![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201064451-f35ab0f5936432d6490730d701bb133c/v1/e73b58a6f0fc5312c9446d1aa81e3a4b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Rechazan la reforma
FRANCESES TOMAN LAS CALLES POR LA PROPUESTA DE MACRON RESPECTO A LAS PENSIONES.
FRANCIA
Advertisement
Por Agencias › Quequi
Cientos de miles de personas protestaron de nuevo en las calles de Francia contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, decidido a aprobarla en el Parlamento pese al creciente rechazo popular.
Las dos medidas que cristalizan el descontento son el retraso progresivo hasta 2030 de la edad de jubilación de 62 a 64 años y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa.
“No quiero trabajar más tiempo, tengo un trabajo duro y ya estaré
CONFLICTO destrozada a los 62 años. No es viable ni física ni moralmente”, dijo a la AFP Sylvie Dieppois, una ayudante de cocina que manifestó en Ruán.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201064451-f35ab0f5936432d6490730d701bb133c/v1/9bb328d51293cb6887c1207d59384669.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La incógnita en esta nueva jornada de protestas es si los sindicatos lograrán movilizar más gente que el 19 de enero, cuando 1.12 millones de personas manifestaron, según las autoridades, el doble para los sindicatos.
Hay “más gente” en la calle, aseguró Laurent Berger, líder del principal sindicato, CFDT, antes del inicio de la marcha en París. “Según las informaciones que recibí, hay más gente que el 19”, abundó Philippe Martinez, de la CGT.
Los servicios de inteligencia in- terior esperan 1.2 millones de manifestantes como máximo. Las primeras cifras de la policía apuntan a una participación ligeramente al alza: 13 mil en Ruán, 28 mil en Nantes, 12 mil en Le Havre, etcétera. En cambio, los trabajadores
Espera Ucrania lote masivo de tanques
Los Pa Ses Que
APOYAN A ZELENSKY ENVIARÍAN UNOS
120 VEHÍCULOS.
UCRANIA
Por Agencias › Quequi
Ucrania espera recibir “entre 120 y 140” tanques de sus socios occidentales para repeler al ejército ruso, que intensificó su ofensiva y este martes afirmó haber tomado otro pueblo cerca de la codiciada ciudad de Bajmut.
“Las fuerzas armadas ucranias recibirán entre 120 y 140 tanques modernos de modelos occidentales”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, en un video en Facebook, recordando que se trata de los Leopard 2 de diseño alemán, los Challenger 2 británicos y los Abrams estadunidenses.
El presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que abordará con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, la cuestión de las entregas de armas. “Vamos a hablar” de ello, declaró Biden a la prensa en la Casa Blanca, horas después de responder tajantemente con un “no” cuando se le preguntó si estaba a favor de enviar aviones de combate F-16 a Ucrania. públicos en huelga fueron menos en la educación, uno de cada cuatro docentes, según el gobierno; el doble para los sindicatos, así como en la empresa de ferrocarriles SNCF (36,5%), según una fuente sindical.
Después de varias semanas dudando, alemanes y norteamericanos decidieron la semana pasada entregar tanques modernos a Ucrania. Pero de momento se niegan a entregar aviones de combate y misiles de largo alcance, que Kiev también reclama para tratar de recuperar el terreno invadido por los rusos desde febrero del año pasado.
El Reino Unido tiene previsto entregar los Challenger a fines de marzo, mientras que Alemania quiere enviar los primeros Leopard 2 entre finales de marzo y comienzos de abril.
› Las protestas son dirigidas contra la reforma que propone Macron.
› Miles de franceses han tomado las calles de diversas zonas en todo el país.
Estados Unidos anunció por su parte el envío de 31 Abrams, y otros países europeos, como Polonia, España y Noruega, prevén igualmente enviar algunos de sus Leopard a Ucrania.
› El proceso de entrega de los tanques podría no obstante demorarse meses.
El presi “se tiró aceite”
SOÑAR NO CUESTA NADA Y AL PARECER mentir tampoco, por lo menos eso se cree, porque la mentira dura hasta en tanto la verdad, la realidad se hace presente y eso es lo sucedido durante los últimos cuatro años, tiempo en el cual cada determinado tiempo nos da el presidente una fecha, un aproximado de cuando se tendrán los mejores servicios de salud y comenzará a operar el mentado y desconocido Insabi, en donde, pese a todo, sigue siendo un arqueólogo el responsable.
EL FIN DE SEMANA EL PRESIDENTE , como es su costumbre, anduvo de gira, no le tocó Quintana Roo, ese es para el siguiente, estuvo en Michoacán, en donde cada siete días se tiene un informe con decenas de homicidios dolosos, en donde reina el caos, la inseguridad, se priva de la libertad a decenas de campesinos, los aguacateros atraviesan por su peor momento, tienen el cobro de piso sobre sus hombros, descubrieron el valor del “oro verde” y obviamente los mafiosos se dieron a la tarea de buscar “su parte”.
CON TANTOS ASUNTOS POR RESOLVER la salida para evitarlos se presentó justamente en uno de los renglones en los cuales se ha incumplido en innumerables ocasiones. Estamos iniciando febrero y nos dice el Ejecutivo será en julio cuando Bienestar opere “como máquina de relojería” y esto es en clara referencia a sus programas asistenciales, a la estrategia a la cual el mismo se ha referido denostándola, declarando abiertamente le sirve para la obtención de votos, así que, de asistencialista con rasgos humanitarios de por medio, como política pública buscando no se prive a los mayores de edad y a los infantes de recursos con los cuales sobrevivir, unos y estudiar y prepararse para el futuro otros, de eso nada, nada de nada. Son sufragios, agradecimientos, ubicación mesiánica, no se trata de aumentar seguidores sino feligreses. ¿Recuerda la famosa frase: quien resiste un cañonazo de 50 mil pesos?
AHORA, SEGÚN LO HA ANUNCIADO el Ejecutivo federal, no serán 50 mil pesos, sino 50 mil millones de pesos mensuales hasta lograr un total de 600 mil millones de pesos destinados a las entregas, a las “ayudas sociales”, a la adquisición de sufragios. A esta gira invitó nada más y nada menos que a los gobernadores de la CDMX y el Estado de México.
LAS PLATICAS CON ELLOS EN TERRITORIO michoacano no son difíciles de adivinar porque, obviamente, información puntual y oficial sobre la verdad no se dio y como dijo don Teofilito, ni se dará. Doña Claudia aprovechó el escenario para convertirse de nueva cuenta en el eco del tabasqueño, sus palabras fueron idénticas, iguales, señalando los beneficios de la 4T pero denunciando quieren impedir siga adelante. Alfreditito del Mazo, pasa en la imaginaria, sujeto, a partir de ahora, a operar para entregar el Estado de México, si antes no muere en el intento, porque las amenazas las tiene y muchas.
TAMBIÉN RESULTÓ UN ESCENARIO ideal para, en medio de la violencia, de la pobreza alcanzando la miseria, de los graves problemas en el Puerto Lázaro Cárdenas, con la presencia de las organizaciones delictivas, el cúmulo de impedimentos para obtener la confianza de inversionistas sobre las bondades del corredor Interoceánico, única obra bien calificada por la opinión pública, pero hasta ahora sin frutos reales, a la vista, se “tirara aceite”.
EL TABASQUEÑO HABLÓ : “me van a perdonar pero hoy si voy a tirar aceite” y presumió el mantenerse como el segundo mandatario del mundo con mayor índice de aprobación.
LOS MEXICANOS TENEMOS VARIOS campeonatos, primero lugares, medallas de oro: resistencia, paciencia, bondad a la cual también se denomina de otra manera mucho más cercana a la realidad, pero sobre todo aguante y cara dura para soportar los calificativos de dentro y de fuera.
EN FIN, EN ESTE PAÍS… nos tocó vivir y a este paso, si no se logra detener la aniquilación del INE, tendremos sin duda alguna el gobierno que merecemos.