Colombia y China dan apertura a nueva ruta comercial marítima

Aumento de exportaciones agropecuarias de Colombia en 2024

JP Morgan mejora perspectiva del peso colombiano




Aprovechamiento de la IA en la propiedad industrial (PI)





La FTC envía reembolsos a los consumidores afectados por las prácticas de revisión engañosas de Fashion Nova

Confianza del consumidor en Colombia aumentó en enero de 2025 por optimismo frente a la situación económica actual

Nueva medida de verificación a cámaras foto multa en India



La imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio generará afectaciones en este mercado

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) Adopta Declaración Sobre la Garantía de Edad
¿Qué
está haciendo el GEE?

Delegatura para la Propiedad Industrial

Aprovechamiento de la IA en la propiedad industrial (PI)

La Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) lanzó una estrategia orientada a aprovechar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las operaciones de la oficina y en el ecosistema de propiedad industrial en general. Esta estrategia incluye: impulsar políticas que promuevan la innovación y creatividad en IA inclusiva; desarrollar capacidades tecnológicas de IA; promover el uso responsable de la IA en el ecosistema de PI; desarrollar la experiencia en IA en el campo laboral de la USPTO y, finalmente, colaborar con otras agencias y socios en prioridades compartidas en torno a la IA. De esta forma, la USPTO muestra su compromiso por incentivar la inclusión de la IA en los procesos de PI, destacando su potencial para contribuir a la innovación en el campo.

Delegatura para el Control y Verificación de los Reglamentos Técnicos y Metrología Legal

El pasado 23 de enero, el Gobierno de Bharat (India) notificó de nuevas regulaciones sobre la verificación obligatoria de la precisión a los radares de velocidad, a través de un tercer actor encargado de evaluarlas y corregirlas. Este modelo económico presenta diferentes beneficios en general. En primer lugar, contribuye a facilitar la aplicación correcta de multas y, más importante, amplía la cantidad de cámaras “foto multas” certificadas y verificadas. Asimismo, esto trae como resultado una mayor confianza hacia el gobierno en la aplicación de multas por velocidad.
Actualmente, la Delegatura para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal adelanta un análisis normativo para determinar una regulación similar en Colombia, junto a todos sus beneficios sociales y económicos.
Economic Times of India

Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales

Más información


La FTC envía reembolsos a los consumidores afectados por las prácticas de revisión engañosas de Fashion Nova
La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), está indemnizando a los compradores del minorista de moda rápida Fashion Nova, tras descubrir, en enero de 2022, que el sitio web estaba suprimiendo las reseñas con calificación menor a 4 estrellas sobre 5, siendo este el primer caso de la FTC relacionado con esfuerzos para ocultar las opiniones negativas de los clientes. Fashion Nova aceptó una orden de conciliación que prohíbe a la empresa suprimir las opiniones de los clientes sobre sus productos, así como también tuvo que pagar 2.4 millones de dólares para compensar a los consumidores afectados.
Fuente: Federal Trade Commission

Más información


La imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio generará afectaciones en este mercado
La imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, alterará la competencia en el mercado norteamericano. Esta afectación podría generar como consecuencia una reducción en la demanda por este bien a las empresas extranjeras que tendrán que competir con precios más altos, lo que en el mediano plazo va a generar una reducción en los competidores que podrán acceder al mercado de acero y aluminio. Con un comercio bilateral de acero de 20.000 millones de dólares anuales, las siderúrgicas estadounidenses ganan ventaja al reducir la presión de los productores canadienses. A su vez, industrias como la automotriz y la manufacturera podrían verse afectadas, mientras que estos últimos enfrentan mayores costos y menor eficiencia debido al encarecimiento de insumos, limitando su capacidad de competir a nivel global.
Fuente: Informe económico diario. Banco de Bogotá.
Delegatura para la Protección de la competencia Más información



Fuente: Fedesarrollo

Confianza del consumidor en Colombia aumentó en enero de 2025 por optimismo frente a la situación económica actual
Fedesarrollo presentó el resultado del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) para el cierre de 2024, en donde se evidencia que, para el mes de diciembre del 2024 fue del -3,4 %. Se concluye que a pesar de ser aún negativo este valor, se presentó un repunte de 2,3% respecto al mes de noviembre de 2024 cuando este indicador fue del - 5,7%. De acuerdo con el centro de investigación, el alza obedece a la mejora en las expectativas económicas de los consumidores. En el mes de enero de 2025, la confianza del consumidor se incrementó en dos de las cinco ciudades analizadas (Medellín y Bogotá) y en dos de los niveles socioeconómicos (estrato alto y bajo), respecto a diciembre de 2024.
Más información

Delegatura para la Protección de Datos Personales

El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) Adopta
Declaración Sobre la Garantía de Edad
Durante su última sesión plenaria, el CEPD adoptó una declaración para el tratamiento de datos personales al de determinar el rango de edad de una persona. Esto para garantizar un enfoque europeo coherente en materia de determinación de la edad, con fin de proteger a los menores, cumpliendo con los principios de protección de datos. Así, se pretende garantizar que los niños no accedan a contenidos inapropiados, al mismo tiempo que la verificación de datos sea lo menos intrusiva posible, protegiendo los datos personales de los niños. Además, la CEPD adoptó recomendaciones para que la Agencia Mundial Antidopaje proteja los datos personales de los deportistas, esto implica el procesamiento de datos personales sensibles, como datos de salud derivados de pruebas biológicas.
Fuente: Comité Europeo de Protección de Datos

Más información


Noticias Económicas de Interés General

Colombia y China dan apertura a nueva ruta comercial marítima
Esta ruta fortalece las relaciones comerciales entre China y Colombia al conectar Shanghái con Buenaventura. De este modo, los productos colombianos pueden llegar directamente a la naviera estatal china Cosco Shipping en un viaje de 25 días.
En la inauguración, realizada en la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, arribó un barco con capacidad para transportar 50 mil toneladas de mercancías lo que representa una gran oportunidad para aumentar las exportaciones colombianas hacia Asia, especialmente de productos clave como el café y las flores. A nivel local, posiciona a Buenaventura como un motor de crecimiento económico y comercial.
Fuente: Alcaldía de Buenaventura y Presidencia



El reporte de las exportaciones colombianas de productos agropecuarios en 2024 aumentó 14% con respecto al 2023, de acuerdo con el más reciente informe del DANE y la DIAN. En el consolidado anual, las ventas al exterior sumaron $11.491 millones de dólares.
El destino principal de los productos nacionales fue Estados Unidos, con un 27,5%. Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil también demandaron lo mejor del campo colombiano.
En particular, el aguacate Hass se posiciona como el cuarto producto agrícola de mayor importancia. Para el Super Bowl, en Estados Unidos, el incremento de las exportaciones de este producto fue de 350%, en comparación con las toneladas exportadas el año pasado.
Fuente: Ministerio de Agricultura
Aumento de exportaciones agropecuarias de Colombia en 2024 Más información

JP Morgan mejora perspectiva del peso colombiano
JP Morgan ajustó su recomendación sobre el peso colombiano de infraponderado (UW) a neutral, destacando su resiliencia frente al dólar a pesar de factores como tensiones comerciales con EE. UU. y posibles riesgos de incumplimientos de la regla fiscal.
El banco de inversión no prevé riesgos significativos en el corto plazo y señala que la fortaleza del COP responde a un buen posicionamiento y una estacionalidad favorable.
Fuente: Ministerio de Agricultura

Más información


¿Qué está haciendo el Grupo de Estudios Económicos (GEE)?
El Grupo de Estudios Económicos trabajó con la Delegatura para la Propiedad Industrial para actualizar sus tarifas, las cuales fueron estimadas el año pasado. En específico, proyectó en septiembre la inflación para el 2024. En su momento, al igual que otras entidades como el Banco de la República y el DANE, se proyectó un Índice de Precios al Consumidor para “Clase Media” más alto (5,71%) del que terminó publicando el DANE en enero de 2025 (5,17%).
Asimismo, desde el Grupo de Estudios Económicos solicitamos estar atentos a los diferentes miembros de las Delegaturas y Oficinas de la entidad porque enviaremos una radicación desde el Sistema de Trámites en la que vamos a preguntar sobre actividades y análisis en los que podamos apoyar a lo largo del 2025. De ahí que, como GEE estaremos abiertos a las solicitudes para la planeación del año.

Aprendamos de Economía

Los consumidores en la economía
Los mercados son espacios (físicos o no) en los que se realizan intercambios de bienes y servicios. En particular, los agentes (consumidores y vendedores) llegan a acuerdos sobre cuánto comprar y vender a diferentes precios. De este modo, se dice que un mercado está en equilibrio cuando existe un precio al cual lo que se está dispuesto a vender por parte de los productores, es igual a lo que se está dispuesto a comprar por parte de los consumidores.
Por ejemplo, un mercado está en equilibrio si al existir un productor de zapatos dispuesto a ofrecer un par a un precio de 100.000 pesos y un consumidor dispuesto comprar ese par de zapatos en ese precio, estos logran encontrarse y realizar el intercambio. Por otro lado, un mercado de taxis no estaría en equilibrio si existe un consumidor dispuesto a pagar una carrera de 15.000 pesos y un taxista dispuesto a llevarlo en ese precio, pero estas dos personas nunca se encuentran para concretar el intercambio.
En este ámbito, llamamos curva de demanda a la relación de las diferentes combinaciones de unidades de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar para cada precio. Por ejemplo: 20 personas estarían interesadas en comprar un producto si el precio fuera 10.000, pero sólo 12 personas estarían interesadas en comprar ese mismo producto si el precio fuera 12.000. A esta relación de mayor precio que genera menor cantidad demandada se le conoce como: la ley de la demanda.
Existen diversos factores que pueden modificar la cantidad demandada: ingreso de los consumidores, preferencias, cambio en precios de bienes relacionados, etc. Para este análisis nos vamos a centrar en el precio propio del bien. De modo que, la elasticidad precio de la demanda indica qué tanto puede ajustarse porcentualmente la cantidad demandada de un bien ante cambios de un 1% en su precio. Esta medida es bastante relevante puesto que permite analizar el posible impacto en el bienestar de los consumidores ante diferentes regulaciones gubernamentales como son: impuestos, subsidios, precios máximos, etc.