EDITORIAL 02
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 14 al 20 de abril de 2020
www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder
@5toPoderqroo @5topoderqroo
Informaqp@gmail.com
YA BASTA: GOBERNADORES
DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral Germán Arreola Subdirector de Información COLABORADORES Mario Chan Alex Barrera Ericka Novelo Brandon Rodas Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com
EDICIÓN 79 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
E
ra natural, esperado, que algunos gobernadores del país dijeran: Ya basta de abusos de la federación. Es decir, protestan porque aportan mucho al gobierno federal y a cambio solo reciben “migajas”, como afirma Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León. Es cierto, son muchos los estados que aportan muchas divisas o pesos a las arcas federales, pero solo se les regresa una pequeña parte. Tienen razón en protestar, por ejemplo, Quintana Roo, según su delegado federal aporta 60 mil millones de pesos al gobierno federal, pero ¿Cuánto se le regresa? muy poco. Cada día son más los gobernadores que se suman a esta protesta para exigir una revisión del Pacto Federal, porque si bien no son todos los que hacen grandes aportaciones a la economía nacional, sí hay algunos estados como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, incluso Aguascalientes que con sus aportaciones “engordan” las arcas federales. En el caso de Quintana Roo, su aporte es altísimo, pero no hay reciprocidad por parte de la Secretaría de Hacienda. Todo empezó a mediados de la semana pasada, cuando empresarios de Jalisco denunciaron que su entidad aporta casi 7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y, a cambio, recibe menos de 2% de todo lo que se ejerce del presupuesto nacional y 5.6% del total de todas las aportaciones y participaciones de los estados. Como respuesta, el gobernador Enrique Alfaro dio su total respaldo a los empresarios, quien han trazado, dijo, la ruta correcta. Añadió que su gobierno está a favor de que se revise el pacto fiscal, pero si no hay voluntad de hacerlo por parte de la Federación, “pues ya estuvo bueno del maltrato que se nos da a los estados que estamos produciendo, que estamos generando riqueza, empleos, trabajo y oportunidades para la gente”. Pero no quedó ahí. Aseguró que existe la ruta legal para que su entidad pueda salir de ese acuerdo. Y es que dijo: “No pedimos dádivas, pedimos un trato justo para un estado que le aporta mucho a la economía nacional. Hoy que lo necesitamos, la Federación no puede regatearnos apoyos para que nuestras empresas mantengan su capacidad de seguir operando (ante la contingencia por Covid-19)”. Sin embargo, durante la cuarta Reunión Interestatal Noreste Covid-19, los gobernadores del noreste descartaron salir del pacto fiscal, aunque considera-
ron que se debe modificar porque es injusto con entidades que le aportan alrededor de 26% al Producto Interno Bruto (PIB). La postura de algunos gobernadores se ha suavizado, como es el caso de Jaime Rodríguez que dice “no se trata de abandonar el pacto, es modificarlo, eso se lo hemos dicho al presidente desde que llegó al gobierno, y lo seguiremos insistiendo. El pacto fiscal es injusto para los estados que producimos mucho más, es justo para los estados que no producen, eso hace que los gobiernos o quienes viven en esas regiones no tengan la visión de la productividad del norte”. “Los tres (gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León) lo hemos dicho en diferentes foros, pero no queremos llegar a un tema de aprovechamiento político, sería un error grave de nuestra parte”, expresó. Paralela a esta postura, es la realidad de los empresarios turísticos de Quintana Roo que se enfrentan a la falta de apoyos contundentes e inmediatos del Gobierno Federal para rescatar al sector. Y es que el turismo, sin temor a equivocarnos, es una de las actividades empresariales más afectadas por la pandemia del Covid-19. Lo dice la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), lo mismo que las asociaciones de hoteles de las diferentes zonas de la entidad, al igual que las organizaciones derivadas de esta, como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), entre otras. Hay que decir que la industria hotelera se ha disciplinado y acatado al pie de la letra las medidas sanitarias impuestas por el gobierno central, pero “las autoridades federales no han actuado en conformidad con el sacrificio que han realizado los hoteleros y empresarios al verse obligados a cerrar sus fuentes de ingresos y empleos”, expuso Alberto Solís Martínez, presidente de la Acotur. Solo recordar que el remedo de “plan económico” fue decepcionante y que los apoyos ofrecidos por el López Obrador son insuficientes para que puedan hacer frente a la crisis sanitaria, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que tendrán que hacer milagros para salvar su planta laboral. Aguas con las decisiones del presidente de México, ya lo dice el dicho: “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”. Se empiezan a alebrestar los gobernadores…
Atentamente. CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido
Trabajaremos con las cámaras empresariales para encontrar esquemas financieros y hacendarios que sean viables para sortear esta tormenta y prepararnos para el despegue de nuestra economía” Carlos Joaquín / gobernador
LA TRES
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 14 al 20 de abril de 2020 SEMANARIO DIGITAL
Q U I N T A N A
" R E S P I R O "
A
FA M I L I A S
PACTO POR EL EMPLEO
El gobierno estatal y empresarios acuerdan mantener plantillas laborales y tras pandemia iniciar el proceso de recuperación turística
20% Se difiere y condona un
a los contribuyentes que presenten su declaración de Impuesto sobre Nómina, Extracción de Materiales, y Libre Ejercicio de Profesiones
MARITZA GONZÁLEZ 5TO PODER
E
l Pacto por la E conom í a Familiar que lanzó el gobernador Carlos Joaquín y la respuesta de los empresarios en Quintana Roo ha logrado que se mantengan 405 mil empleos formales de los 475 mil que estaban registrados ante el Seguro Social antes de la pandemia por Covid-19. Al pacto se han sumado más de mil empresas en atención al llamado de Carlos Joaquín para proteger la planta laboral, el sustento de las familias y las condiciones necesarias para la recuperación.
405 MIL
empleos formales registrados en el IMSS se mantendrán
R O O
Para las empresas que mantienen intacta su planta laboral el gobernador dispuso acciones de apoyo y subsidios, que pueden ser vrificados en http://www.satq.qroo. gob.mx/pagina?id=0
CRISIS CONTINGENCIA
4
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
Son varios los que se han enfermado porque los primeros casos que se recibieron no había el equipo de seguridad adecuado, ni siquiera un protocolo, imagínate si los médicos se contagiaron” Trabajador del ISSSTE
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Trabajadores de hospitales públicos en México se han sumado a las protestas para exigir garantías de salud
En la mayoría de las personas, el coronavirus causa síntomas leves o moderados, como fiebre y tos que desaparecen en dos o tres semanas
Personal del IMSS e ISSSTE exigen mayor seguridad en medio de la emergencia por Covid-19; faltan protocolos y equipo MARITZA GONZÁLEZ / ERICKA NOVELO 5TO PODER
S
on 329 personas, entre médicos, enfermeras y trabajadores de distintas áreas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) las infectadas con el nuevo coronavirus, confirmó el director de Prestaciones Médicas de este organismo, Víctor Hugo Borja Aburto. La mayoría de esos casos se tienen en los hospitales de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México; en Los Cabos, Baja California Sur, y
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Estamos luchando contra una enfermedad que está cambiado nuestra forma de vivir, nuestra forma de relacionarnos con las otras personas" Alejandra Aguirre Crespo / secretaria de Salud
CRISIS CONTINGENCIA 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
5
Personal médico ha sido agredido en diversas ocasiones por familiares de enfermos o difuntos en Monclova, Coahuila. “Hemos tenido personal de la salud que ha desarrollado síntomas que les llamamos sospechosos y hay casos confirmados. Hace unas semanas reporté que llevábamos 15 elementos confirmados, pero ahora, con una vigilancia estrecha de nuestro personal, contabilizamos 329 médicos, enfermeras y de otras categorías, los infectados”, explicó en entrevista. Especificó que en el Hospital General Regional 72, en Tlalnepantla de Baz, son 44 los casos. Los médicos que trabajan ahí explicaron por su parte a la Agencia Informativa Latinus que se contagiaron dentro de las instalaciones “por falta de protocolos y equipo para el tratamiento de pacientes sospechosos”. Borja Aburto aseguró que sí se están tomando medidas de precaución, pero lo peor de todo,
Adultos mayores y personas con problemas de salud preexistentes tienden a registrar neumonía y en casos la muerte.
ENFERMOS EN MÉXICO 10,300 casos sospechosos 19,749 han resultado negativos 33,893 personas estudiadas 3,000 ha sido positivos 200 muertes registradas
EN EL MUNDO 1,521,252 casos confirmados 50.7% de los casos activos se concentran en Europa; mientras que América el 40.7%
CONTRATACIÓN Para el 20 de abril, cuando se prevé sería declarada la fase 3 del coronavirus, el gobierno estima la contratación de 6,600 médicos y 12,300 enfermeras.
329
médicos y enfermeras contagiados por COVID-19
CRISIS CONTINGENCIA
6
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
SABÍAS QUÉ...
Las autoridades del Seguro Social, como las del sindicato, lanzamos masivamente una capacitación, pero se vuelve indispensable que los insumos adquiridos lleguen lo más rápido posible” Arturo Olivares Cerda / líder sindical
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
PROTESTA
La tasa de mortalidad por 100 mil habitantes en el país es de 0.18: las tasas más altas se encuentran en los estados de Quintana Roo y Sinaloa, con 0.75 y 0.57, respectivamente.
reconoció, es que no se sabrá con exactitud cuánta gente se contagió, debido a que muchos son asintomáticos, pero se realizará el muestreo para ello. Aunque, adelantó, no se espera que el virus contagie a toda la población, pero sí se prevé que la mitad de esta cargue con el virus, pero aclaró que eso no significa que todos ellos van a enfermar. “La enfermedad sintomática es lo que estamos observando, sólo en el futuro vamos a poder saber cuántos se infectaron haciendo un análisis en la sangre de la población”, adelantó. Añadió que actualmente no hay un subregistro de neumonías atípicas, pero que sí pudo haber ocurrido al inicio de la epidemia, ya que no había pruebas confirmatorias. Al menos 41 personas han sido diagnosticadas con neumonía “atípica” o “no especificada”, 19 de los cuales han fallecido en los últimos 14 días en el hospital del IMSS Número 17. Aunado a los anterior, los familiares de los especialistas y el personal no pueden mantenerse en contacto con ellos, debido a que los protocolos limitan el acceso a las instalaciones dejándolos en la incertidumbre.
DEMANDAS La falta de recursos y capacitación ante la pandemia ha suscitado, en las últimas semanas, diversas protestas de trabajadores del sistema de salud pública de
LAS PROTESTAS POR FALTA DE INSUMOS SE HAN REALIZADO EN AL MENOS OCHO ESTADOS
CASOS AL 10 DE ABRIL DE LOS 3,844 CASOS CONFIRMADOS SE ESTIMA QUE: 52% están en aislamiento 42% se están recuperando 6% son personas fallecidas 68% de todos son ambulatorios 32% han sido hospitalizados
FALLECIMIENTOS DE 233 DEFUNCIONES ENFERMOS PADECÍAN: 42.06% hipertensión 38.20% diabetes 35.62% obesidad 10.30% tabaquismo 7.73% insuficiencia renal crónica 7.73% enfermedad pulmonar obstructiva crónica 5.58% enfermedad cardiovascular 4.72% inmunosupresión 3% asmático 0.43% VIH o SIDA
México, incluidos los municipios de Quintana Roo. En días pasados se confirmó que una enfermera de ISSSTE dio positivo a Covid-19 y los enfermeros aseguran eso se debió a la falta de medidas de protección para el personal. "Se aisló a la enfermera, pero a nosotros se nos mantiene trabajando como si nada... Yo tuve contacto con esa paciente y no he recibido ningún apoyo... mi familia está en riesgo", expuso un enfermero. En cuanto a insumos, reiteró que continúan sin ellos, aun cuando organismos civiles y actores políticos ha hecho donaciones: "Se las entregan al personal de jefaturas y no sabemos que hacen con ellos... Nosotros tenemos que improvisar nuestro autocuidado", acusó
SE AGRAVA
El presidente Andrés Manuel
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
REGISTRO IMSS 70,000 médicos 130,000 enfermeras 20,000 son adultos o enfermos
26 MIL 500 personas estarían contagiadas en México según un modelo de estimación Centinela
López Obrador ha reconocido que el Sistema de Salud carece del número necesario de médicos y personal de enfermería, mientras la pandemia empieza a agravarse. Un avión cargado de equipo médico llegó esta semana procedente de China y una segunda aeronave tenía previsto aterrizar el viernes en la noche. Estudiantes de medicina, doctores, enfermeras, y demás personal que labora en instituciones de salud en el país, han exigido equipo protector y mejor capacitación para todo el personal. Esto lo ha hecho a través de cartas donde detallan la situación que viven, ya que en muchos casos no cuentan con los protocolos básicos y han tenido que comprar su propio equipo de protección, como son guantes, cubre bocas y trajes herméticos sanitarios, por mencionar algunas herramientas de trabajo que deberían ser otorgadas por las instituciones de Salud. En tanto, algunos de los trabajadores ya se encuentran en cuarentena al presentar síntomas, probable-
TASA 3 casos por 100 mil habitantes e la tasa de incidencia por entidad federativa 11.53% de casos en la Ciudad de México 10.56% de casos en Baja California Sur 0.66% en Chiapas, siendo la de menos casos
ÍNDICE 30 a 34 años es el grupo de edad que cuenta con más casos ambulatorios 65 a más son los reportados como hospitalizados
CRISIS CONTINGENCIA
8
Debemos continuar fortaleciendo las medidas de prevención, que todos sepamos que es un asunto serio y lo podemos superar juntos" Carlos Joaquín / gobernador de Q. Roo
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
mente, de coronavirus.
DESCARTA BROTE EL DIRECTOR DEL IMSS
En ese sentido, Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, consideró “incorrecta” la información sobre un brote de Covid-19 en el Hospital General Regional de Tlalnepantla, Estado de México. Dijo que una investigación mostró que hubo tres puntos donde el brote comenzó: un paciente que se ha recuperado, un doctor que no tuvo contacto con pacientes contagiados y otro médico del sistema. No conformes con la explicación médicos y estudiantes le exigieron a Robledo que se disculpe públicamente. Y es que, ante la pandemia, muchos doctores se han enfermado y están en su casa, mientras residentes sin mucha experiencia se hacen cargo de varios casos a la vez. Médicos han señalado que se les han hecho pruebas y se ha encontrado que algunos tienen síntomas, “pero como no son tan
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
GOBIERNO ESTATAL PIDE KIT A SEGOB
E
l gobernador del estado Carlos Joaquín informó que se solicitó a la Secretaría de gobernación Olga Sánchez Cordero equipamiento médico para atender el COVID-19 se necesitan por lo menos 500 mil kit para Quintana Roo. Apuntó que los ventiladores necesarios para los pacientes ahora tienen un costo 60 mil dólares cuando antes de la contingencia costaaban 5 mil dólares. Se requiere botas, guantes, cubre bocas N-95, caretas y batas, además de respiradores y ventiladores, para lo cual es necesario el apoyo federal.
Derechohabientes pasan horas en hospitales en medio de la contingencia y muchos vuelve a casa, poniendo en riesgo a familiares En la mayoría de clínicas y hospitales no cuentan con protocolos para atender a los pacientes sospechosos La Ciudad de México sigue a la cabeza con mayor número de infectados en el país severos” continúan trabajando. Algunos de ellos han dado positivo a Covid-19, por lo que el riesgo de contagio a más personas es inminente. Esto que se describe ocurre en el IMSS, lo mismo que en el ISSSTE de todo el país. Aunado a ello, los médicos y enfermeras tienen que hacer frente con sumisión a las agresiones, cada vez más frecuentes, de familiares y enfermos o largo de la emergencia sanitaria que se vive en la actualidad. Muchos de ellos han padecido desde discriminación en el transporte público, hasta ser salpicados con cloro después de una ardua jornada de trabajo. La realidad hoy es que el trabajo que realizan los médicos además de valorado debe ser cuidado porque de ellos depende la vida de todos.
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
No hemos tenido dificultades, salvo el caso de un ex funcionario que agredió al personal, pero estamos haciendo un esfuerzo para que nuestro médicos estén atentos y se eviten este tipo de roces” Luis Antonio Ramírez / director del ISSSTE
CRISIS CONTINGENCIA 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
9
PROTESTA
PIDEN MÉDICOS Y ENFERMERAS SEGURIDAD Y GARANTÍAS A SU PERSONA PARA EVITAR ACTOS VIOLENTOS DURANTE SUS LABORES
INCREMENTO 5 mil dólares costaba un ventilador antes de la contingencia 65 mil dólares es lo que cuesta en la actualidad
6.06%
ES EL CASO DE LETALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA EN MÉXICO
MODELO CENTINELA
E
l modelo centinela busca infecciones respiratorias agudas, leves o graves dependiendo de los síntomas de la persona y una vez que se identifica se detectará también cuál es el virus que está afectando al organismo. Buscará casos en la comunidad que cumplan con diagnósticos o criterios de una infección respiratoria aguda y cambia es la cantidad de personas a las que se toma muestra.
VIRUS FELIGRESES
10
Conviertan su casa en una Iglesia doméstica en donde puedan unirse como familia y pasar más tiempo en oración y reflexión; el mensaje que Él nos quiere dar es de humildad" Pedro Palo Elizondo Cárdenas / Obispo
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
H E C H O
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
I N É D I T O
SEMANA SANTA
FIEL Ante la prohibición de actos públicos y en medio de la cuarentena se vivió una atípica celebración de la Semana Mayor para los católicos MARITZA GONZÁLEZ 5TO PODER
E
l avance del Covid-19 mantiene en alerta a los países no solo por el aumento de los casos positivos que ya superan los 1,5 millones en el mundo, sino también por el número de víctimas fatales que se empina por sobre las 90 mil. Así, esta pandemia ha obligado a cambiar las rutinas diarias y sanitarias de la población, por ello era previsible que también afectara los ritos religiosos tradicionales en esta Semana Santa. Las iglesias celebraron el inicio de la Semana Santa con el Domingo de Ramos a puerta cerrada e instaron a los fieles a seguir las ceremonias de forma virtual en YouTube y en Facebook, con motivo de la pandemia por el Covid-19, con la que inició la cuarentena el pasado 30 de marzo cuando el gobierno mexicano declaró Emergencia Sanitaria en el país.
EL VIACRU CIS FUE ESCEN DE VIERNES SANTO IFIC CONCURRE ADO PERO SIN LA NCIA DE FIE L E S.
10 MIL 200 MILLONES DE PESOS ES LA DERRAMA ANUAL EN MÉXICO DE LOS VIAJES RELACIONADOS CON LA FE
En México los viajes relacionados con la fe dejan una derrama anual de 10 mil 200 millones de pesos, por lo que este año el daño económico para el turismo religiosos es incalculable en este momento. Tan solo en Semana Santa el turismo registra una derrama económica de 53 mil millones de pesos, de los que 20 por ciento va para ciudades coloniales el turismo religioso está entre ello. Tras la epidemia de la influenza AH1N1, al turismo le llevó 14 meses recuperarse de la crisis económica que trajo como consecuencia esa enfermedad, por lo que aún no se puede determinar el costo que tendrá el coronavirus. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), México se encuentra entre los 10 principales países receptores de turismo religiosos.
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O
Es muy duro, ya no solo por Semana Santa, sino por la situación de este último mes que llevamos de periodo de alarma. Y ya no solo hostelería, es la oferta complementaria..." Omar Rodríguez / representante turístico español
SEMANARIO DIGITAL
SABÍAS QUÉ...
La 177 representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde hace más de 170 años en Iztapalapa, en la Ciudad de México 400 mil personas presenciaron el Viacrucis en la alcaldía de Iztapalapa en 2019. Solo en la representación del año pasado se generó una derrama económica de 318 millones de pesos.
LOS DESTINOS MÁS VISITADOS
Homilía de la Semana Mayor fueron dedicadas a sacerdotes, médicos y enfermeras que han perdido la vida.
TRADICIÓN
FE
Prohibida hacia finales del siglo XVIII por ser considerada una fiesta hereje, la Semana Santa o Semana Mayor es la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
San Juan de Los Lagos, Jalisco Plateros, Zacatecas Chalma, Estado de México Ciudad de México
La conmemoración a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre y la Semana Santa son las celebraciones católicas más visitadas
CAPILLA SIXTINA EN CANCÚN
U
na réplica de la Capilla Sixtina que está en el Vaticano en Roma fue instalada en Cancún en el marco del 50 aniversario, la cual fue inaugurada en el marco de la celebración del Jueves Santo por el obispo de la Diócesis Pedro Palo Elizondo Cárdenas lo que continuó durante los días de la semana Mayor. Será hasta que termine la cuarentena cuando estes sitio podrá ser abierto al público.
VIRUS FELIGRESES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
11
ANIMALES INFECCIÓN
12
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
Está claro que la vida silvestre contiene muchos coronavirus que podrían surgir potencialmente en humanos en el futuro. Una lección crucial de esta pandemia para ayudar a prevenir la próxima es que los humanos deben reducir su exposición a la vida silvestre" Edward Holmes / virólogo evolutivo
C O M P A R T E N
V I R U S
RIESGO ANIMAL
Expertos ven un aumento en las enfermedades zoonóticas, siendo los animales domésticos los que se ha detectado que más propagan este tipo de infecciones o patógenos ALEXANDRA BARRERA 5TO PODER
“L
a medicina cura al hombre, la veterinaria cura a la humanidad”, así lo definió certeramente en una de sus frases más emblemáticas el conocido científico Luis Pasteur; y es que tal cual lo afirma la labor de los veterinarios abarca por mucho una parte de responsabilidad enorme cuando se habla de las zoonosis. Proveniente de los vocablos griegos zoo animal y nósos enfermedad'; la real academia de la lengua española define la palabra como: enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible a las personas en condiciones naturales. Alrededor del
16%
de todas las muertes en el mundo pueden atribuirse a enfermedades infecciosas o zoonóticas
90%
de los mamíferos no transmiten ningún virus a humanos
MALES INFECCIOSOS
142 patógenos de origen animal que provocan enfermedades en humanos son recoocidos por el Instituto One Health (Estados Unidos)
16 por ciento de todas las muertes en el mundo pueden atribuirse a enfermedades infecciosas, de las cuales las también llamadas enfermedades zoonóticas comprenden el 60 por ciento y el 75 por ciento de las emergentes. Ahora bien tomando en consideración que la relación de los seres humanos con los animales es inevitable, ya sea por la domesticación, por el contacto con el medio ambiente o por la conquista de los ecosistemas que corresponden a otras especies, sería imposible imaginar un mundo sin las zoonosis, es en este punto en el que el campo de la veterinaria en el servicio a la salud pública toma importancia. Las enfermedades que se transmiten a los seres humanos provenientes de los animales no son un tema nuevo, es probable que debido a la globalización y la sobredensificación poblacional
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
ANIMALES INFECCIÓN
La consecuencia es que están compartiendo sus virus con nosotros. Estas acciones amenazan la supervivencia de las especies al tiempo que aumentan el riesgo de propagación. Es un efecto directo de nuestras acciones sobre la vida salvaje y sus hábitats” Christine Kreuder Johnson / investigadora
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
13
TRANSMISIÓN DE VIRUS
75,8% por roedores, murciélagos y primates
19,3%
por las especies domesticadas
31%
son de orige de cerdos y vacas
0.23% ¿QUÉ ES LA ZOONÓSIS?
proceden de animales salvajes
Proviene de los vocablos griegos (zoo) animal y (nósos) enfermedad'; enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible a las personas en condiciones naturales.
ÍNDICE
12.000 brotes de 215 enfermedades contagiosas se registraron entre 1980 y 2013
11%
ha aumentado la capacidad vectorial de transmisión de enfermedades de los mosquitos
ANIMALES INFECCIÓN
14
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
que ha llevado a la intrusión de humanos en los ecosistemas naturales, se hayan intensificado en los últimos años, una causa específica se desconoce, ya que las enfermedades adquiridas de animales se pueden transmitir de muchas maneras, como son picaduras de insectos u otros animales como el dengue, tras acariciar o manipular animales enfermos o al consumir carne poco cocida como la gripe aviar, tomar leche no pasteurizada o agua contaminada también es una causa. En el caso de las zoonosis, existen también las provocadas por mordeduras o picaduras como lo es la enfermedad de Lyme.
PATÓGENOS En un estudio publicado en 2014 se contabilizaron más de 12.000 brotes de 215 enfermedades contagiosas entre 1980 y 2013. En ese lapso, los brotes zoonóticos aumentaron hasta suponer el 56% del total. Debe de haber otros elementos que estén detrás de la multiplicación de las zoonosis. Para los investigadores de One Health y otros, la clave está en la intrusión humana en el entorno natural. Mientras que aseguran que al día de hoy existen 142 virus contagiados por animales. Casi el 90% de las especies de mamíferos no transmiten ningún virus a humanos. Aún siendo un minúsculo porcentaje del total, las especies domesticadas son responsables de la mitad de las zoonosis víricas. Pueden transmitir una media de 19,3 virus, frente a los 0,23 de media que proceden de animales salvajes, lo anterior debido a que son los que más en contacto están con los humanos. Son también los más abundantes.
VIRUS
La Gripe Porcina se registró debido a una cepa aviar, con dos porcinas que se terminaron combinando con una humana. Primero en los cerdos, luego el contagio a un humano y al final la transmisión entre personas.
Una de las conclusiones es que las enfermedades animales que se pueden transmitir a personas están surgiendo como una grave amenaza regional y mundial, cuya magnitud es muy probable que aumente” Francois Meslin / experto
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Del 14 al 20 de abril de 2020 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Cuando se produce un aumento de la competencia, migración animal y búsqueda de comida fuera del hábitat natural y probablemente sea en estos periodos cuando aumenten los contactos entre especies y humanos en los hábitats” David Wilkinson / investigador
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS 1.- GATOS: animales domésticos que generan toxoplasmosis; Pasteurella; tiña 2.- MURCIÉLAGOS: virus del Ébola; SARS; MERS; rabia; Virus Nipah; VirusHendra 3.- PERROS: rabia; norovirus, Pasteurella; salmonelosis; tiña; anquilostoma 4.- GARRAPATAS: Lyme; fiebre maculosa de las Montañas Rocosas; enfermedad de Powassan
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES Los cerdos, seguidos de vacas, caballos, ovejas y perros son los animales que más virus han transmitido a los humanos. La relación con los animales se da por la domesticación, por el contacto con el medio ambiente o por la conquista de los ecosistemas. Las enfermedades adquiridas de animales se pueden transmitir desde picaduras de insectos, caricias, comer carne, agua o leche contaminada. La Gripe Aviar es un virus que tuvo poco impacto pero su nivel letal es alto.
60%
DE LAS ENFERMEDADES HUMANAS SON DE ORIGEN ANIMAL, DE LAS QUE 75% SON DENOMINADAS EMERGENTES
ANIMALES INFECCIÓN 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
15
PATÓGENEOS TRANSMITIDOS POR ANIMALES ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS QUE VALE LA PENA MENCIONAR POR SU APARICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SON Enfermedad: SARS Año: 2002 Origen: Civeta. China Contagios: alrededor de 8400 Muertos: 774 Transmisión: Es por las partículas de saliva que están presentes en el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Actividad: No se sabe de ningún caso nuevo desde 2004
Enfermedad: Gripe Aviar (H5N1) Año: 2005 Origen: Aves. China Contagios: Al menos mil casos contabilizados Muertes: 615 personas (hasta 2005) Transmisión: Es por el contacto con las heces de un ave infectada, o las secreciones de su pico (nariz y boca) y ojos. Actividad: La última ola de contagios se registró en 2017
Enfermedad: Gripe Porcina (H1N1) o Gripe A Año: 2009 Origen: México y Sur de Estados Unidos Contagios: Estimado de 20% de la población mundial Muertes: Más de medio millón Transmisión: Por vía aérea (tos o estornudos); saliva (besos o bebidas compartidas) y contacto con superficies contaminadas Actividad: La enfermedad continúa activa
700.000
PERSONAS MUEREN POR ZOONOSIS CADA AÑO EN EL MUNDO
Inicialmente se pensó como un espacio de entretenimiento, para estar en armonía, pero vemos que también es un medio en el que la sociedad externa diferentes perspectivas” Luis Ángel Hurtado / investigador
@
RROBA
Semana de 14 al 20 de abril de 2020
facebook A Z I R A POL RED POLÉMICA
Todo tipo de discurso o ideología en esta red social
cobra fuerza;
se abordan temas que en otro medio no se hace
L
REDACCIÓN 5TO PODER
as redes sociales, en particular Facebook, detonan la polarización de la opinión pública y si bien es cierto que los juicios y valoraciones entre la población siempre han estado divididos, en esta plataforma se externan, concentran y organizan en mayor medida. Para Luis Ángel Hurtado Razo, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, "Facebook está entre los cinco sitios web de mayor acceso en el mundo. Aquí los discursos de odio o racistas cobran fuerza, pues son un nicho para individuos con este tipo de ideologías", resaltó académico. En el rango de edad, la mayoría que usa esta red es de 41 a 50 años (20.31 por ciento); seguido del grupo de 21 a 30 años (19.53) y de 31 a 40 años (14.06).
USO EN MÉXICO
83 millones de personas con acceso a Internet utilizan Facebook
A través de un estudio –elaborado por la consultoría Comunicación Política Aplicada–, se aplicaron cuestionarios individuales directos a 518 personas, donde del total 96.88% se conecta a Internet desde un teléfono móvil, 57% utilizan Facebook, 22.66% WhatsApp, 10.94% Instagram, 5.57% Twitter y 3.91% YouTube. Pero Facebook también tiene la capacidad de generar distintos estados de ánimo entre sus usuarios: el 38.28 por ciento comentó que les brinda felicidad; 39.06 por ciento, tristeza; 45.31, preocupación; 56.25, enojo; 42.97, ansiedad; y 48.44 por ciento, frustración. En cuanto a la polarización, 53.91% considera que Facebook le genera mayor cambio en estados de ànimo.
PORCENTAJE 99.22% Facebook 87.50% WhatsApp 49.22% Instagram 46.09% Twitter 56.25% YouTube.