3 minute read

Se oponen a un nuevo desarrollo en Pok Ta Pok

SeCtor hotelero y veCiNoS

CANCÚN

Advertisement

Por Blanca Silva › Quequi el sector hotelero se sumó al rechazo de la sociedad civil organizada en torno al proyecto inmobiliario que pretende desarrollar mil 650 viviendas y 300 locales comerciales en lo que es el campo de golf Pok Ta Pok, ya que colapsaría los servicios públicos y vialidades de la Zona Hotelera, por lo cual plantean convertir el lugar en un atractivo turístico como el Central Park de Nueva York, pues cuenta con dos ventanas al mar.

Por ello, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar, advirtió que tomarán acciones legales para frenar el proyecto, al tiempo que ofreció apoyo a los desarrolladores para reactivar el campo de golf y que busquen una nueva ubicación en otros polígonos.

Lo anterior, debido a que el proyecto sobredensificaría la zona, patricia reta pues cada unidad contaría con un promedio de 2.4 cuartos, que representarían cerca de cuatro mil, que se sumarían a la oferta actual, buena parte de los cuales acabaría en rentas a través de plataformas digitales de hospedaje, las cuales se han convertido en un dolor de cabeza para los habitantes del icónico desarrollo de Cancún.

Se terminará de ‘dar un balazo’ a la decaída Zona Hotelera, a la que le urge una renovación, en lugar de recargarla con más cuartos, comercios y tráfico.

Almaguer Salazar señaló que como asociación de hoteles se oponen firmemente al proyecto, pues fue incluido en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), sin consultar a los ciudadanos ni a los turisteros, pese a que generará un caos vehicular en la Zona Hotelera y las plantas de tratamiento de aguas residuales en Pok Ta Pok son insuficientes, pues se rebosan las coladeras cuando llueve.

De acuerdo con el proyecto planteado por el desarrollador el número de habitaciones colapsaría la Zona Hotelera, que en la parte sur ya tiene un problema latente con un hotel de tres mil 500 llaves que se construye frente al Iberostar, lo cual genera un problema que no van a permitir, para lo cual están creando estrategias para detener el tema, recurriendo incluso al recurso de amparo. Por ello, apelan a que las autoridades de los tres niveles de gobierno detengan ese proyecto, pues en el sur hay mucho terreno para hacer desarrollos importantes igual que en el norte, pero no en el centro de la Zona Hotelera de Cancún, que es muy endeble y no soporta más, pues la carga vehicular es muy elevada y provoca un embudo que complica las avenidas Bonampak, Tulum y Kabah. atentado al destino Reiteró que están preocupados y ocupados por el tema, pues pone en riesgo el crecimiento económico con orden, por lo que de darse el proyecto tirará por la borda lo logrado, ya que estudios realizados por los vecinos de la zona revelan que el conflicto vehicular actual genera pérdidas diarias por dos millones de pesos por el costo de horas-empleado y consumo de combustible.

Además, el exalcalde Carlos Cardín Pérez alertó que perder el campo de golf bajaría la categoría del destino, lo cual arrastraría las tarifas hoteleras de Cancún y el resto del país, que ven a este destino como el líder de precios en México.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Asociación de Vecinos del Polígono Pok Ta Pok, Patricia Reta, indicó que la construcción convertiría en concreto las casi 60 hectáreas que pertenecen al campo de golf ubicado en el centro neurálgico de la Zona Hotelera, icono del destino y única área verde en la zona turística.

Recordó que en el Plan Maestro de Cancún, el campo de golf tenía establecidas claramente sus densidades, usos de suelo y reglamentación urbana, por lo que durante décadas fue un negocio rentable de clase mundial, hasta que quienes tenían la concesión dejaron de invertir y renovarlo poniéndolo a la venta con el mismo uso de suelo y destino.

Sin embargo, en vez de mantenerlo como tal, lo dejaron caer y deteriorarse cada vez más, aparentemente con la intención de cambiar su uso de suelo para hacer un desarrollo inmobiliario que multiplicara lo que inicialmente invirtieron, el cual no es viable en esa zona, ya que sólo tiene una calle de entrada y salida con servicios públicos rebasados desde hace años.

Advirtió que de autorizarse “se terminará de dar un balazo a la decaída Zona Hotelera, a la que le urge una renovación con lo que existe en lugar de recargarla con más cuartos, comercios y tráfico”, ante lo cual les preocupa que el proceso para modificar la vocación, uso de suelo, densidades y reglamentación urbana no haya sido apegado a la legalidad.

Por ello, de nueva cuenta los vecinos se vuelven a manifestar en contra del proyecto, pues no es la primera vez que se trata de cambiar el uso de suelo de la zona, para lo cual han interpuesto varios amparos en el Juzgado Segundo de Distrito y denuncias ciudadanas

This article is from: