Alondra - Anna en otro lugar - Dossier

Page 1

ANNA ... EN OTRO LUGAR



INTRODUCCI N A veces el espejo provoca miedo, a veces ya no estoy ahí… Una persona es capaz de cambiar su personalidad varias veces al día según la exigencia de sus miedos, según la magnitud de su soledad. Eso que llamamos conciencia, esa voz interior, tan sexy, enojona, chillona, desconfiada, intelectual, amorosa… es una revolución de tus yos controlando la situación a placer y con tu permiso.

..."




Sinopsis Sola esconde su existencia en un cuarto, “Yonky del qué dirán” lucha por deshacerse de esas voces, esas lapas que han dado cara y cuerpo a sus miedos más profundos y que ahora parecen tener las riendas de su vida. Anna, cuya soledad a crecido hasta convertirse en su modo de vida; refugiada en un cuarto, en su propio mundo, en su lugar seguro, asediada por los recuerdos, el dejar de ser o ser alguien más y casí al borde de la locura, reflexiona sobre la presencia de otras mentes dentro de la suya. En el afán de pertenecer, cada uno de estos personajes cuenta con un ego propio el cual defenderán a costa de todo, para llevar a Anna a convertirse en ya sea una niña autista, en una vieja anfetamínica o la de un hombre sometido por el yugo de su madre…

..."


La soledad es un estado de apertura a reflexiones y recuerdos; hay quienes solemos acumular mayormente recuerdos negativos otorgándole a estos un poder de crecimiento en este estado vulnerable, nadamos en respuestas a las preguntas eternas impuestas por la sociedad a lo largo del tiempo: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi misión en la vida? ¿Quién será mi otra mitad? ¿Cuál es la llave del éxito? ...hasta el punto de solo querer salir de este mar de respuestas o morir ahogado…quien no tiene un buen carro, quien no tiene un buen léxico, quien no se casa antes de los 30, tiene hijos y una casa con jardín no es exitoso… El ego puede alcanzar magnitudes moustrosas, y en defensa de el haremos lo que sea, tendremos cualquier cara, cualquier voz, cualquier cuerpo… tantas personalidades como sea necesario para no dejar de ser el que quieren ver, para no dejar de pertenecer.

..."



El ego como protagonista, como personaje anfitrión en nuestra manera de relacionarnos, cobra fuerzas y personalidades que nos hacen cambiar la estructura corporal, voz, miradas e incluso manera de relacionarnos. Tenemos tantos personajes dentro como lo requiera la defensa de nuestro ego, el cual solo tiene un propósito: adquirir admiración, respeto y sobre todo éxito... Pero ¿Qué es el éxito?



ALONDRA GARC A

..."


Nace el 29 de abril de 1982 en Guadalajara, Jalisco. Su interés por las artes la ha llevado a recorrer distintas plataformas, desde el diseño de vestuario, la pintura, la escultura, los títeres, la danza y el teatro. A través de estas disciplinas, busca conjugar todas las experiencias en las artes vivas y provocar un enriquecimiento de expresión corporal desde una perspectiva personal. "

..."


Su preparación ha sido bajo la autoría de distinos maestros, algunos de ellos son: Clarissa Malheiros, Emmanuel Grivet, Sylvan, Ángel Hernández, Jorge Ángeles (teatro físico), Tito Vasconcelos (Teatro Cabaret), Víctor Nizhel’sko, Hugo Aristimuño, Fausto Ramírez, Rubén Ortiz (Teatro), Miguel Ángel Gutiérrez, Ihonatan Ruiz, Edwin Salas, Antonio Camacho (Títeres), Beatriz Cruz, Paloma Martínez, Rafael Carlin y Gabriela Cuevas (Danza), por mencionar algunos de los que más influencias han provocado en su carrera. "

..."


Ha participado en distintas muestras y festivales nacionales e internacionales, entre los que destacan: •  •  •  •  •  •

V Festival de danza contemporánea 2006 en el Teatro Degollado con la “Obra negra” de la compañía “Pájaro de Nube”. Festival de invierno de Ouro Preto e Mariana 2005 con las obras “Las travagantes aventuras del infante Patatus” y “Matías y el pastel de fresas con la compañía “La Coperacha”. Festival Papirolas 2012 con la obra “31 minutos, una estrella”, compañía chilena “31 minutos” Festival Cultural Zacatecas 2011 con la obra “Miró el pintor poeta”, compañía “El tlakuache” Feria del libro de Los Ángeles California LeaLA 2013 Festival Internacional Tamaulipas 2013 con la obra “ZAICOCIRCO”, compaía “Luna Morena, taller experimental de títeres”

..."



MICH ALZAGA

..."

Inicia en el circo. Artista de la comedia del cuerpo. Estudió artes escénicas en el Instituto Cultural Cabañas; Circo en Vancouver Circus School, y cine en la Universidad de Guadalajara. Es fundador de “El Claunódromo”, coordinador de talleres de clown en “Periplo. Movimiento Internacional de Circo 2013”. Productor y ejecutante en la pieza “Del policroma al gris”, bajo la dirección de Meztli Robles. Gestor y promotor cultural en Centro Cultural “Quimera”

Luis alonso novelo

..."

Toca bajo eléctrico desde 1998. Participa en el ensamble del ITESM del 2002 al 2006 en el montaje de obras musicales como Cats, Qué Plantón y Hairspray, entre otras. Forma parte del grupo instrumental Mexkla desde 2008 hasta la fecha.


MEZTLI ROBLES

..."

Artista escénico. Estudió la Licenciatura en Artes Escénicas con orientación en danza contemporánea en la Universidad de Guadalajara. Ha sido becada dos veces por el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico, en desarrollo individual y en la categoría de Joven Creador. En el 2012 realiza su primera dirección con el montaje “Del policroma al gris” (Danza Contemporánea), tomando como base técnicas de improvisación, presentando una temporada de 7 funciones en el Teatro Guadalajara del IMSS. Forma parte activa de la compañía Luna Morena, taller experimental de títeres, bajo la dirección de Miguel Ángel Gutiérrez. Actualmente es docente de la facultad de arte escénico de la Universidad de Guadalajara.

Luis Gygli

..."

Mar de Plata, Buenos Aires, Argentina. Radica en México desde 2005. Es compositor y cantaautor. Estudió en el taller experimental de música de la Universidad de Guadalajara con los proyectos: Kailash (Rock folk), Merrick (Post-rock experimental, recitación de poesía y cuentos cortos musicalizados en directo), y A Wolf (Ambient noise). Ha compartido escenario con bandas como Radaid, Mar Lento, Vicente Gallo (D.F.), Ambiente (TJ.), Andreu Hiller Levai (EE.UU.), entre otros artistas de la escena locan en festivales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Actuallmente musicaliza la puesta en escena “Fastfood” y produce música para una coreografía de danza contemporánea de Sara Benal.



Después llegan los recuerdos. Algo se me esta pudriendo adentro… ¿En donde tendré yo guardadas las malas vibras y las mentadas de madre, Los orgasmos que se me mueren antes de dar a luz? No es justo, Dios no ve en mis ojos porque no brillan y he intentado de todo, hasta limón y también mantequilla, bueno, solo una vez y dolió mucho. ¿Cómo explicarlo? A veces me dan muchas ganas de decir cosas Pero termino en silencio, llegando la hora me lo como! Pero no todo he! Hmm! Una frase por aquí, una palabra por allá…pistas! Yo, vaginas, luces amarillas, voz suave me mece como un coluumpio… cabellos… No! Eso ni pensarlo! No, no, no, quítate de mi cabeza, suéltame! Porque qué es la vida, Si no una burla constante hacia la muerte?


PLANO DE ILUMINACI N

..."

1.  Bloquear ventanas para evitar la luz exterior. 2.  Submaster, sombras, verde, chocolate, darkblue, lámpara, oscuro back chocolate. 3.  Iluminación móvil con consola 4.  La iluminación puede modificarse para distintos espacios


PRENSA

..."


..."


..."


CR DITOS

..."

Idea original y direcci n: Alondra GarcĂ­a Ejecutante: Alondra GarcĂ­a Asesor a de Direcci n: Mich Alzaga Asesor a de Movimiento: Meztli Robles M sica Original: Luis Gygly y Luis Novelo Iluminaci n: Nano Cano Fotograf a: Charles Pinet, Ignacio Petersen y Rebeca Azcona Dise o Gr fico: Charles Pinet y Mcain Alzaga Producci n: Amapola Cultura y Quimera producciones


Contacto

..."

Tel: (33) 38 25 61 94 Cel: (044) 33 13 63 13 23 annaenotrolugarproduc@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.