INTER IORISMO
TENDENCIAS
VIAJA EN EL TIEMPO A TRAVES DE TUS TENDENCIAS FAVORITAS
Portada Lovely style Por Tere Picontรณ
Ediciรณn Por Quetzalli Lรณpez Alvarez
Columnistas Saul Frausto Aguirre Michelle Bonifaz Danae Velez de Leรณn Danya Velez de Leรณn
contenido Línea del tiempo William Morris Charles Rennie Mackintosh Modernismo – Art Nouveau Art Deco Racionalismo Estilo Internacional Arquitectura Orgánica Post Modernismo La Era Espacial High Tech Deconstructivismo Minimalismo México Nacionalista Maximalismo Actualidad
LÍNEA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL Fue una civilización antigua que se concentró en el río Nilo. Surge la escritura.
PREHISTORIA “Evento que marca el comienzo de la historia propiamente dicha en los años 4000 a.C. Aproximadamente.
EGIPTO
la conver
GRECIA
RO
La civilización de l antiguos griegos ha si inmensamente influyen en idioma, política, sistem educativos, filosofí ciencias y arte
DISEÑO INTERIOR
La civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por a República Romana hasta rtirse en un gran imperio.
OMA
los ido nte mas fía, es.
EDAD MEDIA
A pesar de su corta duración, fue la mas sorprendente y brillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual.
RENACIMIENTO
La Edad Media, fue el periodo intermedio de la división esquemática europea de la historia Universal
NEOCLÁSICO
William Morris
Fue un artesano, impresor,
poeta, escritor, activista político, pintor y diseñador británico, fundador del movimiento Arts and Crafts. Diseño Mobiliarios y espacios interiores Tratando de limpiar los espacios.
mobiliario e interiores
Sill贸n de encina, regulable. S. XIX
Postal de Zazlezz
Dise帽o Interior con tapiz
Dise単o Interior
Charles Rennie Mackintosh
Charles Rennie Mackintosh Charles Rennie Mackintosh
Charles Rennie Mackintosh Charles Rennie Mackintosh
arquitecto, diseñador y acuarelista escocés
Cpero omparte con el modernismo el interés por la línea, la suya es más previsible, ascendiendo con
suavidad y evitando los fuertes contrastes. También comparte el interés por la naturaleza, aunque buscando en ella estructuras esenciales, dibujando paisajes que nos remiten más al inicio de la primavera que a su estallido. Los juegos entre simetría y asimetría, que le van a acompañar siempre, se pueden seguir fácilmente desde el armario-cajón de su despacho, hasta la fachada de la Glasgow School of Art. La influencia oriental estaba todavía muy viva en aquellos momentos, sobre todo a través de los esteticistas, que permanecían activos, y es de suponer que éstos eran bien conocidos por Mackintosh.
El símbolo de la rosa (elaborado, según parece, a partir de una col seccionada), de forma muy contundente, que se convertiría en la marca del grupo.
Rosa Charles Rennie Mackintosh
Comoda Arts And Craft
Hill House, Helensburgh
Hill House, Helensburgh, Interior
The Mackintosh House, Interior
House for an Art
t Lover, Glasgow
House for an Art Lov
ver, Glasgow, Interior
The Willow Tea Rooms, Sauchiehall Street, Interior
ART NOUVEAU
NACIÓ SIENDO UNA
OPOSICIÓN AL
ECLECTICISMO
Se trata del uso de flores y plantas para
dar la idea de movimiento en la naturaleza. Forma estilizada y ondulante, jamás líneas rectas. Color suave, delicados, tonos pastel. Diseño integral. Linea horta. Diseños exclusivos y únicos. Asimetría en los diseños. Diseño romántico. Formas naturales y orgánicas.
PARIS
Rene Lalique Máximo exponente del Art Nouveau
Innovador en el campo de la joyería usando formas de flor y fauna.
Broche serpiente. René Lalique. c. 1899. Oro y esmalte. Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa.
Mujer Libélula. René Lalique. c. 1899. Oro, esmalte, piedras.
Collar. René Lalique. c. 1900. Oro, esmalte ópalo y amatista.
Broche pavorreal . René Lalique. Oro y esmalte. Museu Calouste Gulbenkian, Lisboa.
Eugene Gaillard
Ophir Galería - Eugène Gaillard - Par de Art Nouveau Sillas Laterales
Destaca en el diseño de muebles Art Nouveau inspirados en las formas de la naturaleza pero sin llegar a imitarla
SILLAS LATERALES TALLADAS ROSEWOOD EUGENE GAILLARD, ALREDEDOR DE 1910/1915
Cabinet 1900 by Eugene Gaillard - French - Art Institute of Chicago
Sillas laterales EUGENE GAILLARD, CIRCA 1905
UN NIDO DE CINCO TABLAS , ROSEWOOD, EUGENE GAILLARD, ALREDEDOR DE 1913
Hector Ghimard
Principal representante del Art
Nouveau en Francia Su obra mas importante el Castel Béranger en París (1898), donde se nota muy marcada la influencia del belga Víctor Horta. Materiales el hierro forjado con formas orgánicas.
Castel Béranger
Banquette de fumoir [Ban
Castel Béranger detalle de ventilación
Hector Guimard silla de Humbert de Romans sala de conciertos, Paris Francia, 1899
Castel BĂŠranger detalle de ventana
nqueta de fumadero]
Acceso al Metropolitain 1900 ParĂs, Francia (detalle de barandal en hierro forjado)
Silla, 1900, Hector Guimard
Francois Raoul Larche
Escultor francĂŠs que destaca por sus figurillas femeninas desnudas o cubiertas. Entre las esculturas que destacan son Les Violettes, el bailarĂn Loie Fuller y figuras de Cristo.
Lote Fuller Lamp
Les Violettes
esmaltado y dorado-decorado florero de cristal
Emille
Excelente manipulador del cristal Su inspiración la toma del vidrio cameo chino En sus diseños de muebles grababa versos poéticos. Además del manejo de formas orgánicas como flores, tallos, hojas y animales. Su técnica en la madera es la taracea.
etagere
Galle
Florero Gall茅 con lirios y tarimas . Cristal soplado multicapa con inclusiones de vidrio y polvo de oro, cabujones
Jarr贸n, Nancy, Francia, Art Nouveau.
Louis Majorelle
Ropero Gabinete de pared
Villa Majorelle
Majorelle se dedicó al diseño de mobiliario historicista. El primer indicio de una nueva estética apareció en una de las doce piezas que Majorelle expuso en la 1894 Exposición de Arte Décoratif et Industriel Lorrain Él uso un nuevo vocabulario de formas naturales y líneas suntuosas, fusionó lo viejo y lo nuevo de una manera tentadora. El mueble
El mueble para marquetería
El mueble para marquetería
Recamara
Chimenea de la Villa Majorelle
Antonin Daum
Fundador de la escuela Nancy
Se dedica principalmente al grabado al acido en vidrio creando asĂ mas de 3 mil nuevos ejemplares.
Escuela que reĂşne distintos artistas como decoradores, escultores, artesanos, pintores, entre otros.
Ecole de
e Nancy
Los principales exponentes de esta escuela son: Emille Galle Louis Majorelle Antonin Daum
Italia
Antonio Santella
Arquitecto Italiano nacido en 1888.
Realizo pocos encargos que despues
fueron demolidos. Al desencadenarse la II Guerra mundial se alist贸 en el ejercito italiano y perdi贸 la via en octubre de 1926 en acci贸n militar. Se intereso por una planificaci贸n urbana. Exhortaciones sobre el uso de nuevos materiales industriales; hacen que sea considerado un pionero.
Dibujo: muestra edificios verticales.
Rechaz贸 la tradici贸n europea
Viena
Joseph Olbrih Estudió arquitectura en la Academia de Bellas Artes. Ganó el premio Roma en su 3er año. Ayudo a formar la “Secesión”, un foro anti-tradicionalista. 1899-invitado por el Duque de Hesse para establecer una colonia de artistas en Darmstadt, Alemania. Creo su propia marca de Art Nouveau. Fue inspiración para iniciadores del movimiento modernista. Murió en 1908 en Dusseldorf.
CASA SEZESSION
Josefhoff Mann Josefhoff Mann fue un
arquitecto, decorador y urbanista. Nació en 1870 en Viena. Participo en la creación del movimiento “Secesión” en 1897. Decoraciones geométricas. Gran maestro del modernismo.
Accesorios
Palacio Stoclet
Otto Koloman Arquitecto y diseñador austriaco. Maximo esponente de la “Sezessión” vienesa. Pionero del movimiento moderno. Estudió en la Universidad Politécnica de su ciudad natal. Dio cátedra de Arquitectura en la Academia de Bellas Arte de Viena. Algunos de sus dicipulos: Joseph Olbrich y Josef Hoffmann.
Caja Postal de Viena
Gustav Klimt Sus primeros trabajos son pinturas murales en estilo naturalista. Se inclino hacia una mayor innovaci贸n e imaginaci贸n. Realizo pintura sobre lienzos. Murales de mosaico.
Adele Blo
Retrato
och-Bauer I
Su aportaci贸n en el Palacio Stonclet
Koloman Moser
Pintor, liógrafo y diseñador gráfico e industrial. Mayores representantes y fundadores de la “Secessión” vienesa. Estudio en la Academis de Bellas Artes de Viena y en la Escuela de Artes Aplicadas de Austria.
BELGICA
Su arquitectura es influida por el francés Viollet- le Duc. El integra lo exterior con lo interior Combinó el cristal y el hierro, creando una cohesión de forma y diseño en todos los detalles. Manejo delicado y elegante de formas curvas, dando la fluidez de este estilo. Creador de la línea latigazo o línea horta.
Hotel Tassel en Bruselas
Gustave Strauven Estudiante del taller de Víctor Horta. A los 20 años realiza sus primeras casas de art Nouveau El estaba interesado por la tecnología y la modernidad de la arquitectura, en la cual manejaba distintos tipos de materiales y formas para darle un toque de expresión a sus obras.
Puerta de hierro forjado.
Casa del pintor
Detalle de barandal de hierro frojado
Henryvan de Velde
Weimar Classics
decoraci贸n de interiores y muebles
Art Nouveau Butaca
Comedor, paneles decorativos de pared de Paul-Elie Ranson
mexico
Colonia Roma
En los exteriores se despliega gran imaginaci贸n al resaltar las fachadas por medio de volumenes salientes, l铆neas curvas y elementos vegetales
E. U. A
Louis Comfort Tiffany
Pintor y dise帽ador de objetos de arte en cristal. Permanecio agun tiempo en Europa donde pint贸 贸leos y acuarelas. Cre贸 una fabrica de vidrios. Recorado por la invencion de unproceso de cristak opalescente, comocido como avrile glass. Coincidio con el invento de Alva Edison. Cada objeto era hecho a mano.
Arthur Lasenbury Liberty Comerciante de Londres. Fundador de Liberty & Co.
Tejidos tenidos
ART DECO
Robert Mal
Pabellon de Turismo
Nace en Paris en 1886 muere en 1945. • Arquitecto, diseñador, escenógrafo, ha sido una figura relevante de la actividad artística de entreguerras. •Sus diseños son: "superficies, aristas vivas, curvas limpias, materias pulidas, ángulos rectos, claridad y orden”
Le bon marche
William Van Alen
Van Alen es mejor conocido por su diseùo del edificio Chrysler, a menudo elogiado como el mejor ejemplo de arte rascacielos de estilo Art Deco y el monumento perfecto para el capitalismo estadounidense. •Enfatizaba los motivos estilizados. •Utilizaba con frecuencia materiales no tradicionales
Edificio Chanin
interior del edificio
Vicente Mendiola
Arquitecto , acuarelista mexicano. •Dominaba otras técnicas como el dibujo en carboncillo y al óleo. •Destacan sus trabajos de la Catedral, en Toluca, y el Monumento a los Niños Héroes; el Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco y el Hospital Civil. •Valiéndose de los materiales ha conformado obras de arte que expresan fantasía, creación libre y sensibilidad que nacen de lo invisible. •Pero la imaginación y el estilo de un artista no nacen del vacío, es el aprendizaje y el ambiente en el que vive, su cultura, sus ideales y su posición respecto a diversos valores de la vida, lo que va conformando su obra.
Edificio de la lotería Mexicana
Tienda Liberpool, Ciudad de México
Edificio Antigua Estación de Bomberos
Racionalismo
De la epoca entre guerras, en las cuales la función y la ornamentación pasan sobre la ormnamentación y la sensación.
El muro no es soporte, queda reducido a una ligera membrana de cerramiento. Los soportes son pilares de diferente sección de acero y hormigón. Simplicidad de las formas. a favor de la forma recta. Se emplea el color y el detalle constructivo en vez de la decoración sobrepuesta.
Walter Gropius Berlín 1883-Boston 1969 Utilizó amplias superficies acristaladas. Su arquitectura responde a necesidades concretas. Arquitectura de “dentro-afuera”. Funcionalidad. Primer director de la Bauhaus (1919).
Escuela BAUHAUS
Fábrica de Turbinas
Interior de casas de maestros
Mies Van De Rohe Alemania 1886-Chicago 1967 “Menos es más” Estudio la arquitectura de Prusia, el constructivismo Ruso y el Stijil. Director de la Bauhause (1930) Año en el que fue cerrada por el gobierno Nazi. Trabajó materiales como mármol, acero y vidrio. Su arquitectura era abierta y centrifuga.
pabellón de Alemania en Barcelona
Casa Farnsworth
silla flotante
Marcel Brever Hungría 1902NY 1981 Diseñador industrial y arquitecto. Estudio en la Bauhause. Influenciado por Van Der Rohe, Gropius y Le Corbusier.
Edificio de sede de la UNESCO, París
Silla tubular
Annie Albers
Red Meander
La luz
Berlín 1889Connecticut, E.U.A 1994 Diseñadora de textiles. “Crear es la emoción más intensa que uno quede llegar a conocer”. Estudio en la Bauhause. Pionera en el uso del celofán como recubrimiento de muros.
Tejidos para cortinas de la casa de huéspedes Rocquefeller, NY.
Gunta StolZl Alamania 1889Zurich 1983 Diseñadora de textiles. Estudio en la escuela de Arts & Crafts y después en la Bauhaus
tapete en lana cáñamo
Silla África
Diseño para alfombra
Mit Gewendetm Schuetzen
Cortina de estructura rayada en algodón
Johannes Itten Profesor, diseñador, pintor y escritos suizo. Formó parte de la escuela Bauhause. Diseño de la tipografía de la Bauhause. Abandonó la bauhause por sus creencias de la doctrina oriental mazadaznan. Riqueza cromática Abstracción
Teatro: El vestuario consistía en trajes geométricos para simplificar el cuerpo humano.
El cuerpo humano constituye un objeto de estudio prioritario
Stijl Movimiento artístico holandés. Desarrollado entre 1917 y 1931. Promovida por Theo Van Doesburg. Abstracción de todas las formas a lineas y planos ortogonales. Y de todos los colores a colores primarios, blanco y negro. Piet Mondrian; exponente más conocido de este movimiento. Busca lo armónico y elemental.
Revista de Arte de Vanguardia.
Theo Van Doesburg
1883-1931 Pintor, teórico, poeta y arquitecto. Uno de los fundadores de Stijl. Impartía cursos en la Bauhaus. Cambia la artesanía por la estética de la máquina y la producción en masa.
Jean Prouve Nace en 1902, Francia. Su padre Victor Prouv茅 participo en el movimiento Art Nouveau. Forjador de metal. Construy贸 viviendas para personas sin techo ni posibilidades (damnificados de la II Guerra mundial.)
Mobiliario
Elen Gray Artista, diseñadora de interiores y arquitecta. Reconocida internacionalmente por el diseño industrial. Muebles de acero tubular fueron revolucionarias. Nombrada “Diseñador Real para la industria por la Royal Society of Art”. Casa E-1027, hito para la arquitectura.
Rene Herbs Estudió arquitectura en Londres y se estableció en Paris. Principales diseñadores franceses del periodo de entreguerras. 1930-Miembro fundador de la UAM (Union des Artistes Modernes). Se incluyó a si mismo como uno de los “puritanos del arte”. 1927- Sillas de metal tubular, algunas incorporaban tiras elásticas.
Mart Stam “El padre de los tubos de acero”. Estudió dibujo en Ámsterdam y trabajo como delineante en un despacho de arquitectos. 1926- Prototipo de su silla en cantiléver con tuberías de gas soldadas.
Le Corbusier Es junto con Mies Van der Rohe uno de las arquitectos mas reconocidos. Arquitecto, pintor y teórico. Principal exponente de la arquitectura moderna. Nombre Charles Édouard Jeanneret-Gris.