6 minute read

SUeñohechoreAlidAd

El “tiro” EntrE Julio César ChávEz y érik MoralEs sE disputará El sábado 20 dE Mayo.

Advertisement

Por Alberto Salazar › Quequi los ex campeones mundiales mexicanos, Julio César

Chávez González y Érik

Morales Elvira cumplirán el sueño de muchos aficionados, cuando el próximo sábado 20 de mayo crucen metralla en combate de exhibición que se disputará en la ciudad de Tijuana. Ayer, en nutrida conferencia de prensa y que fue transmitida vía zoom a medios informativos del país, fueron ofrecidos los detalles de la gala boxística “El último adiós” a cargo de los protagonistas del evento: “JC” Chávez, “Terrible” Morales, la campeona del mundo, Jackie “Princesa Azteca” Nava; Omar Chávez Carrasco, hijo de la leyenda mexicana; y Julio Chávez Junior, quien regresa a una cartelera boxística.

Chávez González mencionó que la próxima exhibición es un gusto

Dato

el evento del 20 de mayo en Tijuana, será el último adiós de la leyenda para él, aunque reconoce que ahora es más difícil subirse a un ring. Mencionó también que, aunque no puede negar el paso del tiempo, la edad es sólo un número. Aprovechó la oportunidad de reconocer la trayectoria de Érik Morales, de quien dice, ha puesto el nombre de Tijuana en un lugar especial en el mundo del boxeo. hiStoriAS ilUStreS

Julio César Chávez González, quien festejará arriba del ring su cumpleaños número 60.

En otro de los anuncios sobresalientes, la boxeadora tijuanense Jackie Nava confirmó su retiro oficial de los cuadriláteros, durante la próxima exhibición del 20 de mayo. La campeona mexicana mencionó que es un honor poder retirarse en la misma cartelera en donde figura el nombre de Julio César Chávez, uno de los mejores boxeadores libra por libra de la historia del boxeo.

Julio César Chávez González se reti- ró del boxeo en mayo del 2005, con un récord de 115 peleas, 107 victorias con 87 nocauts, 6 reveses y dos empates. Pero, a pesar de que ya colgó los guantes hace casi 18 años, el gran campeón mexicano ha protagonizado algunas peleas de exhibición para dar el placer a su público de verlo nuevamente en el ring.

Ahora con 60 años de edad, Chávez González regresará al cuadrilátero para disputar una pelea de exhibición más y cumplir la promesa que se hizo a él mismo. A través de redes sociales, el “César del Boxeo” había anunciado previamente que ya estaba en planes para alistar su combate de exhibición.

Por medio de una historia de Instagram, Julio César subió un video en el que se le vio entrenando y ahí adelantó que sería en mayo cuando sostendría su combate de exhibición contra Érik “Terrible” Morales, a quien ya le había solicitado una pelea anteriormente.

Por su parte, Érik Isaac Morales Elvira nació en la ciudad de Tijuana, Baja California, el 1 de septiembre de 1976.

Debutó en el boxeo profesional el

29 de marzo de 1993, en Tijuana. Fue campeón mundial siete veces en cuatro divisiones.

Tuvo dos trilogías épicas: Contra Marco Antonio Barrera y Manny Pacquiao, el “Terrible” disputó 23 peleas de campeonato mundial, con récord de 18-5-0, y 11 nocauts, además venció a 16 rivales que fueron campeones del mundo.

Desde su debut en 1993 hasta que perdió por primera vez en el 2002, transcurrieron 9 años, y 41 peleas.

Junto con su hermano Diego, es una de siete parejas mexicanas de hermanos en proclamarse campeones del mundo (junto a los Arredondo, Ruelas, García, Márquez, Solís y Álvarez).

Se retiró en octubre del 2012, con marca de 52 triunfos, 9 fracasos y 38 nocauts.

El “Terrible” Morales ganó 18 peleas de campeonato mundial.

Tras su retiro, y en actividades relacionadas con el boxeo, Érik Morales ha sido promotor, entrenador y analista.

Fue inducido al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en la Clase 2018.

› Las negociaciones deberán iniciarse a la brevedad posible. Foto:

Boxeo

coMbate obligado

ORdena el CMB la pelea entRe BeteRBiev y CalluM SMith.

Por Alberto Salazar › Quequi dato los equipos de artur beterbiev y Callum Smith deberán llegar a un acuerdo antes del 11 de abril; de lo contrario, el Consejo Mundial de Boxeo deberá realizar una subasta.

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés), ordenó al campeón de peso Semicompleto, Artur Beterbiev realizar su pelea mandatoria contra Callum Smith. Las negociaciones deberán iniciarse a la brevedad posible.

De tal manera que la deseada pelea unificatoria entre Dmitry Bivol, campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Artur Beterbiev campeón del CMB, Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), empieza a tener “piedras en el camino” después de que el CMB afirmase que Beterbiev debe cumplir con su pelea mandatoria frente a Smith.

Después de imponerse al “Zurdo” Ramírez, Bivol había declarado que su principal objetivo era unificar la categoría, incluso puso la pelea con Beterbiev por encima de una revancha frente al “Canelo”.

En su más reciente combate, Beterbiev noqueó en 8 rounds a Anthony Yarde, en una pelea que será considerada dentro de lo mejor del año.

Por su parte Smith, viene de conseguir uno de los mejores nocauts del 2022, derrotando en el cuarto round a Mathieu Bauderlique en combate eliminatorio del CMB.

México sufrió una triste noticia, alguien que nos dio décadas de entretenimiento, ilusión y alegría falleció. ¡Que Dios tenga en su Santa Gloria a Xavier López, nuestro querido, Chabelo!

Este gran mexicano seguirá construyendo su legado, pues la chispa seguirá siempre mencionándolo, aunque sea en los populares memes, estos pudieran parecer una falta de respeto, pero yo lo veo como un homenaje, pues su memoria será eterna.

¡Qué gran función la que se vivió en Las Vegas! Fue un evento que me hizo recordar las grandes carteleras de antaño.

Todas las peleas fueron competitivas. La estelar fue espectacular y dramática, decenas de campeones y leyendas del ring, estuvieron presentes, el ambiente en el público fue electrizante, y al final, una vez más, nuestro deporte quedó en lo más alto, al ver cómo después de cinco años de añeja rivalidad, interminables insultos y una batalla sin cuartel en el ring, David Benavidez y Caleb Plant se fundieron en un abrazo, donde se reconocieron sus virtudes, se ofrecieron disculpas y se desearon éxito en el futuro.

En el boxeo actual es muy común ver cómo las peleas previas en la cartelera son disparejas, y antes del combate, básicamente, se puede tener idea de quién va a ganar y es sólo cuestión de ver cómo ganara.

Los boxeadores que pertenecen al promotor salen de la esquina roja, y los rivales, de la azul.

Cuando los peleadores de la esquina azul ganan, quiere decir que el matchmaking fue un éxito, y fueron parejas.

Y así sucedió. De las cuatro peleas estelares, dos las ganaron las de la esquina azul.

Grandes estrellas se dieron cita para presenciar esta esperada batalla por el título mundial interino de peso Supermedio, entre el mexicoamericano David “Monstruo Mexicano” Benavidez, (así lo apodó Mike Tyson) y el estadounidense Caleb “Sweeethands” Plant.

Y Benavidez conquistó a la afición, y se ganó la designación como retador oficial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la división de los Supermedios.

› La leyenda nacional, Julio César Chávez, mordió el polvo ante el estadounidense Frankie Randall, el 29 de enero de 1994.

Asistieron Floyd Mayweather, Deontay Wilder, Gervonta Davis, Riddick Bowe, Fernando Vargas, Jermall y Jermell Charlo, Devin Haney, Joe Joyce, Yordenis Ugás y muchos más.

La función fue explosiva, con peleas cerradas todas, y ambiente maravilloso. Lamentablemente, hubo una tremenda bronca entre el público.

¡Es increíble que haya personas que pagan cientos y hasta miles de dólares por un boleto, para ver boxeo del más alto nivel, y que se distraigan a ver una pelea en las gradas!

Me dio mucho gusto experimentar el proceso de revisión de acciones controversiales, en el que se usó la repetición instantánea, así como el famoso VAR, en el futbol.

Esta regla lleva muchos años de uso en el boxeo, pero con sólo poco tiempo de esta herramienta, en comisiones de boxeo de los Estados Unidos.

En esta ocasión, el réferi dio cuenta de protección a Cody Crowley, cuando fue golpeado, y aparentemente, había tocado la lona con el guante. La repetición demostró lo contrario, y la calificación oficial por parte de los jueces cambió de 10-8, por haber considerado la caída a 10-9.

¿SabíaS QUe?

David Benavidez tiene el Récord Guinness, tras ser el más joven peleador en ganar un título mundial de peso Supermedio, ya que lo conquistó a los 19 años de edad. Además, es ya un triple campeón mundial.

Primero perdió el campeonato por haber sido descubierto con uso de sustancias prohibidas, y salió adelante de manera ejemplar.

Posteriormente, reconquistó el título para después perderlo en la báscula, durante las complicaciones de la pandemia por el Covid-19, y finalmente, logró el título interino actual, al noquear espectacularmente a David Lemieux.

An Cdota De Hoy

La primera pelea en la historia del “MGM Grand Garden Arena”, de Las Vegas, fue cuando Julio César Chávez perdió su invicto ante Frankie Randall, el 29 de enero de 1994.

Mi papá me contó cómo Julio estuvo inconsolable, después del combate. “Perdí licenciado, perdí, no lo puedo creer, estoy acabado”, Sin embargo, don José tuvo palabras de apoyo al gran campeón de nuestro país.

“Mi querido Julio: Todos los grandes perdieron. Muhammad Alí, Sugar Ray Leonard, y hasta Roberto Durán, y así le puedo decir a todos los campeones, que al perder, ganaron la oportunidad de obtener un lugar en la historia, al pararse de la lona y volver a ser un grande.

“Tranquilo, campeón. Aquí empieza su leyenda”.

This article is from: