2 minute read
Cumple Mara su promesa
CICLOVÍA EN CHUNHUHUB, ES
UNA REALIDAD, INVIRTIERON 10.6 MDP EN SU CONSTRUCCIÓN.
Advertisement
Por Redacción › Quequi
La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó la construcción de la ciclovía en la localidad de Chunhuhub, municipio de Felipe Carrillo Puerto, de 2.3 kilómetros e inversión de más de 10.6 millones de pesos y que transforma la movilidad para más de cuatro mil 300 habitantes.
La gobernadora de Quintana Roo expresó que como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, uno de los objetivos es reflejar resultados fehacientes con la transformación y un cambio profundo en la nueva forma de hacer las cosas que promuevan el crecimiento sustentable.
En enero pasado, Mara Lezama estuvo en la comunidad del corazón de la Zona Maya poniendo en marcha la obra y que fue un compromiso con los ciudadanos de ahí, a fin de impul-
VOZ
La obra de movilidad fue un compromiso como candidata, y que ahora
Afortunadamente solohubo daños materiales
JURÍDICO
EL PRIMER PASO SERÁ REHABILITAR LAS CALLES.
De manera obligada, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, dotará de obra pública de competencia municipal, a 16 localidades de la zona limítrofe con Campeche, que había dejado excluidas del Programa de Inversión Anual (PIA) 2022.
Luego de darse a conocer la resolución a favor al juicio de amparo emitido por el Juez Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región con sede en Xalapa, Veracruz que ordena al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, dotar de obra pública de competencia municipal a la subdelegación de Nuevo Paraíso, localizado en la zona limítrofe con Campeche.
Habitantes de poblaciones de esa franja fronteriza pidieron al gobierno othonense, cumpla con su responsabilidad, como lo establece la constitución Política de México, como resultado, el ac- tivista social de las comunidades de la zona limítrofe con Campeche, Andrés Blanco Cruz dijo que una comitiva de 20 integrantes, fueron atendidos por la presenta municipal, Yensunni Martínez Hernández.
Y tras escuchar sus requerimientos, confirmó que se rehabilitarán las calles de al menos 16 poblaciones, en el último trimestre de 2023, es decir, en octubre, noviembre y diciembre.
De las cuales, 14 de ellas, será con recursos propios que serán ahorrados cada mes y que serán obtenidos a través de la recaudación municipal.
Mara L.
sar en las comunidades rurales el uso de alternativas de transporte en estudiantes, agricultores y los propios habitantes que usan a diario la bicicleta o triciclo como medio de traslado.
La secretaria de Obras Públicas (SEOP), que dirige la secretaria Irazú Sarabia, dio a conocer que la obra consiste en siete mil 600 metros cuadrados de construcción de ciclovía, colocación de ocho piezas de señalética vertical y tres mil 800 metros lineales de señalización horizontal.
Esta obra forma parte de las acciones contempladas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo y ahora es un compromiso cumplido que se hizo durante campaña. Es una construcción que suma al cambio verdadero y la transformación profunda para que las y los quintanarroenses tengan mejor infraestructura urbana para vivir mejor.
SERVICIOS
Repunta la ocupación hotelera
Por Jared García › Quequi
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Centro y Sur de Quintana Roo, confirmó que el pasado fin de semana largo, dejó entre el 57% y el 90% de ocupación en la Zona Sur del Estado.
El pasado fin de semana largo, para el sistema académico de Quintana Roo, inició el viernes 17 de marzo debido a la suspensión de clases, para la descarga administrativa de las evaluaciones de los alumnos del personal docente y concluyó ayer lunes 20 del mismo mes, día considerado como feriado por el Natalicio de Beni- to Juárez que se celebra el 21 de marzo, pero se recorrió un día.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Centro y Sur de Quintana Roo, Raúl Andrade Angulo detalló que el puente de fin de semana, registró un porcentaje del 70% en la ocupación hotelera de la Costa Maya, lo que representa un repunte en comparación con años anteriores.
En tanto que Bacalar y Mahahual, superaron el 80 y 90% de ocupación, respectivamente, mientras que Chetumal alcanzó el 57%.