1 minute read
Pérdidas de más de 25 mdd
cierre De puerTo por el mal Tiempo afecTa a ToDa la caDena De valor De los TurisTeros.
Por Blanca Silva › Quequi en lo que va del año, el sector de turismo náutico recreativo acumula más de 25 días de puerto cerrado total o parcialmente, que representa un incremento del 30% contra lo observado en el mismo período de 2022, cuyas pérdidas superarían los 25 millones de dólares, considerando toda la cadena de valor, desde la venta de boletos y traslados terrestres hasta las operaciones en sí.
Advertisement
Luego de que la tarde de ayer se reabriera el puerto para embarcaciones menores y el sector lograra rescatar cerca del 20% de la operación del tour principal que ofre-
Mujeres, receptoras de remesas
christfieldr@hotmail.com cen, que es el cruce a Isla Mujeres, el director de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Ricardo Muleiro López, destacó que 2023 ha sido un año atípico en este tema. Recordó que ayer amaneció el puerto cerrado para embarcaciones mayores y menores de 40 pies en Isla Mujeres, Puerto Juárez, Puerto Morelos y Playa del Carmen, pero se reabrió a mediodía para embarcaciones mayores de 40 pies. Dijo que todas las empresas tienen previsto los días de puerto cerrado, pero cuando se exceden de la estimación contemplada en las corridas financieras generan afectaciones más allá de lo proyectado. mo
Las empresas tienen previsto días de puerto cerrado, pero si se exceden se generan afectaciones, a esto se suma la llegada de sargazo. ricardo M.
En México 58.4% de receptores de remesas son mujeres, que, ...administran y aseguran el bienestar de sus familias, según WorldRemit. Las remesas impactan la vida de mil millones de personas en el mundo, y mantiene a las familias receptoras por encima del umbral de la pobreza. En México, las mujeres son principales receptoras de remesas, y desempeñan papel central en gestión del gasto doméstico cotidiano. WorldRemit, empresa líder en remesas digitales, confirma la relevancia de las mujeres en la industria de las remesas en el país, dinero que supone 60% o más de los ingresos del hogar. Según Cemla, 58.4% de los receptores de remesas en México son mujeres, y a su vez en el exterior son 30% de las emisoras. El monto promedio mensual es 337 dólares por persona y 763 por hogar receptor. Mujeres y hombres también tienden a utilizar el dinero recibido de manera diferente. Las mujeres, en México son jefas de familia en 31.4% de los hogares, canalizan más fondos que los hombres a la atención médica, alimentación y nutrición, vivienda y educación de sus familias.
Faltan manos voluntarias muy Pocos visitA ntes
Aunque lenta por falta de manos voluntarias, la construcción de la primera casa de sargablock para beneficiar a abuelitos presenta avances, don Armando y Doña Lorenza podrían habitarla más pronto si la comunidad se une.