Lázar Al día Edición 632

Page 1


com


En Alerta por Brotes de Dengue * En Lázaro Cárdenas se registran 221 de un total de 500 casos en Michoacán

T

ras la declaratoria de desastre, hoy el sector salud busca no se propague más los casos de dengue, toda vez que de los 500 casos que se registran en Michoacán 221 son en Lázaro Cárdenas, de los cuales 16 son considerados de gravedad, informó al ser cuestionada la Secretaria de Salud en Michoacán, Diana Carpio Ríos. "En todo el estado ha subido más del 300 por ciento, la verdad en Lázaro tuvimos muchos menos casos el año pasado, hoy son casi mil por ciento más, la verdad es que en lugar de asombrarnos, muchos de los casos tienen que ver con el fenómeno del niño y con el tema climatológico que hay a nivel nacional" Consideró.

S a l u d

Diana Carpio Ríos

Calificó como positivo el que éste año no se haya registrado defunciones por dengue lo cual atribuyó al trabajo que han estado realizando en los municipios más afectados como Lázaro Cárdenas y La Piedad donde se han registrado los problemas de gravedad quienes han acudido a las unidades médicas donde fueron diagnosticados. Precisó que en Lázaro Cárdenas hay un centenar de personas destinadas sólo al trabajo de protección del dengue , quienes laboran en la fumigación, en éste sentido la SSM asigna 30 millones de pesos en insumos e insecticidas y plata coloidal la cual se reparte en los Polígonos afectados mediante 8 brigadas que van casa por casa En La Mira, Las Guacamayas y en El Habillal la dependencia repartió 3 mil 500 litros de insecticida para evitar que las larvas se vuelvan moscos "Es indispensable quitar los criaderos para cortar los brotes de dengue, y una vez más, trabajar en la descacharrización y patio limpio" Subrayó durante su participación en el comité de emergencias a propósito de la gira realizada aquí para constatar los destrozos de "Narda".


Portada En Alerta por Brotes de Dengue 1 Alianza Cúpulas Empresariales con SAT 3 Afectación en el Limbo

4

Huella de “Narda”en LZC

8

Basura, Principal Causa de Inundaciones

10

Tras Incentivos a la Inversión

12

Cumplir Anhelo de los Pueblos: 14 632 septiembre 30 2019

Gobernar Sin Privilegios

15


Alianza de Cúpulas Empresariales con SAT * Nueva Ruta para Ampliar Cartera de Contribuyentes Fiscales

L

a alianza entre el Sistema de Administración Tributaria (SAT), el Consejo Coordinador Empresarial; Concanaco y otros organismos empresariales para cerrar paso a la evasión de impuestos fiscales ha sido bien vista por el sector empresarial del puerto michoacano. Toda vez que la economía informal genera el 60 por ciento de los empleados en el país, y sólo 23 por ciento del producto interno bruto. Es decir, de cada 100 pesos del PIB 77 pesos lo genera el 43 por ciento de las personas ocupadas formalmente, mientras que 23 pesos únicamente provienen del 60 por ciento de empleados informales de acuerdo a los datos del INEGI. “Estamos cargando lo que le corresponde al 60 por ciento y lo estamos cubriendo el 40 de los que si pagamos impuestos, tenemos que hacer el trabajo por tanta informalidad que hay, ahorita parece ser que al gobierno federal ya les cayó el veinte”. Señaló el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Lázaro Cárdenas, José Luis Esquivel García. Consideró que para lograrlo, el gobierno federal está haciendo un esfuerzo importante, “en primer lugar para no dejarles toda la carga impositiva al comercio formal, vamos a tratar de que también la informalidad cambie de género y empiece a pagar impuestos”. Consideró. Preciso que la idea es que haya una ventanilla o

E p m p módulo en cada organismo, r “podría ser en la C A N A C O e donde se diera s información fiscal y de todo a tipo respecto al convenio hecho r c o n l a Secretaría de i Hacienda y C r é d i t o Público”. Dijo. José Luis Esquivel García a Calificó la medida como positiva, “una de ellas es la l guerra anticorrupción y ahora que el gobierno federal va trabajar de la mano con el sector empresarial, esperamos que tengamos mejores resultados que en otras ocasiones que ha querido hacer esto de manera unilateral, yo espero que unidos todos podamos sacar al país adelante “. En cuanto al comercio digital recordó que es un tema que se está analizando en las cámaras, “Yo estoy de acuerdo en que todos aquellos que percibimos un recurso por la compra- venta de un bien o servicio, tengamos que contribuir con impuestos, y no nada más dejárselos a los cautivos, a los que descuentan por nómina o a los empresarios que tenemos que pagar ISR, IVA, Impuesto a la nómina, etc, etc.”


En Lázaro Cárdenas

E c o l o g í a

Afectación por Extracció · ArcelorMittal no sólo crea empleo, también contaminación en su entorno.

T

al pareciera que dentro de los proyectos de la siderúrgica no se incluyeron planes para hacer frente al impacto social y económico que tendría su creación en esta zona. La situación postra en la desesperación a colonos afectados ante la diaria exposición de sus vidas y viviendas dañadas por la explotación de mineral y por inundación a sus casas de aguas residuales crudas de presa de jales las cuales se incrementan con la temporada de lluvias. Por lo que han decidido sostener su lucha hasta ser indemnizados para irse a vivir a otro lugar. Los representantes de ´Colonias Unidas de La Mira´ exhiben la irresponsabilidad de la empresa productora de acero al mostrar un plano de afectación que realizó en 1990 la propia siderúrgica donde estaba contemplada todas las afectaciones incluyendo el área de ´La Tamarindera´ donde se formó la colonia Las Truchas, misma que lotificó el ejido y les entregó posesión a quienes adquirieron un lote ahí. Ningún despacho de abogados ha sostenido el caso, pues pese a que lo toman, terminan por abandonarlo. Por lo cual los afectados han recurrido a la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto A.P.N, con sede en Querétaro y presidida por el abogado Pablo Héctor González Loyola Pérez quien en diversas ocasiones se ha desplazado al puerto para darle seguimiento a la demanda de los afectados ambientales y acompañarlos en su defensa legal. Cambio De Uso De Suelo Para los expertos establecer todos existían las de mineral protección a la

en el tema el uso del suelo deben ser de mucho tiempo y ahí se debió estos usos, ya que las viviendas fueron primero, es decir, si ya viviendas al otorgar un permiso de explotación para la extracción debió haber sido una de las condicionantes las obras de viviendas existentes.

A lo largo de 43 años, esta siderúrgica ha cambiado de manos oficialmente, de ser SICARTSA propiedad del estado, pasó a ser parte del grupo regiomontano V i l l a c e r o . Actualmente, es propiedad de una compañía hindú- inglés encabezado por el empresario indio Lakshmi Mittal el octavo hombre más rico del planeta y titular de la transnacional “Mittal Steel”. El canadiense, William Chisholm, funge como director general de Arcelor Mittal México.


n de Mineral en el Limbo Indudablemente que la actividad minera tiene un impacto ambiental. Es el caso de la siderúrgica del acero localizada dentro del municipio de Lázaro Cárdenas, los habitantes que viven en los alrededores de los cerros de minas donde la trasnacional extrae mineral así como los que habitan cerca de la presa de jales se han manifestado constantemente por la actividad no regulada de la minera. Extracción En ésta productora de acero el elemento fundamental que se utiliza como materia prima es el mineral de hierro que se extrae de los yacimientos inicialmente conocidos como “Grupo Las Truchas” ubicados a una distancia de aproximadamente 30 kilómetros de la siderúrgica. La superficie concesionada en este grupo cubre 2 mil 336 hectáreas, y las reservas minables, es decir, la cantidad de mineral que puede ser extraído económicamente, asciende a 118 millones de toneladas, el contenido promedio de fierro de este material es superior al 50 por ciento. El proceso se inicia con la preparación de la mina, que consiste en la remoción del tepetate o material estéril. El método seleccionado para la explotación de estas minas es a “cielo abierto”. Para desprender el mineral de los bancos de fierro es necesario hacerlo por medio de descargas explosivas. Actividad que para los colonos, representados por Melitón Izazaga Acosta, ha sido causal de las afectaciones a 91 viviendas por lo cual reprocha la omisión de las autoridades pues diariamente está en riesgo la vida de los moradores de “La Tamarindera” por los derrumbes del cerro la Cruz, que ya han provocado la caída de grandes bloques de piedra con material ferroso sobre sus casas. Paciano Fortanell, quien habita una morada justo en el cerro, mostró su descontento porque no sancionan a la empresa “Nos hacen respirar el mineral que derraman en nuestras calles y dicen que no es contaminante, cuando nos está generando cáncer”. El mineral después de ser extraído en trozos con un tamaño hasta cerca de un metro de diámetro, es triturado y homogenizado en un conjunto de quebradoras, trituradoras y patios de homogeneización, hasta reducirlo a un tamaño máximo de 15 mm de diámetro. Ésta pulpa de mineral de fierro es bombeada a través de una tubería de 26.5 kilómetros de longitud por 25 centímetros de diámetro, hasta la planta peletizadora localizada dentro del complejo siderúrgico. Este ferroducto cuenta con una capacidad de 440 toneladas por hora de concentrados que resulta ser un peligro latente para la población de las colonias Emiliano Zapata, Valle Bonito, La Huerta y San Francisco. Por la presión y velocidad a la que va.

E c o l o g í a


Las constantes tronadas del ferroducto son al parecer por falta de mantenimiento, incluso en algunos lados está a la intemperie la tubería donde los riesgos de la fractura de la tubería son fatales, toda vez que pasa por colonias populares. Esto ha puesto en jaque a sus habitantes quienes viven bajo el temor de que pueda reventar el ferroducto cerca de sus casas, el cual concentra hierro molido y cuyo proceso de concentración se realiza por vía húmeda mediante la adición de agua, obteniéndose al final del proceso el concentrado en forma de lodos.

E c o l o g í a

En su oportunidad la Secretaría de Salud expuso, que los residuos metales son tóxicos para la salud humana “la presa debe tener resultados al respecto porque es su obligación, Semarnat y Profepa deberían tomar cartas en el asunto”. “La secretaría de salud tiene la obligación de vigilar la salud de sus habitantes en todas sus modalidades, habría que revisar los estudios que se han realizado y ver los resultados por cada una de las dependencias”. Mencionó Pablo González Loyola, representante legal de los colonos. María de Jesús Santos Magaña, vecina del lugar destacó que por la mañana, dentro de su baño, cuando levanta la tapa del excusado, sale un vapor, “Yo pienso que ahí deben ponerle atención. Parecemos extraños en casa porque son los extranjeros los que están contaminando”. “Esas aguas pestilentes de la presa de jales están afectando la piel de nuestras familias. Éste es el Michoacán real donde la justicia sólo es para el pudiente y para el pueblo la contaminación y las enfermedades que genera”. Expresó Mario Moya. Enfermo de cáncer. Por su parte los ejidatarios sostienen que año con año se desbordan lodos de la presa de jales, mismos que son parte del proceso del lavado del mineral de hierro creando sedimentación en varias partes del río Acalpican que surte de agua hacia comunidades de El Habillal, Acalpican y Playa Azul. Pasando por alto la descarga a red de drenaje, Lo cual provoca problemas de salud en los habitantes de las márgenes del río aguas abajo. Los ejidatarios de Playa Azul, representados por Eloísa Berber Zermeño, propietarios de los terrenos donde se encuentran las minas de ArcelorMittal, demandaron que la siderúrgica, la CNA y Semarnap, asuman su responsabilidad y azolven permanentemente el río Acalpican que cruza por los yacimientos y desemboca hacia el mar, pasando por la zona urbana. Los integrantes de la mesa directiva del ejido ha mostrado durante diversas asambleas la contaminación que señalan se ha convertido la presa de jales cuyas aguas, donde depositan los residuos de la operación de extracción, molienda y traslados de mineral de hierro, son vertidas al río, por lo cual han hecho llamado a la empresa para que frene las descargas de desechos industriales resultado del lavado del mineral. La expansión del receptor de lodos ha hecho que la siderúrgica rente por temporadas, zonas aledañas a particulares que son invadidas por los jales. Estos sedimentos han llegado a las casas de los habitantes causando daños a la salud, señalan los colonos del lugar quienes han denunciado desde el año 2011 que la presa contamina su entorno. Al respecto Protección Civil, emitió un fallo en 1993 para que sea aplicado el Plan “A” que consiste en reubicar la colonia ´Las Truchas´, donde 95 viviendas son directamente afectadas cuyos avalúos van de 120 mil a casi 4 millones de pesos. Informó René Pedraza, Perito Valuador.


El caso llevó a los habitantes de La Mira, conformar un consejo ciudadano para la protección del medio ambiente mediante el cual exigen a las autoridades ambientales un estudio real de afectación ambiental del aire, agua y suelo, así como la instalación de plantas tratadoras de aguas residuales. Los afectados ambientales, representados por Izazaga Acosta, aseguran que seguirán su lucha para que el gobierno y los empresarios reconozcan el daño que les ha sido ocasionado por parte de la siderúrgica Arcelor Mittal, el cual incluye daño estructural a sus viviendas con el uso de dinamita en la explotación de minas a cielo abierto.

Según el Instituto Nacional de Ecología, un mineral típico puede contener alrededor de 6 por ciento de zinc y 3 por ciento de plomo, que al ser concentrados generan alrededor de 850 kilogramos de residuos sólidos y una cantidad equivalente de agua conteniendo cerca de un kilogramo de sustancias químicas residuales, por cada tonelada de mineral procesado. Para el Instituto de Investigación en Biología Experimental (IIBE) de la Facultad de Química de la Universidad de Guanajuato, sí hay impacto ambiental negativo con los jales, tal vez no por lixiviados, pero sí por erosión, arrastre y tolvaneras. Explica que los metales son los contaminantes ambientales más tóxicos que hay en la naturaleza, son cancerígenos y teratogénicos es decir, provocan defectos y malformaciones congénitas producidas por la exposición prenatal a factores contaminantes.

E c o l o g í a


Huella de “Narda”en LZC Deslaves, Socavones, daños estructurales a viviendas; muerte de animales de crianza es parte de lo que Provocó la Tormenta Tropical “Narda”.

M os daños por las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical u “Narda”, no han sido cuantificadas aun cuando de Michoacán ya recibió la n solicitudeldegobierno declaratoria de desastre para el municipio de Lázaro Cárdenas. i pérdidas ocasionadas a la población, fauna c yLasflora de Lázaro Cárdenas no han sido evaluadas por el ayuntamiento que preside i María Itzé Camacho Zapiain, quien reconoció el p trabajo y esfuerzo de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tras aplicar el i Plan DN-III-E y Plan Marina. “Tanto el 82 Batallón de Infantería como la X Zona Naval, o realizaron labores de protección y rescate a

L

nuestra gente”. La tenencia de La Mira fue la más dañada por L deslaves del cerro de la Cruz, desbordamiento de la presa de jales de la siderúrgica Arcelor Z Mittal. Además de dos socavones, en el tramo de la carretera federal Lázaro Cárdenas-La Mira. C Donde la Secundaria “Educación y Patria”, fungió como albergue de 7 familias.

Mientras el “Fraccionamiento La Estrella” se mantiene prácticamente abandonado por el peligro latente que se registra cada temporada de lluvias ya que la deforestación hecha para fraccionar provoca las avalanchas de tierra y lodo hacia la colonia “La Huerta” mismo que se da por el desgajamiento del cerro ´La Estrella´. El desplome de árboles por reblandecimiento de tierras e inundación de calles que se registraron en las colonias Linda Vista y Las Lomas, además de deslaves en la colonia ´El Cerrito´ son sólo una de las tantas evaluaciones que hizo la autoridad para pedir la solicitud de declaratoria de desastre.


Protección Civil Municipal reportó también el desbordamiento de los arroyos “Los Cuches”, en La Mira, “Puente del Toro” en la tenencia de Buenos Aires y “Del barco” en La tenencia de Las Guacamayas. Además de un total de 42 colonias inundadas, de las cuales 16 se registraron en Las Guacamayas; 6 en La Mira y dos en Buenos Aires. En La Colonia Flamingos, la corriente arrastró vehículos, y de igual forma fueron acordonadas áreas por desgajamiento. Mientras en la colonia Flor de Abril, La Tinoco Rubí, El Palmar, Solidaridad y Pescadores hubo inundaciones. En ésta última, Alfredo Gómez, describió como tuvo que romper la puerta de dos casas donde sus moradores salieron huyendo de las inundaciones y dejaron a su suerte sus animales en el patio trasero. La dirección de protección civil del puerto determinó declarar de las 555 casas dañadas a nueve construcciones como viviendas de alto riego, las cuales están localizadas en la parte baja de las colonias que colindan con un talud. Informó el director, Víctor Solórzano Buenrostro. En las avenidas Noyola, Belisario Domínguez, Melchor Ocampo, Tulipanes y Lázaro Cárdenas se pueden ver ya los grandes baches que quedaron, mientras en la Ferrocarriles dos grandes socavones siguen en espera de ser reparados. En las playas, cientos de huevos de tortuga marina se llevó la tormentas donde se encontraban las anidaciones informó el campamentero César Reyes “es parte de la naturaleza, empezaremos desde cero”. Por su parte, el sistema DIF recolectó víveres, agua embotellada y cobijas que llevó hacia las colonias afectadas. No obstante la presidencia municipal no pudo informar cuando tardará el municipio en recuperarse de los destrozos creados por el fenómeno climatológico.

M u n i c i p i o L Z C


La Basura Principal Causa de Inundaciones ·Abona también los deslaves de cerros por extracción del mineral.

E M u n i c i p i o L Z C

n ciudad Lázaro Cárdenas el municipio recolectó en un día más de una tonelada de residuos sólidos en rejillas y Alcantarillado, con lo cual, asegura el ayuntamiento bajaron considerablemente los altos niveles del agua causado por inundaciones en las calles y el desbordamiento de canales de riego, donde hoy convergen aguas residuales y fluviales de esta metrópoli portuaria.

Reconoció que primero, es menester que la autoridad diseñe y opera reglamentación necesaria para ordenar el manejo de residuos sólidos, los diputados locales elaboren proyectos de ley que moderen el consumo de materiales no biodegradables, así como estímulos a ciudadanos y Ayuntamientos que hagan brillar por su pulcritud sus banquetas, colonias y ciudades.

La basura, una vez más alza la voz, demanda atención, no basta responsabilizar a la ciudadanía consumidora de generar y confinar sin recato sus desechos sólidos en las calles, es tiempo de que las autoridades y gobernados hagan equipo. Señaló Maribel Rodríguez Gómez, responsable del departamento de Ecología.

“Romper con viejos círculos viciosos y modernizar de una vez por todas el manejo y confinación de residuos sólidos, es decir, poner fin a mal aspecto, olores fétidos, cultivo de fauna nociva. En pocas palabras, focos de infección que bajan sensiblemente la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos”. Señaló.


Este es cosa de niños, aseguran afectados ambientalistas de la Tenencia de la Mira, quienes afirman en voz de Melitón Izazaga que, hoy aquí, “la contaminación manda en aire, suelo y mantos acuíferos, la nanoparticulas de metal pesado pululan sin control o bajo la sobra de normas a modo en explotación de mineral de hierro a cielo abierto y la liberación de residuos industriales de la siderúrgica local”. “La contaminación tiene muchas caras y solo un rostro, la muerte de ecosistemas fauna, flora y la raza humana. La basura tiene la palabra, los habitantes, la determinación de ser agente del cambio que construye nuevos paradigmas para ejercer el derecho ciudadano de un ambiente sano”. Destacó.

M u n i c i p i o L Z C


Tras Incentivos a E c o n o m í a

Al cancelarse las ZEES los sectores políticos y sociales buscan que la misma área sea decretada Zona Libre

E

l Director General de la Administración Portuaria Integral consideró que de darse cualquier tipo de desarrollo deberá haber seguridad a la inversión y a los propios empresarios. “Lo ideal para el puerto sería una zona franca o libre permanente con industria de la transformación, la cual de darse sería un complemento para la industria portuaria. Destacó el Director General de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), Raúl Correa Arenas. Dijo que le apuesta para que se liberen los terrenos del puerto y de la isla la Palma con el propósito de que se establezca industria de ese tipo de género, pues la zona libre o franca (antes ZEE) sería un complemento para la comunidad portuaria “si esa zona se llega a detonar económicamente tiene como plus el propio puerto”. A pregunta expresa mencionó que el polígono para dicho desarrollo se determina de acuerdo al sitio donde se habrá de establecer y bajo qué régimen se trabaje, “Si es una zona libre habría que hacer todo lo conducente para convertirla en una zona fiscalizada”.

Esto-explicó- implicaría hacer una planeación y un ordenamiento, como sucede en las grandes zonas económicas especiales, “es un fraccionamiento comercial e industrial el cual se rige por una cierta política administrativa y aduanal. Implica planeación, desarrollo y orden”. Señaló que para operar una zona económica se necesita básicamente la tierra y de ahí generar la urbanización como la infraestructura básica, servicios, agua, luz, toda la serie de facilidades que permitan el desarrollo de ese tipo de industria o dependiendo del giro que se le pudiera dar a esa zona franca. Destacó que hay cerca de 500 hectáreas “pero será la persona que pretenda o decida sentarse quien dirá que cantidad de hectáreas que requiera para de esa manera irlo urbanizando”. Al ser cuestionado sobre su propuesta de administrador para la zona franca, opinó que deberá ser una participación mixta predominando la parte privada “recordemos que el sector público si es un ente que promueve la inversión pero en realidad quien produce es el sector privado”.


Rendición de Cuentas

la Inversión en LZC

Agregó que para la extensión de impuestos sí se verían beneficiarios los actores, “obviamente tendríamos que suscribirlos a la ley hacendaria, pero si se verían beneficiados por el hecho de estar en una zona fiscalizada se pueden hacer acreedor a una serie de facilidades en el pago de cierto tipo de impuestos”. Cabe recordar que la propuesta Zona Económica Especial (ZEE) demandó al municipio cumplir con una serie de requisitos, mismos que por la disposición de las autoridades municipales y el trabajo coordinado entre todos los sectores fue posible sacarlos adelante. Prueba de ello fue la aplicación del programa “Ciudades Emergentes y Sostenibles”, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Este programa permite planear y ordenar el crecimiento de las ciudades, construir infraestructura básica, facilitar a los habitantes el acceso a los servicios públicos básicos, así como generar herramientas para fortalecer la economía local y aprovechar de manera sustentable los recursos que hay en el municipio. Los resultados de estos trabajos permitirán definir los alcances y trazar la ruta hacia la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano de Lázaro Cárdenas, instrumento que a su vez era la base técnica, jurídica y administrativa para regular la planeación urbana y lograr que haya un ordenamiento en los asentamientos humanos en el municipio. Isla de La Palma, en un polígono abierto a nuevas zonas, que puede ser parque privado y parque público, con las condiciones de más de 20 hectáreas y que puedan ser habilitados como parque industrial.

E c o n o m í a


Cumplir Anhelo de los Pueblos: P o l í t i c a

Líder Parmanetaria Teresa López Hernández

on un llamado a la unidad de todos los militantes, representantes populares, funcionarios y ciudadanos en general “no solo a defender la cuarta transformación y sus conquistas, sino a profundizar los cambios para desterrar de por vida a la generación que durante 90 años hundió a México en la miseria, en la desigualdad y en la deshonra internacional”. Exhortó la diputada Terea López Hernández.

C


Gobernar Sin Privilegios: Diputada Federal Julieta García Zepeda * "Los tiempos nuevos nos indican que la democracia debe llevar consigo un cambio en favor de la ciudadanía de parte de la administración Pública, Federal, Estatal y Municipal": JGZ

P

orque nunca más se les excluirá a los pueblos originarios, se da respuesta cumpliendo una deuda histórica con soluciones efectivas a la sociedad, a los olvidados, que ya no creían en sus gobernantes, partidos u organizaciones. Subrayó la diputada federal del distrito 01 con cabecera distrital en Lázaro Cárdenas.

P o l í t i c a


P o l í c a

En un compromiso con la democracia y el bienestar general, la legisladora por Lázaro Cárdenas señaló que 250 colonias esperan tener beneficio de la zona libre fronteriza y no sólo las grandes industrias, “porque tenemos que consolidar el verdadero compromiso con el pueblo” La legisladora Morenista agradeció la confianza de sus seguidores y simpatizantes y presentó de conformidad con el artículo Séptimo, fracción Novena de la ley Orgánica y de procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, su informe del primer año legislativo como representante del distrito 24. “Hemos llevado a cabo en un año de trabajo, no sólo como una disposición normativa, sino principalmente, como un compromiso que de manera ética tengo, ante quienes me dieron la oportunidad de representarlos en el Congreso de nuestro Estado, con la finalidad de mejorar el marco normativo constitucional y sus leyes y reglamentos para su buena aplicación, tratando en todo momento, que resulten de

carácter expedito y mejoren la vida social, económica y política de los michoacanos”. La militante fundadora del partido morena, ha acompañado al hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde hace más de 25 años, en contra del régimen anterior, controlado por quienes en 2012 firmaron el “Pacto por México” a fin de profundizar el proceso de privatización de los bienes nacionales, legalizar e intensificar el saqueo y continuar empobreciendo a la inmensa mayoría de los mexicanos. Mencionó que he acompañado todas las iniciativas que como grupo parlamentario han acordado, entre ellas: La reforma educativa; La ley de austeridad republicana; La reforma laboral y La Ley para la creación de la Guardia Nacional, entre otras. Informó que durante este primer año de actividades, cómo presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social ha realizado 3 Foros con los distintos representantes de los principales sindicatos del Estado.


P o l í t i c a

“El país, sufría la falta de un buen proyecto de gobierno, que se responsabilizara por un verdadero cambio que fuera visible en favor de la sociedad, con la prioridad hacia los que menos tienen. Subrayó la legisladora Julieta García Zepeda, quien dio lectura de su primer informe de labores en la cámara baja del Congreso de la Unión. ¡El Poder No Cambia A Las Personas, Solo Revela Lo Que Verdaderamente Son ¡ aseguró quien es la primera diputada federal del distrito porteño, durante la rendición de cuentas ante la

ciudadanía en un conocido salón de ésta ciudad, ante torrenciales lluvias. Destacó que fue aprobada la integración de Comisiones con una disminución de 56 a 46 Comisiones Ordinarias. Quitando las comisiones especiales. “Dicha desaparición y fusión de otras que se duplicaban en las acciones, nos permitió un gran ahorro económico, de más de dos mil millones de pesos ¡lo que equivale al presupuesto aproximado de 3 años de nuestro municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán!”


Destacó su oficina de enlace legislativo que durante el primer año ha recibido más 350 solicitudes de atención “En nuestra casa de enlace, procuramos ayudar a quienes nos visitan buscando apoyo y tratamos de que exista la voluntad de las autoridades para atenderlos y resolver lo solicitado”.

P o l í t i c a

La coordinadora del grupo parlamentario de MORENA en el congreso del estado señaló” Toda mi vida he estado al lado del pueblo, del que soy parte y he luchado de acuerdo a mis posibilidades en organizar a la comunidad y estoy convencida que lo tenemos que hacer desde cualquier trinchera donde nos encontremos y hoy me toca hacerlo desde el congreso del estado de Michoacán que con mucha dignidad lo hare, ténganlo por seguro”. “Ya no caben en Morena las sectas pragmáticas, los feudos de poder territorial o partidario, las disputas encarnizadas para ganar espacios en el gobierno, pero tampoco las decisiones unipersonales y la concentración en unos cuantos del derecho a mandar”.

Agregó “Así como el obrero que en cada revisión contractual reafirma sus prestaciones y no deja que le quiten ninguna, así mismo el ciudadano consiente está obligado a organizarse para defender los progresos que vaya acumulando y para ello tenemos que edificar una estructura territorial y política, que incluya invariablemente a las organizaciones sociales, para garantizar que la cuarta transformación vaya más a fondo, más a la izquierda y a mayor velocidad”. Reconoció que en Morena “no todos estamos sintonizados, ni en los espacios de ejercicio público ni en los mandos del partido, por tanto hizo un llamado a construir acuerdos y fortalecer a la bancada de Morena en el Congreso local mediante los consensos para incidir en las decisiones que impactan en toda la población.


“Se dejó de comprar mobiliario nuevo, equipos de cómputo, se redujo la dieta de los legisladores a un 50%, se redujo el número de asesores en la cámara de diputados, así como la disminución de sus sueldos y salarios. También ya no se proporcionan vehículos oficiales, ni escoltas ni choferes, ni gastos médicos mayores”. Mencionó. Señaló que no hay nada más noble y más bello que preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, por mínimo que sea. “La felicidad también se puede hallar cuando se actúa en beneficio de la colectividad de un pueblo, de un país y de una identidad. Estos actos nos reivindican como género humano, forman comunidad, construyen ciudadanía y hacen de este país un lugar mejor”. “Hoy les podemos decir que ¡SÍ ¡ somos diferentes y que tus necesidades son escuchadas, atendidas y puestas en práctica, porque están bien representados y yo tengo la firme convicción de que con ustedes Todo y sin ustedes Nada”. Resaltó que otra de las primeras encomiendas como legisladores fue; la revisión, análisis y adecuación al presupuesto de ingresos y egresos de la federación, entregado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde se implementaron proyectos de Nación. El primero fue “Sembrando Vida”. Donde se pretende plantar con árboles frutales y maderables un millón de hectáreas, alrededor de 300 millones de árboles, lo que ayudara de manera directa y positiva al medio ambiente y cambio climático. Generando empleo a 400 mil personas en el país de manera directa durante los seis años próximos. El segundo refirió fue el aumento a la pensión para los Adultos Mayores. Donde se destinaron recursos para duplicar el apoyo económico a los adultos que ahora reciben $2,550 pesos por bimestre, un aumento de mil trecientos noventa pesos para cada beneficiario., “este año se pretende alcanzar la meta de 8 millones 592 mil 492 adultos”.

El tercero, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, éste programa está dirigido a 2.3 millones de personas entre 18 y 29 años cuyo objetivo es la capacitación laboral en algún centro de trabajo de su elección a lo largo de un año recibiendo una beca mensual de 3 mil 600 pesos y seguro médico a través del IMSS. Así como la construcción de la refinería de 2 bocas, entre otros. Asimismo, se derogó la reforma Educativa, donde se restituyeron los derechos laborales de los maestros, “Yo, como diputada federal tengo el firme compromiso de responder a la exigencia social de garantizar el derecho a una educación pública, laica, gratuita, universal e incluyente en todos los tipos y niveles de educación, desde la educación inicial hasta la superior”. En el tema de seguridad Publica, se congratuló con lograr el consenso con todos los grupos parlamentarios, para aprobar las Modificaciones a las leyes y poder crear la “Guardia Nacional” como un proyecto primordial para la seguridad de todos los mexicanos, y que también es un proyecto estratégico para el crecimiento de la economía mexicana. Por otro lado se reformaron los artículos 22 Y 73 De La Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, referente a la creación de la figura jurídica de prescripción en la acción de extinción de dominio derivado de los delitos de: corrupción, encubrimiento, delitos cometidos p o r s e r v i d o re s p ú b l i c o s , d e l i n c u e n c i a organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro entre otros, de tal manera que el estado pueda proceder sobre esos bienes de carácter mal habidos. Asimismo resaltó “Ley Del Instituto Nacional De Pueblos Indígenas”, para lo cual se creó el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

P o l í t i c a


Abuso de Becas Construyendo el Futuro L a b o r a l

·60 centros laborales son investigados y dependencias de gobierno

T

Armando Flores Anguiano, subdelegado de la región 05 de l o s p ro g r a m a s f e d e r a l e s Bienestar informó que como ha sido fácil tanto para el tutor como los aprendices denunciar cualquier anomalía mediante los reportes mensuales que suben a la plataforma, hoy está en estudio cada caso para deslindar responsabilidades. En el caso de la jefa regional de servicios administrativos L á z a ro C á r d e n a s , S i l v i a Estrada Esquivel, quien fue denunciada por una becaria, Flores Anguiano destacó “Ya tenemos una persona que se está encargando, voy a preguntar cómo va la denuncia y en caso de ser positivo se le cancelará el beneficio y los becarios a su servicio podrán integrarse a otro centro de

20

por presunto “acoso sexual”, situación que se encuentra en proceso de investigación.

oda vez que ha habido problemas por presuntos abusos en entrega de las becas “jóvenes construyendo el futuro”, están en supervisión los centros denunciados por los propios becarios, supervisión a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). trabajo, tienen derecho a dos cambios”. La funcionaria estatal es tutora de los programas del Bienestar con 25 becarios a los cuales dio de alta dentro del programa "Jóvenes construyendo el futuro". El cual consiste que la federación les pague una beca de 3600 pesos a los aprendices de entre 18 y 29 años de edad a para que se capaciten durante un año mientras aprenden un oficio en el centro laboral. En este caso sería en oficinas de gobierno. En lo que se realiza dicha investigación Estrada Esquivel quedó imposibilitada de subir al sistema los reportes mensuales de sus aprendices, al estar bloqueado el sistema tras la denuncia presentada

El caso fue conocido porque los becarios están obligados a subir sus evaluaciones de su tutor mensualmente y fue precisamente durante un reporte que la becaria hizo la denuncia correspondiente por lo cual hoy están en la lupa la supervisión por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Vigilar y evaluar el buen funcionamiento del Programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro es atribución de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través de Mentores de la Nación, en todo el territorio nacional. “Mediante éste mecanismo, se busca garantizar el buen uso del programa que da oportunidad a desempleados que no estudian ni trabajan, mejor conocidos como “ninis” de entre 18 a 29 años de edad, para capacitarse como aprendiz en empresa chica, mediana o grande”.


En Lázaro Cárdenas son dos mil Jóvenes los aprendices quienes son monitoreados y supervisados así como la buena o mala actitud de los tutores, por un mentor, en el caso de la Costa michoacana está asignado Saúl Rayo para evaluar y supervisar el buen funcionamiento del programa, así como reportar a la STPS las anomalías o disfunción en su caso.

F u t u ro , d e b e n re s p e t a r y cumplir la norma de operación, la evaluación continua permitiría perfeccionar las reglas con el propósito de llegar a la meta trazada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. Explicó el responsable de becas bienestar en la región 05 que abarca los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

“Es imperativo que todos los actores que se acogen al beneficio del programa federal “Jóvenes Construyendo el

Subrayó que los funcionarios que hagan mal uso de sus atribuciones serán separados de su cargo y sancionados

conforme a derecho, así como los beneficiarios tanto becarios como tutores que sean sorprendidos en flagrancia se les retira el beneficio y les harán cargos penales. Destacó que van más de 60 centros de trabajo revisados, de entre los cuales hay becarios que han hecho reclamos de tutores que les quitan parte de sus becas, además de casos de funcionarios públicos que utilizan a los aprendices para tareas diferentes a las reportadas.

L a b o r a l


Autorización Unilateral de Cabil

Reglamento Mercantil Sin Consenso Ciudadano M u n i c i p i o L Z C

· Alerta IP Alto Costo Beneficio de Inversión en Centros de Apuestas o juegos de azar. Mejor conocidos como Casinos.

E

l reglamento mercantil para el comercio en la ciudadanía portuaria fue autorizado por el órgano de gobierno local tan sólo en el séptimo mes de su gestión sin consultar al comercio organizado ni algún otro sector, es decir, pasó con sigilo. Al ser cuestionado al respecto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Lázaro Cárdenas, José Luis Esquivel García, recordó que, éste tema, lo consensuó el ayuntamiento en administraciones anteriores a las cámaras empresariales e instituciones educativas de nivel superior, con el propósito de armonizar la actividad comercial y de servicios al programa de desarrollo sustentable del municipio, por desgracia, -dijo- culminó la gestión pública sin llegar a buen puerto el proyecto de reglamento mercantil. “No pretendemos frenar El progreso de nuestra querida ciudad, si no por el contrario, buscamos impulsar políticas públicas que incentive la inversión Luis Esquivel García privada para la creación de más y mejores fuentes de empleo, que permitan fortalecer la economía local, porque la instalación de cadenas nacionales o internacionales de bienes o servicios generan algunos empleos, pero el dinero se va la localidad”. Mencionó. Por lo cual expuso, habría que conocer el costo beneficio de abrir la puerta a centros de apuesta en la ciudad, acción que debe ir aparejada con más y mejor servicio de seguridad pública, y sobre todo de reglas específicas de operaciones de novedoso servicio aquí, los cuales regula la federación y el estado.


Latente Bloqueo de Pescadores Pláticas sin avance, 13 de octubre vence plazo para que las autoridades den respuesta a éste sector

R

epresentantes de las cooperativas pesqueras exigen a los tres órdenes de gobierno solución a su pliego petitorio que demanda pago de daños causados por empresas portuarias que a decir de los trabajadores del mar, ha mermado la pesca, por lo cual exigen una indemnización por 300 millones de pesos.

Acuacultura (CONAPESCA) dijo que se mantiene a la espera de los resultados de los estudios, señaló Luis Alejandro Sánchez Ramírez, director general de Infraestructura de la dependencia quien reveló que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aún no entrega los dictámenes para deslindar responsabilidades.

Casto García Serna, representante de la federación que agrupa unas 400 pescadores asegura que por ampliación del recinto portuario fue afectada la zona de pesca por lo cual exigen reparación de daños a la pesca, tras exhibir documentación para soportar sus demandas y poner en práctica la solución al conflicto que los llevó en agosto bloquear acceso de 11 buques cargueros al puerto michoacano.

Uno de los principales avances en el sector pesquero es cambiar los subsidios por incentivos productivos, porque éstos últimos están relacionados con incrementar la producción, mientras que los primeros son temporales y selectivos, Reconoció Luis Manuel Reyes Arreguin, presidente de la cooperativa pesquera ´La Pangua`.

También solicitan les permita la pesca comercial de atún y vela dorado, como parte de la solución a la merma de su economía. En este punto la alcaldesa, Itzé Camacho Zapiain instó a la mesa permanente hacer acuerdos para "echar a andar la lonja pesquera que se está deteriorando". Por lo cual trabajan con los permisos, asesoría y puesta en marcha de la Lonja Pesquera; así como también el financiamiento del sumergimiento de 300 arrecifes artificiales, para reproducir las especies marinas fuente de ingresos de éste sector. La propuesta de crear de forma artificial nuevos ecosistemas, como refugio de especies marinas y con ello fomentar la repoblación de peces en zonas determinadas que puedan compensar el efecto contaminante ha sido desde un principio aceptado por el sector pesquero. Al respecto la Comisión Nacional de Pesca y

De acuerdo con las instrucciones del Comisionado Nacional de Pesca, Raúl Elenes Angulo, hay autorización de apoyos a la renovación de las artes de pesca, como lanchas, motores fuera de borda y proyectos productivos para los aproximadamente 400 pescadores del puerto de Lázaro Cárdenas. El beneficio para los productores del sector pesquero y acuícola será de acuerdo con las nuevas reglas de operación de Sagarpa y Conapesca para que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios. Los trabajadores del mar están también en espera del dictamen que den las autoridades reguladoras del medio ambiente sin embargo hasta hoy los demandantes no cuenta con estadísticas de las capturas de productos del mar, por lo tanto no se puede cotejar su dicho con el impacto para su economía. Reconoció García Serna, Dirigente de la federación de cooperativas pesqueras.

P u e r t o


Toman Protesta e Instalan SIPINNA en LZC * Política Pública sin Asignación Presupuestal en 103 Comités.

M u n i c i p i o L Z C

"

Hay que gobernar incluyendo a los niños, niñas y adolescentes aunque no voten” señaló Yolanda Equihua, Secretaria Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de los menores de edad durante la toma de protesta e instalación del comité 103. Lázaro Cárdenas cuenta con 63,372 niñas, niños y adolescentes lo que representa 34.6 por ciento de la población que requieren atención de diferentes tipos y para lo cual es necesario unificar criterios y llegar a la realidad que viven los habitantes más pequeños del municipio porteño, ya que cuando un gobierno llega, gobierna para el cien por ciento de la población. “El tema es llegar a las realidades que viven los niños y niñas de Lázaro Cárdenas, desnutrición, bajo peso, embarazo adolescente, violencia intrafamiliar, sexual y de distinto tipo, a esa realidades es a la que queremos llegar con las acciones de éste sistema, para eso se requiere una orientación puntual”. Expresó Yolanda Equihua. Ofreció su apoyo tras cuatro años de capacitación intensa, “Todo el tiempo estamos aprendiendo y luchando por brindarles a los niños y niñas un mejor vivir”. No obstante reconoció como lo dijo el Secretario ejecutivo “Cualquier política pública, cualquier programa sin presupuesto son buenas intenciones”.


Lamentó que no estuvieran todos los miembros de cabildo, pues en el acto formal protocolario que se realizó éste lunes, sólo estuvieron tres regidores: Mario Adrián Pérez Ibarra; Margarito Ortiz Vargas y Oscar de la Peña Carmona, quienes estuvieron acompañados por la coordinadora de la mesa de seguridad, Deyanira Eunice Castellón. “Los derechos humanos no tienen color ni partido, en ese sentido, estamos obligados a garantizarlos, esté gobernando quien esté” puntualizó, la funcionaria estatal, “Generalmente a nivel municipal, siempre se piensa en obra y servicios públicos, pero nos olvidamos de los derechos humanos en ese sentido pidió a los funcionarios municipales gobernar para todos. Al tiempo que ofreció el apoyo de coordinación. “Hay que diseñar una política pública de atención integral para unificar criterios que estén acordes a los estándares internacionales en materia de niñez y adolescencia pero sobre todo en materia de derechos humanos” En tal sentido pidió que dentro del `proyecto de presupuesto se contemple un apartado para la secretaria ejecutiva, misma que coordinará todos los trabajos de cumplimiento que establece la ley. Detalló que se necesita dicho presupuesto para llegar a nivel comunitario, familia y escolar con acciones directas hacia la infancia y la adolescencia y cumpliendo con lo que establece la ley “Se tienen que sumar actores como la sociedad civil, sector privado, las escuelas, las familias, las propias niñas, niños y adolescentes, tienen que ser partícipes de las políticas públicas”.

M u n i c i p i o L Z C


Caravana Cultural en El Habillal C u l t u r a

·

Norma Carmona Oseguera, Jefa de tenencia de El Habillal resaltó el apoyo y las facilidades brindadas para realizar eventos ligados al arte y entretenimiento familiar en su comunidad.

H

abitantes de la tenencia de El Habillal, se unieron en torno a las bellas artes y juegos didácticos que disfrutaron del abanico en actividades de la Caravana Cultural que impulsa la presidenta municipal Itzé Camacho Zapiain. A nombre de la alcaldesa, la coordinadora de Cultura Municipal, Arantxa Camelina Cortés Piedra, dio la bienvenida y destacó que a través de este programa se busca acercar la cultura a las tenencias. Durante la caravana cultural se presentaron diversas participaciones a cargo de maestros y alumnos de la Casa de Cultura, además de talleres de dibujo y manualidades para los niños. El evento fue presidido por el regidor Felimón Acosta Aguirre, la jefa de tenencia, así como personal de la biblioteca y directivos de las escuelas.


Apoyan a Familias Afectadas por Tormenta Tropical “Narda” M u n i c i p i o L Z C l Sistema DIF entregó despensas alimentarias, colchonetas, cobijas y almohadas a familias afectadas por las lluvias generadas a causa de la tormenta tropical “Narda”.

E

Ésta ultima explicó que estos apoyos se están entregando como resultado del esfuerzo en conjunto entre el gobernador Silvano Aureoles Conejo y la presidenta municipal María Itzé Camacho Zapiain.

En las colonias Camino Real Sahara, La Huerta, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Movimiento Urbano fueron entregadas las primeras obras 130 despensas por el enlace regional del DIF Estatal, Abad Cuevas Mendoza y la presidenta delDIF municipal, Clara ZapiainGuajardo.

Indicó también que además de las despensas, se realizó la entrega de colchonetas, cobijas y almohadas que fueron donadas por la ciudadanía al centro de acopio que fue instalado en las instalaciones del DIF local.


Armada Realizará Prácticas de Tiro S e g u r i d a d

· La Marina definió ya sus espacios en el mar, en los cuales alerta para que la navegación se mantenga lejos de donde se realizarán prácticas de material bélico

L

a capitanía del puerto advierte que del 15 al 17 de presente mes realizarán prácticas de tiro cuatro buques de la Armada de México a sesenta millas náuticas al suroeste de Lázaro Cárdenas por lo cual exhortan a restringir navegación durante los dos días. El aviso se dio a través de David Arceo Estrada, de reguardo marítimo federal, quien exhortó a extremar precaución y evitar navegar en las inmediaciones de los polígonos de tiro de “ARM. Montes Azules”; “ARM. Zapoteco”; “ARM Acrux” y ARM Regulus”.

El puerto Lázaro Cárdenas se localiza en la región marítima denominada Pacifico centro, la cual abarca desde Cabo Corrientes en el Estado de Colima hasta Punta Maldonado en el Estado de Guerrero. La unidad de Capitanías del puerto solicita que los buques comerciales y de pesca alejarse de ciertos puntos donde los marinos harán las prácticas de tiro y advierten sobre los cañonazos que realizarán los cuatro barcos de la Marina al suroeste de puerto michoacano, por lo cual deberán mantener comunicación con las capitanías de puerto para saber con detalle las alertas para las zonas navegables.


Reglamento de PC y Atlas de Riesgo

Obsoletos; Óscar de La Peña

A

nte las afectaciones que generó la tormenta tropical “Narda”, el regidor Oscar de la Peña Carmona consideró necesario actualizar reglamento de protección civil del municipio porteño, para lo cual adelantó que trabaja su propuesta que presentará al cabildo para su análisis y aprobación en su caso. En cuanto al atlas de riesgo destacó que debe ser actualizado por parte del Gobierno de México, como lo reconoció Roberto Pantoja Arzola, Delegado Estatal de Programas Bienestar, durante la más reciente sesión del Comité de Emergencias. Oscar de la Peña se congratuló porque el funcionario federal resaltó que es fundamental la coordinación entre los tres niveles de gobierno, y se congratuló para que el delegado de Bienestar en Michoacán conmine a las autoridades estatales y federales en la materia y se actualice el Atlas de Riesgo de Lázaro Cárdenas. “El delegado, tiene la razón al decir que el atlas de riesgo actualizado serviría, además para planear algunas obras de infraestructura hidráulica o adecuaciones que se requieren con las que se podría drenar el agua y prevenir inundaciones”. Lo anterior independientemente de tener una “radiografía” más puntual de los sitios vulnerables y de altos riesgos y estar en condiciones de tomar las medidas necesarias a fin de evitar los daños materiales y se resguarde siempre la integridad de las familias ante desastres naturales.


Óptica y Hospital de Morelia

No es la única

Noticias Al Momento

Historia de Michoacán Real


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.