4 minute read

petrolera en el peor momento

SE PrESEntó UnA convocAtoriA de distintas organizaciones ciudadanas, 50, mismas a las cuales se han unido los partidos integrantes de la famosa alianza Va por México. La cita es para el próximo 26 de febrero, o sea tienen prácticamente un mes para lograr se presenten quienes se han impuesto la tarea de defender personal y públicamente las funciones hasta hoy realizadas, llevadas a cabo, por el INE, las cuales no surgieron de la noche a la mañana, sino han sido producto de diferentes reformas, de modificaciones, de la toma de determinaciones popularmente aceptadas pues, con ellas, se buscó fuera perfeccionándose la forma en la cual se garantiza el Sufragio Efectivo, lo cual no se limita a tener las urnas resguardadas para hacerlo en secreto, o contar con las casillas y boletas suficientes, sino con lo referente al conteo, el punto medular, el de la garantía del respeto al voto.

tAL cUAL SUcEdió con LA mAnifEStAción anterior, el titular del Ejecutivo decidió organizar otra, una en la cual, con acarreados, distribuyendo tortas, refrescos, box-lunch, dando dinero, pagando, se logre reportar una cantidad de asistentes, hasta ahora no vista, como superior a la de quienes acuden a las marchas con la solidez de pelear por una causa y llegan por sus propios medios, no cobran, ni consumen alimentos y sí se sobreponen a la amenaza policiaca impuesta disque para mantener la paz, cuando lo buscado es el amedrentamiento. La presidencial se anuncia para el día en el cual se celebra la Expropiación Petrolera y lo hacen mencionando al Tata Cárdenas, de tal suerte que, quienes pertenecen a la tercera o cuarta o quinta edad, tengan presente lo sucedido en sus tiempos y el agradecimiento a quien hoy les entrega una dádiva para sobrevivir pretendiendo emularse con el michoacano (además de comprar voluntades electorales, o sea, votos).

Advertisement

Lo que predomina es que solo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia; hay que pensar si le seguimos llamando Suprema Corte de Justicia.

AmLo por medio el interés general, el interés del pueblo”, indicó. activa la FGE búsqueda de Miguel Emilio Ramón Herrera, visto por última vez en Cancún. Inf. al 998 881 7150 Ext. 2130.

El jefe del Ejecutivo federal detalló que no confía en la mayoría de los ministros de la Suprema Corte, ya que vienen de lo que denominó el antiguo régimen.

“No (tiene confianza en los ministros) Quizás alguno, uno, dos, tres, la mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo en el Poder Judicial, aquí lo estamos viendo”, externó.

“Lo que predomina es que solo se castiga al que no tiene con qué comprar la inocencia, ya deberíamos de pensar si le seguimos llamando Suprema Corte de Justicia, si acaso del derecho, porque todo esto se protege o se usa como excusa en todo esto que estamos viendo”, explicó. (Fuente López-Dóriga Digital).

Sin dUdA hAcE biEn en obligarnos a no olvidar esas acciones y las fechas, pero, hoy, sobresalen renglones en los cuales, el tabasqueño sale perdiendo. La rama petrolera mexicana concentrada en Pemex, cuenta con una gigantesca deuda, una mucho mayor a la existente en otros tiempos, la cual ya era cuestionable y peligrosa e inclusive es en el presente considerada impagable; la construcción de su refinería Dos Bocas, ha quedado suficientemente demostrado, se convirtió en un barril sin fondo, la inversión se ha multiplicado y la fecha para poder obtener el primer barril se pospone cada ocasión en la cual se acerca la anunciada anteriormente; el reporte del robo de combustible muestra el fracaso de la eliminación del huachicoleo, el cual no sólo no se ha reducido sino duplicado; los números mostrados por la petrolera en la Bolsa de Valores de los EU hablan por sí solos de la crítica situación financiera de la empresa; la compra de la refinería en EU no ha impactado ni causado beneficio alguno a los consumidores mexicanos.

En EL coLmo, LA invErSión PrivAdA existe, ahí está, las principales y mayores plataformas petroleras son de empresas en las cuales se oculta, inclusive, capital extranjero. El quítate tú porque sigo yo se hizo presente con la sustitución de Oceanografía; años y años siguen pasando sin contar con la tecnología y los equipos suficientes necesarios para las exploraciones en el famoso “hoyo” marino, en donde con los calificados como “popotes” las grandes empresas petroleras estadounidenses siguen extrayendo el combustible en el Golfo de México ante la imposibilidad de contar con una frontera marítima determinando en donde empieza y en donde termina la propiedad de cada país y por lo tanto la autorización de la extracción.

LAS rEfinErÍAS no hAn Sido rEnovAdAS, los equipos son viejos; prácticamente está liquidado el ex poderosísimo sindicato petrolero y su disminución se dio en medio de un pantano de corrupción, quedando todos aquellos saqueadores de la “paraestatal” totalmente libres; accidentes de todo tipo e incendios y explosiones, se tienen en instalaciones en tierra y en las marítimas. Es importante, sin duda, celebrar la Expropiación Petrolera, una acción con la cual se despertó la esperanza de los mexicanos de ser dueños de los bienes instalados en el subsuelo del territorio antaño considerado “el cuerno de la abundancia”. De manera muy rápida se ha descendido en las posiciones en las cuales se ubica a los principales países productores de petróleo, por lo tanto, el festejo nos hará recordar a un personaje, pero da elementos para hacer cientos de reproches.

EStá PrESEntE ESA AnSiEdAd publicitaria con la cual se acompañan las acciones del inquilino de Los Pinos, pero eso no permite se justifique sea desde el templete mañanero donde se refieran a la convocatoria del 26 de febrero como una manifestación para defender a Genaro García Luna. Aunque visto con la realidad actual no tendría nada de malo si, desde Palacio Nacional, se defiende a don Joaquín Guzmán Loera. Claro, es ironía permitida ante tanta perversión.

This article is from: