2 minute read

Apuntalan turismo médico

COMISIÓN DE LA COPARMEX QUINTANA ROO PUSO EN MARCHA UNA ESTRATEGIA.

Por Blanca Silva › Quequi

Advertisement

En medio de la expectativa de aumentar hasta 15% la afluencia de turismo médico al destino en 2023, la Comisión de Turismo Médico de la Coparmex Quintana Roo puso en marcha una estrategia encaminada a recuperar y acrecentar este segmento, que representa entre 700 y 800 pacientes mensuales, tras la desaceleración observada entre 2020 y 2021, debido a la pandemia del Covid-19.

Luego de que a finales de 2022 empezara a observarse un crecimiento del sector, que se espera mantener este año, tras cerrar el primer trimestre 7% debajo de lo observado en 2019, la recién creada Comisión de Turismo Médico de la Coparmex Quintana Roo realizó ayer el Foro Turismo Médico, a fin de dar a conocer los avances logrados en este segmento y cómo se reflejan éstos en beneficios para la comunidad.

Luego de que durante la pandemia Cancún recibiera turistas de este segmento de África y Europa, al que se suma un mercado potencial en Centro y Sudamérica, los principales mercados emisores de turistas de este segmento siguen siendo Estados Unidos y Canadá, dentro de lo cual destacan los viajeros de California, Texas, Florida, Nueva York y las Carolinas, cuya estancia promedio es de 12 noches con un gasto de 12 mil 500 dólares.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Coparmex Quintana Roo, Andrés Jurado Viera, se trata de un segmento sensible a las noticias que se dan sobre el destino, pero que tiene menos resistencia a viajar, ya que se trata de atender un tema de primera necesidad como es la salud.

Negocios

Para ello, confían mucho en la fortaleza de la marca Cancún, en lo cual los prestadores de servicios buscan apoyarse para mantener la afluencia de este segmento, tras ampliarse las especialidades que buscan los turistas de otros países, cuyos servicios más demandados siguen siendo los procedimien- tos de cirugía estética y dental, así como la cirugía bariátrica.

A lo anterior, dijo, en los últimos 18 meses se han sumado los procedimientos ortopédicos por enfermedades crónico-degenerativas o tratamientos básicos, que van desde retiro de clavos hasta reemplazos de cadera o articulares.

› La Comisión de Turismo Médico de la Coparmex Quintana Roo realizó ayer el Foro Turismo Médico, a fin de dar a conocer los avances logrados en este segmento.

Vacaciones con sabor amargo a restauranteros

NO SE ALCANZARON LOS OBJETIVOS DE LA SEMANA SANTA.

Por Blanca Silva › Quequi Contrario a lo que esperaba, el sector restaurantero en este destino no alcanzó las proyecciones previstas para la primera mitad de las vacaciones de Semana Santa, al operar no más allá del 90% cuando esperaban llegar al 100% los fines de semana como en la misma temporada de 2022, además de que desde el lunes resienten una baja muy fuerte, sobre todo los negocios del centro de la ciudad.

En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo, Julio Villarreal Zapata, indicó que tanto en la Zona Hotelera como en el centro la afluencia de comensales estuvo entre regular y bien, cuando esperaban mucho más de este temporada vacacional, debido principalmente al poder adquisitivo de la gente.

Incluso, reveló que tampoco sintieron algún repunte por la llegada de turistas a las propiedades de renta vacacional como se observó en el verano pasado, lo cual atribuyen también a los hechos registrados en la Zona Hotelera al principio de las vacaciones, pues el tema de la seguridad es un factor que inhibe la salida de turistas y habitantes a las calles.

Puntualizó que esta semana se sintió un “bajón tremendo a pesar de que las vacaciones de los chicos aún siguen” y apenas andan al 70%, lo cual es un poco desesperante para el sector que esperaba con ansia la temporada de Semana Santa y no fue lo que realmente estimaban, pues esperaban operar hasta al 100% de jueves a domingo, pero sólo llegaron a entre 85% y 90%.

This article is from: