Periodo 2013-2017
PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA FEDERACIÓN VENEZOLANA DE AJEDREZ EN EL PERÍODO 2013-2017 Estimados amigos y colegas del ajedrez nacional, los nuevos retos y desafíos de nuestro deporte en el contexto nacional e internacional revelan la urgente necesidad de darle un nuevo impulso a la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA), con la finalidad de garantizar una revolución ajedrecística y elevar los resultados en las esferas de actuación nacional e internacional. Como producto del esfuerzo de la gran familia ajedrecística nacional, es digno reconocer que el ajedrez venezolano ha logrado avances significativos en los últimos años, no obstante persisten deficiencias que no permiten alcanzar a nuestro país planos superiores. Por tal motivo, deseamos primeramente exponer un grupo de puntos neurálgicos, diagnosticados a partir del desarrollo de entrevistas, encuestas e intercambios con atletas, entrenadores, árbitros, dirigentes deportivos, padres y representantes de todo el país, de los cuales emergieron los siguientes: El sistema que rige el ELO nacional no permite estimular de forma eficiente a los jugadores, ya que no se actualiza constantemente y evita que los mismos escalen posiciones, obtengan títulos nacionales (experto nacional y maestro nacional). No son adecuadas las condiciones para la realización de los torneos nacionales. No están debidamente definidos los criterios para escoger los miembros que conformarán las selecciones nacionales de todas las categorías. No se revelan los criterios para nombrar a los entrenadores de la selección nacional en las diferentes categorías, desde las selecciones infantiles hasta las selecciones olímpicas. Se carece de una estrategia o programa científicamente concebido para la selección y desarrollo de los talentos.
Periodo 2013-2017
No existe una atención sostenible e integral para con nuestros atletas, entrenadores, árbitros y dirigentes deportivos. Se carece de una estrategia de superación profesional nacional e internacional para nuestros árbitros y entrenadores de alto rendimiento. No se postula ante la FIDE a organizadores, árbitros, delegados, entrenadores e instructores para que se promuevan y participen en las actividades organizadas por dichos organismos internacionales. Es insuficiente el reconocimiento y registro de los méritos logrados por nuestros atletas, entrenadores, dirigentes, árbitros. No se lleva un registro fidedigno de los miembros naturales y jurídicos de la organización. La organización no cuenta con un material de competencia con la calidad requerida para un campeonato nacional e internacional. Son pocos los esfuerzos por lograr una sede nacional propia. No se le ha dado el apoyo requerido y establecido por los estatutos a las diferentes organizaciones afiliadas para desarrollar nuestra disciplina. Estas son las razones más puntuales, que unidas a otras, revelan la impostergable necesidad de una nueva dirección del ajedrez venezolano, de la cual todos somos responsables para trazar su destino y hacer realidad muchos sueños. Por lo tanto, proponemos la siguiente proyección estratégica: ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES DEL TRABAJO A DESARROLLAR ESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DEL TRABAJO DE LA FVA. Objetivo General: Mejorar la organización estructural del trabajo de la FVA, sobre la base de la aplicación de modernas tecnologías de planeación estratégica y de dirección colectiva, para una mejor planificación, ejecución y control de los objetivos y/o tareas que se proyecten.
Periodo 2013-2017
Principales tareas y objetivos específicos: Redimensionar las comisiones de trabajo existentes de la FVA acordes a los nuevos retos del ajedrez nacional e internacional. Crear nuevas comisiones por áreas o dimensiones de trabajo de la FVA. Seleccionar y contratar a personalidades con alta preparación profesional para asesorar y/o desarrollar las tareas de cada área de trabajo. Realizar las labores pertinentes para obtener una sede nacional propia. CAPACITACIÓN DE TÉCNICOS NACIONALES. Objetivo General: Elevar el nivel científico – metodológico de los técnicos nacionales. Principales tareas y objetivos específicos: Realizar clínicas a entrenadores durante el marco de las competencias nacionales. Realizar cursos para entrenadores, árbitros, atletas y dirigentes sobre la Teoría y Metodología del Entrenamiento Ajedrecístico y Ciencias Aplicadas al Ajedrez. Gestionar convenios para la formación de entrenadores con otras federaciones Latinoamericanas. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. Objetivo General: Incrementar la participación y realización de eventos oficiales nacionales e internacionales para lograr una mayor promoción del ajedrez venezolano, así como revisar y adecuar el ELO nacional a las necesidades actuales del país, además de promover la obtención de títulos internacionales.
Periodo 2013-2017
Principales tareas y objetivos específicos: Incrementar los eventos internacionales tanto abiertos como cerrados. Mejorar las condiciones de alojamiento, alimentación, transporte y premiaciones de los torneos establecidos. Incrementar las invitaciones a maestros de renombre internacional. Lograr que todas las Asociaciones de Ajedrez realicen torneos nacionales abiertos y cerrados válidos para el ELO nacional y el ELO internacional. Solicitar a la FIDE la celebración de eventos regionales (Panamericanos, Suramericanos y Centroamericanos y del Caribe, etc.). Incrementar la participación de las selecciones nacionales en eventos internacionales de alto nivel competitivo. ATENCIÓN A ATLETAS, ENTRENADORES, ÁRBITROS DIRECTIVOS DE INTERÉS NACIONAL Y ESTADAL.
Y
Objetivo General: Potenciar la atención integral de los atletas para garantizar condiciones que propicien la elevación de la calidad de vida y crear un sistema de reconocimiento nacional. Principales tareas y objetivos específicos: Gestionar convenios para la asignación de becas en universidades nacionales e internacionales, acorde a los recursos económicos que se consigan. Diseñar un sistema nacional donde se registren los méritos de atletas para la asignación de becas. Seleccionar a los mejores atletas, entrenadores, árbitros y directivos del año por categorías y sexo a nivel nacional para otorgarles reconocimientos por los logros alcanzados.
Periodo 2013-2017
DESARROLLO AJEDRECÍSTICO. Objetivo General: Apoyar a asociaciones, organizaciones, empresas, ministerios populares, centros penitenciarios, proyectos, instituciones científicas y educacionales que promueven el desarrollo del ajedrez. Principales tareas y objetivos específicos: Creación de la Liga Nacional de Ajedrez. Dotar de materiales ajedrecísticos a todas las entidades que lo requieran. Coordinar la asesoría científica y metodológica para el desarrollo de la masificación del ajedrez, de los talentos y la formación de profesores. Realizar y apoyar las simultáneas y ambientes de ajedrez en los diferentes estados, municipios y parroquias. Programar un software de iniciación para la práctica del ajedrez, dirigido principalmente a la enseñanza de los niños y con la finalidad de que el mismo sea incorporado entre los programas educativos de las computadoras CANAIMA. (Actualmente se han repartido más de 2.500.000 y el Ministerio para el poder popular para la educación básica aspira a llegar a 4.000.000 durante el 2013). ALTA COMPETENCIA. Objetivo General: Elevar el nivel competitivo de las selecciones nacionales y estadales y el control de la reserva deportiva. Además de incrementar los eventos de talla internacional en los que participan. Principales tareas y objetivos específicos: Diseñar un sistema de indicadores o requisitos técnicos y competitivos para la conformación de las selecciones nacionales y sus entrenadores por categorías. Desarrollar bases de entrenamiento de las selecciones nacionales antes de participar en eventos internacionales.
Periodo 2013-2017
Crear equipos de trabajo multidisciplinarios para la planificación, ejecución y control de la preparación de los miembros de las selecciones nacionales. Diseñar un sistema de dimensiones, indicadores, instrumentos y métodos de selección de talentos ajedrecísticos en Venezuela. Crear una base de datos nacional donde se registren los talentos que conforman la reserva deportiva del ajedrez venezolano. Diseñar un programa de preparación dirigido a los ajedrecistas venezolanos acorde a su nivel competitivo. Lograr que cada asociación cuente con la asesoría de técnicos cubanos de excelente nivel profesional y deportivo. Recuperar la majestuosidad del Campeonato Nacional de Máxima Categoría PUBLICIDAD. Objetivo general: Incrementar la promoción y divulgación de proyectos y actividades de la FVA en los medios de comunicación. Principales tareas y/o objetivos específicos: Establecer convenios de trabajo con medios de comunicación para garantizar la presencia de estos en los eventos de la FVA, de las asociaciones, municipios y parroquias. Crear un grupo de periodistas amantes del ajedrez para su promoción y divulgación de eventos ajedrecísticos. Actualizar constantemente la página web de la FVA mediante la creación de nuevas secciones, enlaces a otras páginas y nuevos diseños gráficos que eleven su calidad. Incrementar las noticias del ajedrez venezolano en las páginas web de inforchess y chessbase. RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES. Objetivo general: Incrementar los convenios de trabajo y colaboración de la FVA con otras instituciones y organismos de carácter nacional e internacional.
Periodo 2013-2017
Principales tareas y objetivos específicos: Identificar las empresas, ministerios populares, universidades, instituciones, organizaciones, misiones nacionales y extranjeras con el potencial necesario para establecer relaciones de trabajo o colaboración mutua. Establecer convenios de trabajo y/o colaboración con diferentes entidades nacionales y extranjeras que permitan la obtención de beneficios sociales y económicos. Establecer los mecanismos de solicitud de los servicios de la FVA y de compilación y análisis de criterios, señalamientos y recomendaciones del trabajo que se realiza.