Estilo QT - Año 2, No. 75

Page 1

E 75 AÑO 2

MODA

CULTURA

Maquillajes de catrina

MICTLAN

El camino de los muertos

185K TIKTOK EDUARDO ZENDEJAS

CULTURA

Día de muertos una tradición que sigue viva


P.28 SEMANARIO BY QUETAL MAGAZINE AÑO 2 I EDICIÓN 75

CEO DE GRUPO PLANO INFORMATIVO

Carmenchu Torres Vilet

CULTURA A 31 años de la caída del muro

COORDINACIÓN GENERAL ESTILO QT

Verónica Pérez DIRECTORA COMERCIAL QUETAL MAGAZINE

Gabriela Carrillo GERENTE COMERCIAL

Christian Navarro REDACCIÓN

Ana Fonte

P.20

ARTE & DISEÑO

Vicente Osvaldo Ordorica DISEÑO GRÁFICO

MODA

Ricardo Solis David Silva B. EDICIÓN Y VIDEO

6 Maquillajes de catrina para tu fiesta de Halloween

Fanny Rodríguez ASESORES COMERCIALES

Ivette Juárez Paola Grande

COLABORADORES

Carlos Armando L. Mariana Millán Paulina Lozano Lourdes Gutiérrez

P.08

Recomendaciones Lo mejor para leer, escuchar y ver... P.14

SÍGUENOS EN

CULTURA

www.quetalvirtual.com

IN MEMORIAM 2020


P.32

El secreto de MK LEO

P.04

CULTURA

185K TIKTOK

Mictlán, el camino de los muertos

EDUARDO ZENDEJAS FOTO: EDUARDO DE LA PEÑA

DEPORTES P.30

50 años de VAN DER SAN

MAKEUP: FERNANDA ESQUIVEL

P.18

LOCACIÓN: CASH

SUSCRIBETE

444.441.02.39


CULTUR A

MICTLAN , EL CAMINO DE LOS

MUERTOS

De acuerdo a la cosmovisión mexica, el Mictlán (“lugar de los muertos”) era el nivel inferior de la tierra de los muertos. El camino a este recinto, nos cuenta Bernardino de Sahagún en su “Historia general de las cosas de la Nueva España” era largo y peligroso: tenía nueve niveles verticales y descendientes. Se creía que el viaje duraba cuatro años y que, al llegar a Mictlán luego de haber superado todos los obstáculos, el alma del difunto era recibida por Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, las deidades del inframundo, quienes le anunciaban el final de sus pesares. Al Mictlán se dirigían por igual nobles y plebeyos, sin distinción alguna de rango ni de riquezas, pues la muerte no discrimina a nadie. Parte de los rituales funerarios para despedir a los difuntos en el México prehispánico era la confección de un discurso fúnebre de gran significado: Acto seguido, el difunto abandonaba este plano terrenal y despertaba a la orilla de un río, que sería la primera de las pruebas para encontrar el descanso eterno de su alma. Este viaje no era una tarea sencilla, pues cada nivel ponía a prueba su carácter, convicción y resistencia.


CULTURA

PRIMER NIVEL: CHICONAHUAPAN También llamado Itzcuintlan o “lugar de perros”, este sitio estaba a la orilla de un caudaloso río, que el muerto debía atravesar con la ayuda de un xoloitzcuintle de color pardusco. El color era importante, puesto que si se le pedía ayuda a un perro de color blanco, este se negaría y si se le pedía ayuda a un perro negro, este no aceptaría la tarea. SEGUNDO NIVEL: TEPECTLI MONAMICTLAN El “lugar de los cerros que se juntan”. En este nivel se dice que existían dos cerros que se abrían y se cerraban, chocando entre sí de manera continua. Los muertos, por lo tanto, debían buscar el momento oportuno para cruzarlos sin ser triturados. TERCER NIVEL: IZTEPETL En este lugar se encontraba un cerro cubierto de filosísimos pedernales, que desgarraban los cadáveres de los muertos cuando estos tenían que escalarlos para cumplir con su trayectoria. CUARTO NIVEL: ITZEHECAYAN El “lugar del viento de obsidiana” era un sitio desolado de hielo y piedra abrupta. Se trata de una sierra con aristas cortantes compuesta de ocho collados en los que siempre caía nieve.


CULTURA

QUINTO NIVEL: PANIECATACOYAN “El lugar donde la gente vuela y se voltea como banderas”. Se dice que este lugar se ubicaba al pie del último collado o colina del Itzehecayan, donde los muertos perdían la gravedad y estaban a merced de los vientos, que los arrastraba hasta que finalmente eran liberados para pasar al nivel siguiente. SEXTO NIVEL: TIMIMINALOAYAN “El lugar donde la gente es flechada”. Aquí existía un extenso sendero a cuyos lados manos invisibles enviaban puntiagudas saetas para acribillar a los cadáveres de los muertos que lo atravesaban. Estas eran saetas perdidas durante las batallas. SÉPTIMO NIVEL: TEOCOYOHUEHUALOYAN Aquí los jaguares abrían el pecho del muerto para comerse su corazón.


CULTURA

OCTAVO NIVEL: IZMICTLAN APOCHCALOLCA En esta “laguna de aguas negras” (Apanhuiayo), el muerto terminaba de descarnar y su tonalli (su alma), se liberaba completamente del cuerpo. NOVENO NIVEL: CHICUNAMICTLAN Aquí el muerto debía atravesar las nueve aguas de Chiconauhhapan y, una vez superado este último obstáculo, su alma sería liberada completamente de los padecimientos del cuerpo, por Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl, esencia de la muerte masculina y femenina respectivamente. Para transitar estas pruebas, el difunto debía ir surtido de algunos amuletos y pertenencias para facilitar su camino, entre agua, mantas, armas y papeles que dos oficiales le colocaban. Al final de este largo viaje al Mictlán, el difunto debía entregar a Mictlantecuhtli los tributos que se le habían entregado antes de despertar a la orilla del río, pues no sería justo llegar ante el mismísimo señor de la muerte con las manos vacías, ¿no crees?.


R ECO MEN DACI ONES

QUÉ ESCUCHAR...

QÚE VER...

UNA NAVIDAD A LA MEDIDA P ELÍ CULA NETF LI X

TICK TOCK

T H AL ÍA , FAR INA , SO FÍA R EYE S

34+35

ARIANA

GRANDE

Una mujer joven a quien persigue la mala suerte acepta trabajar en Navidad en un almacén. Este trabajo como elfo de Santa cambiará su suerte y le permitirá conocer a Tom.

EL AVIADOR LET´S LOVE DAVID GU E T TA , S I A , C E SQE AUX

2020 TA I O CRUZ , WO ND E R STEREO

QÚE LEER...

P ELÍ CULA NETF LI X Durante los años treinta y cuarenta, el adinerado industrialista Howard Hughes gana fama como productor cinematográfico, diseñador de aviones y piloto.

HITCH ESPECIALISTA EN SEDUCCIÓN P ELÍ CULA D E NETF LI X

Un cortés hombre se enamora de una sagaz columnista mientras ayuda a un tímido contador a cortejar a una bella heredera.

25 HÁBITOS JAPONESES PARA VIVIR MEJOR

La sociedad japonesa ha conseguido ser una de las más avanzadas del planeta sin olvidar los valores de calma, serenidad, autorrealización, pasión y felicidad. De hecho, son clave en su cultura y lleva a los japoneses a conseguir el éxito sin el estrés y el ritmo de vida frenético de Occidente. En este libro te describimos los 25 hábitos principales de la cultura japonesa que les hace disfrutar de una vida mejor para que puedas integrarlos en tu día a día y sentir la felicidad de llevar una vida equilibrada y exitosa.

8

PROCRASTINACIÓN:

APRENDE A VENCERLA, MEJORA TU PRODUCTIVIDAD Y OBTÉN TUS OBJETIVOS: En este libro aprenderás cosas que pueden cambiar tu vida para siempre. Las ideas, estrategias y conceptos que vas a descubrir en este libro son los que han sido utilizados por muchas personas que han tenido éxito en su vida. El libro está formado por pequeños fragmentos prácticos, comenzando por identificar las causas de tu desgana y pereza, averiguarás el por qué la postergas llegando hasta el punto donde aprenderás a superar todos estos hechos negativos.

MATRIX-REVOLUCIONES

P ELÍ CULA D E NETF LI X

Neo, Morpheus y Trinity se preparan para la batalla final contra unas peligrosas máquinas que planean invadir Zion.


9


Desde 1999, primera revista de arquitectura, arte y tecnologĂ­a.

QuĂŠ seguir en Instagram Designboom Magazine

@designboom

10


“Una persona sana Contribuye a una Sociedad sana, por Lo que ponemos la Salud al alcance De todos�.

(444) 130.26.81 / (444) 416.70.88 kumoritea@hotmail.com www.kumoritea.com


LO URDES GUTIER R EZ “ “CUE NTO CHUMBAL A CAC HUM BAL A” ”

VER VIDEO

12



CULTURA

DAVID STERN

El 1 de enero de 2020 fallecía el abogado estadounidense, comisionado de la NBA (National Basketball Association) entre los años 1984 y 2014, David Stern, a los 77 años de edad a causa de una hemorragia cerebral.

IN MEMORIAM 2020

KOBE BRYANT

El 26 de enero de 2020 fallecía en Calabasas, California, el famoso baloncestista estadounidense de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant. Bryant, participó desde 1996 hasta 2016 en veinte temporadas de la NBA. Falleció junto a su hija de 13 años y varias personas más en un accidente de helicóptero. Tenía 41 años.

HOSNI MUBARAK

El que fuera presidente de la República Árabe de Egipto durante casi 30 años, Hosni Mubarak, falleció el 25 de febrero a los 91 años de edad en El Cairo. Este político y militar egipcio, renunció a su cargo en 2011 tras una serie de protestas populares que trataban de acabar con la represión y la corrupción que marcaron su dictadura.

CHADWICK AARON BOSEMAN

El actor, guionista y dramaturgo estadounidense, Chadwick Boseman, falleció el 28 de agosto de 2020 con tan solo 43 años de edad en Los Ángeles a causa de un cáncer colorrectal que le había sido diagnosticado años atrás y que no se hizo público hasta el momento de su muerte. Una serie de complicaciones de este cáncer de colon (la tercera forma más común de cáncer), se llevó al actor protagonista de “Black Panther”, entre otras películas, demasiado pronto..

ENNIO MORRICONE

El compositor italiano, célebre por sus bandas sonoras, Ennio Morricone, falleció el 6 de julio de 2020 en una clínica de Roma a la que había sido trasladado tras una caída. Morricone tenía 91 años y dejaba atrás una larga carrera de éxitos como Por un puñado de dólares (1965), El bueno, el feo y el malo (1967) o Los intocables. Sin duda es uno de los compositores más importantes de todos los tiempos.


CULTURA

MICHAEL ROBINSON

El 28 de abril de 2020 fallecía el futbolista y presentador de televisión británico afincado en España, Michael Robinson a los 61 años de edad a causa del cáncer contra el que llevaba luchando ya varios años. Robinson era una figura destaca y querida de la televisión. Su última intervención como comentarista deportivo fue el 11 de marzo de 2020 en Anfield, en el partido entre Liverpool y Atlético de Madrid durante la Liga de Campeones.

PAU DONÉS

El cantante del grupo español Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció a los 53 años el 9 de junio de 2020 a causa de un cáncer de colon contra el que llevaba luchando varios años, desde 2015. Donés, cuyo grupo saltó a la fama con canciones tan conocidas como “La Flaca” o “Depende”, quiso abrazar la música hasta su último aliento, grabando un álbum, “Tragas o escupes”, como su legado de despedida. Quería dejarlo todo listo antes de marcharse. Y así fue.

KIRK DOUGLAS

El actor y productor de cine estadounidense, Kirk Douglas, falleció el 5 de febrero de 2020 a los 103 años. Douglas, uno de los actores más longevos del cine clásico hollywoodiense, participó en películas inmortales como “El loco del pelo rojo”, “Espartaco”, “Veinte mil leguas de viaje submarino” o “Senderos de gloria”. No consiguió ningún Óscar a pesar de haber sido nominado en varias ocasiones. En 1996 la Academia le concedió el Óscar honorífico por sus 50 años de carrera cinematográfica.

QUINO

El 30 de septiembre de 2020 nos dejaba Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino. El humorista gráfico, guionista de historieta e historietista de nacionalidad argentina, fue el creador de la emblemática e inmortal Mafalda. Quino falleció a los 88 años en Mendoza (Argentina) tras estar internado a causa de un accidente cerebrovascular.


B IOTICA “RECE TA DE PUM PKI N SPI C E L AT TE”

VER VIDEO



FOTO: EDUARDO DE LA PEÑA MAKEUP: FERNANDA ESQUIVEL LOCACIÓN: CASH

185K TIKTOK EDUARDO ZENDEJAS 18


EDUARDO ZENDEJAS 185.3K SON LOS SEGUIDORES QUE EDUARDO ZENDEJAS TIENEN EN ESTA “NUEVA” RED SOCIAL. Desde tutoriales y tips para la vida diaria hasta videos con coreografías de las canciones del momento y retos, así es como TikTok ha conquistado las pantallas de las nuevas generaciones. TikTok está revolucionando las redes sociales y la forma en que las personas crean e interactuan con el conrenido. EDUARDO, EL “TIKTOKER” POTOSINO CON MÁS DE 150K SEGUIDORES Y 2.7M DE “ME GUSTA”, HA SABIDO GANARSE LA ATENCIÓN DE LOS USUARIOS, LLENANDO DE RISAS Y OCURRENCIAS LA RED CON SU GRAN INGENIO. En su cuenta podrás econtrar divertidos videos sobre la vida cotidiana, bromas y retos que sin duda te sacarán una sonrisa y te dejarán esperando con ansias un highlight de su próxima ocurrencia. ¡Corre a seguirlo en su cuenta edu.zendejas!

19


GLO G

MODA

6 MAQUILLAJES DE

CATRIN A , PARA TU FIESTA DE HALLOWEEN TOMA INSPIRACIÓN

Y SÉ LA CATRINA MÁS BONITA DE LA FIESTA Ya que no sólo es un disfraz que resalta nuestras tradiciones, también te permite jugar con prendas folklóricas o accesorios increíbles como sombreros, coronas de flores o guantes en tu disfraz, y claro, no sin antes resaltar el maquillaje que es de lo más lindo. Por ello si tienes en mente ser una catrina este Halloween, te dejamos algunos maquillajes para que tomes inspiración y luzcas fabulosa.

20


G LOG

1

2

3

4

5

6

MODA

21


CULTURA

DIA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN QUE SIGUE VIVA En México es una tradición milenaria celebrar el Día de Muertos, esta fiesta tiene su origen en las culturas prehispánicas, que rendían culto a sus muertos. En la mitología azteca, Mictecacíhuatl es la reina del Mictlán, la región de los muertos. Mictecacíhuatl representaba el principio y el fin de la vida. Ella junto, a su rey, les da la bienvenida a todos aquellos que mueren por causas naturales. Pero antes de llegar a ella, los difuntos, ya sean nobles o plebeyos o ricos, deben atravesar un largo y doloroso viaje por el Camino de los Muertos. Una vez que terminen su trayectoria se encontraran con los reyes del Mictlán quienes le permitirán disfrutar del descanso eterno. Esta tradición ha evolucionado para trascender y mantenerse viva a través de los siglos. En esta época se realizan visitas a los panteones en muchos estados de la República, los vivos visitan a los muertos en los cementerios llevando velas, flores de cempasúchil y mucha comida para pasar la noche del 1 para amanecer el 2 de noviembre en velación para esperar a que los muertos regresen del más allá esa noche tan especial.

22


CULTURA

En casi todos los hogares mexicanos, en museos, plazas, lugares públicos, oficinas públicas y privadas se colocan los tradicionales Altares de Muertos, para dar la bienvenida a nuestros muertos que nos visitan el 2 de noviembre. Los elementos que siempre deben de llevar los altares son velas o veladoras para iluminar su camino, banderitas o manteles de papel picado que simbolizan el luto, copal o incienso para purificar el altar, agua y comida para saciar la sed y el hambre de los difuntos, se pueden poner las bebidas alcohólicas que le gustaban en vida a quien se dedica el altar, sal para que el cuerpo no se corrompa, la foto de la persona o personas a quien se dedica la ofrenda, flores y pétalos de cempasúchil para guiar su camino a casa, una calaverita con el nombre del difunto y el tradicional pan de muerto que simboliza la vida y la muerte.

.

En esta fiesta, los mexicanos celebramos la vida después de la muerte, esta fecha no se refiere a la ausencia de nuestros seres queridos, sino más bien, a la presencia viva que ha trascendido a la eternidad; la muerte es una metáfora de la vida que se materializa en el altar y sabemos que quienes hoy ofrendamos a los muertos, en el futuro seremos los invitados a la fiesta. Los vivos celebramos comiendo los platillos que se preparan en estas fechas, disfrutamos del sabor del pan de muerto, del olor del copal y el cempasúchil, bebemos chocolate y honramos así la vida de quienes ya no están con nosotros

23


MA RIANA M ILL ÁN “¿RE AL ME NT E P ODEM OS CONTR OL AR NUE ST R AS EM OC I ONES? ”

VER VIDEO

24



CULTUR A

A

31 AÑOS

DE LA CAÍDA

DEL MURO

El 9 de noviembre de 2020 se celebra el 31 aniversario de la caída del Muro de Berlín, considerado uno de los episodios más importantes de la historia moderna.

La presión social y las demandas de los berlineses consiguieron derribar el muro la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989. Un año más tarde se hizo oficial la reunificación de Alemania.

El muro se construyó después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bando de los Aliados consiguió derrotar al régimen nazi, los países vencedores dividieron Alemania en dos: la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA).

Desde 1949, el territorio de la RFA estaba bajo el control de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, mientras que la RDA estaba bajo la influencia de la Unión Soviética (aunque los países occidentales se negaban a reconocerlo como un país independiente).

La ciudad de Berlín estaba dentro de la RDA, pero al ser la capital de Alemania también se dividió en dos zonas. La tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que tenían sistemas políticos muy diferentes, provocó que en 1961 los soviéticos decidieran construir un muro para evitar las influencias de Occidente.

El Muro de Berlín dividió a la ciudad y su población durante casi tres décadas. Era una estructura de hormigón de 120 kilómetros de longitud y unos 3 metros de altura. El muro se fue reforzando a lo largo de los años para mejorar la vigilancia y evitar fugas desde el lado Oriental (RDA).


CULTURA

La RFA y la RDA representaban dos sistemas políticos y económicos diferentes. Por un lado, estaba el modelo capitalista impulsado por los Estados Unidos, que favorecía a las empresas y la economía privada; por el otro, el sistema comunista propio de la Unión Soviética, en el que el gobierno controla todos los servicios y medios de producción.

Estos dos sistemas coexistían en Berlín, aunque cada uno en su zona. Los policías de ambos bandos se encargaban de vigilar la frontera y evitar cualquier contacto entre los habitantes la parte oriental (RDA) y occidental (RFA).

La vida era muy diferente a un lado y otro del muro. En el Berlín Occidental había centroscomerciales, la gente podía viajar a otros países (no al bando Oriental), escuchar música y leer libros de autores extranjeros…

En cambio, en el Berlín Oriental estaba prohibida cualquier influencia extranjera (que no fuera de la Unión Soviética). El gobierno comunista ejercía un fuerte control sobre la población y quería evitar a toda costa que sus habitantes se fugaran al otro lado.

Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron saltar el muro para escapar al sector Occidental. Según la página oficial de la ciudad, unas 140 personas murieron por culpa de los disparos de la policía del Este al intentar huir.

LAS CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL MURO Las imágenes de la noche del 9 al 10 de noviembre en Berlín muestran a gente feliz, celebrando el fin de la división.

La caída del muro supuso que los berlineses del este tuvieran los mismos derechos y libertades que en el Berlín Occidental, que familiares separados por el muro pudieran reunirse y que todos pudieran circular libremente por su ciudad.


D EPO RTES

ÍDOLO DEL UNITED Y AJAX

130 89 con Holanda

partidos

recibiendo

ADEMÁS DE ACUDIR A 3 MUNDIALES

goles

GANADOR DE:



PAULINA LOZANO “RE F LEXI ÓN SOBR E , CÓMO VE R L A VI DA COM O M ÚSI CA”

VER VIDEO

30


31


D EPO RTES

E L

S E C R E T O

D E

“MK Leo”

CAMPEÓN MUNDIAL DE SMASH BROS, PARA NO RENDIRSE Cuando Leonardo “MKLeo” López, campeón mundial del videojuego Super Smash Bros. Ultimate, se quiere rendir, voltea a las primeras filas de la arena en busca de su hermano Ángel, quien con su lenguaje verbal lo obliga a continuar.

En los momentos complicados de las partidas, Ángel pone cara de estrés y frustración, sin embargo, en vez de presionarse, este gesto le sirve a Leo para cambiar el switch y derrotar a sus rivales. En la carrera de MKLeo, Ángel representó no solo su primer soporte económico para costear los viajes a competencias en Estados Unidos, fue la primera persona en decirle que tenía el talento para ser el referente mundial de Super Smash Bros. “Después de ganar los principales torneos en México mi hermano se dio cuenta de mi talento, así que en 2014, antes de disputar en un torneo en mi país que se llamó The Arena, en el que participaron los mejores del país, me dijo que si ganaba me sacaría la visa para competir en Estados Unidos”, dijo MKLeo este domingo a Efe. Leonardo López recordó que fue tanta su inspiración en aquel certamen que ganó sin perder ningún juego ya que estaba cerca de cumplir su sueño, hacer de los videojuegos su estilo de vida. Los tiempos eran diferentes a los de ahora, en los que pertenece al equipo coreano T1, una de las organizaciones de eSports más importantes del mundo. “A pesar de que nuestra supervivencia dependía de mi desempeño, mi mentalidad era de “vamos a divertirnos, a ver si puedo ganar y sacar dinero”, pero nunca fue presión, siempre consideré que tenía la habilidad para competir”, reveló López. Cuando empezó a jugar de forma eficiente, entre 2017, cuando fichó para Echo Fox, y 2018, inició el camino que lo llevó a proclamarse campeón mundial en 2019 de Super Smash Bros. Ultimate. Su carrera inició a sus 15 años, hoy tiene 19 y a pesar de que en 2020 no ha competido como quisiera por la pandemia de la COVID-19, disfruta del año para mejorar su faceta como creador de contenido.

“Me gustaría jugar por lo que resta de mi vida, pero tengo que cuánto dura el Smash, no creo que otros 10 o 20 años, por ahora me enfoco en hacer contenido y abarcar más territorio para no quedarme en lo mismo”, concluyó

32 32


2. 1.

¿Sabes que animal busca una piedrita para declararle su amor a la que será su pareja de por vida? LOS PINGÜINOS SON LOS MÁS DETALLISTAS

Sabes que es lo que almacenan los camellos en sus jorobas?

GRASA, GRACIAS A ESO PUEDEN SOBREVIVIR VARIAS SEMANAS SIN AGUA NI COMIDA. Grasa, gracias a eso pueden sobrevivir varias semanas sin agua ni comida.

3.

¿Cuantos días calculas que dura el virus de la gripe en un billete? HASTA 17 DIAS.

¿SABÍAS QUE?...

4.

¿Sabías que hacen los alimentos de color blanco a tu cuerpo? DISMINUYEN INLFAMACION INTERNA REDUCEN LA PRESION ARTERIAL AYUDAN A ELIMINAR LIQUIDOS RETENIDOS COMBATEN INFECCIONES PERA, MAIZ BLANCO, CHAMPIÑONES, AJO, COLIFROR, CEBOLLA. Disminuyen inflamación interna Reducen la presión arterial Ayudan a eliminar liquidos retenidos Combaten infecciones

33


FRAS E

CAROLINA Herrera “La educación es el principal vestido para la fiesta de la vida.”

CHARLES CHAPLIN CHARLES CHAPLIN 34


HELADO ARTESANAL


36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.