Editorial 02
5to Poder Periodismo ConSentido Del 23 al 29 de noviembre de 2021
www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder
@5toPoderqroo @5topoderqroo
Informaqp@gmail.com
El “petate del muerto”
Directorio Cliserio E. Cedillo Godínez Director GeneraL
Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral Carlos Águila Subdirector de Información Colaboradores Ericka Novelo Jesús Molina Francisco J. Robles Alex Barrera Héctor Cobá
Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com
S
in analizar a fondo la trayectoria de ninguno de los candidatos de Morena, porque solo se les puede juzgar por su carrera profesional o política, más no partidista, debido a que la inercia López obradorista los llevo a ganar las posiciones que ocuparon hasta hace poco menos de un año y en las cuales algunos se sostienen, pero sin tener mayor experiencia, se puede decir que la preferida de Andrés Manuel López Obrador para portar los colores de su partido en la próxima contienda por la gubernatura es, sin duda, Mara Lezama. Y no es solo por simpatía, sino porque las últimas encuestas la colocan en el primer lugar en las preferencias electorales y eso es precisamente lo que le importa al presidente. Y no se trata ni siquiera del porcentaje que pudieran alcanzar, sino de quién va adelante. Por ejemplo, de acuerdo a Polls.Mx, la cual reúne los resultados de diversas casas encuestadoras como Demoscopia, La Encuesta Mx, Massive Caller, Poligrama, Electoralia, entre otras, la alcaldesa de Benito Juárez es la precandidata que con el 36.7 de las preferencias ocupa el lugar número uno. En orden descendente le siguen José Luis Pech con 16.4%, la senadora Marybel Villegas con 13.6% y en último lugar y Luis Alegre, que nada tiene que hacer en esa batalla por la candidatura, pues solo obtuvo el 8.7% en las encuestas que, aunque sean “patito” tienen mucho de verdad porque “al pueblo sabio” no se le engaña porque sabe, a estas alturas, quién es quién en Quintana Roo. Y claro, como la senadora Maribel Villegas va abajo en las encuestas y, de acuerdo a las reglas del juego, no tiene posibilidades de desplazar a Mara Lezama y claro, como es su costumbre, como lo ha hecho en otras ocasiones, amenaza con abandonar las filas de Morena al asegurar que:
edición 151 5to poder Periodismo ConSentido
“Si bien es cierto que entré al proceso interno de Morena, pero no voy a solapar, ni voy a ser cómplice de nada ni de nadie; si eso tiene que ver que yo me vaya de Morena, me voy a ir, porque no voy a permitir entregar el estado para que siga operando la delincuencia”. Y Añade: “Que se oiga claro y que se oiga fuerte, si es necesaria mi salida (de Morena), me voy a ir”.
Luego entonces, lo más seguro es que tendrá que salir de Morena, aunque ningún otro partido le podrá garantizar que pudiera llegar a ser gobernadora de Quintana Roo, aunque ya coquetee con el PRD que seguro no la aceptará pues la consigna es dar reconocimiento a los políticos probados y más si se consolida la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI), pues a los tres ya una vez abandonó. Es cierto, la amenaza de Marybel debe preocupar a una fracción importante de senadores morenistas que, sabemos, estaban dispuestos a apoyarla por ser parte del equipo de Ricardo Monreal al que ella pertenecía y apoyaba fervientemente, pero que cayó de la gracia de López Obrador por declararse en rebeldía y con él todos sus paleros que ya lo veían como presidenciable. La verdad es que Monreal es el segundo en las encuestas del partido Morena, con 26% de las preferencias, que son superadas por Marcelo Ebrard con 60 % y en tercer lugar la científica Claudia Sheinbaum con 14%, hasta principios de la semana pasada. Lo anterior significa que Marybel no tiene ninguna palanca fuerte para ser la elegida de Morena, la tenía hasta antes de que la ex secretaria de Gobernación Olga María del Carmen Sánchez Cordero desplazara a Monreal. Ahora solo le queda luchar por sus propios medios y sus armas ya conocidas, la amenaza y saltar de un partido a otro. Quizás se preguntarán si la actitud de Maribel causará un rompimiento al interior de Morena, pues dice que solo continuaría en el partido de López Obrador si el candidato a la presidencia de la República fuera Rafael Marín Mollinedo. ¿Pues qué creen? El empresario tabasqueño y encargado del proyecto del Corredor Transísmico se ha cansado de reiterar que no quiere ser candidato a gobernador, sino que quiere terminar el proyecto que le encomendó López Obrador. Luego entonces lo más seguro es que la senadora Marybel Villegas tendrá que buscar cobijo en un partido “patito”, al fin que, dice, la buena es ella. Si es así como lo sueña, el instituto político sería lo de menos y daría la gran sorpresa. Mientras es “asustar con el petate del muerto”.
Atentamente Cliserio E. Cedillo Godínez Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido
La tres
Lo más importante es la recuperación de empleos. Después de caer hasta el fondo, hemos recuperado más de 60 mil plazas, lo que nos coloca de nuevo en primer lugar en el país” Carlos Joaquín / gobernador
5to Poder Periodismo ConSentido Del 23 al 29 de noviembre de 2021 SEMANARIO DIGITAL
Q u i n t a n a
R o o
Reto social
Quintana Roo sustentable
MARITZA GONZÁLEZ 5TO PODER
E
n el tránsito un destino turístico exitoso hacia uno próspero, el gobierno de Quintana Roo busca abastecer de energía eléctrica libre de emisiones contaminantes, con el Plan Estatal para el Fomento de la Eficiencia Energética y Aprovechamiento de las Fuentes de Energía Renovables (Planfeer). En este plan se contemplan acciones que permitan un desarrollo sustentable y de bajas emisiones de carbono, específicamente
El estado atiende la emergencia climática y se alinea a los objetivos de desarrollo sustentable 2030 y los acuerdos de París
SABÍAS QUE?..
El Planfeer está en línea con la Ley para el Fomento de la Eficiencia y del Aprovechamiento de las Fuentes de Energía Renovables en el Estado de Quintana Roo
en materia energética y que puedan generar oportunidades económicas y de empleo. Además tener una plataforma web de consulta pública, con información en materia de eficiencia energética. Cabe destacar que en el marco de la reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario Carlos Joaquín propuso establecer un mecanismo que permita alcanzar tres líneas de acción para asegurar la competitividad y sustentabilidad de los destinos turísticos y avanzar con los retos sociales del país.
SABÍAS QUE?..
Esta administración impulsa acciones para la recuperación y la conservación de superficie vegetal y de playas, ordenamiento ecológico y educación ambiental
covid-19 contingencia
4
5to Poder Periodismo ConSentido
Muchas personas que contraen la enfermedad solo presentan síntomas leves. Es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo" OMS
ALEXANDRA BARRERA 5TO PODER
M
ás de 291 mil fallecidos en México y más de 5,1 millones en el mundo es el registro que tienen los gobernantes, mientras el teclado de la computadora registra estas letras, y sigue contando, pero esos son sólo los que se cuentan por muertes en el hospital, enfermos que tras ser atendidos por el honorable cuerpo de héroes con
MUERTOS
Más de 291 mil México Más de 5,1 millones en el mundo
ÍNDICE
56 países de todas las regiones han reportado un aumento en el número de muertes por covid superior al 10%
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
CONTAGIO
Los síntomas más habituales son los siguientes: Fiebre Tos Cansancio Pérdida del gusto o del olfato
Veintidós meses desde que se notificaron los primeros casos de COVID-19, y casi un año desde que se aprobaron las primeras vacunas, los casos y muertes están aumentando de nuevo” OMS
Los síntomas menos habituales son los siguientes: Dolor de garganta Dolor de cabeza Molestias y dolores Diarrea Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies Ojos rojos o irritados
covid-19 contingencia 5to Poder Periodismo ConSentido
5
batas azules han fenecido. Pero, ¿qué hay de aquellos que han muerto por causas derivadas de las condiciones de adaptarse a una nueva condición de vida? El Covid no sólo atacó la salud de las personas en una condición biológica, atacó también nuestras mentes, atacó nuestra economía, atacó a nuestra sociedad, es decir lo tomó todo, extendiendo sus tentáculos de la forma más silenciosa y dejó a su paso más estragos de los que se pueden ver en las noticias, o enumerar en las estadísticas. Mientras tanto la gente parece haber olvidado que este enemigo silencioso permanece aquí y teme mucho más a la violencia en las calles que a la enfermedad misma cuya presencia es de una
SABÍAS QUE?..
Destaca el incremento de los contagios en Alemania, donde crecen un 50 % hasta superar los 250.000 casos en la última semana
u otra forma factor determinante en el aumento de casos de crímenes violentos en el país y de otros fenómenos que han causado finales fatales sin que sean contabilizados como casos COVID.
Los niños
RIESGO
En Europa el 75 % de las muertes es de gente de más de 65 años.
Si bien los indicadores de suicidio en México siempre han permanecido en altas cifras es un hecho que el encierro de 2020 y 2021 disparó los mismos, convirtiendo la luz ya de por sí roja, en un estado de emergencia, más allá de las cifras uno de los sectores que se vieron sumamente afectados fue el de los niños, pues el aumento de suicidios en este segmento de la población aumentó considerablemente ya que tan sólo en 2020 el año que vivieron aislados, mil
covid-19 contingencia
6
5to Poder Periodismo ConSentido
150 menores de edad decidieron suicidarse, una cifra nunca antes registrada. El aumento de la cifra fue de 37 por ciento respecto a 2019, al grado de posicionarse como la tercera causa de muerte en este grupo de edad, sólo por debajo de tumores malignos (494) y accidentes (523). Se presume que algunos factores que pudieron influir en la decisión de los menores de edad son el incremento de la violencia familiar física o sexual, padres desempleados o estresados y falta de convivencia, estos factores entonces pudieron ser causa de las condiciones propiciadas por el encierro a causa de la pandemia. ¿Y entonces debemos contabilizarlos o no?
Más puntos para el COVID
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) presentó el “Estudio VoCeS-19” en comunión con, el Population Council, el Instituto Mexicano de la Juventud, y la secretaría de Salud, en el que se confirma que no sólo es el sector de los niños el que fue afectado por el encierro en esta pandemia, sino que la violencia, consumo de drogas y depresión en los jóvenes de igual forma recrudeció. Las condiciones de la sociedad devengadas del encierro en suma con el efecto económico que ha significado el cierre de la industria y la angustia por adquirir una enfermedad con posibilidades fatales hicieron que la visión de la población cambiará, trayendo
SABÍAS QUE?..
El país con más contagios en términos absolutos sigue siendo Estados Unidos, seguido de la India y de Brasil
Seguimos escuchando excusas sobre por qué los países de bajos ingresos sólo han recibido el 0,4% de las vacunas. Una es que los países de bajos ingresos no pueden absorber las vacunas” Cedros
RIESGO
De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 fueron alrededor de mil 150 menores de edad que se quitaron la vida
un ambiente de intranquilidad en la ciudadanía que de igual manera suma a las condiciones violentas del entorno. Ahora en 2021 y con las condiciones mutando en una nueva realidad cada día más cercana a lo que solía ser, la duda es que tanto volverá la violencia a ser la causante del fallecimiento de miles de mexicanos al año. Sin que las autoridades ataquen el problema que no sólo se trata de salud pública sino de un malestar que afecta de manera integral a la sociedad
SABÍAS QUE?..
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
SABÍAS QUE?..
El virus se propaga principalmente de persona a persona, sobre todo mediante gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda
SABÍAS QUE?..
El índice de letalidad del nuevo coronavirus entre los contagiados se sitúa en el 4,5 %
Las vacunas no sustituyen la necesidad de medidas sociales y de salud pública, sino que las complementan.
SABÍAS QUE?..
Según el último informe semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte de un incremento del 6 % en los casos entre el 8 y el 14 de noviembre hasta sumar 3,3 millones más de infectados
debido a los cambios sociales que del COVID se generaron y que debido a la baja economía y el encierro ha provocado fatalidades que no se pueden contabilizar directamente por COVID pero que sin duda están relacionadas con éste.
Qué dice Mitofsky
Es en este tenor donde Mytofsky pone el dedo en la llaga y
SABÍAS QUE?..
No sólo es el sector de los niños el que fue afectado por el encierro en esta pandemia, sino que la violencia, consumo de drogas y depresión en los jóvenes recrudeció.
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Aunque la demanda de empleo comience a ser más favorable debido a un mayor dinamismo económico, las oportunidades de trabajo para los jóvenes continuarán muy restringidas” OIT
covid-19 contingencia 5to Poder Periodismo ConSentido
7
SABÍAS QUE?..
Aproximadamente un mes después de la infección, 31 a 38% de los pacientes tienen síntomas depresivos, 22 a 42% síntomas de ansiedad y 20% síntomas obsesivo-compulsivos
El turismo fue uno de los sectores que más ha resultado afectado, dado que los países cerraron sus fronteras.
SABÍAS QUE?..
Para quienes son elegibles, vacunarse contra el COVID-19 lo antes posible es la mejor manera de evitar contraer COVID-19
SABÍAS QUE?..
Los niños han tenido que vivir una etapa diferente en su crecimiento en esta pandemia.
Salir a comer se dificulta por los contagios y porla inseguridad.
SABÍAS QUE?..
La normalidad empiez lentamente a regresar y con ello los problemas cotidianos surgen de nuevo.
covid-19 contingencia
8
5to Poder Periodismo ConSentido
pública un informe en el que muestra bajo encuesta realizada en noviembre de este año que el principal temor de los mexicanos es ser víctima de un delito con un 44 por ciento de los encuestados, no así en la cúspide de la pandemia el año pasado cuando el temor de contagiarse sobrepasaba el de ser víctima de un delito, ver afectada su economía fue elegida por el 31 por ciento de los encuestados mientras que infectarse de coronavirus es ya mencionado por tan sólo el 12 por ciento de las opiniones. Así entonces las personas han bajado la guardia para dar entrada a la enfermedad que ya no parece tener efecto en la percepción de la gente como un agente peligroso, pero que se torna mucho más poderoso ante la indiferencia, en cambio si bien la violencia en las calles no será un tema nuevo tomará nuevamente el papel de protagonista, rol que quizá nunca abandonó, sino que cambió de vestuario. Esto no es sino la clara evidencia de que la normalidad empieza lentamente a regresar y con ello los problemas cotidianos surgen de nuevo acompañados de un agente silencioso que, si bien no quita el dedo del renglón cobrando vidas en su apariencia más directa, la de virus; seguirá también dañando el tejido social disfrazado de otras enfermedades como stress, depresión o ansiedad que de alguna u otra forma dejan víctimas que no serán contabilizadas pero que existen.
SABÍAS QUE?..
El virus ya ha dado varias vueltas al mundo desde que la pandemia iniciara en China el 17 de noviembre.
El mundo va a enfrentar una nueva etapa; construir agendas para movilizar recursos financieros en toda la economía con criterios sustentables y brechas sociales” Gabriel Yorio González / subsecretario de Hacienda
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
A escala mundial antes de que comenzara la pandemia Una de cada tres mujeres sufría violencia física o sexual, en su mayoría, por parte de su pareja. Desde que se desató la pandemia en muchos países se han incrementado las llamadas de atención de casos de violencia El acoso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres siguen acaeciendo en la vía pública. Las sobrevivientes no disponen de la información necesaria y desconocen los medios a los que pueden acudir para recibir servicios de apoyo. En algunos países, los esfuerzos y los recursos que se empleaban para dar respuesta a la violencia contra las mujeres se han destinado a brindar alivio inmediato a los efectos de la COVID-19.
SABÍAS QUE?..
Algunas personas que se enfermaron gravemente a causa del COVID-19 experimentan efectos multiorgánicos o afecciones autoinmunes durante más tiempo
Las distintas olas de contagio y muertes han afectado al planeta de forma desigual.
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Todavía no es posible cuantificar el efecto sobre la desigualdad mundial, pero diversas simulaciones sugieren un aumento del 1% en la desigualdad” Experto
covid-19 contingencia 5to Poder Periodismo ConSentido
9
SABÍAS QUE?..
Destaca el incremento de los contagios en Alemania, donde crecen un 50 % hasta superar los 250.000 casos en la última semana.
SABÍAS QUE?..
Europa es la región con un mayor incremento en los casos y los fallecimientos, al registrar 2,1 millones de contagios
SABÍAS QUE?..
La delincuencia en centros comerciales, tiendas y restaurantes se ha apropiado de todos.
SABÍAS QUE?..
A lo largo del siglo XXI han ocurrido tres epidemias producidas por coronavirus. La epidemia por coronavirus SARS-CoV-2 surgida en diciembre de 2019 en Wuhan, China, en marzo de 2020 se convirtió en pandemia.
POLÍTICA ELECCIONES
10
5to Poder Periodismo ConSentido
Para que no queden dudas de quién es el mejor perfil posicionado y que se hace conforme lo que dice la gente, esta vez, serán acompañadas de dos ejercicios espejo con encuestadoras nacionales” Mario Delgado / dirigente de Morena
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Rumbo a las elecciones 2022
Morena cierra filas con
cuatro aspirantes Mara Lezama, José Luis Pech, Marybel Villegas y Luis Alegre Salazar serán sometidos a encuesta popular para determinar al contendiente por la gubernatura de Q. Roo MARITZA GONZÁLEZ 5TO PODER
E
l partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) empezó con la selección de precandidatos a las próximas elecciones a gobernador en seis estados, incluido Quintana Roo, sin embargo estas primeras decisiones, advierten expertos, ya han causado las primeras fisuras; en el caso del estado de 14 aspirantes registrados, solo cuatro, dos hombres y dos mujeres, fueron elegidos para continuar con el proceso de selección.
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Sin marcha atrás Morena define a sus precandidatos para las elecciones de 2022, fue a través del Consejo Nacional en el que se eligieron para el estado dos mujeres y dos hombres, quienes se someterán a una encuesta espejo para definir a quien ocupará la candidatura. En lo que a nosotros corresponde en Quintana Roo la disputa por la candidatura se centrará en la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, la senadora Freyda Marybel Villegas Canché, así como el legislador José Luis Pech y el exdiputado federal Luis Javier Alegre Salazar. Conforme a la convocatoria, la Comisión Nacional de Elecciones podrá emitir su opinión sobre los precandidatos, aunque la candidatura finalmente será definida mediante las encuestas que el partido ordene llevar a cabo. Fue el pasado 8 de noviembre cuando el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emitió su convocatoria para el proceso interno de la selección de candidatos, en la que señala que será una encuesta abierta a la ciudadanía por la que se definirá a su candidato; sin embargo, ese es el método que más conflictos internos le ha traído.
PREFERENCIA
Una vez dados los nombres de los ”ungidos” para disputar la candidatura a gobernador de Quintana Roo con Morena, diversas empresas comenzaron a generar una serie de encuestas
Cada vez más mujeres participamos en transformar la política del país. En el gran movimiento al que pertenecemos el intercambio de experiencias siempre nos ayudará a mejorar la ruta” Mara Lezama / precandidata
Apoyo a Marín Mollinedo
M
ilitantes fundadores de Morena, encabezados por Gerardo Solís y Erick Sánchez, con pancartas solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Cancún que designe como candidato a la gubernatura del estado a Rafael Marín Mollinedo. Por su parte el funcionario en mención aseguró que si bien puede ser aspirante por estar avecindado en Quintana Roo, su candidatura a la gubernatura de Quintana Roo depende únicamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien es el que le otorgaría su permiso para abandonar el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Francisco Javier Robles / 5to Poder
POLÍTICA ELECCIONES 5to Poder Periodismo ConSentido
11
POLÍTICA ELECCIONES
12
5to Poder Periodismo ConSentido
para conocer la percepción de la ciudadanía respecto a los ahora precandidatos. En el caso de Quintana Roo se tomaron los datos de la empresa Polls.Mx la cual reúne los resultados de diversas casas encuestadoras (Polls.Mx obtiene cifras promedio de cada aspirante de las encuestas que generan las casas Demoscopia, La Encuesta Mx, Massive Caller, Poligrama, Electoralia entre otras), para tener un panorama más amplio y real. En Quintana Roo la precandidata Mara Lezama se ubica como la segunda precandidata con mayor preferencia electoral de todos los aspirantes a nivel nacional con 36.6%, mientras que en el estado lidera la encuesta. Destaca por ser la única morenista que lleva dos de dos victorias electorales en el municipio de Benito Juárez y se ha convertido en la percepción ciudadana como la candidata natural y fuerte contrincante. Mara Lezama aparece como la precandidata con el promedio de preferencias de la ciudadanía más alto en Quintana Roo de 36.7% seguida por José Luis Pech con 16.4%, mientras que Marybel Villegas y Luis Alegre, sin posibilidades con 13.6% y 8.7%, respectivamente. Al respecto, recientemente la senadora destacó que las encuestas que han publicado en redes sociales son falsas, ya que “si hacen una encuesta real, yo no tendré ningún problema para ganar, porque tengo una ventaja de 10 puntos porcentuales, por arriba del que ustedes me digan”. Incluso la senadora abrió la puerta a su salida de Morena, en caso de consolidarse la imposición de su acérrima rival, Mara Lezama en la candidatura a la gubernatura del estado. “Que se oiga claro y que se oiga fuerte, si es necesaria mi salida (de Morena), me voy a ir”. Al único que está dispuesta a
Las encuestas que están saliendo son sondeos y encuestas realizadas por casas encuestadoras. Morena hará las propias, eso lo maneja el partido nivel central y se aplicará en todos los estados” Humberto Aldana Navarro / dirigente estatal de Morena
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Mario Delgado, dirigente de Morena a nivel nacional.
SABÍAS QUE?..
En tres días, el partido registró a 153 interesados en participar por una de las seis candidaturas a gobernador, de las que saldrán seis candidatos y en las que se garantice la paridad de género.
SABÍAS QUE?..
El Consejo Nacional, que preside Bertha Luján, determinó a los 24 candidatos que cumplen con los requisitos y son el mejor perfil para representar el proyecto.
SABÍAS QUE?..
En la lista de 153 aspirantes a candidatos de Morena hay diputados, senadores, delegados, alcaldes, expriistas y expanistas-
SABÍAS QUE?..
Mario Delgado informó que la intención es que antes de que termine este 2021 se conozca a sus candidatos. apoyar y sumarse a su proyecto -dijo- sería a Rafael Marín Mollinedo. Si bien la contienda por la gubernatura en Quintana Roo se enmarca en un contexto de olas bajas para PRI, PAN y PRD, partidos que han perdido las tres últimas elecciones en las que Morena se ha impuesto con sus aliados, ya se destacan algunas preferencias del electorado. Hasta el momento se sabe que la dirigencia nacional de Morena estaría previendo que en Oaxaca y Quintana Roo van a designar género mujer, en tanto que según expertos la elección de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Si Rafael Marín decide participar por la gubernatura, yo me sumaría con él, y qué mejor que con él, porque es amigo del presidente; yo cerraré filas con él en todos sentidos” Marybel Villegas / precandidata
POLÍTICA ELECCIONES 5to Poder Periodismo ConSentido
13
GUBERNATURA
La aspirante de Morena con más preferencias electorales en los seis estados es la senadora Susana Harp, quien compite por la gubernatura de Oaxaca con 37.4% de preferencias promedio
Gráfica de la encuestadora Massive Caller que muestra resultados del 17 de noviembre de 2021 sobre preferencias de candidato a gobernador por partido.
las encuestas se realizarán antes de que termine el año y que esta vez, serán acompañadas de dos ejercicios espejo con encuestadoras nacionales, de donde saldrán los candidatos y candidatas. Entre marzo y abril de 2022 arrancarán las campañas a gobernador en los seis estados, por lo que el partido tiene hasta febrero para presentar a sus cartas a gobernar los estados que actualmente por políticos del PRI, PAN y la alianza PAN-PRD. Mario Delgado informó que la intención es que antes de que termine este 2021 se conozca a sus candidatos.
AMLO
en 2022 se vislumbra compleja para Morena y no por la competitividad de los partidos de oposición, sino por los conflictos, confrontaciones y acusaciones de simulación que ya se están presentando de los aspirantes a sus seis candidaturas a gobernador, quienes serán electos a través de una encuesta.
ENCUESTAS
A diferencia de otros procesos electorales, Morena elegirá a sus candidatos a través de dos encuestas espejo, para garantizar la transparencia en el proceso interno y de que se elegirán los mejores perfiles. Mario Delgado informó que
SABÍAS QUE?..
Entre marzo y abril de 2022 arrancarán las campañas a gobernador en los seis estados, por lo que los partidos tiene hasta febrero para presentar a sus cartas a gobernar
SABÍAS QUE?..
Entre marzo y abril de 2022 arrancarán las caEl partido realizará una encuesta a través de la Comisión Nacional de Elecciones en la que se le preguntará a los ciudadanos sobre la opinión de los aspirantes y así determinar quién es la propuesta más competitiva.
Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que para la sucesión presidencial de 2024, apoyará con su voto a la mujer u hombre de Morena que resulte ganador de una encuesta; asimismo dijo que no apoyará con recursos públicos al candidato o candidata presidencial de Morena en 2024, sólo con su voto. “Yo voy a estar con el que gane la encuesta. Y de una vez lo voy a decir para no estarlo repitiendo porque no me gusta meterme en estos asuntos, y también para lo nacional: cuando se decida quién va a ser el candidato de nuestro movimiento, voy a apoyar al que gane la encuesta, hombre o mujer”, sentenció.
Sacar los testimonios y llevarlos a Europa creemos que es la única manera de que haya verdaderas garantías para que no se repita la represión en Cancún o en otra parte del país, ya que hasta ahora no existe sentencia" María Oronzol / Comité de víctimas del 9N
SOCIEDAD REPRESIÓN
14
5to Poder Periodismo ConSentido
Escribirán libro
Un año de represión sin justicia Mujeres a las que les pisotearon sus derechos humanos el 9 de noviembre del 2020 en una manifestación pacífica llevan su lucha a instancias internacionales Héctor Cobá 5TO PODER
SABÍAS QUE?..
Las fuerzas policiacas reprimieron física y sexualmente a las mujeres que realizaron una marcha para exigir justicia por el feminicidio de Alexis
S
í hemos pensado en la edición de un libro con los testimonios de las víctimas de la represión sufrida por los policías de Cancún, información que al menos por las redes sociales dio la vuelta al mundo, reconoció la
integrante del Comité de víctimas del 9N (9 de noviembre de 2020) María Oronzol. Esta fue la respuesta a la pregunta ¿si ya pensaron en hacer un libro con todos los testimonios del pasado 9 de noviembre? “Sí hemos pensado en editar un libro con todos los testimonios, documentar cada si-
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Del 23 al 29 de noviembre de 2021 Q u i n ta n a R o o Semanario Digital
Sí hemos pensado en editar un libro con todos los testimonios, evidenciar como se han hecho re-victimizaciones y cómo se mueve el sistema por dentro, del sistema de justicia que no sirve” María Oronzol / Comité de víctimas del 9N
5to Poder Periodismo ConSentido
15
Se investiga a por lo menos 11 policías por reprimir la manifestación de forma violenta.
SABÍAS QUE?..
Comité de Víctimas solicitó vincular a proceso a tres uniformados más, con los que sumarían 14 involucrados en total
SOCIEDAD REPRESIÓN
tuación y evidenciar como se han hecho re-victimizaciones. “El libro de testimonios es un asunto que sí lo hemos pensado, sí, es un proyecto a mediano plazo. Ahora (hoy 10 de noviembre de 2021), es un ciclo que se cierra de un año sin que se nos haga justicia; sin embargo, no pretendemos parar la lucha por el respeto a nuestros derechos, así que optamos por ir a instancias internacionales como Amnistía Internacional (AI) y llevar al mundo la represión sufrida en Cancún en 2020 por exigir justicia para una víctima de feminicidio”, detalló. Agregó que “pensamos en la elaboración de cortometrajes y documentales”. Por último, pidió a los quintanarroenses estar pendientes porque el Comité de víctimas del 9N hará una gira por Europa con AI para dar a conocer la represión y la nula respuesta de las autoridades respecto al tema.
Monumentos han sido vandalizados durante protestas en la Plaza de la Reforma.
En este momento, se nos ve como una empresa de medios sociales, pero en nuestro ADN somos una firma que construye tecnología para conectar a la gente" Mark Zuckerberg / creador de Facebook
@
Red de redes
Modernidad
Las redes sociales ganan 1 millón de usuarios nuevos cada día, siendo Facebook y WhatsApp las más utilizadas
AGENCIA 5TO PODER
E
l número de usuarios de Internet ha aumentado en más de 220 millones (+4,8%) durante el último año. El 91% de los usuarios accede a Internet a través de dispositivos móviles. Las redes sociales no paran de crecer en la actualidad y la suma de todas ellas crece un millón de usuarios cada día, con más de cuatro mil 500 millones de usuarios en todo el mundo el pasado mes de octubre.
RROBA Del 23 al 29 de noviembre de 2021
Hootsuite
USO DE INTERNET El 85% de los usuarios juega videojuegos El 68.9% lo hace a través de un smartphone El 39.8% desde un ordenador.
Destaca que si éstos dos tercios de la población mundial utiliza un teléfono móvil, y los usuarios mundiales han aumentado en casi 100 millones (+1,9%) en los últimos 12 meses para alcanzar los cinco mil 290 millones en octubre de 2021. Los usuarios pasan diariamente cerca de siete horas navegando por Internet, tres horas y 21 minutos viendo la televisión, casi dos horas y 30 minutos en las redes sociales, más de una hora y 30 minutos escuchando música en streaming y casi una hora y 15 minutos jugando a videojuegos.
SABÍAS QUE?..
4 mil 880 millones de usuarios de Facebook existen en todo el mundo, lo que equivale a casi el 62% de la población mundial.