2 minute read
Actividad - Adición de Peróxido de Hidrógeno al suelo y al compost
Materiales
□2 vasos o frascos transparentes de plástico con tapas □ Peróxido de hidrógeno al 6 por ciento (disponible en farmacias)
Advertisement
□Pala pequeña o herramienta para cavar en el suelo □ Compost y suelo regular
Instrucciones
1. Vierta una cucharada de tierra en uno de los frascos de plástico transparente y una cucharada de compost en el otro
2. Agregue tres a cuatro cucharadas de peróxido de hidrógeno
3. Registre sus observaciones en las dos muestras
Observaciones
Suelo:
Compost:
Interpretacion
Cuando se mezcla el peróxido de hidrógeno con el suelo y el compost, la reacción ocurre principalmente con la materia orgánica. La reacción produce una efervescencia/burbujeo visible. Esta efervescencia se debe a que el peróxido de hidrógeno descansa con la materia orgánica y, en el proceso, produce burbujas de dióxido de carbono. Cuanta más materia orgánica haya en una muestra, más burbujeante se observará.
Si al final colocamos el compost en el suelo, ¿por qué no podemos mezclar la materia prima directamente en el suelo?
Cuando se agregan materias primas (desechos de jardín, desechos de alimentos, estiércol) directamente sobre o en el suelo, es probable que las adiciones no estén bien mezcladas y hayan trozos grandes de diferentes materiales. Esto significa que los nutrientes de estas materias primas también serán irregulares. A escala microbiana, la distancia entre esos parches de recursos puede ser enorme, por lo que en lugar de obtener una dieta bien equilibrada, habrá algunas áreas con microbios que pueden comer lentamente astillas de madera y otras áreas con microbios que rápidamente comen desechos azucarados como una rodaja de manzana. En un sistema de compostaje, las materias primas son pequeñas y bien mezcladas, por lo que los productos de desecho de cada uno de esos microbios se mezclarán y crearán nuevas fuentes de alimento para otros microbios, y es una forma mucho más eficiente y más rápida de descomponer todos los desperdicios.
Otra consideración que usted no está controlando es el aire en el suelo (ni el agua, dependiendo de su sistema de riego e irrigación), por lo que las condiciones no serán ideales para que los microbios y lombrices comiencen a descomponer las adiciones de materia prima.
Los microbios que se alimentan de solo “marrones” (como las astillas de madera en el suelo) pueden “robar” los otros nutrientes, especialmente el nitrógeno del suelo y como consecuencia ese nitrógeno no estará disponible para sus plantas. Esta competencia por los nutrientes anula el propósito de proporcionar una enmienda al suelo. No se preocupe, el acolchado (mulch) de madera sigue siendo una valiosa herramienta pero usted debe tener en cuenta cuándo y dónde usarlo. El acolchado (mulch) tiene el propósito de proteger la parte superior del suelo y no debe incorporarse al suelo. Discutiremos más sobre la protección del suelo en el Capítulo 2 cuando analicemos los Principios de un Suelo Saludable.