1 minute read

Hay confianza de empresarios

Q. roo, sEgundo EsTado Con mayor rECaudaCión dE CuoTas obrEropaTronalEs anTE El imss.

Advertisement

La recuperación de la actividad turística y la ejecución de diversas obras federales, colocaron a Quintana Roo como el segundo estado del país con mayor crecimiento en recaudación de cuotas obrero-patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un indicador casi 32% arriba de 2021, lo cual representa una captación de ocho mil 434.8 millones de pesos en 2022.

De acuerdo con el IMSS, este indicador refleja la estabilidad económica de Quintana Roo y consolida la confianza del sector empresarial con el Instituto al incrementar

daTo

La plantilla laboral de Quintana Roo registrada ante el Instituto es de 468 mil 732 colaboradores, de los cuales el 69% son permanentes y 315 eventuales.

también 7.5% el número de patrones registrados al contabilizar 20 mil 714, cuya generación de empleo creció 8.3% y colocaron a la entidad en el tercer lugar del ranking nacional en variación anual de empleo en diciembre pasado.

Datos de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS, revelan que la plantilla laboral de Quintana Roo registrada ante el Instituto es de 468 mil 732 colaboradores, de los cuales el 69% son permanentes y 315 eventuales, tras sumar 35 mil 746 nuevos puestos de trabajo en 2022, de los cuales 40.8% son permanentes y 59.2% eventuales.

En México cada año se venden 30 millones de...

...smartphones -teléfonos inteligentes- donde la competencia es cada vez más fuerte con la aparición de nuevas marcas, sobre todo asiáticas, que han ganado terreno frente a jugadores como Samsung o Apple, pastel del cual Infinix Mobility quiere una tajada en este país. De acuerdo con la compañía, el objetivo es consolidarse como una marca líder en México en el mediano plazo, y ofrecerá amplia variedad de modelos de teléfonos inteligentes. Hasta el segundo trimestre del año pasado, Motorola se posicionó como la marca líder en ventas en México, con una participación de mercado de 28%; seguida por la surcoreana Samsung con 25%; Apple, con 16%; Xiaomi, con 13%; Oppo, con 6%; Huawei, con 5%; mientras el resto se divide entre los otros fabricantes. Infinix es parte de la compañía china Transsion Holdings, con presencia en 8 regiones y más de 80 países; en América Latina tiene presencia en Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y en México. Entre 2019 y 2021, con pandemia Infinix Mobility experimentó impresionante crecimiento en ventas.

This article is from: