Relevos en Puerto
Ediciรณn 605
$50
Presidente Enrique Peña con Michoacanos sobresalientes en su ámbito de competencia:
Memo López regidor
D e s t a c a d o s d e J u n i o
Presidente del CCE local; Artesano; Diseñadora y Canoista de Pátzcuaro
Relevos en Puerto
Edición 6054
$50
Ciber Ataque en Puerto
Se Gesta Relevo en Apilac
En Puerta Relevo de Mando en la
X Zona Naval Crece Puerto LZC Declara Congreso “Improcedente” Denuncia de Juicio Político 605 Junio 27 del 2017 605
Abren Ventanilla Única para Inversionistas de la ZEE
Inauguran Obra Post Mortem del Regidor NoĂŠ SolĂs
17
Una Planta por el Planeta
18
Instauran Programa Bienvenido Paisano en LZC
19
en Intercetmar 2017 LZC Consigue 149 Medallas
23
Ciber Ataque en Puerto
L
a empresa de contenedores APM Terminals se vio afectada hoy en sus operaciones logísticas en éste puerto cuando todo su sistema informático fue vulnerado mediante los servidores mundiales de la empresa Maersk por el virus llamado "Golden Eyes". Hasta hoy las autoridades portuarias no han informado de manera oficial sobre del ciber hacker, pero fuentes al interior señalan que dicho ataque informático ingresó al sistema a través del correo de la empresa la cual encripto archivos y computadoras de todo tipo. Se conoció extraoficialmente que los hackers están pidiendo un rescate de 300 Bitcoins, es decir 13 millones 691mil 469.33 Pesos Mexicanos por computadoras infectadas para poder ser liberada. Cabe destacar que dicho ciberataque ha afectado a 17 terminales
de carga controladas por la empresa APM –filial de Maersk– en distintos puertos del mundo. Al cierre de la presente edición, ni las autoridades portuarias, ni directivos de la empresa han fijado una postura del tema, tampoco han informado de las pérdidas económicas por hora en los movimientos de embarque y desembarque debido al ataque Cibernético. Es de señalar que la empresa de contenedores trabaja de forma sistematizada digitalmente y ésta afectación a sus operaciones originó que durante las últimas horas éste solo descargando los contenedores de forma manual del buque y colocados en el patio para después ingresarlos al sistema computacional.
Se Gesta Relevo en Apilac...
S
e gesta relevo institucional en la dirección general de Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas APILAC-donde se perfilan dos michoacanos a sustituir en el cargo al Almirante Jorge Luis Cruz Ballado. La designación, aseguran que vendrá desde los Pinos, la cual podría recaer en Héctor Bautista Mejía o Ricardo Martínez Suárez, dos colaboradores del titular del poder ejecutivo de la nación.
donde impulsó la creación de la Ley de Fomento Artesanal. También ha sido Secretario Técnico de la Coordinación de Programación y Evaluación; Representante ante la UNESCO para declarar a Morelia como Patrimonio cultural de la Humanidad, en el Gobierno del Estado de Michoacán, así como Director General de Operación Urbana y de Coordinaciones Regionales, ambos cargos en la Secretaría de Desarrollo U r b a n o y Vi v i e n d a d e l Gobierno del Estado de México.
Héctor Bautista Mejía Actualmente Héctor Bautista Mejía es Director General de API Ensenada, quien hasta noviembre del 2013 fungió como director de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se ha desempeñado como Secretario d e D e s a r ro l l o U r b a n o y Ecología donde promovió la Ley de Equilibrio Ecológico; Director General del organismo público descentralizado Casa de las Artesanías de Michoacán,
Ricardo Martínez Suárez El otro posible sucesor, es el Director General Adjunto de Proyectos Prioritarios Marítimos-Portuarios, Ricardo Martínez Suárez, quien se desempeñó en diversos cargos, entre los que destacan el de secretario de D e s a r ro l l o E c o n ó m i c o y s e c re t a r i o T é c n i c o d e l a Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en Michoacán.
En marzo del 2014 asumió la responsabilidad de representar a México ante el organismo especializado de las Naciones Unidas -IOMresponsable de la seguridad de la navegación y la prevención de la contaminación del mar por buques. En ese entonces, el gobierno de Enrique Peña Nieto nombró al michoacano Ricardo Martínez Suárez como representante comercial y marítimo ante la Unión Europea, con sede en Londres, Inglaterra. El empresario nativo de Morelia es Director General Adjunto de Proyectos Prioritarios desde mayo de 2016. Cuatro años de intensa labor en logística de comercio global, seguridad y reconstrucción del tejido social en puerto Lázaro Cárdenas el Almirante Jorge Luis Cruz Ballado llegó con grado de Vicealmirante de la Marina Nacional en noviembre de 2013 como primer marino al cargo de director general de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas. La reincorporación de Cruz Ballado al segundo sector Naval en Ensenada, de donde salió como Oficial Mayor para ocupar el cargo de director general de APILAC sería el re t o r n o a s u a s c e n d e n t e carrera en la Armada de México ahora como posible comandante de ese sector Naval.
P u e r t o
En Puerta Relevo de Mando en la
X Zona Naval A
seis meses de haber tomado posesión del cargo, el Vicealmirante Gonzalo Ortiz Guzmán dejará su res p o n s a b ilid a d co mo Comandante de la X Zona Naval con sede en éste puerto. Éste jueves en el tradicional desayuno de las Damas Voluntarias de La Marina, la señora Guadalupe Bustillos Va l d i v i e z o e s p o s a d e l comandante de zona, se despidió de las señoras altruistas del puerto de Lázaro Cárdenas a quienes agradeció su compañía y apoyo para consolidar proyectos que dijo, continuarán. El relevo institucional está programado para el día 16 de julio en una ceremonia oficial cuando el vicealmirante Ortiz
Guzmán con 44 años de servicio activo en la armada de México entregue la estafeta a quien sea designado para ocupar dicho cargo. “ D e b e m o s Tr a b a j a r p re p a r á n d o n o s activamente sociedad, instituciones, medios de comunicación para en la unidad superar los nuevos retos,” señaló en su oportunidad el vicealmirante quien dejará el cargo para incorporarse a sus actividades en Veracruz donde ya fue requerido. Gonzalo Ortiz, es originario de Chilapa de Díaz, Oaxaca. Ha obtenido condecoraciones de perseverancia de sexta a primera clase, así como perseverancia excepcional de Tercera Clase por haber cumplido 40 años en el
servicio activo de la Armada de México, asimismo mención honorífica por su destacada participación en la operación “Rescate Capital 85” y la Orden Naval “Almirante Padilla”, otorgada por la presidencia de la República de Colombia. Efectuó el curso de Mando Naval, especialidad en informática, Maestría en Administración Naval y Maestría en Planificación y Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV); asimismo el Magister en Seguridad y defensa Nacionales, efectuado en la Escuela Superior de Guerra de Colombia y el Curso de Búsqueda y Rescate Costero, impartido por la Guardia Costera de Estados Unidos.
P u e r t o
Crece Puerto LZC P u e r t o
* En tres años y medios marca récord * Inversión del 100 % de Utilidades; 60 en Infraestructura y Mantenimiento, el Resto en Operación
n punto de inflexión en el Puerto de Lázaro Cárdenas lo establece la primera adminstración camandada por un marino, el almirante Jorge Luis Cruz Ballado.
U
existen cinco en el mundo y una está aquí en Lázaro Cárdenas, “Es un orgullo tener ésta terminal de una empresa de calidad mundial como es APM de la línea naviera Merks”. Dijo.
A tres años y medio de su administración, en el puerto michoaocano se observa un crecimiento de al menos del diez por ciento en su infraestructura.
Desde el 2012 que salió a licitación para ésta nueva terminal, estuvo llena de situaciones judiciales, hubo alguna problemática para que empezaran a desarrollarse los trabajos, incluso en el propio proceso de desarrollo de los trabajos se dieron bastantes situaciones problemáticas tanto con los trabajadores y con empresas, pero que pese a ello el maestro en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, Cruz Ballado pudo sortear esas problemáticas y finalmente en el mes de marzo entró en operaciones.
En este sentido el Director General de APILAC puntualizó en el caso del c re c i m i e n t o d e l a i n f r a e s t r u c t u r a portuaria, en los 7 semestres de su administración, ha consolidado una nueva terminal de contenedores II que ya está en operación, una terminal semi automatizada de éste tipo de las cuales sólo
La otra terminal que está en proceso de construcción, es la terminal especializada de autos que también afrontaba un litigio de más de seis años y que finalmente el conjunto de las gestiones con las sinergias que hicieron las autoridades y los empresarios para llegar a un acuerdo dio fin a los procesos de litigios y logró que ahora ya registre avances la construcción de ésta nueva terminal especializada de autos que es un ejemplo de terminal para manejar la carga rodante.
había ya patios en servicio que estaban en Isla el Cayacal, después de firmar el contrato y ceder esa área a SSA se pasa esas áreas de estacionamiento como área de almacenaje de autos a SSA y a partir de ese momento ya empieza a operar, lo que no tiene es terminados su muelles que es en lo que está enfocado, y construir otra parte de los patios de almacenamientos, y esos está programado concluir el primer tramo de muelle en octubre del presente año.
Ésta será la primera terminal en el país para manejar la carga rodante que tendrá una capacidad en su primera etapa de 300 mil autos al año, en una segunda etapa de 600 mil autos, esto es lo que por obligación en contrato la empresa que ganó la licitación, “sin embargo, nos comentan que van a terminal las dos etapas sobre todo la construcción de los muelles, al mismo tiempo porque le sale más económico terminarlo todo a la vez con lo cual habrá un adelante significativo”.
Hay otro tipo de infraestructura construida dentro del puerto, como el Centro Unificado de Protección Marítima (CUMAR) que se deriva originalmente de un acuerdo y luego en la Ley de Puertos se consigna ésta figura que ésta específicamente diseñada para la protección portuaria. Por lo cual ya está la Secretaría de Marina con su personal en funciones de protección portuaria dentro del puerto Lázaro Cárdenas “ha sido un factor importante para mantener la seguridad del puerto la que hace la Secretaría de Marina a través de la Unidad Naval de Protección Portuaria.
Dicha terminal ya está en operaciones, pues
P u e r t o
Entrevista con el Almirante Jorge Luis Cruz Ballado, Director General de APILAC
P u e r t o
“Éste ha sido un refuerzo bastante significativo para el servicio de vigilancia que tiene contratado el APILAC porque le da fortaleza, no solamente en los accesos sino en los recorridos al interior del puerto para que se vea una protección real el tema de protección marítima portuaria y que nos ha mantenido en una burbuja de seguridad dentro del contexto regional, es claro que ésta unidad ha sido fundamental en la operación confiable del puerto”. Mencionó.
“Adicionalmente con ese estudio se consideró analizar el estado de los muelles y su vida útil tras 40 años de construcción, y también arrojó una situación significativa de que debemos hacer algunas reparaciones en las pilas, u en ese proyecto estamos, lo tenemos en cartera de inversión, aún no ha sido aprobado por la unidad de inversión pero estamos trabajando en ello, yo creo que próximamente tendremos la autorización para poder hacer las reparaciones”.
Destacó otras obras de infraestructura que aunque no son aparatosas –dijo- sí bastante efectivas, como las de la terminal de usos múltiples que fueron las primeras, por efectos del sistema de drenaje que tenían, se fue deslavando la parte baja de los muelles y se hundieron los patios en la terminal de usos múltiples I y la terminal de usos múltiples II “De hecho la terminal de usos múltiples I ya sus patios no están en funciones, porque la transición del muelle a las bodegas ya no se podían hacer debido al hundimiento que estaban esos patios. Tras estudios se repararon los patios y se reconstruyeron los drenajes y ahorita ya son funcionales.
Otras de las infraestructuras, fue la construcción de un tramo de carretera de dos kilómetros en la vialidad hacia el canal norte para que una el recinto portuario con lo que va ser la Zona Económica Especial, a fin de pasar por debajo del puente Ignacio Chávez para cruzar y estar en la ZEE. Inversión que aun cuando no es muy grande, sí es significativa para el desarrollo de la ZEE porque por ahí cuando se detone, la aduana marítima podrá darle ese servicio a toda la ZEE para aquellos productos que sean de exportación, no se tendrá que construir otra aduana porque ésta podrá brindar el servicio. Ésta es otra de las ventajas de la infraestructura que se ha construido.
Asimismo, y aunque no es muy visible señaló que han estado trabajando en la protección playera la cual estaba a cinco metros de altura, sin embargo con el mar de fondo o con los remanentes de las tormentas o ciclones tropicales, se inundaba y en algunas ocasiones quedaron inutilizados tramos de vías del ferrocarril que llegan hasta fertinal y pasan por ArcelorMittal, todo lo que sale por la Isla del Enmedio, hacia Playa Eréndira.
tuvieron que hacer obras de emergencias para poder darle vialidad al puerto, hoy por hoy no puede suceder eso, porque el tema comercial de las terminales de contenedores y trasporte de autos no puede perder el mínimo de tiempo, por eso tenemos que prologar las escolleras para que no nos vuelva a suceder como pasó hace doce o trece años. La escollera norte se va ampliar 50 metros y la escollera sur 10 metros. En busca de dejar mayor espacio para el desarrollo portuario, apilac desmantela una línea de transmisión de energía eléctrica que abastecía a NKS y paralelamente otra línea de emisión de media tensión de 115 mil voltios que también son torres paralelas, para introducirlas de manera subterránea.
Dicha protección playera fue elevada a siete metros, con una duración aproximada de 30 a 40 años de vida, de acuerdo con la recomendación que arrojó el estudio del Instituto Mexicano del Transporte. “Nosotros siempre nos apoyamos en instituciones oficiales o si no las hay contratamos a una consultoría especializada para que nos haga los estudios específicos y determinen qué se requiere para que las obras que se vayan a hacer sean funcionales para lo que se está planeando.” Explicó. Otro de los proyectos que ya están autorizados y que están en los trámites para hacerlo es la prolongación de las escolleras, “te acordarás que alguna vez por efecto de la mar y condiciones adversas se cayó un tramo de la escollera que bloqueo el canal de acceso, se
Un tema que consideró importante nuestro entrevistado es la instalación de celdas solares, donde los techos del estacionamiento y en el propio edificio serán colocadas placas para energía solar, en ese orden buscan generar energía limpia, adicionalmente al proyecto que está en vías de desarrollo a base de energía mareomotriz. Por otra parte mencionó que han estado trabajando en la calidad de los servicios como el puerto sin papeles, que coadyuvará en el manejo de la eficiencia para que puedan hacer sus requerimientos de oficina mediante su computadora o celular. Cuando Jorge Luis Cruz Ballado llegó a la dirección de APILAC, el edificio corporativo llevaba un 70 por ciento en construcción de obra negra, para el año que llegó se hizo la inauguración en el marco del aniversario número 40 del puerto y 20 de la creación de apilac. Sin embargo continúa en etapa de hacerlo más funcional como un “edificio
P u e r t o
Declara Congreso “Improcedente” Denuncia de Juicio Político * Exoneran al Alcalde y Funcionarios de Lázaro Cárdenas
L
as Comisiones Unidas de Gobernación y de Puntos Constitucionales del congreso de Michoacán analizaron y emitieron su dictamen sobre la denuncia de Juicio Político presentada por el regidor Marco Antonio Rodríguez Santillán y diversos ciudadanos, en contra del Presidente Municipal, Secretario de Obras Públicas, Urbanísticas y Desarrollo Urbano y del Tesorero Municipal del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, quienes fueron exonerados de los cargo. Luego de que el 12 de mayo de 2017, Marco Antonio Rodríguez Santillán y 50 personas más, presentaron denuncia de juicio Político, en contra de Armando Carrillo Barragán, Presidente Municipal, Omar Salas Nicasio, Secretario de Obras Públicas, Urbanística y Desarrollo Urbano, Guillermo Godoy Escalante, Tesorero Municipal y Silvestre Sandoval Nogueda, Secretario del Ayuntamiento, todos de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El poder legislativo le dio entrada a la demanda ciudadana para proceder con el análisis de la solicitud. El 15 de mayo, ante el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán, comparecieron los quejosos a ratificar la denuncia de juicio político, presentada en contra de los mencionados funcionarios públicos, y en sesión del Pleno de la Septuagésima Tercera Legislatura celebrada el día 17 de mayo de 2017, dieron lectura a la denuncia que refería en su escrito inicial hechos violatorios de los artículos 29, 30, 31, 32, 33 y demás relativos de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de
Michoacán y sus Municipios. Por primera vez en la historia del municipio porteño un regidor priísta presenta denuncia contra el gobierno de su misma partido político (PRI). En éste caso, Marco Antonio Rodríguez Santillán denunció al alcalde Armado Carrillo Barragán al que acusó de desvío del fondo tras asegurar que las partidas presupuestales para la obra pública que se llevaba a cabo en la calle Venustiano Carranza de la tenencia de playa azul, donde señaló dualidad en las mismas, haciendo señalamientos en forma específica. Dicha obra le fue asignada a la empresa denominada dangirl ingenieria, S.A. de C.V., la cual a decir de Rodríguez Santillán, no cumple con los requisitos del reglamento del comité de obras públicas, adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios de bienes muebles e inmuebles del municipio, empresa a la cual se le han cubierto casi en su totalidad el presupuesto para dicha obra sin estará concluida. Motivo por el cual los demandantes requirieron a la Secretaría de obra pública, urbanística y desarrollo urbano, de la documentación donde se llevó a cabo la licitación de dicha obra pública, así como de la documentación de la obra asignada y la documentación de la persona física o moral a la que le fue asignada, con el fin de acreditar que no se cumplió con lo dispuesto por el reglamento del comité de obra pública
De igual forma requirieron los informes sobre avance de obra y materiales utilizados, así como las bitácoras de supervisión de las obras realizadas en la tenencia de playa azul, comprendiendo un periodo del primero de enero del año 2015 al 08 ocho de mayo del año 2017.
funcionario no tenía facultades para hacer tal presentación en cita: “así también procedió a levantar el documento que denomino "acta de fallo" que se formuló con motivo de la adjudicación de contrato correspondiente a la licitación pública nacional para la adjudicación del citado contrato.
Asimismo requirieron al tesorero municipal Guillermo Godoy Escalante, de la documentación que sustenta los pagos emitidos en relación con las obras realizadas en la tenencia de playa azul y exhiba los títulos de crédito cheques emitidos de los pagos realizados a la empresa "dangirl ingeniería, S.A. de C.V." así como las polizas que amparan dichos títulos de credito es decir el concepto:
El regidor quien también formaba parte del comité de obra pública señaló que dicho funcionario jamás hizo llegar al comité la propuesta técnica y económica, que pudiera haber elaborado para la adjudicación de la obra pues según lo dispuesto en los preceptos invocados, Omar Salas Nicasio, en su carácter de secretario de obras públicas, carece de facultades suficientes para llevar a cabo las acciones que se asientan en los dos documentos anteriormente citados, pues dichas facultades están conferidas según el reglamento en cita, al comité de obra pública conforme al reglamento de obra.
Así también hicieron del conocimiento que Omar Salas Nicasio, en su calidad de Secretario de Obras Públicas, Urbanística y Desarrollo urbano, en usurpación de atribuciones de funciones llevó a cabo la audiencia que denominó "acta de apertura de proposiciones" de fecha 22 de diciembre del año 2016, levantado el acta con motivo de la presentación y apertura de ofertas correspondientes a la licitación pública nacional numero lo816052739-e1-2016, relativa a la adjudicación del contrato de obra pública base de precios unitarios y tiempo determinado, para los trabajos de "rehabilitación de infraestructura hidráulica y sanitaria, construcción de banquetas, guarniciones y pavimentación con concreto hidráulico de la citada Avenida. Lo anterior aseveraron contravienen lo dispuesto por los artículos décimo fracciones I, IV, VI, del reglamento del comité de obra pública, adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios de bienes muebles e inmuebles del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, pues dicho
Una vez analizados las pruebas citadas por los quejosos, las Comisiones de Gobernación y de Puntos Constitucionales declararon improcedente la demanda de juicio político contra de Armando Carrillo Barragán, Presidente Municipal, Omar Salas Nicasio, Secretario de Obras Públicas, Urbanística y D e s a r ro l l o U r b a n o , G u i l l e r m o G o d o y Escalante, Tesorero Municipal y Silvestre Sandoval Nogueda, Secretario del Ayuntamiento. Ccon independencia de dejar a salvo los derechos de los denunciantes, a fin de que puedan hacerlos valer ante la Autoridad competente. El dictamen se fundamentó en los artículos 104, 107, 108, 109 y 110 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 29, 30, 31 y 32 de la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de
E m p r e s a r i a l
A b re n Ve n t a n i l l a Ú n i c a para Inversionistas de la ZEE
D
e cara a la Zona Económica Especial cuya sede será este municipio y con influencia directa en municipios vecinos del estado de Guerrero, la Administración Municipal se comprometió a facilitar los trámites de los nuevos negocios para lo cual ya trabajan en establecer los servicios de la Ventanilla Única. En éste sentido un grupo de asesores del Banco Mundial y del gobierno federal llevaron a cabo una capacitación a funcionarios estatales y municipales para que orienten a la ciudadanía y a los inversionistas sobre el proceso para ingresar una solicitud a través de esta Ventanilla Única, a la que se le dará prioridad. Con este nuevo sistema se involucra por primera vez en una sola oficina administrativa a los tres órdenes de g o b i e r n o q u e t e n d r á e n t re s u s facultades coordinar la recepción, atención y resolución de todos los trámites que deben realizar los inversionistas, los interesados en instalar u operar empresas en la zona y los administradores integrales. De esta forma se reducen un alto n ú m e ro d e t r á m i t e s , p a p e l e o e interacción con personas o funcionarios. Actualmente, de acuerdo a datos del propio gobierno federal, para el establecimiento de una empresa
inversionista existen aproximadamente 30 actores involucrados, entre oficinas de gobierno, exportadores, i m p o r t a d o re s , t r a n s p o r t i s t a s y auxiliares de la función aduanera; esto representa 40 documentos, 165 trámites y 200 diferentes datos, muchos de los cuales deben entregarse varias veces. Al respecto, el alcalde Armando Carrillo Barragán celebró esta implementación ya que para el establecimiento de la Zona Económica Especial es imprescindible reducir tiempos en procesos administrativos a las empresas. Con esto se da pie a que las empresas comiencen a operar casi de inmediato y por ende haya un impacto positivo en la sociedad a través de la generación de empleos y desarrollo. Esta capacitación fue impartida por los consultores del Banco Mundial COFEMER Juan David Venegas Franco y Diana Colín Astudillo; y acudieron Jaime Tuero Fricke, director general adjunto de D e s re g u l a c i ó n y S i m p l i fi c a c i ó n Administrativa de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE); Daniela Alcalde, Subdirectora de Regulación de la AFDZEE; Areli Gallegos Ibarra, representante de la AFDZEE en Michoacán; funcionarios municipales de La Unión, Guerrero, y de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
M u n i c i p i o
Inauguran Obra Post Mortem del Regidor Noé Solís
E
n el marco del a fiesta del Santo Patrono, fueron inauguradas las gradas que requería la cancha de fútbol de ésta tenencia patrocinadas por el regidor, Noé Solís Pano, de quien develaron una placa Post Mortem en su honor junto en pueblo que lo vio nacer. Aquí, el minero perteneciente a la sección 271 del SNTMMySRM jugó varios partidos de fútbol y se prometió asimismo hacer las gradas de la cancha de fútbol de su natal Habillal, para que sus paisanos pudieran presenciar los partidos en una sana convivencia familiar, tal y como lo hicieron su viuda, la señora Araceli Farías de Solís y
sus hijos, Isis, Noemí, Ramsés y Kevin Noé. Ahí, el alcalde, Armando Carrillo Barragán recordó a Noé Solís Pano como un personaje que marcó sus huellas en el trabajo realizado buscando siempre el beneficio de la colectividad, distinguiéndose sobre todo en el aspecto deportivo. “nuestro amigo Noé nos dejó huella, nos dejó ejemplos y a sus obras debemos darles continuidad”; dijo el alcalde Armando Carrillo. Por su parte, el jefe de Tenencia de El Habillal, Rogaciano Meza Faburrieta, resaltó la trayectoria de Noé Solís Pano como vecino de esa
comunidad. “Fue una persona que se caracterizó por hacer amigos en el deporte, en el trabajo y en la política, y gracias a estas acciones que emprendió dejó un legado en su comunidad que nos permitirá recordarlo”. En su intervención el Diputado Federal Fernando Salomón Rosales Reyes, recordó que el regidor quien falleció precisamente durante un encuentro de fútbol, gestionó obras para su comunidad de las cuales ya se tienen listos los recursos por un monto de un millón 479 mil 804 pesos que serán destinados a la pavimentación de vialidades en ésta demarcación.
L Z C
Una Planta por el Planeta E c o l o g i a
· Campaña Permanente “Adopta un Árbol”
C
on más de mil á r b o l e s distribuidos a la ciudadanía la legisladora Eloísa Berber Zermeño dio arranque a la campaña permanente “Adopta un Árbol” donde sumó voluntades para que familias e instituciones educativas adquieran el reto de adoptar un árbol a fin de mitigar el cambio climático en ésta región. La representante popular en el congreso local donó tan sólo en una semana mil árboles a igual n ú m e ro d e p o r t e ñ o s , quienes aceptaron el reto de contribuir en el mejoramiento del planeta tierra, con el compromiso de sembrar y cultivar la planta endémica de la región “Primavera Morada”. En la avenida principal de L á z a ro C á r d e n a s , l a diputada por el distrito 24 y el entusiasmo de sus colaborador@s persuadió a la ciudadanía, quienes con alegría preguntaban una y otra vez ¿cuánto cuesta la planta?.
“El Costo no es económico”, respondía Berber Zermeño, si vale el compromiso de sembrarla y protegerla a fin de que crezca sana para sus hijos, explica una y otra vez mientras les colocaba una pulsera en su muñeca y sí aceptaban el reto les entregaba el arbolito. Cabe destacar que la c a m p a ñ a p a r a conmemorar el día mundial del medio ambiente inició en las escuelas de Caleta y
Chuquiapan, donde los niños plantaron un árbol a fin de fomentarles el sentido de pertenecía y la conciencia por la ecología. "Continuaremos con esta noble labor de forma permanente en la oficina de enlace por lo cual hacemos una atenta invitación a toda la población de nuestro Municipio que desee participar para que adopten un árbol”.
Instauran Programa Bienvenido Paisano en LZC
C
on 900 mil ejemplares de la guía paisano, la cual se modificó en su estructura, se instauró aquí el a programa "Bienvenido Paisano" Operativo verano 2017. Ante representantes de los diversos sectores involucrados en el ramo se dijo que se espera la visita de 70 mil paisanos a la entidad durante los tres meses del programa que inició el 12 de junio y concluirá el 17 de agosto del presente año.
Dijo que la mayoría de los reportados son canalizados al ramo turístico en el marco del programa "Todos Somos Mexicanos" el cual también es manejado por el INM a partir de éste año con el cual están buscando darle las herramientas y la gestión a los connacionales para poderse reinsertar en la sociedad michoacana.
Para lo cual señaló se están haciendo convenios con la Secretaría de Seguridad Pública, con la Cámara de Hoteles y Moteles entre otras instancias que incluye el Servicio Nacional del Empleo, para que ellos puedan insertarse, dentro del cual el INM les da seguimiento semanal a fin de conocer el avance de su inclusión al área laboral. Expuso que también se han apoyado en la UMSNH para auxiliarlos en asistencia psicológica por el trauma en que muchos llegan, asimismo con el INEA bajo el programa “Educación sin Fronteras” con el que los connacionales repartiados pueden acceder a terminar la primaria o la secundaria, o validar sus estudios.
Asimismo, la Delegada en Michoacán del Instituto Nacional de Migración, INM, Elsa Eliuth Gurrola Ibarrola mencionó que se están certificando a los connacionales que hablan inglés para facilitar su inclusión al área laboral. Luego de ser deportados del vecino país del norte luego de recrudecer sus acciones el gobierno estadounidense. Elsa Eliuth Gurrola Ibarrola, Delegada del INM; en Michoacán
M i g r a c i ó n
Proyecto Para Convertir a LZC
R e g i ó n
en
Potencial de Desarrollo
B a j o B a l s a s
C
oncluyó el apartado de priorización del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) que se implementará en Lázaro Cárdenas y localidades de La Unión, Guerrero, con el fin de impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza a través del fomento a la inversión, productividad, empleo y competitividad. Este proyecto, cuya metodología se aplica desde el mes de octubre del año pasado, va de la mano con el establecimiento de la Zona Económica Especial y es impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en
coordinación con autoridades estatales y municipales. En esta tercera sesión del Programa CES los ciudadanos podrán conocer cuáles son los avances y retos que hay para lograr un mejor desarrollo, crecimiento económico sostenible y fomento a la inversión, productividad, competitividad y empleo. Informó el alcalde del puerto, Armando Carrillo Barragán. Este estudio que realizan autoridades internacionales, gobierno federal e institutos de investigación evitará la especulación en torno a los alcances que tiene Lázaro Cárdenas y La Unión una vez establecida la Zona Económica Especial.
En esta etapa se identificaron como áreas prioritarias los temas de agua y saneamiento, residuos, transporte, gestión fiscal y vivienda para trabajar en proyectos de corto, mediano y largo alcance tanto en Lázaro Cárdenas, como en las localidades de La Unión como Zacatula, El Naranjito y Petacalco. Durante dicha reunión se presentaron los resultados de los estudios sobre la encuesta de opinión pública que se aplicó del 24 al 26 de febrero en el municipio de Lázaro Cárdenas y tres localidades de La Unión para conocer la percepción ciudadana en torno a la satisfacción de los servicios públicos. Areli Gallegos, representante de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en Michoacán comentó que los resultados vertidos en este encuentro van a ser trascendentales para concretar proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de esa área conurbada. Agregó que el programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles significa una gran plataforma multidisciplinaria que va a permitir articular esfuerzos desde todos los niveles de participación ciudadana y gubernamental para la ZEE y para el área de influencia con el estado de Guerrero.
|
Finalmente, el alcalde de La Unión, Guerrero, Aviud Rosas Ruiz, hizo un reconocimiento a todos los que se han involucrado en esta investigación. “Va caminando, a veces no con la velocidad que quisiéramos, pero creo que con el interés que hemos mostrado los que estamos presentes y todos los sectores de la sociedad vamos a poder unir ese esfuerzo y transformarlo en resultados que muy pronto sean visibles en esta zona”, resaltó. Es necesario seguir integrados, caminar juntos y caminar la misma ruta para el desarrollo de esta zona conurbada. Este esfuerzo hace posible llevar a buen puerto el proyecto para esta zona costera, señaló el munícipe. En este encuentro también participaron Hugo Bunichi Hayashida Estrada, delegado de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales en Guerrero; Ramón Rangel Terrazas, subdelegado en Michoacán de Banobras; Jaime Jaime Ramírez, gerente de Planeación de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas; así como representantes del CIDE, de la empresa IDOM de México, funcionarios municipales e integrantes de organismos paraestatales como INEGI, CFE e INFONAVIT.
M u n i c i p i o L Z C
S e g u r i d a d
Alerta de Circulación para Tramos de Autopista Siglo XXI
M
i e n t r a s elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE localizaban los restos del comunicador Salvador Adame Pardo, se emitía la alerta por la milicia para que los automovilistas circularan con precaución por esa misma área. En el marco de la reunión “Bienvenido Paisano” verano 2017, el militar Olivera pidió a las autoridades ahí reunidas alertar sobre los delitos dolosos que se registran en esa parte de la carretera siglo XXI. Por lo que señaló que trabajan en operativos en base a los índices de información para bajar el alto índice delincuencial en la zona. “Nosotros como parte de la Secretaría de la defensa nacional trabajamos en colaboración con las autoridades civiles” por lo cual exhortó al personal de la secretaría de seguridad pública,
brindar información a los ciudadanos para que tomen medidas pertinentes. Ante los representantes de l a s d i f e re n t e s d e p e n d e n c i a s gubernamentales precisó que el fiscal regional de Lázaro Cárdenas, Francisco Herrera Franco, ahí reunido tendría datos precisos del tema, no obstante en su turno de exposición el Fiscal Regional de LZC no abordo el tema en cuestión, Al ser abordado por los medios de comunicación al término de la reunión, éste evadió responder y prácticamente corrió del lugar.
EL Comandante Efraín Castillo de la Policía Federal de Lázaro Cárdenas, se limitó a conminar a que no viajen de noche, y si lo hacen sea en caravana, “el problema es de San Pedro Barajas a las Cañas porque de las Cañas en adelante ya está contralada ésta situación por la constante vigilancia” toda vez que dijo hasta ahí abarca su jurisdicción. Aun cuando el fenómeno es generacional, éste continúa sin freno por parte de la delincuencia que ha hecho del área su zona laboral sin límite alguno.
en Intercetmar 2017
LZC Consigue 149 Medallas · Se Coloca como el Mejor Equipo de Natación a Nivel Nacional
C
on 139 preseas el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Número 16 se colocó en el primer lugar del medallero en las competencias nacionales celebradas en Guaymas Sonora. El evento intercetmar 2017 fue el escenario perfecto para que los atletas michoacanos se alzaran con la victoria, al conseguir 139 de 250 medallas que dan a los deportes acuáticos en los juegos nacionales, con lo cual el plantel número 16 se convirtió en el mejor equipo de Natación entre todos los Cetmar del país.
en voleibol, 7 en atletismo y 139 con la selección de natación que se convierte en el equipo más fuerte y que más preseas ha ganado en un solo evento a nivel nacional, desbancando al cetmar de Veracruz que históricamente era el ganador de todas las actividades acuáticas. El
directora Haydeé Sepúlveda Cepeda; el entrenador Federico Pérez Bello y el subdirector César Laguna Caballero éste último participó en el jurado académico junto a Juan Jesús Sánchez, Gabriela Monjaras Monjaras, Cesar Alain, Laguna. En atletismo,
primer lugar en acuatlón fue para Alejandro Fabián García y en femenil Jennifer Pineda Saucedo.
fungieron en el jurado, José Luis Suazo, y Neftali Andaya González El entrenador Federico Pérez Bello así como la Director del Plantel Cetmar 016, Aida Sepulveda Cepeda y el Titular de la DGCyTM, Ramón Zamanilla sonrien con orgullo de cumplir la meta trazada en la formación atletica de los alumnos .
Los estudiantes lograron un total de 149 medallas, un
tercer lugar en química, tres
En ésta ocasión participaron un total de 30 alumnos de éste plantel dirigidos por su
E d u c a c i ó n
E m p r e s r i a l Casta
de Mujeres Emprendedoras
E
l servicio integral a transportistas, mineros y comensales de la ciudad portuaria de la marisquería “Rocio” conquistó a todos por su calidez y calidad de los alimentos y trámites para transportistas foráneos que llevan segura su carga con destino a ciudades del centro del país. La alegría de Rocío, familiares y amigos fue compartida por igual tal como siempre ha sido la entusiasta emprendedora, quien sin distingo departió excelsos platillo elaborados por un profesional del gourmet, quien con la justa combinación de especias cautiva al comensal más exigente. Y como ya es una tradición el acompañar el caldo de pescado, jaiba y maricos con tortillas hechas a mano, es un detalle que invita a comer la especie de su preferencia fresca del mar a su paladar.
LZC Consolida Cuadro de Tercera División D e p o r t e s
S
e construye palmo a palmo el representativo del municipio portuario de fútbol profesional en 3a. División con la definieron veinticinco jóvenes de la región para lo cual la directiva inició pláticas con personal técnico del equipo Monarcas para con su asesoría definir el perfil idóneo de quién asumirá la responsabilidad de director técnico para el equipo Cocodrilos F.C. El encuentro del responsable del proyecto deportivo, Eleazar Molina Segura con el director técnico del club Monarcas, Roberto Hernández se verificó en las instalaciones del club deportivo representativo de los michoacanos. Molina Segura adelantó que la
próximo mes de julio inicia la pretemporada con juegos amistosos entre nuestro equipo Cocodrilos con similares de la región centro del país, para de esta forma foguear al selectivo local y encontrar la mejor forma de juego de grupo para llegar en las mejores condiciones de competir en la temporada regular 2017-18. Mientras tanto, Cocodrilos continúa su capacitación dos días por semana en la cancha del Club Pacífico con el apoyo de directores físicos y técnicos de la localidad, poseedores de indiscutible pasión por el fútbol, quienes dan tiempo y conocimiento en la creación de una a nueva página deportiva del municipio de Lázaro Cárdenas.
Tr a b a j a n p a r a g a r a n t i z a r los derechos políticos de las mujeres, afirma Gobernador
Preside el mandatario estatal, Silvano Aureoles, firma de convenio y toma de protesta para la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán con el Instituto Nacional de las Mujeres. Reconoce titular del Inmujeres al Gobernador por su compromiso en el tema de la capacitación política de las mujeres, su participación económica y el combate a la violencia contra las mismas.
E
l Gobierno de Michoacán trabaja arduamente en hacer todo lo que está al alcance y más, para garantizar los derechos políticos de las mujeres, así como erradicar la violencia hacia las mismas y conformar una sociedad justa e incluyente que aspire al desarrollo pleno de Michoacán, destacó el Gobernador Constitucional, Silvano Aureoles Conejo.
trabajadoras, comprometidas, tenaces, leales, honestas y científicamente comprobado: más inteligentes. Por ello hizo un cordial llamado a partidos políticos y sociedad en general, a incluirlas cada vez más, hasta lograr la paridad que por derecho merecen, gracias a su incansable trabajo.
Al presidir esta tarde la firma de convenio y la toma de protesta para la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán, con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el mandatario estatal enfatizó la gran importancia de que las mexicanas participen en los procesos electorales y que contiendan por cargos de elección popular, hasta que se logre conseguir la igualdad en los Congresos, las Presidencias Municipales, por mencionar algunos ejemplos. Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, reconoció y agradeció el trabajo del Gobernador Aureoles Conejo y su compromiso en el tema de la capacitación política de las mujeres, su participación económica y el combate a la violencia de género.
En este sentido, expresó que este Observatorio abonará potencialmente al cuidado y la protección de los derechos humanos de las michoacanas para participar en este pleno ejercicio; asimismo abundó que será un mecanismo de apoyo y acompañamiento a este sector de la población, que cuenta con el pleno respaldo de este Gobierno. El titular del Ejecutivo Estatal reconoció públicamente que las michoacanas son más
Abundó que este observatorio fungirá como un mecanismo que contribuya al acceso de las mujeres en todas las esferas en vida pública, “pues la igualdad entre hombres y mujeres es un requisito fundamental para la democracia y la gobernanza” e hizo un llamado a todos los sectores a sumar esfuerzos para desarrollar más y mejores políticas públicas a favor de las mexicanas. Fabiola Alanís Sámano, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, agregó que ha costado un gran esfuerzo revertir la cultura de sumisión y desigualdad por la que atravesaban las mujeres, pero hoy por hoy se han dado pasos firmes para que las michoacanas puedan incluirse en temas de interés público, como lo es la política.
G o b i e r n o
Dijo que este observatorio vendrá a mejorar la democracia en Michoacán, pues será fiel vigilante del cumplimiento de la ley, que además abonará a erradicar la violencia y discriminación; “este es un gran paso para seguir avanzando, estar cada vez más inmiscuidas en la sociedad, ese es uno de los principales retos en la agenda de este Gobierno, pues sólo así será posible la reconstrucción de este país”. Elvia Higuera Pérez, consejera del Instituto Electoral de Michoacán, recordó que fue en los movimientos estudiantiles de los 60’s y 70´s que las mujeres comenzaron a levantar la voz y ser partícipes de la transición rumbo a la democracia del país, por lo que hoy en día se necesita de su participación en las instituciones de manera permanente y no esporádica. Mientras que Rubén Herrera Rodríguez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado detalló que este observatorio se suma a los 18 establecidos en todo el país, y que obliga a las autoridades a velar por la igualdad de género e impulsar estos derechos con firmeza, decisión y respeto, a través de un canal abierto de comunicación en el que
coadyuven todas y todos desde sus funciones, hasta lograr la igualdad sustantiva entre las y los michoacanos. Es importante mencionar que este observatorio busca además generar una red de colaboración, con el objetivo de identificar los retos y avances que enfrentan las mujeres en el ámbito político. En la firma de convenio también estuvieron presentes Ramón Hernández Reyes, presidente del Instituto Electoral de Michoacán; Adrián López Solís, secretario de Gobierno; David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral de Michoacán; Diana Talavera Flores, directora de Vinculación con Órganos Electorales y Organismos de la Sociedad, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE); Raúl Martínez Rubio, rector de la Universidad Vasco de Quiroga; Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la C o m i s i ó n E s t a t a l d e l o s D e re c h o s Humanos, y las consejeras del Instituto Electoral del Estado, Martha López González y Yurisha Andrade Morales.