1 minute read

Presenta el ‘Plan C’

INSIStE AMLO CON UNA

NUEvA EStRAtEGIA, LA ApLICARá EN LAS URNAS.

Advertisement

C IUDAD DE Méx ICO

Por Agencias › Quequi

“Ahora hay un plan C”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la suspensión de la vigencia del llamado

‘plan B’ electoral decretada por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, quien dio entrada a la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hay un ‘plan C’, que no estén pensando que ya se terminó todo”, señaló el mandatario en La Mañanera, y cuando se le preguntó cuál sería esa nueva estrategia, respondió: “Pues que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C”.

En Palacio Nacional este lunes, interrogado por el revés del ministro a la reforma electoral que en días pasados fue aprobada por el Congreso de la Unión, el jefe del Ejecutivo federal remarcó que Laynez Potisek “se extralimitó” en sus facultades y asumió acciones que sólo corresponden al poder Legislativo.

“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió y convirtió los hechos en el poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula.

Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes (…) Lo importante es saber por qué actúan así. Y creo que la mayoría sabe que no es anunció que su administración seguirá la defensa del plan B por la vía legal, el plan C sería llamar a no votar por los conservadores. un asunto jurídico, es un asunto político y yo diría mercantil”.

En este último punto, el Presidente argumentó que en el fondo lo que los opositores a la reforma electoral buscan es no que se declare o no inconstitucional, sino que no se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE.

“A eso se reduce todo, en ese consiste ‘el INE no se toca’. Porque en la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el presidente de la República, así está en la Constitución, en el artículo 127”.

López Obrador apuntó que el poder Judicial otorgó amparos a muchos funcionarios de organismos “supuestamente” autónomos para no cumplir con la Constitución y tener sueldos superiores a los del titular del Ejecutivo federal, e inclusive los propios ministros de la Corte “violan la Constitución”, pues también, dijo, ganan

GOBIERNO

This article is from: