![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328052057-3b881169d46752508b21dc2704efae63/v1/e987408c475a21befee314a36eaf593a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Expulsan a Taiwán de Honduras
DAN 30 DÍAS A LA EMBAJADA PARA ABANDONAR EL TERRITORIO CENTROAMERICANO.
HONDURAS
Advertisement
Por Agencias › Quequi
El Gobierno de Honduras dio 30 días a la embajada de Taiwán en Tegucigalpa para abandonar el país, dijo el lunes el vicecanciller del país centroamericano, Antonio García.
El plazo para la salida de la embajada taiwanesa se da después de que Honduras pusiera fin a sus relaciones diplomáticas con Taiwán y anunciara el establecimiento de vínculos bilaterales con China.
“Es tiempo más que suficiente para empacar e irse” dijo García en un programa de televisión en referencia al límite de 30 días. “Les vamos a dar a Taiwán todo el apoyo que ellos necesiten para una salida ordenada, amigable”.
El vicecanciller también aseguró que el plazo para la salida de la representación diplomática taiwanesa fue acordado con Pekín, y señaló que espera que la presencia china “venga pronto”.
Enfrentan los 3 poderes a trío de planes
LOS DICHOS DE NUESTROS MAYORES POSEEN gran sabiduría, la obtenida en la gran universidad de la vida. Uno de sus refranes se refiere al vuelo de las moscas. Decían: tanto ronda la mosca que se detiene en la suciedad. Y tal parece será ese y no otro el camino del mentado Plan B. Intentaron hacer reformas electorales asentadas en la Constitución. No se pudo. Llegaron las leyes secundarias con la pretensión de convertir la iniciativa rechazada en realidad. Este camino está lleno de conflictos jurídicos.
EN AMBAS INTENCIONES QUEDÓ CLARA la existencia de inconstitucionalidades, lo cual ha provocado decenas de controversias, de inconformidades no solamente por parte de los partidos políticos sino del propio Instituto Nacional Electoral.
POR AHORA PRETENDEN UNOS Y OTROS, los autores y quienes rechazan los cambios, seguir la ruta jurídica, pero hay otros elementos, entre ellos el tiempo y lo marcado en la ley para poder dar una resolución.
DATO
Tras retomar lazos con China, una de las condiciones fue cortar todo trato y comunicación con Taiwán.
El Gobierno de Honduras ha decidido promover las relaciones con China en un movimiento con el que la presidenta Xiomara Castro busca financiamiento, inversiones y cooperación en infraestructura. “Nosotros tenemos que enviar una misión diplomática… Tenemos que ir allá a explorar los grandes proyectos que nos puede dar China”, dijo García.
“Se habla de represas, se habla de un canal ferroviario… hay tantas cosas que se puede ir a hablar con ellos, a desarrollar que vengan acá unos 10 mil millones de dólares a invertir acá”, añadió.
El funcionario también señaló que no existió ninguna oferta de Pekín o pedido económico de Honduras a China previo al establecimiento de relaciones y que se está por negociar. En la misma línea, más temprano el Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló que el inicio de relaciones bilaterales entre los países fue una decisión política sin condiciones.
ANTE TALES OBSTÁCULOS DECIDIERON preparar otro plan, el del control del INE a través de los consejeros, de quedarse con la presidencia bajo un argumento al cual difícilmente se le impondrían críticas: estará encabezado por una fémina.
SIN EMBARGO, EL HECHO DE NO contar ninguna de las integrantes de una quinteta con la experiencia ni el conocimiento suficiente, convierte en un peligro su designación.
CON ESCASOS MESES PARA LLEVARSE a cabo un proceso tan importante como el del 2024, no se vale, en un afán de mantener vivo y bajo el esquema “pésela a quien le pese” practicado durante este régimen, poner en riesgo un proceso con el cual, sin exageraciones, se definirá el rumbo del país durante más de una década, porque los efectos y las consecuencias se darán en cadena y por largos años.
PARA LOS OPOSITORES, EL CONTROL DEL INE a través de los integrantes de su Consejo supone un perverso Plan C, para los integrantes de la Alianza Va por México, el Plan C está centrado en la reacción de rechazo de los Ciudadanos.
PERO, HAY OTRA VERSIÓN, LA PRESIDENCIAL expuesta en la mañanera de ayer: “Vamos a continuar por la vía legal, y si al final rechazan la reforma electoral, ahora hay un Plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo, que no se vote por bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores”.
LÓPEZ OBRADOR ADVIRTIÓ: ESE PLAN C ya se aplicó en la elección presidencial de 2018, y fue el pueblo quien dijo “basta” e inició la transformación. O sea, se tomó la idea de los aliancistas para darle la vuelta y apropiársela y ejemplificar y dar cauce a la obtención de los 30 millones de sufragios.
A LAS VÍAS TRANSITADAS POR EL EJECUTIVO y el Legislativo, les hace falta el camino a través del cual se tendrá la decisión de quienes se dice mandan: los votantes. Pueden darse aún muchas determinaciones en las cuales, como es costumbre, habrá ganadores y perdedores, pero salvo se planee utilizar la fuerza pública para detener las inconformidades, en efecto, las consecuencias de la reacción ciudadana pueden arrojar un feliz y pacífico saldo o todo lo contrario y esto último se contempla bajo la experiencia obtenida en tres procesos electorales presidenciales y en las derrotas en las entidades: si no ganan las huestes obradoristas las manifestaciones agresivas, la pérdida de la paz social, son un hecho y en circunstancias tan difíciles, con problemas acumulados en todos los sectores y con una endeble seguridad, lo más peligroso puede esperarse, incluyendo las acciones de la gran bota militar.
ASÍ LA SITUACIÓN, HASTA ESTE MOMENTO, deja claramente marcada la pugna entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Federal por la puesta en marcha de tres Planes ¿o son cuatro con la interpretación doble del C? Y en estas rondas entre lo jurídico, lo mediático, lo analítico, las afectaciones ciudadanas, está pasando lo del refrán del volar de las moscas: ya veremos en cual apestosa mierda termina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328052057-3b881169d46752508b21dc2704efae63/v1/ac4e3f3a9caa26ed68d8b47b96e75408.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328052057-3b881169d46752508b21dc2704efae63/v1/28f20968164dc16bc4e6478242268d4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328052057-3b881169d46752508b21dc2704efae63/v1/0a0cbe63fbd5c606920ff9796804c025.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Está en la mira
Carlos Maldonado, quien fuera secretario de finanzas y administración durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, es investigado por daño al erario.
Editor: Oskar Mijangos › Diseñador: Gabriel Romero