![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Planean ruta subacuática
Protegen Patrimonio histórico cultural en reunión intersectorial con la unesco.
Por Luis Roel Itzá › Quequi
Advertisement
Se realizan muchos trabajos para proteger a los océanos, pero muy pocos para proteger el patrimonio cultural, destacó Ulrike Guerin, representante de la Unesco, quien dijo que la humanidad tiene una gran conexión con el océano y van de la mano con la historia de cada lugar, por lo que en la “Reunión intersectorial y técnicas para mejores prácticas y el patrimonio cultural subacuático” en Cozumel, participan representantes de otros países de América.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230413030758-d881c805f090f83247eb983a7015c5ba/v1/437089ac7f209f02b209f2cd7177eb1d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La representante del Secretariado de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la Unesco dijo que en la región existen muchos lugares subacuáticos importantes que forman parte de la historia de la
Dato
existen lugares subacuáticos que son parte de la historia de la humanidad, algunos son ciudades que al no estar regulados ni vigilados, son presa de saqueadores.
humanidad y también la historia de los océanos, en algunos casos ciudades sumergidas que son patrimonio histórico y cultural que al no estar regulado ni vigilado son presa de saqueadores que prefieren ganarse unos pesos que mantener la historia del lugar al que se puede sacar mayor provecho como se encuentran actualmente. Existe un proyecto en específico para Cozumel que sería presentado en esta reunión para hacer una ruta cultural subacuática que incluya visitas a barcos hundidos y recorridos en tierra para completar el atractivo turístico que se pretende realizar y que de contar con todos los permisos, estaría iniciándose en el mes de diciembre próximo, y que generaría una importante derrama económica para los habitantes de la isla.
SALUD
Combaten el dengue
Los trabajos de nebulización continúan en la isla para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, el cual puede ser mortal.