Construir un Acuerdo por Michoacán
Director: Carlos Juan Méndez Año XII Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. México
Puerto LZC Referente Mundial
Zona Orgánica
Certifican Casa de la Cultura “José Vasconcelos”
Michoacán Libre
Cangrejo Nejo
Edición 527
La Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas
Felicita Por el periodismo analítico, crítico y oportuno, a favor del Medio Ambiente, que marcan la Tr a y e c t o r i a d e l o s c o m u n i c a d o r e s Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca Atentamente Héctor Bautista Mejía Director General Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, Julio de 2013
Construir un Acuerdo por Michoacán
E
l gabinete del gobierno federal se trasladará a Michoacán de manera continua y cada uno de los secretarios atenderá de manera personal y puntual lo referente a la seguridad, desarrollo social, económico y educación, porque “no nos vamos a mover de Michoacán”, así lo confirmó el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, durante el Encuentro por Michoacán que se llevó a cabo en la capital del país. En cumplimiento a la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, Osorio Chong sostuvo una reunión con el gobernador Jesús Reyna García, dirigentes de partidos políticos, legisladores locales y federales de las distintas fuerzas políticas así como integrantes del sector empresarial, a fin de construir una estrategia y agenda que detone el desarrollo de Michoacán. Durante la mesa de trabajo en que el mandatario michoacano estuvo acompañado de diputados y senadores michoacanos, además de representantes de los diferentes sectores productivos de la entidad, el encargado de la política interna del país y los presentes asumieron el compromiso compartido de sacar adelante a Michoacán. En su intervención, el jefe del Ejecutivo estatal, Jesús Reyna, apuntó que en materia de seguridad, le complace que Michoacán cuente con el acompañamiento del gobierno federal, que desde un inicio, apoyó con la decisión de poner al frente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal a un integrante del Ejército Mexicano, lo que sin duda da mayor certidumbre a la dependencia. Reyna García enunció los rubros que requieren de mayor atención en nuestro estado, como son la seguridad, el problema financiero del estado y el tema educativo, que influye de una manera decidida en las finanzas del estado. El gobernador del estado reiteró de nueva cuenta su reconocimiento ante la decisión del Ejecutivo federal de apoyar a Michoacán en diversos aspectos, lo cual se confirma con esta reunión de que son testigos los diferentes actores políticos, y anunció que el gobierno estatal también viendo haciendo su parte al renovar el aparato gubernamental. “Hemos empezado la renovación del equipo de gobierno, para darle a los michoacanos una mayor seguridad y una expectativa de un mejor desempeño y una mejor eficiencia en el trabajo; queremos que el
gobierno federal sepa que a nosotros lo que nos interesa es hacer las cosas bien por Michoacán, aplicar los recursos de la mejor manera en todos los sentidos, con honradez, con claridad, pero sobre todo, con certeza de servir bien a los michoacanos”, apuntó. Antes de que cada uno de los integrantes de la delegación michoacana expusiera sus inquietudes, Jesús Reyna aseveró que Michoacán requiere de una transformación rápida, para que al 2015 en que haya nuevas elecciones, los michoacanos tengan un estado diferente. También, el mandatario michoacano resaltó que es satisfactorio encontrar en todos los actores, una gran coincidencia, tener una actitud y carácter propositivo respecto de nuestro estado de Michoacán; “demostramos que estamos dispuestos a construir para que Michoacán vaya adelante rápido y bien”. Mientras que el titular de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio, enfatizó que este acuerdo tiene que construir más allá de las administraciones, “tenemos que hacerlo a mediano y largo plazo”, ya que agregó, se tienen que establecer políticas públicas para lograr un desarrollo duradero en la entidad. También aseveró que el Ejército, Marina y Policía Federal, continuarán en el estado hasta devolverle la paz y tranquilidad a los michoacanos y hasta que nuestra entidad tenga las instituciones y la capacidad en materia de seguridad para enfrentar a la delincuencia organizada; “vamos a ir municipio por municipio, comunidad por comunidad, a devolverles la paz, la estabilidad y el control a los michoacanos”, afirmó. EL ACUERDO, QUE SECRETARIOS DE ESTADO DESPACHEN EN MICHOACÁN Tras la reunión en cuestión y en su encuentro con los medios de comunicación de Michoacán, el gobernador Jesús Reyna anunció que los acuerdos inmediatos derivados de dicha mesa con la SEGOB, son que habrá reuniones diversas del secretario de Gobernación federal que tendrán verificativo en la capital michoacana y que la primera de ellas se realizará en el transcurso de los próximos 10 días. También, dijo, se contempla la visita del presidente de México Enrique Peña Nieto a nuestro estado. De igual manera, se estableció el compromiso de que la Federación dé mayores apoyos al estado y para agilizarlos, visitarán la entidad los secretarios de Estado.
G o b i e r n o
Diana Águila
Portada al Día
04 Alianza PRD y PAN Evita Fiscalizar Cuentas de Godoy 05 Diana Méndez
Lázaro al Día es una publicación semanal Certificados de titulo y Contenido en tramite ante la Comisión Clarificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Oficinas en Calle “B” N°5 Col El Palmar Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tel. 01 753 5 37 44 80 Correo electrónico: lazaroladia@yahoo.com.mx Distribución: Claudio Cepeda, Jalapa #41 Lázaro Cárdenas, Mich.
En Duda Certificación de Ayuntamiento LZC
08
Ponen en Operación Centro Comunitario
12
Puerto LZC, Referente Mundial
14
Garantizar Aguacate Sano 16
Prohibida La Reproducción Total o Parcial del Contenido Editorial. Los Artículos Publicados No Reflejan Necesariamente La Política Editorial de La Revista. D.R. Carlos Juan Méndez MICHOACÁN. MÉXICO 2012 Edición 527. Agosto 1 de 2013
Elites Voraces
20
Bebe Real y Nacimientos Anónimos
22
Zona Orgánica Más Grande de México
24
Ecología Emocional México
26
A n á l i s i s
El Pacto Somos Todos, pero que Trabaje la Burocracia. Huetamo con la federación para atender finanzas, reforzar la seguridad y sobre todo buscar superar rezago ancestral en comunidades de alta marginación con apoyo a la producción del campo. El desempleo tiene mucho influencia en la problemática social de la entidad, por lo que los michoacanos esperamos se refleje en más y mejores oportunidades de trabajo con seguridad . Sin embargo, es imperativo que los titulares de las dependencias estatales den resultados positivos en su ámbito de competencia. No se puede soslayar, que las comunidades de la costa norte y sierra de la entidad continúen en completo abandono de quienes deben impulsar el desarrollo.
D
espojandose de ataduras, el ejecutivo de Michoacán, Jesús Reyna García toma el toro por los cuernos y pone orden en Finanzas y Procuración de Justicia, rubros torrales de la función Pública y esta misma semana se espera enroque del titular de CEDEMUN, Jaime Mares Camarena a la Secretaria de Gobierno. Parte fundamental, es el acuerdo que logra el de
A más de un año, la Secretaría de Turismo, como de Gobierno no ven ni escuchan el llamado de S.O.S. de habitantes de comunidades Náhuatl, quien se esfuerzan por llevar turistas a las hermosas playas de Michoacán y consolidar los centros ecoturisticos que integra la red como fuente de autoempleo. Es indudable que, el Pacto por Michoacán somos todos, no obstante, es imperativo que cada empleado de la función pública haga tangible su productividad y que la cultura del trabajo con responsabilidad reine en la entidad. Hasta el próximo viaje a cristalinas aguas de AltaMar.
Alianza PRD y PAN Evita Fiscalizar Cuentas de Godoy
E
n una decisión inédita para la historia política de Michoacán, el PAN y PRD establecieron una alianza para evitar que se profundice en la fiscalización de dos de las dependencias que más dudas han despertado sobre el manejo de los recursos en la pasada administración como es el caso de la Secretaría de Gobierno y la Coordinación para la Planeación y el Desarrollo CPLADE. En sesión de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior, los cinco integrantes de la Comisión se reunieron para cumplir con la obligación establecida por el pleno de la 72 legislatura de profundizar en la fiscalización 2011 a través de despachos externos, en virtud de la sospecha de parcialidad con la que actúa el Auditor Superior, reconocido militante y ex Diputado perredista. Como se recordará, el informe de la cuenta pública 2011 fue rechazado por los Diputados en virtud de que no aportaba información suficiente para establecer la existencia o no de responsabilidades derivadas del quebranto financiero de la pasada administración. En ese momento el tanto el PAN como el PRI apoyaron la decisión de profundizar en las auditorías. Sin embargo, en un viraje inesperado, la Fracción parlamentaria del PAN apoyada por su Coordinador Alfonso Martínez y a través
P o l í t i c a
del Diputado Jorge Moreno en alianza con los Diputados perredistas Erik Juárez y Fidel Calderón, votaron para excluir de la fiscalización los programas de la Secretaría de Gobierno y la CPLADE. Ha trascendido que dichos programas contienen la información sobre recursos económicos entregados a diversos actores políticos, entre ellos diputados de la anterior legislatura, quiem hoy se desempeñan como p re s i d e n t e s m u n i c i p a l e s , e n t re e l l o s Arquímides Oseguera de Lázaro Cárdenas Los dos votos en contra de esta decisión fueron de los Diputados priístas Jaime Darío Oseguera y Juan Carlos Orihuela quien es el Presidente de la Comisión, quienes se manifestaron extrañados por la decisión del grupo parlamentario del PAN que hasta antes de esta votación había pedido claridad en las cuentas, esta vez va aliado con los funcionarios del gobierno anterior. "Así es difícil clarificar las cuentas y conocer a fondo la verdad de lo que suponemos ha sido el peor manejo financiero de la historia reciente. Que ambos partidos carguen con la responsabilidad de no dar cuentas a los Michoacanos" concluyeron los Legisladores.
Felicita a los comunicadores
Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca con Motivo del
Reconocimiento Nacional a su trayectoria Periodística en defensa del Medio Ambiente MC Mauro Ballesteros Figueroa Secretario Morelia, Michoacán. Julio de 2013
G o b i e r n o
Felicito a mis amigos Periodistas
Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca con motivo del
Reconocimiento que les Entregó la Organización Nacional Felipe Carrillo Puerto, a su Trayectoria Periodística por el Medio Ambiente Capitán de Altura Ramón Mendoza Ramos Piloto de Puerto Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán. Julio 2013
G o b i e r n o
En Duda Certificación de Ayuntamiento LZC * Focos Rojos en Seguridad, Obras Públicas y Tesorería. * Casa de la Cultura, Única Instancia que ha Logrado su Certificación.
E
n d u d a l a c e r t i f i c a c i ó n d e d i f e re n t e s departamentos del gobierno porteño cuya evaluación se dio por el programa federal “Agenda Desde lo Local”. Hasta hoy, sólo la Casa de la Cultura salió bien librada. La Agenda Desde lo Local, es una herramienta que mide la calidad del desempeño de las administraciones municipales, simulando un semáforo que indica el grado en que cumplen con sus funciones y responsabilidades. Sin embargo la presidencia municipal no pudo desvanecer la ausencia de seguridad social de los trabajadores, así como la venta de áreas verdes y cobros indebidos a los ciudadanos en un intento por acarrear más dinero a sus arcas. Este programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB)a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) inició con un cuestionario que hacen los gobiernos y administraciones municipales llamado autodiagnóstico que consta de 270 preguntas (parámetros) de 39 temas (indicadores). La implementación consta de 4 etapas: 1era. Etapa, La CEFIM, enfoca su atención en apoyarpara salir de sus puntos rojos mediante “Mesas Federalistas” con Instituciones del Gobierno del Estado donde establece compromisos para que dichas instituciones apoyen al municipio de acuerdo a su tema.
Obras Públicas Municipales sin desvanecer venta de áreas verdes
En La 2da. Etapa realiza la Verificación del Autodiagnóstico por una institución de enseñanza superior (Estudiantes y Maestros de las universidades se trasladan al municipio para observar las evidencias de las respuestas externadas en el autodiagnóstico. Para esta fecha los municipios ya habrán de tener mejoras en sus indicadores, gracias a la “Mesa Federalista”). Durante la 3era,de la “Verificación” se conoce, cuantos indicadores “verdes” obtuvo el municipio. Y los Resultados de las Verificaciones son expuestos en la Red SIGLO (Sistema de Información de los Gobiernos Locales), al cual accede el Consejo Nacional desde lo local y otorga a los municipios participantes, un Certificado por cada indicador “Verde” alcanzado.
G o b i e r n o
Casa de la Cultura, única instancia certificada A los municipios que logran obtener los 39 indicadores en verde, se les otorga además, e l “ P re m i o N a c i o n a l a l D e s a r ro l l o Municipal”. Lo que no se cree pueda suceder en este municipio costero de Michoacán ya que de acuerdo con el historial se mantiene con 11verdes 13 amarillos y 14 rojos.
Hasta hoy, la única instancia que ha logrado su certificación ha sido La Casa de la Cultura José Vasconcelos, con el control de calidad desde los parámetros de la agenda de lo local cuadrante 3 indicador 10.
Lic. Marvin Toledo Gallardo Oficial Mayor
Felicita
a los periodistas
Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca Por Reconocimiento Nacional a su Trayectoria Periodística en Favor del Medio Ambiente Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán.Julio 2013
E d u c a c i ó n
Unidad Regional Lázaro Cárdenas
Felicita a los periodistas
Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca Por su Trayectoria Periodística Premiada en Favor del Medio Ambiente Atentamente Mtro. Armando Carrillo Barragán Director Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Julio 2013
G o b i e r n o
A los Periodistas
Felicita a los Periodistas
Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca con Motivo
Del reconocimiento Nacional a su Trayectoria Periodística a favor del Medio Ambiente. Atentamente
Silvestre Sandoval Nogueda Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Julio 2013
G o b i e r n o
L
Ponen en Operación Centro Comunitario * Obra con Deficiencias Hidráulicas * Colocan Primera Piedra Sobre Canchas Deportivas
A S G U A C A M AYA S , Municipio. Lázaro Cárdenas,Mich.- Fueron entregados aquí recursos para el centro comunitario por el orden de un millón 400 mil pesos procedentes del programa
´hábitat y rescate de espacios públicos´. Inaugurado hace de 6 meses el centro comunitario no ha formalizado sus operaciones y se cree que con el recurso que recibió el alcalde de parte de la delegada
de la SEDATU, Fernanda Elvira Villfranca por 700 mil pesos y de Mauro Ballesteros Figueroa, titular de SUMA, por otra cantidad similar, echaran andar los cursos de Belleza, Repostería y Alta Costura.
Construido sobre la Unidad Deportiva de la colonia Ejidal en esta demarcación, la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo A g r a r i o , Te r r i t o r i a l y Urbano puso junto con el munícipe la primera piedra para la ampliación del centro comunitario que también ya había sido entregado por la sedesol en mayo.
P o l í t i c a
Sin embargo, el inmueble presenta deficiencias de infraestructura hidráulicas que crea inundaciones cada vez que llueve denunciaron l o s re p re s e n t a n t e s d e l comité “Incluso hoy antes del evento nos dimos a la tarea de sacar el agua”dijeron. Este centro Comunitario se construyó con recursos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Social, correspondientes al ejercicio 2012, “se equipará y pondrá en operación con los recursos recibidos” informó el coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), Jesús Margarito Ríos Hernández.
Asimismo se informó que la ampliación al Centro Comunitario El Ejido, consistirá en una aula didáctica, obra que costará
734 mil 714 pesos, mismos que serán aportados en partes iguales federación y municipio.
M u e l l e
El Puerto Crece
C
on 30 mil empleos que genera la Administración Portuaria Integral, hay suficiente capital humano para hacer más eficiente al puerto michoacano y crecer con orden, señaló Héctor Bautista Mejía, nuevo director de APILAC en reunión con representantes de medios de comunicación.
vehículos, pues de 213 mil subirá a 216 mil automotores transportados por este puerto, para lo cual anunció una campaña de promoción ante las principales armadoras del país a fin de que utilicen las instalaciones como vía para sus exportaciones. Inversiones
Apuntó que no solo se trata de generación de empleos y mejorar las condiciones económicas de la región, sino de mejorar la calidad de vida de los habitantes, por lo que se comprometió a reforzar la relación con la sociedad para hacer de cada michoacano un ´promotor de su puerto, orgullo de la entidad y el país´. He´ctor con logoAdelantó para este año el puerto michoacano tendrá mayor crecimiento en manejo de
Explicó que con las políticas de desarrollo se generará un crecimiento seguro con transparencia, limpio y sustentable. Por lo que previó movilizar 36 millones de toneladas de carga general y realizar una inversión del orden de los 540 millones de pesos en infraestructura que le permitirán una mejor posición frente al comercio mundial.
Puerto LZC, Referente Mundial
E
l Martes 27 de julio del año 2013, es la fecha que marca el principio de una nueva relación de la e n t i d a d m á s p ro s p e r a d e Michoacán, con medios de comunicación de esta ciudad portuaria. Cayeron estereotipos acartonados, la reunión de trabajo fue una desayuno con amigos, donde Héctor Bautista
Mejía, sin manejo escénico de artista, con su sencillez y calidad humana atrae la atención de reporteros, corresponsales y directores de medios. Ahí, el michoacano, capitán del navío, dibujó el puerto que transformará con transparencia y cada una de los actores sociales, políticos y empresarias de la entidad.
cerá con Orden
s a s a
á y e el a o
Precisó que continuarán las inversiones, ya que buscaprofundizar a 19 metros el calado para llegar a recibir embarcaciones con cargas de más 18 mil contenedores, además de ampliar las vías férreas al interior del puerto y mejorar el libramiento portuario.
al D i a
Informó que se fortalecerán las operaciones de la Terminal Especializada de contenedores para subir la capacidad a 1.5 millones de Teu`s. el próximo año. Puerto Seguro “El puerto está tranquilo, no hemos pensado en un sistema adicional de seguridad al que ya existe, la verdad es que se vive bien en Lázaro Cárdenas, ustedes lo saben que tienen tiempo viviendo aquí, no liguemos a la violencia con la carga de trabajo que hay dentro del puerto” dijo a pregunta expresa.
Esta forma incluyente de trabajar, marca un parteaguas en la historia de Puerto Lázaro Cárdenas. En el encuentro con periodistas, resaltó el compromiso del estadista michoacano con el desarrollo de mi país, nuestro estado y de la ciudad más joven de la entidad . Nuevo paradigma, que llevará al navío a surcar los siete mares para hacer de nuestro puerto, el referente del comercio mundial.
M u e l l e
Héctor Bautista Mejía
C a m p o
Garantizar Aguacate Sano e Inocuo, la Meta: SAGARPA · Sólo así se podrá garantizar la exportación a cualquier parte del mundo · Se reúnen productores y empacadores de aguacate de Morelos, Estados de México, Jalisco y Michoacán, con SENASICA y SAGARPA · Erradicar residuos de pesticidas y plaguicidas en el fruto, la tarea que se fijaron; en dos los más de 18 mil huertos deben estar certificados por el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de SENASICA
E
l aguacate michoacano, es el fruto y cultivo emblemático no sólo del estado, sino de todo el país; en la entidad se tienen cultivadas alrededor de 146 mil hectáreas, y su fruto se exporta hacia diferentes partes del mundo; en tal sentido, y ante las diferentes exigencias de los mercados mundiales, el día de hoy se reunieron productores, empacadores y exportadores de aguacate de los estados de Jalisco, Morelos, Estados de México y Michoacán, así como las juntas locales de sanidad vegetal, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, evento al cual asistió el director general de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera en el país (SENASICA) Hugo Fragoso Chávez. Dicha reunión tuvo verificativo, dado que en Michoacán la SAGARPA se ocupa de que ante las estrictas medidas fitosanitarias, se puedan cerrar algunos mercados internacionales al fruto, en especial el de Japón, por ello, el día de hoy se acordó que de manera conjunta se arrancarán los trabajos para inscribir a los más de 18 mil huertos en el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación, que no es otra cosa que el control fitosanitario de plagas, pesticidas y la certificación de huertos y empaques. A la fecha, en el estado sólo un 30% de los huertos se encuentran en este registro a cargo de SENASICA; y el primer paso que se llevará a cabo, será la inscripción de los huertos al programa, y se tiene como meta que en dos años, todos los huertos de Michoacán, y de los otros estados, deberán estar ya certificados para garantizar que se exporta un producto fresco sano e inocuo. Y eso permitirá
garantizar la exportación del fruto; lo cual sin duda, se incrementará de manera importante. Al respecto, Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la SAGARPA en Michoacán sostuvo: “estamos avanzando muy bien en los criterios de inocuidad; inocuidad alimentaria, no es un tema de invención casual, es un criterio en el manejo de los productos de consumo en fresco en el mundo, y que llegó y llegó para quedarse, nosotros tenemos nuestra área experta que es SENASICA, y junto con los productores venimos trabajando de una manera muy consistente para evitar cualquier acto que nos pudiera poner en riesgo nuestras agro exportaciones. “En Japón hemos tenido alertas, y estamos trabajando de manera muy articulada con los productores, nosotros partimos de un principio, el balón no está en la cancha de SAGARPA, el balón no está en la cancha de SENASICA, o de los productores o de los empacadores, está en la cancha de todos, y todos tenemos que contribuir de manera organizada, para enfrentar los retos que nos plantea el mercado mundial, y nosotros tenemos que hacer un esfuerzo articulado y organizado para tener una mayor superficie de agricultura de exportación, en el caso particular de Japón es un mercado atractivo, que paga bien, es un mercado sólido, que para el aguacate representan una buena probabilidad de crecimiento; en esta temporada hemos exportado poco más de 50 mil toneladas sólo a Japón; y y d manera general unas 615 mil toneladas a varios países, hemos crecido de manera muy importante por nuestra calidad, por la sanidad vegetal, que ha sido muy puntual, y muy rigurosa y por los criterios de inocuidad que se han venido manejado en el aguacate”.
C a m p o
C a m p o
“El aguacate es un cultivo que nos genera ocupación de mano de obra, que genera arraigo y que permite que haya mucha actividad en el campo michoacano y que permite tener ingresos dignos en el agro derivados del esfuerzo continuo que los productores le ponen a sus huertos”. Por su parte, el director general de SENASICA, Hugo Fragoso Chávez, sostuvo: “Lo que nos tiene en discusión, son los temas de requisitos de inocuidad, en Estados Unidos por ejemplo nos ponen mucho requisitos en productos nacionales frescos, como los frutas, verduras; piden que vayan libres de plaguicidas, libres de patógenos y esto lo certifica SENASICA; la certificación se da a través de un sistema que se llama Reducción de Riesgos de Contaminación, y ese es el que hemos estado trabajando con esta Delegación, desde que llego el delegado Antonio Guzmán Castañeda a SAGARPA, se ha impulsado de manera notable el esfuerzo que estamos haciendo todos, para que se incorpore un mayor número de huertas de aguacate”.
18
“Hoy en Michoacán andaremos en un 30% de huertas que se están inscribiendo, y se están certificando, pero nuestra meta es tener al 100% de huertas inscritas y de aquí a dos años certificadas en Reducción de Riesgos de Contaminación, esto quiere decir huertas que producen fruta certificada por el SENASICA, que no tiene residuos de pesticidas o que los plaguicidas cumplen los límites máximos de residuos, los productores pueden utilizar plaguicidas, no es fruta orgánica, es una fruta comercial bajo sistemas de producción agrícola intensiva, que utilizan plaguicidas, pero que los plaguicidas se utilizan con responsabilidad; los productores retiran el plaguicida respetando el tiempo de seguridad; los últimos 30 días previos al corte de la cosecha de la fruta; y con ese tiempo no va haber residuos; o que los residuos están por debajo de límite permitido por la autoridad de salud humana”.
“Muchos de los países que reciben la fruta mexicana, exigen que el producto nacional cumpla con el límite de residuos”. “Hoy Japón, es el país que mejor precio tiene para el aguacate mexicano, es un mercado excelente, hoy los productores han tomado el acuerdo con nosotros de sumar esfuerzos para proteger ese mercado, cómo lo van hacer? Asegurando que el producto que se exporta, cumpla los • de restricción de plaguicidas y que niveles no se utilicen plaguicidas prohibidos; pero son más de 800 familias de plaguicidas prohibidas; como ejemplo los carbamatos, los clorofosforados; en los que existe un límite recomendado por la FAO, cada país tiene o hace sus propios estudios, y los países nos mandan a nosotros, el listado de productos que no se deben utilizar y las cantidades máximas y mínimas; y no debes excederte de esto; luego entonces el agricultor tiene que tomar muestras, previo al corte de la fruta, lo manda a un laboratorio reconocido por SENASICA, y el laboratorio les dice si reúne las medidas de seguridad sanitaria y de inocuidad o no pasa”. “Si no respetamos este tipo me medidas, perdemos el mercado; Japón ya nos dio avisos hace dos meses a través del Ministerio de Salud y de Agricultura; si vuelve a encontrar residuos dejan de exportar los productores. Japón paga igual que otros mercados, pero la ventaja que es un mercado muy seguro, cuando toma confianza a un producto, no lo abandona, el 80% de aguacate que ingresa a Japón proviene de Michoacán; si se pierde la exportación por un error, al que se afectará, será al productor michoacano”. El certificado fitosanitario internacional, es un documento que ampara el embarque que se va; ese certificado, certifica la condición sanitaria el producto, desde el punto de vista de plagas, pero además, certifica la inocuidad del producto; por cada embarque que se exporta, se tiene que expedir un certificado”.
C a m p o
P o l í t i c a
Por los caminos de Sancho Renward García Medrano
Elites Voraces
E
l último informe del gobernador Enrique Peña Nieto, los discursos que pronunció en su campaña presidencial y el de toma de posesión, que sintetizaba las ideas expuestas en todos los anteriores, me hicieron pensar que el nuevo presidente era en realidad un político pragmático, como afirmaban quienes parecían conocerlo, y que más allá de sus deseos, había entendido que el país no podría continuar por el camino seguido en los últimos tres decenios sin sufrir un colapso social y económico mayor, y se había dispuesto a emprender los cambios que fueran necesarios. Me preocupaba entonces, y me preocupa más ahora, que los cambios propuestos por el presidente y ampliados, aunque sin suficiente concreción, en el Pacto por México, generarían fuertes resistencias entre las élites económicas del país, las cúpulas del viejo sindicalismo corrupto y corruptor, los feudos políticos de gran parte de los gobernadores, grupos y personajes políticos cercanos al presidente y los poderosos y encapuchados grupos "legales", que son cómplices o incluso empleadores del narcotráfico, el contrabando y robo para abastecer a la economía informal y otras actividades delictivas. En estos primeros nueve meses de gobierno se han sentido las presiones de esos llamados poderes de facto. En algunos casos, como el de Elba Esther Gordillo, el gobierno dio un manotazo sobre la mesa, pero las estructuras de manipulación y presión del SNTE y la CNTE están intactas y siguen bloqueando la reforma educativa y chantajeando a los gobiernos locales y
federal. En otros casos, como el de las telecomunicaciones, los grupos de interés movilizaron a “sus” diputados y senadores para limar la iniciativa presidencial. No obstante, el Pacto había fortalecido al Estado y cada avance lo embarnecía aún más. Sin ser más que un acuerdo entre las cúpulas partidistas y el gobierno, tampoco era menos que eso: incluía propuestas importantes del PRI, el PAN y el PRD y era de tal manera general, que sólo señalaba los temas y los rumbos, pero dejaba que el Congreso de la Unión, donde están representados la nación y el pacto federal, determinara sus términos definitivos, resultantes del juego de pesos y contrapesos, no entre las instituciones democráticas, sino entre los poderes reales. Pero pronto los políticos fallaron, y lo hicieron a costa de los programas sociales, que si bien no resuelven los problemas de pobreza y pésima distribución del ingreso, sí atenúan el hambre. Desde algunos gobiernos, particularmente el de Veracruz, esos programas se usaron para ganar votos a cambio de apoyo, y desde los partidos se introdujo un “adendum”, cuyo contenido ya estaba en la Constitución y las leyes. Luego amenazaron con abandonar del Pacto que ellos mismos habían firmado. En la lógica desquiciada de la política mexicana, el Pacto, que parecía ser una lista de temas acordados, se convirtió en rehén de los grupos en pugna dentro de los partidos políticos, singularmente el PAN.
Entre los muchos y vergonzosos episodios de las reyertas entre Cordero y Madero, destaca la acusación a éste de colaborar con el gobierno y la respuesta “política” del acusado: para demostrar la falsedad de la i m p u t a c i ó n , M a d e ro c o n d i c i o n o l a permanencia del PAN en el Pacto a que las elecciones fueran limpias, y la limpieza la calificaba él. Algo similar, aunque menos grotesco, ha ocurrido entre los dirigentes del PRD. Lo grave de este juego es que pone en evidencia que la esencia del acuerdo dado a conocer el 2 de diciembre de 2012 era ficticia, que gran parte de las cúpulas partidistas no tiene más interés que acrecentar su poder y aniquilar a sus enemigos internos o externos y que nada cambiará a menos que se satisfaga los intereses mezquinos de cada grupo político, en todos los partidos y en todo el territorio nacional. Mientras tanto, los grandes problemas nacionales siguen complicándose. No hace falta mucho esfuerzo para imaginar el drama social que representan las cifras de pobreza difundidas el lunes por el CONEVAL: en 2012 había 53.3 millones de
pobres, 45.5% de la población; de ellos, 11.5 millones están en la pobreza extrema. ¿Y quiénes son los pobres? Los que están hasta abajo. Los taxistas, por ejemplo, los voceadores o las vendedoras de tamales tienen más ingresos y menos necesidades que los requeridos para ser p o b re s , s e g ú n l a s d e f i n i c i o n e s d e l CONEVAL; son pobres, por ejemplo, el niño vendedor de dulces que fue humillado por un imbécil funcionario municipal de Villahermosa. Pero los políticos creen que su deber es amenazar al gobierno con abandonar el Pacto para afianzarse en las dirigencias o quitar a los que están en ellas. La economía sigue estancada, y el gasto público no se ejercerse a tiempo: se habla de impulsar el crecimiento y el empleo, pero se toman decisiones para frenarlos. Con estos políticos y estas decisiones concretas, la idea del presidente de hacer los cambios que sean necesarios sin importar si corresponden o no a los modelos preconcebidos o a los prejuicios, puede naufragar y con ese fracaso se perdería la oportunidad de alejar al país del abismo.
Ismael Plancarte Regidor
Felicita
a los periodistas
Carlos Juan Méndez y Georgina Gasca Por Reconocimiento Nacional a su Trayectoria Periodística en Favor del Medio Ambiente Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán. Julio 2013
P o l í t i c a
O p i n i ó n
Bebe Real y Nacimientos Anónimos Teresa Gurza
L
ondres , Inglaterra, julio de 2013. Enorme contraste entre el estruendo mediático causado por el esperado arribo del heredero del trono inglés, -que nació cuando quiso, gordito, con más pelo que su padre y cara de malgeniudo-, y los nacimientos de niños indeseados; que pese a los avances médicos para poder evitarlos y a las políticas estatales de control de la natalidad, no cesan. El nuevo príncipe llegó a una pareja que lo esperaba con ansias, y recursos de todo tipo para hacerle la vida fácil y feliz; y a una nación eufórica que lo recibió con más de cien cañonazos, y en la que si las cosas siguen como van, algún día reinará. En caso de ser coronado, se encontrará con que las monarquías europeas estarán a cargo de casi puras mujeres; como Amalia de los Países Bajos, Elizabeth de Bélgica, Leonor de España, Ingrid de Noruega y Estelle de Suecia, todas ellas hoy con menos de once años de edad. Pero por lo pronto y pese a su tamañito, deberá ser llamado Su Alteza Real Príncipe Jorge-AlejandroLuis de Cambridge y en caso de que lo quiera, podrá escoger entre cuatro apellidos; será privilegiado y muy bien cuidado y se le rendirán atenciones de todo tipo. Y recibirá muchos regalos, entre ellos y de parte de Australia, un cocodrilo; una canción compuesta por Elton John; una colección de cobijas de Stella McCartney; muchas horas de diversión con su tío Harry; y un balón autografiado por David Beckham
con la promesa de que en cuanto camine, le dará lecciones privadas de futbol. No tendrán la suerte de nacer en familias amorosas, los niños que sus padres no anhelaron y que en todo el mundo son abandonados en forma clandestina y sin apellido alguno. Los casos se han incrementado en muchos países, o por lo menos hoy sabemos más de ellos; habiendo aumentado también, el número de bebés maltratados o asesinados por sus madres.
O p i n i madres irresponsables en calles, baños o ó basureros, y que muchas veces mueren n antes de poder ser encontrados. Todo eso tuvieron en consideración los diputados alemanes, antes de aprobar la nueva norma considerada ya indispensable; y que va a facilitar nacimientos sin traumas ni castigos.
Una reciente nota periodística informa que en Alemania, el gobierno ha tenido que recurrir a los "partos anónimos", con el objetivo de facilitar que las madres que quieran deshacerse de sus hijos recién nacidos, puedan hacerlo en las mejores condiciones sanitarias para ellos. Esta medida propuesta y recién aprobada por la Bundestag, como se conoce a la cámara baja del parlamento alemán, es una alternativa a los "buzones de bebés", "Babyklappen", que son unos como tornos que se colocan afuera de iglesias y orfanatos públicos, para que las muchachas desesperadas puedan depositar ahí a sus hijos sin que nadie se entere de su identidad; y con la seguridad de que serán atendidos de forma casi inmediata. Las cifras indican que cada año son dejados en esos buzones más de cien niños; cifra que no cuenta a los que son abandonados por
Se espera que con ella puedan disminuir los abandonos de infantes en cualquier parte; y mejorar las condiciones sanitarias de los bebés al nacer; porque permitirá a las mujeres en situación de necesidad por cualquier causa, dar a luz en excelentes hospitales; y dejar a sus hijos ahí mismo, sin ser acusadas, perseguidas o apresadas. Y sobre todo beneficiará a los recién nacidos, que podrán tener la posibilidad de ser en poco tiempo adoptados por familias que sí los cuiden y quieran. Además, la ley garantiza que la identidad de las madres permanecerá en datos codificados y oculta por un mínimo de 16 años después del parto; y que sólo se dará cuenta de ellos, a los hijos abandonados que soliciten saber quienes fueron sus madres biológicas. Lo que también ayudará a terminar con la angustiosa búsqueda de muchos jóvenes para encontrar a sus mamás y saber algo de sus orígenes.
23
G o b i e r n o
Región Sierra-Costa Michoacana
Zona Orgánica Más Grande de México · En esta zona se han tecnificado gran parte de los cultivos, lo que los ha llevado a ser líderes en producción de Plátano, Tamarindo, Pastos, Coco Fruta y Copra.
Carlos
Río
E
l secretario de Desarrollo Rural de la e n t i d a d , R a m ó n C a n o Ve g a , informó que la región Sierra- Costa de Michoacán, integrada por siete municipios, se convirtió en la región orgánica más grande de México, al haber obtenido una certificación de la empresa italiana Bioagricet, que acreditó a los productores de la zona como saludables, al no utilizar químicos en la producción de ganado, frutas, verduras, entre otros. “Los indígenas nahuas han cultivado sus propios alimentos de una manera natural y de ese modo, cuando el mundo ha volteado los ojos a los productos orgánicos, la Región Sierra-Costa tiene ya muchos años desarrollándolos, muestra de ello es el coco que fue la punta de lanza para la apertura del mercado a este tipo de productos de Michoacán”, señaló. Para Mariana Hernández López, representante del Consejo de Productores Orgánicos, este tipo de insumos tienen como características principales que los sabores y colores son más intensos, además de que contienen mayores nutrientes. Señaló que ya están trabajando con la Secretaría de Desarrollo Rural y con la delegación de SAGARPA en el estado, reuniendo los requisitos para crear el “Sistema Producto Orgánico”, para que de esa manera, estos productores puedan acceder en su totalidad a los programas de estas dependencias, “el mes de septiembre estaremos inaugurando un centro de comercialización en la ciudad de Morelia, para acercar estos productos”, finalizó. Los productores de la Región Sierra-Costa de Michoacán, han tecnificado muchos de sus cultivos, lo que los ha llevado a ser reconocidos por su gran eficiencia. Los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, son muestra de ello al ser los productores número en nuestro estado
G o b i e r n o de Plátano, Tamarindo, Pastos, Coco Fruta y Copra. El municipio de Coahuayana, es el productor número uno de plátano en el estado, con una superficie sembrada de 3 mil 313 hectáreas, las cuales producen 115 mil 086.47 toneladas, lo que representa un valor de producción de 210 millones 227 mil 680 pesos; este municipio aporta el 82 por ciento de la producción estatal del fruto. Coahuayana es también el líder estatal en producción de Copra, ya que tiene una superficie sembrada de 990 hectáreas, con una producción de 856.8 toneladas, dando un valor de producción de 7 millones 768 mil 720 pesos. Este municipio es un gran productor agrícola, destacando en 24 cultivos como el Chile Verde, Mango, Papaya, Tomate Verde, Maíz, Melón, Limón, Jitomate, Tamarindo, Sorgo, Sandía, Zapote, Pepino, Pastos, Naranja, Maíz, Jamaica, Jaca, Guanábana, Frijol, Elote y Cacahuate; con lo que es capaz de aportar 403 millones de pesos en valor de producción a la economía estatal. El municipio de Aquila es el productor número uno de Tamarindo en el estado, con una superficie sembrada de 616 hectáreas, que producen 2 mil 316.40 toneladas, lo que representa un valor de producción de 15 millones 336 mil 740 pesos...página 28
P o l í t i c a
en marcha
Instituto de Ecología Emocional México * César Hernández, su director, asumió el compromiso de dar a México la visión de que si podemos elegir tener una vida mucho más constructiva, más creativa, más autónoma y con responsabilidad
E
n el marco de la presentación del libro “Emociones. Las razones que la razón ignora”, de Jaume Soler y Merce Conangla, se anunció oficialmente la puesta en marcha del Instituto de Ecología Emocional México, encabezado por César Hernández, actual director de Profitalet y depositario del llamado así por sus autores, “niño metafórico”, transformado en el modelo creado en Barcelona hace 10 años. Para César Hernández es una enorme responsabilidad crear y darle trascendencia al Instituto de Ecología Emocional de Barcelona, ahora en México. “Lo asumo con un gran compromiso para darle a este país maravilloso que es México, la visión de que si podemos crear, construir; de que si podemos elegir tener una vida mucho más constructiva, más creativa, más autónoma y César Hernández dijo que es indispensable saber hacernos con responsabilidad”, expresó. cargo de nuestro entorno y de una vida sostenible. “Esta visión que me cautivó desde el primer momento que la conocí, porque reconozco en mi vida y en la vida de todos los seres humanos, en México y el mundo, la Una de las grandes visiones que comparte con el IEE es necesidad de contar con una educación emocional, algo la de autorresponsabilidad; para César es indispensable que aprecio del modelo que Jaume y Merce han creado y saber hacernos cargo de nuestro entorno, ser que hoy heredan a la humanidad como la visión responsables de aportar, responsables de nuestra preventiva, de poder generar un mundo emocional familia, de nuestra pareja, del trabajo que tenemos, de interior resilente, una enorme oportunidad para una vida sostenible, “y en esta tarea no me siento solo”, prepararnos desde menores para enfrentar la vida con agregó. armonía”.
Para Mercé Conangla es toda una aventura apostar para que haya más gente que se enamore de esta manera de plantear el mundo, aportando mejoras, en continua revisión y aprendizaje así que “cuando nos vayamos se quedará el Instituto de Ecología Emocional México, donde curiosamente ya tenemos mucha gente imaginando, pensando y estamos seguros que nuestro niño metafórico se quedará en buenas manos”.
El desprenderse de este proyecto y crear un campo mexicano donde se siembra la semilla es un motivo de agradecimiento para Jaume Soler, “gratitud por formar parte de este nuevo equipo de ‘formadores’ del Special training en curso, gratitud también a la editorial Urano, representante de Obelisco; gracias a Gandhi, al cantautor Pedro Kóminik y a la comunicadora Perla Carreto, gracias de todo corazón”. -o0o-
El reto es, sin duda, generar un movimiento de personas emocionalmente ecológicas, dispuestas a mejorar ellas para mejorar el mundo, ya que no hay duda que “el mundo vive una crisis de valores, crisis de modelo y Ecología Emocional tiene una propuesta CAPA, en forma de personas, instituciones o empresas y, quizá, países Creativos, Amorosos, Pacíficos y Autónomos”, aseguró la también autora del material presentado y otros 16 títulos más.
El Instituto de Ecología Emocional, con sede en Barcelona, España, cuenta con 16 años de trabajo al servicio de las personas y es abanderado y referente en Crecimiento Personal y el desarrollo emocional humano. Tiene como marco de pensamiento las propuestas de la ecología emocional y como misión, darlas a conocer, desplegarlas y aplicarlas en las diferentes áreas de la vida y en la mejora de todo tipo de organizaciones.
P o l í t i c a
G o b i e r n o
Es importante destacar que Aquila es el municipio michoacano con más superficie sembrada de pastos, con 28 mil 625 hectáreas, las que representan un valor de producción de 51 millones 334 mil 640 pesos. También tiene 14 cultivos de los cuales destacan además el Ajonjolí, Copra, Frijol, Jamaca, Limón, Maíz, Mango, Papaya, Sorgo, Jitomate y Tomate Verde, aportando en conjunto 149 millones 155 mil 720 pesos, en valor de producción. Lázaro Cárdenas es el productor número uno de coco fruta del estado, con una superficie sembrada de 3 mil 350 hectáreas, las que producen 24 mil 592 toneladas, lo que representa un valor de producción de 28 millones 348 mil 870 pesos, situación que ha permitido que cada vez más hombres de negocios inviertan en la agroindustrias de la región, envasando el agua de coco para su comercialización. Este municipio también es el tercer mejor productor estatal de mango, con una superficie
sembrada de 3 mil 425 hectáreas, las cuales producen 36 mil 354 toneladas, lo que representa un valor de producción de 57 millones 054 mil 790 pesos. En ese sentido, el productor y comercializador de mango, Rafael Andrade Manzo, dijo que estando a punto de cerrar la temporada del fruto, el cual se está empacando para la producción de jugo, ya que tiene una gran aceptación en mercados como Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua. Este empaque da trabajo a 60 cortadores de m a n g o y 2 0 empleados más en la bodega para d e s c a r g a r, clasificar y cargar el producto, además de 30 productores con los que trabajan de manera directa. “Estamos por cerrar la temporada de mango y no hemos dejado de trabajar ni un solo día en la producción, empaque y comercialización de nuestro producto, incluso los fleteros no han tenido ni un solo inconveniente en las carreteras”, finalizó.
Sin Luz,el Agua No Fluye
¡Paga Tú Servicio!
MULTIDESTINOS
Pasaporte Vacacional costo total $2,500.00
vigencia por 5 a単os
01 (755)55 3 1359 55 3 1659 55 3 1759