Reportaje: 15 años del Molí
Rincones Mágicos: La Cueva Santa de Altura
LA REVISTA D E
C A S T E L L Ó N
Y
Playas azules
Fiesta de Sant Cristòfol
Onda
Representantes de la Fira 2010
Agenda
Todo para un verano divertido
40 Principales
Las mejores fotos del Campeonato de karting
Número 55
P R O V I N C I A
En ruta: La aldea perdida de Salvassòria
L’Alcora
Julio 2010
En portada Edita: Grupo Radio Castellón Calle Moyano 5 12002 Castellón Teléfono: 964 72 31 30 Fax: 964 23 08 85 e-mail: larevista@radiocastellon.com
CONSEJO EDITORIAL: Presidente: Juan José Quesada Consejero delegado: Fidel Gutiérrez Director: Jesús López Subdirectora: Elena Rincón Redacción: Clara Parra Miguel Ángel Campos Gloria López Alberto Suárez Fotografía: Antonio Pradas Diseño y Maquetación: Gráficas Castañ Publicidad: Moyano 5 12002 Castellón 964.72.31.30 Imprime: Gráficas Castañ Depósito Legal: CS-145-2004
Banderas azules Las playas de la provincia de Castellón lucirán este año 23 banderas azules, cuatro menos que el pasado año. Un distintivo que pierden las playas de El Gurugú en Castellón, El Fortí de Vinaròs, Masbó de Moncofa y les Manyetes, de Alcalà. Mientras, Oropesa mantiene su insignia en el puerto deportivo y es el único del litoral castellonense que la consigue.
8y9
Primer Molí
Hace más de quince años un grupo de extraños y locos vecinos pusieron en marcha la Asociación de Vecinos Primer Molí. Quince años después, esta asociación edita una revista y organiza numerosas actividades por las que han pasado ya más de 3.000 alumnos.
10 y 11 La Cueva Santa
El santuario de la Cueva Santa se enclava a 12 kilómetros al oeste de la población de Altura, en la comarca del Alto Palancia. Muchos lo llaman el Lourdes español. El edificio de la Cueva domina la cumbre de la montaña conocida como La redonda, en plena Sierra Calderona. Con 20 metros de profundidad, la cueva está originada por un fenómeno cárstico.
12 y 13
Quince años de Dolçaina
39 a 46
II Campeonato de karts
La Escuela de Dolçoina i Tabal de Castelló celebra sus primeros quince años de música. Y lo hace con diversas y variadas actividades. Una de ellas, el I Aplec Familiar de Dolçaina i Tabal a Castelló. Fue en noviembre de 1994, en el Colegio Sanchis Yago, cuando comenzó el recorrido de la Escola Municipal de Dolçaina i Tabal.
Los 40 Principales de Castellón organizó por segundo año consecutivo el Campeonato de Karting que se celebró en las pistas de Marlonkarts de Oropesa del Mar. Compitieron 400 pilotos aficionados durante todo un fin de semana de velocidad, risas y emociones fuertes.
23 banderas ondean en color azul Texto: Elena Rincón Fotos: Antonio Pradas
Las playas de la provincia de Castellón lucirán este año 23 banderas azules, cuatro menos que el pasado año. Un distintivo que pierden las playas de El Gurugú en Castellón, El Fortí de Vinaròs, Masbó de Moncofa y les Manyetes, de Alcalà. Mientras, Oropesa mantiene su insignia en el puerto deportivo y es el único del litoral castellonense que la consigue.
E
n la Comunitat Valenciana, excepto en Castellón, aumenta el número de emblemas. Así, en Valencia se ha pasado de las 19 banderas azules a las 25, mientras que en Alicante el incremento ha sido de 43 a 48 distintivos de calidad. Así, la valenciana se
Playa Els Terrers de Benicàssim.
do. Se trata de la playa del Fortí en Vinarós. Su paseo marítimo está en obras, por lo que no optaron al galardón. Una vez finalicen los trabajos solicitarán de nuevo a la bandera azul. El resto de distinciones que se pierden han sido una sorpresa, al menos según Playa Almadrava de Benicàssim.
convierte en la segunda Comunitat que acumula más galardones azules, después de Galicia. De las cuatro banderas que se pierden este año en el litoral castellonense, sólo una se daba por desconta-
explican los responsables municipales de cada ayuntamiento. Es el caso de la insignia de Les Manyetes en Alcalá de Xivert. Su edil de Turismo, Vanessa Silva, asegura que la playa cumple los requisitos. De simiBenicàssim es el municipio con más banderas azules de la provincia.
4
Benicarló • La Caracola • Morrongo
Peníscola • Nord
Alcalà de Xivert • Carregador • La Romana • Les Fonts
Torreblanca • Nord - Torrenostra
Orpesa Castelló • El Pinar
Burriana • L’Arenal
Benicàssim
• Morro de Gos • La Conxa • Platgetes de Bellver • Puerto deportivo
• Voramar • L’Almadrava • La Torre de Sant Vicent • Els Terrers • Heliòpolis
Moncofa Xilxes Almenara
• Pedra Roja • Grao
• Les Cases • Cerezo
• Casablanca
lar manera se pronuncia el alcalde de Moncofa, José Vicente Isaach, sobre la playa de Masbó. Explica que tiene las condiciones idóneas para lucir bandera. Y por último, la playa del Gurugú no tendrá tampoco este verano bandera azul. Unos las pierden y otros mantienen banderas y lo hacen en todas sus playas. Es el caso de Benicàssim, la localidad con más distintivos azules con un total de cinco para su playas de Voramar, Almadrava, Torre Sant Vicent, Els Terrers y Heliópolis. Le sigue Oropesa con tres banderas, o Benicarló, Alcalá, Torreblanca y Xilxes, con dos banderas cada uno de ellos.
EL DATO Durante el 2010 en España ondearán 605 banderas azules, en 521 playas y 84 puertos, lo que la sitúa a la cabeza de los 33 países que optan a los distintivos.
5
La bandera azul es un distintivo de calidad y servicio de las playas.
La bandera azul es el distintivo de calidad de playas y puertos deportivos más reconocido a nivel mundial. La bandera azul se concede de acuerdo a unos criterios consensuados y unificados, y constituye un galardón medioambiental que reconoce el cumplimiento de unos requisitos de calidad y servicios al ciudadano que acude a cualquier litoral. La Fundación de Educación Ambiental (FEE) se encargar de gestionar las peticiones de los municipios y el jurado que las ha escogido está formado, entre otros, por la propia FEE, con la colaboración de las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Turismo.
Los turistas disfrutarán de 23 banderas azules en la pronvicia.
Las playas están ya listas para una nueva temporada turística. 6
7
La asociación nació con la idea de participar en el urbanismo del barrio.
Quince años de Primer Molí Hace más de quince años un grupo de extraños y locos vecinos no entendían que para el diseño de una parte importante de la ciudad de Castellón no se contara con los ciudadanos. “Eran otros tiempos”, dicen desde la Asociación de Vecinos Primer Molí. Quince años después, esta asociación edita una revista y organiza numerosas actividades por las que han pasado ya más de 3.000 alumnos. Texto: Elena Rincón Fotos: Antonio Pradas
“Q
uisimos participar activamente en el urbanismo de nuestro ba-
rrio, el Peri 19; con oposición y diálogo hicimos que la zona germinara para florecer como una de las mejores de Castellón”, asegura esta activa
Los primeros talleres de yoga de Castellón se dieron aquí. 8
asociación vecinal. Recuerda que han sido pioneros en algunas de los cursos que imparten, como yoga, danza
ra f i c a L
os alumn 0 0 0 . 3 Más de sado por los han pa rsos. cu
Los vecinos del Molí se agruparon hace 15 años.
Los productos de los talleres se pueden ver y comprar en la sede.
oriental, tai-chi, capoeira, lengua rumana, talleres de reciclaje y barro. Pero además ponen en marca talleres de sevillanas, guitarra, pintura sobre tela, danza árabe, ganchillo y punto ó hip-hop. Ahora han celebrado una exposición en la que puede palparse el fruto de las horas de cursos y aprendizaje. El ganchillo es uno de los talleres más solicitados.
Pero el Primer Molí es algo más que talleres y cursos. Es además una entidad vecinal reivindicativa. Y fruto de sus demandas, el presidente José Benedito recuerda que “el centro de salud, tan demandado por todos nosotros será una realidad, ya que en breve comenzarán las obras”. No pasa por alto tampoco el proyecto de peatonalización de la plaza Juan XXIII con cargo a los presupuestos participativos de este año.
EL DATO José Benedito es el presidente, y le acompañan Pilar Arroyo como vicepresidenta; Antonio Cuella como secretario y Jesús Miralles como tesorero.
Miles de vecinos han pasado por los talleres y cursillos. 9
EL DATO
El Lourdes español El santuario de la Cueva Santa se enclava a 12 kilómetros al oeste de la población de Altura, en la comarca del Alto Palancia. Muchos lo llaman el Lourdes español.
La capilla se construyó en el siglo XVI.
Texto: Patricia Mir Fotos: Antonio Pradas
E
l edificio de la Cueva Santa domina la cumbre de la montaña conocida como La Redonda, en plena Sierra Calderona. Con 20 metros de profundidad, la cueva está originada por un fenómeno cárstico. En
su origen recibió el nombre de cueva Latonero, y era utilizada como refugio por los pastores que acudían al manantial que fluía de ella. Entre 1503 y 1508 se data el hallazgo de la imagen. En el lugar se edificó una pequeña capilla que fue sustituida por la actual a partir de 1645.
La Cueva Santa contiene numerosos retablos en azulejo.
10
En 1965 el Papa Pío XII nombra la Virgen de la Cueva patrona de los espeleólogos españoles, los cuales en su honor portan una imagen de ésta que fijan en cada una de las cuevas exploradas.
El edificio está en plena sierra Calderona.
La imagen mariana es obra de Fray Bonifacio Ferrer, prior de la Cartuja de Vall de Crist. Representa un rostro anciano de la Virgen con traje de viuda. En la Guerra Civil fue destruida. La leyenda narra que un pastor que des-
El edificio domina la cumbre de la montaña La Redonda.
cansaba en la cueva colocó la imagen en un replano de la roca. Al amanecer partió olvidando la talla. Casi cien años después, en 1502, otro pastor tuvo una visión mientras dormía. La Virgen se le apareció y le indicó cómo encontrar una imagen suya para que pudiera darle culto. Más tarde, en 1574, un matrimonio de Jérica se refugió en la cueva
para pedirle intercesión a te acrecentado por los nula Virgen con el fin de que merosos exvotos de los felisanara al hombre de lepra. greses. En 1645 se agranda Al noveno día de lavados la Cueva y se construye la con el agua que manaba de Capilla del Santo Cristo de la roca y rogativas las llagas la Comunión. El retablo es desaparecieron. obra de Leonardo Julio CaAl edificio se accede por puz y data de 1695. una amplia escalinata que desciende hasta la capilla construida en el siglo XVII. Se trata de una capilla sencilla con un En los s efecto visual imponenpedí iglos XVII y
La Cu
riosida
d
ai X llovierantercesión paVIII se le canció , y de ahí la ra que n: p llueva, “Que llueva,opular la Virg que Cueva. en de la ..”.
La cueva está originada por un fenómeno cárstico y está a 20 metros de profundidad.
11
15 años de Dolçaina y Tabal La Escuela de Dolçoina i Tabal de Castelló celebra sus primeros quince años de música. Y lo hace con diversas y variadas actividades. Una de ellas, el I Aplec Familiar de Dolçaina i Tabal a Castelló. Texto: Elena Rincón Fotos: Antonio Pradas
F
ue en noviembre de 1994, en el Colegio Sanchis Yago, cuando comenzó el recorrido de esta Escola Municipal de Dolçaina i Tabal. Agrupaba los sueños y los anhelos de muchos colectivos culturales de Castellón y nacía de la propia sociedad castellonense y bajo el impulso de la “Federació de
Colles”, que trasladó este proyecto al Ayuntamiento de Castellón. En el primer año se matricularon 50 alumnos; todo un éxito en aquellos años, pero poco a poco se ha ido consolidando hasta rebasar los 150 alumnos. Con la labor de la Escola Municipal de
Los inicios de la escuela se remontan a 1994.
Dolçaina i Tabal se ha conseguido recuperar un patrimonio cultural intangible como es nuestra música. Entre los actos conmemorativos de estos quince años cabe destacar el I Aplec Familiar de Dolçaina i Tabal, que ha servido para reunir a todas las familias que han formado parte de la escuela a lo largo de
estos quince años. Participaron padres, hijos, amigos… En este encuentro participaron Javier i José Causanilles “El xino” de la Colla Xarançaina: Pep y Josep Oria, de l’Agrupació DiT; Paco i Manuel Magnieto, de l’Agrupació DiT i de la Colla Xaloc; Quique Pérez y Gabriel Ramon, de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castellón, y por último, Iván i José Martí, de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castelló. Además, el Museu Etnológico de la calle Caballeros acogió una exposición conmemorativa del aniversario.
EL DATO Los inicios de la escuela se remontan a noviembre de 1994.
12
Actualmente la escuela tiene 150 alumnos.
La Escuela de Dolçaina i Tabal ha recuperado la música de nuestra tierra.
13
25 aniversario del centro de El centro de salud Pintor Sorolla se inauguró el 1 de junio de 1985, pero aquel primer centro sanitario se ubicó en la calle Useres número 12, hasta el año 1999. Entonces se trasladó a la plaza Pintor Sorolla que es su ubicación actual. Texto: Gloria López Fotos: Antonio Pradas
Esta infraestructura sanitaria atiende a 20.000 personas, de las que 14.000 reciben asistencia en el propio Pintor Sorolla y 6.000 acuden a los centros periféricos que dependen de él. Ahora celebra sus 25 años de atención a los pacientes. A lo largo de estos 25 años el centro sanitario ha ido ampliando servicios a sus usuarios. De hecho la infraestructura sanitaria se creó con una plantilla de nueve personas que llevaban a cabo su trabajo en el antiguo centro de salud de la calle Useres. En la actua-
lidad, la plantilla del Pintor Sorolla es de treinta y cinco profesionales.
EL DATO Esta infraestructura sanitaria atiende a 20.000 personas, de las que 14.000 reciben asistencia en el propio Pintor Sorolla y 6.000 acuden a los centros periféricos.
Cuenta con atención continuada y 10 consultas dedicadas a medicina general, matrona y enfermería. El centro también realiza El centro atiende a una población de 20.000 personas.
El pintor Sorolla celebra su 25 aniversario. 14
atención domiciliaria y dispone de un gimnasio en el que se realizan clases de preparación al parto. Fue el primero en la provincia de Castellón en recibir, en 2007, la acreditación de excelencia en la calidad asistencial otorgada por el Instituto para la Acreditación de las Prácticas Sanitarias. Además, el año pasado recibió el premio Salud y Sociedad a la Excelencia en Atención Primaria que otorga la Conselleria de Sanidad. Los profesionales del centro imparten docencia a resientes de medicina familiar y comunitaria. Puede que por eso el Pintor Sorolla sea uno de los más demandados por los residentes del departamento de salud de Castellón.
salud Pintor Sorolla
El centro sanitario cuenta con atenci贸n continuada y diez consultas de medicina general.
15
Sobrios y elegantes El libro “Cent anys d’índumentària tradicional” es un exhaustivo trabajo de investigación de sus autores, Paquita Roca y Josep Vidal. Hasta ahora la ciudad de Castellón no contaba con una publicación que recogiera una historia de la indumentaria castellonense basado en documentos reales de carácter notarial.
D
urante cinco años, los autores han estado revisando y buscando en el archivo histórico provincial cualquier documento que contemplara las características de la vestimenta de la
EL DATO este volumen recogen las piezas de ropa y accesorios comprendidos entre el año 1730 y 1830.
16
Texto: Alberto Suárez Fotos:
ciudad. En este volumen se recogen las piezas de ropa y accesorios comprendidos entre el año 1730 y 1830. Finalmente han sido más de 27.000 el total de registros que aparecen en la publicación La ropa de los castellonenses de la época era según los autores “elegante pero sin exageraciones”. La
ciudad no era una isla en la zona y estaba muy influenciada por la moda de la época. Al ser un trabajo que recoge aquello que estaba archivado, las piezas que aparecen son las de la gente pudiente, ya que la de los pobres no había
ningún interés en dejarla documentada. El libro está dividido en ropa de mujer, hombre, niños, joyas y tejidos. Además del trabajo de campo, los autores han querido acompañar la publicación con una colección de fotografías actuales que recrean la ropa de las diferentes épocas La agrupación Folclórica “El Millars” de Castellón ha reeditado esta valiosa
obra histórica publicada por primera vez en el año 2008 y que agotó en pocas semanas su primera edición. Tras este éxito, ya están trabajando en la preparación de un nuevo libro que recoja la indumentaria tradicional castellonense del año 1830 al 1930. En esta ocasión, a nivel provincial.
La Cu
Durant riosidad autores e cinco año cumen han buscad s los to o histórics en el arch doiv o provi ncial. o
17
Texto y fotos: Miguel Ángel Campos
La aldea perdida de Salvassòria En el interior norte de la provincia de Castellón todavía pueden encontrarse recónditos paisajes y pequeñas joyas arquitectónicas que permanecen ocultas y que lamentablemente languidecen con el paso de los años. Espacios de sosiego que invitan a la meditación y que contrastan con la frenética forma de vida a dos decenas de kilómetros en dirección hacia la costa.
A
medio camino entre la fuente del Avellà en Catí y Castellfort se encuentra la aldea abandonada de Salvassòria, que pertenece a la localidad de Morella y es parada obligatoria en la romería de Sant Pere de Castellfort. Para acceder al poblado deshabitado desde el siglo XX se toma la carretera CV-12 desde Ares en dirección a Morella. A unos
7 kilómetros se encuentra la entrada asfaltada que lleva hasta el despoblado de la Llècua. Desde allí sale una pista que se dirige a Catí y tras descender un puerto, a unos tres kilómetros de distancia, se accede a la Salvassòria. Encaramada a la falda de un monte y rodeada de espesos bosques de encinas, la Salvassòria huele a brezo, La aldea está a medio camino entre Catí y Castellfort.
tomillo y tierra mojada. Los gruesos muros de piedra de sus construcciones todavía se mantienen en pie.
EL DATO La primera documentación escrita que hace referencia al poblado data de 1281 y consta en los archivos del Obispado de Tortosa.
Los gruesos muros de piedra todavía se mantienen en pie. 18
En el centro de la aldea se encuentra la bellísima iglesia de Santa Llúcia. Una ermita construida en el siglo XIII y que pertenece a
Se cuenta que la Salvassòria es de origen mozárabe.
Para acceder a este recóndito paisaje se toma la carretera CV-12 desde Ares en dirección a Morella.
las denominadas “iglesias de reconquista”. De planta rectangular, sobresalen sus arcos apuntados que todavía se sostienen sobre los contrafuertes del templo y sobre todo la portada de estilo románico de transición.
Se cuenta que la Salvassòria era mozárabe -cristianos que mantuvieron su fe en tiempos de dominación musulmana-, por lo que el asentamiento en la zona es muy anterior a la reconquista en el siglo XIII.
La primera documentación escrita que hace referencia al poblado data de 1281 y consta en los archivos del Obispado de Tortosa. El aflautado canto de la oropéndola y el viento entre las ramas rompen el silencio y
despiertan al caminante que permanecía absorto ante la vieja aldea de piedra. Hay que continuar el camino, pero el encanto del antiguo poblado de la Salvassòria permanecerá ya imborrable en el recuerdo. 19
30 jóvenes músicos integran la recien creada Associació Musical Castalia.
Música para disfrutar
Texto y fotos:
La Associació Musical Castalia inició su recorrido hace año y medio. Desde entonces su actividad ha sido intensa. Actualmente son 31 socios que aportan 30 jóvenes músicos, entre los 11 y 16 años.
T
odo empezó cuando un grupo de padres de alumnos del conservatorio de música de grado elemental y su profesor de música creyeron conveniente dar a sus hijos un apoyo complementario en su formación musical, desde un aspecto más divertido y jovial, con el deseo de hacerles disfrutar de la música y que dispusieran de la posibilidad de dar a conocer lo aprendido al publico en general mediante la programación de diversas actuaciones.
Así nace en Castellón de la Plana la Associació Musical Castalia, que se constituye como asociación sin ánimo de lucro en marzo de La asociación forma parte de la Federación de Sociedades Musicales.
EL DATO El objetivo es el apoyo complementario a los músicos en su formación, fomentar la convivencia y el compañerismo.
2009. Forma parte como asociada a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Actualmente son 30 jóvenes músicos, con edades comprendidas entre los 11 y 16 años, implicados con los fines de la asociación, que
La asociación ha participado en numerosas actividades musicales en poco más de año y medio. 20
está abierta a todo joven que posea unas elementales nociones musicales y que desee comprometerse con el proyecto. Desde su puesta en marcha, han participado en el ciclo de conciertos de bandas juveniles organizado por el Consolat del Mar, en Benaguacil (Valencia); en el Encuentro musical en el "Festival de Bandes Juvenils" en la Senia (Tarragona); en la XVI trobada comarcal de Bandes de música de la Plana Alta, realizada en San Juan de Moró (Castellón), ó en la Galanía de la Reina Infantil 2010 actuando como niños de la Beneficencia e interpretando el tradicional Rotllo y Canya.
21
ALCALÁ
Saber en qué contenedor hay que depositar cada residuo, conocer los diferentes materiales que se pueden reciclar y sobre todo, concienciarse de la importancia de reciclar para contribuir a proteger el medio ambiente son algunos de los aspectos que han conocido los alumnos del colegio La Mola tras su visita a las instalaciones del Punto Limpio de Alcalà de Xivert.
ALMASSORA
La residencia de la tercera edad de Almassora ha albergado esta la entrega de diplomas del taller de memoria que el departamento de Servicios Sociales convoca periódicamente desde hace dos años. El taller de memoria arrancó con carácter piloto y hoy ya está consolidado. Está dirigido a personas cuyas edades superan la franja de los 65 años y sufren algún tipo de trastorno de memoria asociado a la edad o un deterioro cognitivo leve.
PINA DE MONTALGRAO
La Federació Valenciana de Jocs-Esports Tradicionals organizó la Final Intercomarcal de Birles en este municipio. Participaron 25 hombres y 13 mujeres del Alto Palancia y Valencia. En la categoría de mujeres resultó ganadora Maria Teresa Tarazona, de Jérica, mientras que en la de hombres ganó Manuel Castillo, de Navajas.
FORCALL
La plaza de Forcall volvió a convertirse en un Forum Romano en la III edición de la Feria Iberorromana, recordando el pasado de la ciudad de Lesera, que se ubica en su término municipal. Este año la inauguración corrió a cargo de Eolo, el Dios de los Vientos. El Tractator y las Poetisas del Amor relajarán el ambiente. En la plaza se revivió la vida de un mercado romano con enfrentamientos entre mercaderes y soldados romanos salvaguardando el órden. 22
CASTELLÓN
Alrededor de 50 personas participantes en las Aulas de la Tercera Edad de Castellón realizaron una visita a Les Corts. En este viaje cultural han tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de esta institución, así como saludad a diputados y preguntarles en qué consiste el funcionamiento diario de su trabajo.
ARES del MAESTRE
Los vecinos de Ares celebraron la fiesta de Sant Antoni Fesoler, en la ermita de Sant Antoni de Pàdua, situada en el Mas de la Vall. Alrededor de 200 personas acudieron a la celebración. Desde el Ayuntamiento de Ares se organizó una ruta a pie desde el municipio. Tras la visita a la ermita los vecinos participaron en una multitudinaria comida en la que se pudo degustar carne de cordero del terreno y la comida tradicional de la jornada: alubias con sepia. Por la tarde la comitiva regresó hasta Ares.
ALCALÀ DE XIVERT
Alcalà acogió el VIII encuentro de bolilleras en el que participaron mujeres provenientes de diferentes comunidades autónomas. La calle de la Purísima, en pleno corazón de Alcalà, fue testigo de las habilidades de las más de 300 mujeres que se dieron cita en esta concentración y que demostraron su destreza con los bolillos.
VILAFRANCA
El Instituto de Vilafranca ha celebrado una Jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer a la sociedad local las actividades formativas que se desarrollan en el mismo. Durante más de dos horas los vecinos de la localidad y poblaciones próximas como Castellfort, Ares o la Iglesuela del Cid, han conocido las posibilidades formativas que ofrece el centro.
23
En tándem desde el Cabo Norte Dos castellonenses recorrerán este mes de julio Europa en tándem para recaudar fondos contra el cáncer. José Luis Esquer e Iván Sánchez encabezan este proyecto que lleva por lema “Europa en Tándem. Kilómetros contra el cáncer”. Texto: Alberto Suárez Fotos:
José Luis Esquer e Iván Sánchez recaudan fondos contra el cáncer.
C
onsiste en un reto deportivo-solidario en bicicleta tándem desde Cabo Norte (Noruega) hasta Castellón, más de 4.500 kilómetros en 40 días. Esta iniciativa conlleva un exhaustivo entrenamiento y preparación que comenzó hace años. Una de las últimas pruebas superadas ha sido realizar el camino de Santiago desde Castellón en tándem. Realizaron una media de 150 kilómetros diarios, para que sirviera de preparación para su próximo reto. No solo tenía la intención de potenciar la parte física, sino que llenaría de experiencia para los posibles problemas que pudieran surgir en la aventura nórdica. Tienen previsto realizar etapas de 170
Recorrerán más de 4.500 km. en 40 días.
kilómetros, aunque estará muy condicionado por las inclemencias meteorológicas que puedan encontrarse. Su intención es rebajar los 40 días previstos de recorrido y conseguir así además un récord. Pedalear en tándem requiere una sincronización
Los dos protagonista harán etapas de 170 km. 24
entre los dos ciclistas y un esfuerzo mutuo. Eligieron este vehículo porque representa el trabajo en equipo. Para conducirlo se necesita una técnica y un entrenamiento especial. Llevan además incorporado un carrito de unos 30 kilos de peso que, unido al tándem, hace que la longitud del vehículo supere los 3 metros. Este peso y longitud provoca, en algunos tramos de
Los ciclistas fueron desde Castellón a Santiago en tándem.
pendiente, que se superen los 75 Km/h, por lo que deben tener cuidado con cualquier movimiento. El objetivo, además de la superación, es recaudar dinero para destinarlo a la lucha contra el cáncer a través de las donaciones. Las aportaciones se pueden hacer en la cuenta corriente de la Asociación Española Contra el Cáncer en España creada especí-
ficamente para este evento (banco Banesto): 0030 2145 63 0000414271 El importe se ingresa directamente para esta causa. El 50% de lo recaudado irá destinado a la AECC (Asociación Española contra el Cáncer) y el 50% restante a la UICC (Unión Internacional Contra el Cáncer), que destinarán estos fondos a sus proyectos contra el cáncer.
Pedalear en tándem requiere sincronización. 25
L’ALCORA
Ninots de paja L’Alcora celebra el próximo 10 de julio el día de San Cristóbal, patrón de la localidad, y recupera tradiciones de la primera mitad del siglo XX como colgar ninots en las calles durante la víspera de la festividad. Texto: Gloria López Fotos:
L
os ninots de Sant Cristòfol se confeccionan ahora, como entonces, con paja y ropa vieja. Se solían colgar por parejas, casi siempre, un hombre y una mujer de un lado al otro de la calle con la ayuda de una cuerda. Incluso, en ocasiones, los ninots imitaban a personajes típicos. Después el día dedicado al santo,
Además, también han enseñado a los más pequeños la tradición de cruzar el río a la altura de la Font Nova, el mismo día de San Cristóbal. Este año, el presidente de la Coordinadora de los barrios de L’Alcora, Enrique Salvador, ha escrito la obra infantil Els Ninots de Sant Cristòfol que estrenaron en mayo los alumnos de quinto de primaria del Colegio La Salle.
Representación de la obra “Els ninots de Sant Cristòfol”.
Los vecinos han recuperado esta ancestral tradición.
Los ninots se confeccionan con paja y ropa vieja. L’Alcora celebra esta fiesta el 10 de julio.
tras la cena de hermandad del 10 de julio, las figuras se quemaban. Sin embargo, si la ropa era buena se libraba de la quema y sólo la paja era pasto de las llamas. Esta costumbre se perdió durante años, hasta que en 2004 las asociaciones culturales de los barrios La Sang, San Vicente, San Roc o La Torre la recuperaron. 26
Los ninots se colgaban el siglo pasado, como explica Enrique, “en tiempos en que la gente tenía poco dinero y había pocas distracciones, pocos veían la radio y menos veían la televisión”. Entonces la confección de los muñecos se convirtió en “una buena excusa para reunirse”. Eso, como ahora.
Los ninots eran antaño el único divertimento de los niños.
ALMASSORA
Club Almassora Balonmano L
a Escuela de Balonmano del Club Almassora Balonmano se toma vacaciones. Los jugadores y jugadoras de los equipos benjamín y alevín realizaron su último entrenamiento antes del periodo vacacional. Al finalizar el entrenamiento el presidente del Club Almassora Balonmano, Paco Soriano, hizo entrega a todos los jugadores y jugadoras de una medallas. Posteriormente los entrenadores de estos equipos, Dani Vidal y Diego Brisach, prepararon
una merienda de la que dieron buena cuenta jugadores/as y padres asistentes al acto. Los componentes de la Escuela de Balonmano del Club Almassora son: Frank Langa, Laura Navarro, Floren Quintanilla, Alberto Rueda, David Ichim, Pablo Pons, Fabio Amorós, Tania, Manu Aldana, Hakim Aggoun, Alejandro Prades, Valentín Neascu, Carmen Adell, Bogdan Arsenica i Marina Duplá. Entrenadores: Dani Vidal y Diego Brisach.
Escuela de artistas E
l colegio Errando Vilar de Almassora ha mostrado durante tres días los trabajos que los alumnos han desarrollado en el marco del proyecto “Art a l'escola”. Alumnos, maestros, padres y madres de estudiantes, así como los usuarios de la residen-
cia de la tercera edad de la localidad, han estado implicados en esta exhibición cromática que ha sido visitada por centenares de vecinos de la población. Más de 400 personas si tenemos en cuenta que sólo el alumnado está compuesto por 360 escolares.
Fiesta del CD Almazora
E
l Club Deportivo Almazora celebró su tradicional fiesta de fin de temporada citando en la carpa del Recinte Fester a cerca de un millar de personas. Miembros del club, aficionados y socios se dieron cita en este importante evento
que tradicionalmente cierra la temporada deportiva para dar la bienvenida al estío. El presidente de la entidad, Javier Mollá, se despidió del cargo tras ostentar esta responsabilidad durante los últimos 13 años. 27
benicàssim
500 alumnos de alto nivel El Centro Público Municipal de Formación de Personas Adultas ha clausurado el curso 2009/10 con una exposición de los trabajos de los alumnos que este año han participado en los numerosos cursos y talleres que realiza este centro. Texto y fotos:
C
omo todos los años, la exposición ha contado con una gran afluencia de público que asistieron para contemplar los extraordinarios trabajos de los más de 160 alumnos que participaron en esta muestra del Centro Público Municipal. Una muestra en la que se pudieron ver los trabajos de los talleres de corte y confección,
patchwork, dibujo y pintura, lencería y tul, manualidades y restauración de muebles. Por último, el acto finalizó en la plaza de la Constitución, con la actuación de las alumnas de danzas orientales y lectura creativa. Durante este curso el Centro de Formación de Personas Adultas ha contado con cerca de 500 matriculados, entre cursos de enseñanza reglada y talleres. Las alumnas hicieron un baile de exhibición de la danza del vientre.
TALLERES El programa organiza todos los años actividades de formación gratuita para mejorar la lectura y la escritura, ampliar conocimientos de cultura general y aprender a leer y a escribir. Ofrece clases de valenciano y castellano tanto a nivel oral como escrito, además de clases para la obtención del graduado en Educación Secundaria y actividades vinculadas a la Universidad para Mayores. Durante este curso que acaba de finalizar también se han ofrecido clases de informática, de idiomas como inglés y francés, de cocina, talleres danza, de teatro y de patchwork. Los alumnos mostraron los trabajos realizados.
Nuevas festeras Benicàssim ya tiene nuevas festeras. El salón de plenos del Ayuntamiento acogió la elección de las Reinas de las Fiestas 2010-2011. Un acto que estuvo presidido por el alcalde, Francesc Colomer, y el concejal de Fiestas, Gustavo Ramón. Las nuevas representantes son: Judit Ridaura Morales, reina de las Fiestas; y Carmen Ortells Salvador, reina infantil, que estará acompañada de cuatro damas: Laura Espinós Alegre, Cristina Horta Fernández, Laura Marqués Durán y Elena Pinto Fernández.
28
benicàssim
Consultorios de playa E
l Ayuntamiento de Benicàssim, a través de la concejalía de Sanidad, ha realizado diferentes obras de reforma y mejora en los cinco consultorios de la localidad con el objetivo de poner a punto todos los centros de cara a la temporada estival. A mediados de junio ya abrieron sus puertas dos consultorios: Azulmar y Villareal. El primero lo hace con horario de 12 a
14 horas de lunes a viernes, mientras que el consultorio de la calle Villarreal lo hace de 9 a 11 horas también en días laborables. Los centros de Vilamar y Atlanta comenzaron su actividad el 1 de julio y el centro de salud, situado en la calle Estadi, continuará con los servicios de medicina general y enfermería así como servicios de urgencias las 24 horas del día.
Texto y fotos:
Benicàssim pone a punto sus consultorios de verano.
Exposiciones en Els Terrers
E
l Ayuntamiento de Benicàssim ha sacado a concurso la gestión del servicio de restauración, asociado a una sala de exposiciones y de uso cultural, que se podrá llevar a cabo en el local acristalado existente en la playa dels Terrers, en la zona ubi-
cada entre la calle Barraques y Astoria. Este espacio consta de un local cerrado y acristalado de unos 100 metros cuadrados de superficie (más una zona de almacén, aseos públicos y ascensor), y una zona de terraza exterior de 50 metros cuadrados.
La fiesta del agua L
os escolares de Benicàssim se bañaron una edición más en la tradicional fiesta de Beniaigua. Un año más profesores y alumnos de los ciclos formativos de actividades físico-deportivas del IES Violant de Casalduch han organizado esta actividad lúdica. 200 alumnos de los colegios de primaria del Palmerar y Santa Águeda, concretamente de primero a cuarto de primaria, disfrutaron de un sinfín de juegos y actividades relacionados con el agua.
29
BURRIANA
Adiós a “la Estacioneta” Los falleros de Burriana se van despidiendo ya del Llar Fallero y es que el alquiler del local de “la Estacioneta” termina en medio año. Ahora, el Ayuntamiento y el colectivo barajan hasta cinco opciones para ubicar el nuevo espacio neurálgico de la fiesta y la tradición en la localidad. Texto: Gloria López Fotos: Vicente Blasco
E
l consistorio y la Federación de Fallas deben decidir antes de diciembre de 2010 si quieren seguir alquilados donde están, si es básico disponer de un espacio como el Llar o si se debe construir una instalación polifuncional en propiedad. El presidente de la Federación de Fallas de Burriana, Javier Diago, ha contado a La Revista de Radio Castellón que el local de `la Estacioneta´ no reúne las condiciones adecuadas para eventos grandes o que tiene carencias en los servicios. Por eso, afirma, “cada vez su uso es más puntual”. Diago considera que los diferentes equipos de gobierno “no se han preocupado por tener un patrimonio propio de Burriana como casa de los falleros” y que ahora, el alquiler del local, de unos 70.000 euros anuales, “se ha vuelto en contra de los falleros”.
Los falleros de Burriana se van despidiendo del Llar fallero.
La Federación reconoce que ahora se están buscando alternativas. Entre las posibles ubicaciones están Novenes de Calatrava, la Terraza Payá, o el polideportivo Sant Blai. La ubicación actual casi se mantendría si se optara por el solar que hay detrás del Llar. Por último, también entran en las quinielas los
El alquiler del local de “La Estacioneta” termina en medio año. 30
3.000 metros cuadrados de superficie rotacional que están disponibles detrás del instituto Jaume I. Lo mejor para los falleros sería un espacio municipal y polifuncional porque aunque advierten que el trabajo fallero es “intenso desde mayo a marzo del siguiente año”, y así se se ofrecería un espacio para otros co-
EL DATO El alquiler del local asciende a 70.000 euros anuales.
lectivos, asociaciones y colegios de la ciudad.
El actual local es punto neurálgico de la fiesta y la tradición.
MONCOFA
Juegos en la playa Texto y fotos: Miguel Ángel Campos
E
l ayuntamiento de Moncofa prepara un gran número de actividades recreativas y deportivas en la zona de la playa para esta temporada estival. Durante los meses de julio y agosto, se ha diseñado un programa de actividades para todas las edades que se desarrollarán en las tres playas del municipio y en la zona del paseo marítimo, la plaza Ruiz Picasso, la zona de la ermita y adyacentes. En concreto, para los adultos están previstos cursos de aquagym, clases de yoga. tai-chi, aerobic, pilates y bailes de salón, que tendrán
lugar de lunes a domingo tanto por la mañana como por la tarde y la noche. Para los niños se han programado clases y competiciones de patinaje en la pista ubicada en la zona próxima a la playa, y juegos infantiles sobre la arena. Además, este año de nuevo se celebrará la travesía a nado, el próximo 31 de julio, y este año también se contempla realizar una travesía en canoa y un curso de iniciación al tiro con arco. La Volta a Peu tendrá lugar el 17 de julio. El ayuntamiento espera a unas 3.000 personas en las distintas prácticas deportivas y recreativas.
El ayuntamiento programa diversas actividades para disfrutar del verano.
31
nules
Playas listas
Texto: Miguel Ángel Campos Fotos: Antonio Pradas
La dirección general de Costas del Ministerio de Medio Ambiente ha destinado 36.775 euros a la regeneración de la playa de Nules de cara a esta temporada estival. El pasado mes de junio las máquinas de la empresa Tragsa todavía realizaban los trabajos de adecuación litoral.
E
l alcalde de Nules del Partido Popular, Mario García, ha calificado como “positiva” la actuación del Ministerio de Medio Ambiente en la playa pero recuerda que “lamentablemente se trata de una solución temporal”, ya que los áridos aportados “desaparecen en invierno” cuando llegan los temporales. En otoño, invierno, e incluso en la primavera pasada se sucedieron los temporales marítimos en el litoral de la provincia de Castellón, y municipios como Nules vieron cómo el fuerte oleaje deshacía todo el trabajo hecho la temporada anterior. Para el alcalde de Nules habría que invertir en una “regeneración integral” de la playa, que conllevaría la
Vista de la playa de Nules.
construcción de “dos o tres escolleras en forma de T” paralelas a la línea de costa, a unos 200 metros de la línea de playa. Un tipo de infraestructuras por las que
los temporales sobre la línea costera. El Gobierno ha destinado 417.664 euros desde 2005 a la conservación de las playas de Nules, según datos de la Subdelegación.
AUTOBÚS
JAUME I
FÚTBOL
E
L
E
l servicio de autobús hacia las playas de Nules amplia sus horarios. el primer autobús con destino a las playas saldrá de la Vilavella a las 7.55 horas y tendrá su primera parada en Nules a las 8 de la mañana. Y el primer autobús que sale de la zona de l’Estany será a las 8.30 horas. Durante el fin de semana, el horario de salida desde Nules será a las 10 y las 13 horas, mientras que la salida de las playas será a las 10.30 y las 13.30 horas. Por la tarde, el horario de salida a las playas será a las 18 y 20 horas, mientras que la salida hacia Nules será a las 18.30 y 20.30 horas.
32
se apostó hace unos años en la zona de baño del municipio de Xilxes y que han dado buenos resultados, ya que consiguen retener la arena y minimizar los efectos de
a escultura de Jaume I ha abandonado la Plaza Mayor de Nules para ocupar la calle que le da nombre. Esta calle se encuentra justo enfrente de la puerta de acceso al campo de fútbol del Noulas. Ahora, con la actual ubicación, la escultura preside la entrada desde la antigua N-340 a la calle Jaume I. La escultura da así la bienvenida al visitante.
l futbol Club Nules Categoría Prebenjamín se proclamó campeón de liga, ganando 6 -0 al Villarreal CF. Todos los partidos realizados durante la temporada han sido ganados por goleada. Los pequeños lo celebraron por todo lo alto. Los componentes del equipo Prebenjamín son los siguientes: Alberto, Ximo, David, Rafa, Eric, David, Vicent, Jorge, Jose, Josep, Santi, Joel, Joan, Vicent, Pau, Adrian , Kevin y los entrenadores Eric y Ximo.
onda
Tait Gil Miravet, Reina infantil de la Fira 2010 Texto y fotos:
T
ait Gil Miravet será la reina infantil de la Fira d'Onda 2010. Su acompañante será Javier Olucha Moreno, ambos en representación del colegio Baltasar Rull. El sorteo se celebró presidido por el alcalde, Enrique Navarro, a quien acompañaban el presidente del Consell de Festes, José Bascuñán, la reina infantil de 2009, Carmen Guillamón Gandia, y su corte de
honor, así como la reina de la Fira, Adela Moliner Sánchez. También estaba la de momento única candidata a reina de la Fira 2010, la musa de la Unió Musical, Ana Catalán Aguilella. Por parte del colegio cooperativa Madre María Rosa Molas será dama infantil Iris Valero Mora y su acompañante, Rubén Robles Esteve. Representarán al colegio Mestre Caballero Julia Cáceres Vallone y Oriol Bellés Marín. Por parte del colegio número
Tait Gil Miravet, reina infantil Fira d’Onda 2010.
Todos los representantes festeros con el alcalde.
4, estarán en la corte de honor infantil Sthefany Ba-
tista Dos Santos y Álex Molinero Sanz.
Javier Olucha Moreno y Tait Gil Miravet.
Álex Molinero Sanz y Sthefany B. Dos Santos.
Oriol Bellés Marín y Julia Cáceres Vallone.
Rubén Robles Esteve y Iris Valero Mora.
33
vall d’uixÓ
Las peñas de La Vall se mudan por derribo La Vall d’Uixó celebrará del 31 de julio al 7 de agosto la Semana Grande de sus fiestas, que este año se verán alteradas por la nueva ubicación para las más de 40 carpas de las aproximadamente 50 peñas existentes en el municipio. Texto y fotos: Miguel Ángel Campos
D
esde hace unos años, las peñas se han instalado en la explanada situada frente a la piscina cubierta municipal, pero las obras de demolición del IES Honori García al detectar aluminosis en la estructura, han provocado que el ayuntamiento y la Conselleria de Educación hayan ocupado el espacio
festivo para la instalación de las aulas prefabricadas que albergarán a los más de 700 estudiantes del centro mientras duren las obras. Cuando concluyan los trabajos, en un periodo estimado de 2 ó 3 años, las peñas regresarán a su emplazamiento habitual. Mientras tanto, las peñas han encontrado nueva ubicación en la zona situa-
Esplanada donde se instalaban las peñas de la Vall.
da junto al polideportivo municipal y en parte del patio anexo del IES Honori García. El presidente de la Asociación Cultural Les Penyes en Festes de La Vall, Pedro Castilla, se ha mostrado comprensivo
con la necesidad de ceder la explanada para las aulas prefabricadas, pero espera que el Consell comience a instalarlas antes del inicio de las fiestas porque “para algo nos han pedido que nos movamos”.
PROGRAMA Respecto al programa festivo, la Semana Grande no contará este año con el tradicional concierto inaugural “debido a la crisis”. En cambio, el programa de exhibiciones taurinas apenas sufrirá variaciones por los ajustes. Se espera para el primer día un encierro de toros cerriles de la ganadería de Celestino Cuadri, y un segundo encierro cerril de Laurentino Carrascosa. El concurso de ganaderías contará con los hierros de José Vicente Machancoses, Juan José Laparte, José Arriazu, La Paloma, Hermanos Ozcoz, y finalizará el sábado 7 de agosto con el ganador del año pasado, la ganadería de los Hermanos Benavent.
34
vila-real
El final del túnel Mientras Vila-real ha crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años las infraestructuras llevan años estancadas, como la ronda suroeste, la mejora de los accesos a Vila-real o el desdoblamiento de la carretera de Onda. Ahora, dos de ellas podrían iniciarse en breve: la remodelación de la carretera de Onda y la apertura de la avenida Francia.
Carretera de Onda. Texto y fotos: Clara Parra
V
ila-real contará a mediados del próximo año con un semi “anillo” de circulación que bordeará la ciudad desde la carretera de Onda hasta la salida a Castellón sin tener que atravesar la localidad, y a su vez abriendo una de princi-
Zona del puente de La Gallega.
pales arterias de la ciudad. La adjudicación provisional de las obras de apertura de la avenida Francia, por un importe de 1.7 millones de euros, contemplan la permeabilización del puente de la Gallega, que salvará las vías del tren así como la urbanización del área colindante a la avenida que
abarca una superficie de 12.500 metros cuadrados. El nuevo tramo tendrá una longitud de 500 metros de longitud y 24 de amplitud e incorporará una plataforma de nueve metros de ancho que discurrirá paralela a la acequia Mayor que se reservará para la construcción de la línea 2 del bus
guiado que unirá Castellón con Vila-real en un futuro. El alcalde de Vila-real, Juan José Rubert, aseguró que las obras de apertura del vial podrían estar listas sobre el mes de febrero o marzo del próximo año y se emplearían a cerca de de 2.000 vecinos en situación de desempleo.
Enric Portales, nuevo presidente de la Caixa Rural
E
l adiós del hasta ahora presidente de la Caixa Rural de Vila-real, José Llop, ha abierto las puertas de la entidad para el profesor de lengua catalana Enric Portales. A sus 48 años Portalés pasa de formar parte del consejo de la entidad financiera local como secretario a ser su
máximo responsable tras las votaciones que realizaron los socios en la pasada asamblea general. El nuevo presidente de Caixa Rural Vila-real combina la formación del profesorado en los Cursos de Capacitación Lingüística con la docencia en la UJI y en la Universitat Oberta de Catalunya.
35
Cultural
FESTIVALES Motivo: Festival Arenal Sound. Los artistas poprock más exitosos y consolidados y los Dj’s más internacionales te harán vibrar como nunca en un festival espectacular. Lugar: Playa Arenal de Burriana. Fecha: 23 julio a 1 de agosto. Motivo: XVI FIB. Fecha: 15 al 18 de julio. Lugar: Recinto de conciertos de Benicàssim.
MÚSICA Motivo: Ciclo de Música Sacra. Fecha: 28 de julio al 1 de agosto. Lugar: Desierto de las Palmas, Benicàssim. Motivo: Illa d´Argos, liderada por Isabel Argos. Interpreta con leguaje de jazz temas del Meditrráneo oeste. Fecha: 8 julio. Horario: 22.30 horas. Lugar: Museu de Belles Arts de Castellón. Entrada gratuita.
Motivo: Festival de Habaneras. Fecha: 7 de agosto. Lugar: Torre San Vicente de Benicàssim. Motivo: Festival de Ópera. Fecha: 14 y 16 de agosto. Lugar: Teatro Municipal de Benicàssim.
EXPOSICIONES Motivo: Amparo Dols. Lugar: Palau de Congressos de Peñíscola. Fecha: Hasta 19 de septiembre.
Entrada gratuita.
CINE DE VERANO Película: “Oceans 13”. Lugar: Playa del Gurugú de Castellón. Hora: 22.30 horas. Fecha: 9 julio. Entrada gratuita.
Película: “La pantera rosa”. Lugar: Penyeta Roja. Fecha: 17 de julio. Hora: 22.30 horas.
Entrada gratuita.
36
LITERATURA Durante todo el mes GRAN SECCIÓN OFERTA de libros de Arte, cocina, novelas, infantiles y un larguísimo etcétera para disfrutar durante el VERANO. Además de la campaña de reserva de libros de texto con un 10% de descuento, libros de repaso para los más pequeños, libros para leer tanto en la playa como en la montaña, guías de viaje, libros acuáticos... ¡Encuentra en el libro tu fuente de superación, distracción y ayuda! ¡Estamos aquí para ayudarte a encontrar la magia de la vida aprovéchate de nosotros!
Motivo: Sofá del lector Argot. Fecha: 7, 14, 21 y 28 de julio. Horario: 18.00 h.
...y justo después.... el Club de los miércoles Argot: Poetas sin sofá. Lectura pública de poesía. Charla entre poetas y amantes de la poesía con la colaboración de la Asociación ALCAP. Todos los últimos Miércoles de cada mes.
PUEBLOS EN FIESTA
Motivo: Club de los viernes Argot...el único Club de Lectura al que puedes asistir sin haber leído un libro jamás!. Fecha: 30 de julio. Horario: 18.00 h. Motivo: Club de los sábados Argot Junior (de 8 a 16 años). Fecha: 31 de julio. Horario: 12.00 h.
EXCURSIONES Motivo: Pirineos: Forqueta d´Eriste y Pic de Possets. Fecha: de 23 a 25 de julio. Organiza: Centro Excursionista de Castellón.
Ribesalbes, San Cristóbal, 10 de julio. Burriana, Virgen del Carmen, 16 de julio. Onda, Virgen del Carmen, 16 de julio. San Rafael del Río, Virgen del Carmen, 16 julio. Moncofa, Desembarco Santa María Magdalena, 22 julio. Oropesa, San Jaime, 25 julio. Zucaina, Santa Anna de la Rebanà en Zucaina, 26 de julio.
DEPORTES Motivo: II Torneo de Fútbol 7 Grao de Castellón. Lugar: Instalaciones del Gaetà Huguet. Horario: de 20.30 a 23.30 horas. Fecha: Hasta el 21 de julio. 37
La Fiesta de Primavera abre las puertas al verano Texto y fotos:
En pleno corazón del Pinar del Grao de Castellón, la villa El Desig, del vicepresidente de Marina d’Or, Federico Rivas, se convirtió en el lugar de encuentro para celebrar la ya tradicional y popular Fiesta de la Primavera.
L
os invitados fueron recibidos personalmente por el presidente del Grupo Marina d´Or, Jesús Ger y el vicepresidente, Federico Rivas. La fiesta se celebró en un ambiente de hermandad de todos los invitados. No faltaron a la cita personalidades del mundo político, la administración, empresarial, universitario, arte, y medios de comunicación. La Fiesta de Primavera, que desde hace tres años organiza el Grupo Marina d´Or, es un evento para despedir la estación de las flores, y dar la bienvenida al verano. Tanto Federico Rivas como Jesús Ger tuvieron ocasión de conversar ampliamente con sus invitados, mientras
la noche transcurría plácidamente en el agradable ambiente del entorno del Pinar. La música de los jardines fue la encargada de amenizar una noche tan agradable, y además se organizaron variopintas sorpresas Jesús Ger y Sandra Rodrígues junto a Federico Rivas y su mujer Lidón Renau.
El presidente del Corte Inglés Jesús Alvarez y el vicepresidente de Ascer Carlos Cabrera en el centro de la foto.
Tomás Ortiz, junto a Antoñita Ger y Miguel Rey.
para disfrute de los asistentes, como la actuación del monologuista Rafael Molina o una espectacular fondue de chocolate y frutas que hizo las veces de postre.
Los anfitriones ofrecieron fondue a los invitados.
El buen ambiente reinó durante toda la velada.
EL DATO Como en ocasiones anteriores, la Fiesta de Primavera del Grupo Marina d´Or constituyó el primer acontecimiento de una temporada que abre ya sus puertas al verano, dejando una grata impresión en todos los asistentes.
Es el segundo año que tiene lugar esta convocatoria. 38
Maria Bellmunt, Fidel Gutiérrez, Federico Rivas, Antonio Arias y Juan José Quesada.
II CAMPEONATO DE KARTING 40 PRINCIPALES
Velocidad al ritmo de 40 Principales E l circuito de Marlonkarts acogió el II Campeonato de karting 40 Principales de Castellón. Durante un fin de semana completo 400 pilotos aficionados compitieron por alzarse ganadores de un evento que cada vez se afianza más. Velocidad, emoción y risas acompañaron a todos cuantos participaron a lo largo de tres días.
Mario Ibáñez, de Centro Porsche Castellón, repartió premios a los ganadores.
El podium con los ganadores del II Campeonato de Karts 40 Principales.
Fidel Gutiérrez entrega el premio al primer clasificado, Jorge Gutiérrez.
Elena Rincón entrega el premio al segundo clasificado Aarón Grifo.
Ana Sanz entrega el premio al tercer clasificado, Jaime Massip.
Digital Wap, distribuidor Orange en Avenida Rey don Jaime, repartiendo regalos.
Representantes de Rossellimac, Motoaventura, Digital Wap y Banco Mediolanum, con Radio Castell贸n.
El equipo de Marlon Karts junto con los participantes de la gran final.
Puesta a punto de los coches antes de la gran final.
Un participante rod贸 la carrera con una minic谩mara.
Las carreras fueron todas trepidantes.
II CAMPEONATO DE KARTING 40 PRINCIPALES
Stand de Motoaventura con exposici贸n de productos.
Equipo de Motoaventura en el campeonato de karts.
Nuevo Seat Ibiza boca negra y Seat le贸n, expuestos por Michavila automoci贸n.
Modelos de Porsches se exhibieron en el campeonato.
Novedades de Apple expuestas por Rossellimac.
Una imagen del circuito.
El buen tiempo acompa帽贸 el campeonato de los 40 Principales.
Los participantes van cogiendo los karts asignados.
El marcador de Marlonkart informaba de las posiciones.
Los pilotos vibraron con las carreras.
Las carreras se vivieron con emoci贸n trepidante.
Los responsables de Marlon comprueban que todo est茅 en condiciones.
II CAMPEONATO DE KARTING 40 PRINCIPALES
Los responsables de las pistas explican a los pilotos las normas.
Las indicaciones son necesarias para que todo funcione a la perfección.
Los pilotos dieron un alto nivel de competición.
Una instantánea cariñosa del campeonato.
Los pilotos se preparan para la salida.
Numeroso público acudió para disfrutar del campeonato.
El campeonato de los 40 Principales atrajo la atenciĂłn del pĂşblico.
Los pilotos disfrutaron de un intenso fin de semana.
Todo listo para iniciar las carreras.
El piloto vencedor muestra su alegrĂa.
Las curvas del circuito son los tramos favoritos de los pilotos.
Las carreras se desarrollaron con normalidad.
II CAMPEONATO DE KARTING 40 PRINCIPALES
Momento de hacer las últimas comprobaciones antes de las carreras.
Los pilotos mostraron sus destrezas en el circuito.
Los responsables de Marlonkart comprueban las medidas de seguridad.
Los pilotos vencedores mostraron su satisfacción.
El II Campeonato de los 40 Principales fue un éxito.
La curva de los 40 Principales fuera la más “peligrosa”.
Emoción y buen humor se dieron cita en el en cuentro.
Una foto “de familia” del campeonato.
Las risas no faltaron entre los pilotos participantes.
Los responsables de Marlonkart dan el visto bueno a los pilotos.
El público disfruto de este evento de Los 40 Principales.
Los pilotos se despidieron hasta el próximo año.
47