Directora: Georgina Gasca Edición 567 época III Año XVIII junio 30 de 2013
Galardonan a Periodistas Michoacanos
Desarrollo Sustentable Costa Náhuatl
Organizaciones Nacionales
Reconocen Labor Periodísta de Michoacanos por Defensa del Medio Ambiente * En el marco del 26 Aniversario de Agrupación Política Nacional
Q
uerétaro, Querétaro.- Organizaciones sociales y populares, de la sociedad civil agrupadas en la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto conmemoraron su vigésimo sexto aniversario de trabajo social, acciones y gestiones colectivas, con una mega marcha, mitin colectivo y entrega de reconocimientos en el corazón de Querétaro. Unas 2 mil personas de las delegaciones de Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Distrito Federal y Estado de México, atestiguaron el acontecimiento donde fue reconocida la labor de los periodistas Georgina Gasca, Directora de UNIÓN de Michoacán y corresponsal del SOL de Morelia, así como Carlos Juan Méndez, Director de Lázaro al Día; www.radio.lzc.mx y
www.bitacoraportuaria.com, “Por sus largos años de trayectoria e información en Defensa del Medio Ambiente y Ecología de Tierras, Aguas y Aire en la Hermosa Costa de Michoacán”. El evento se realizó en la Plaza Fundadores, donde se reunieron organizaciones Fraternas como la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular; Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica; el Movimiento Nacional ´Aquí Estamos´; la Unión Popular de Vendedores y Ambulantes 28 de Octubre; la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores, así como la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina entre otras agrupaciones sociales.
Comunicación
Periodista, Carlos Juan Méndez, recibe de manos de Benito Mirón, Líder del Movimiento Nacional Organizado el reconocimiento Cientos de personas atestiguan en la plaza Fundadores comunicadores, quienes han documentado y d i f u n d i d o l a s a t ro c i d a d e s e n m a t e r i a d e contaminación que se han estado cometiendo en el municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán. En base a su declaración de principios, artículo 16, inciso E la también Agrupación Política Nacional precisa “La preservación del medio ambiente y lucha contra la degradación ecológica, las actividades de producción y tecnología que deberán buscar, promover las gestiones y sus equilibrios, fomentar la producción de flora y fauna, garantizar los desarrollos sustentables con agua para las futuras generaciones”. Benito Mirón Lince, líder del Movimiento Nacional Organizado y la ex diputada María del Carmen Consolación González Loyola fueron los encargados de hacer entrega de los reconocimientos a los
“La poca cultura de cuidado y la degradación ecológica está poniendo en riesgo a las futuras generaciones por la voracidad de los sistemas económicos-sociales y la falta de conciencia de seres humanos en la preservación del equilibrio ecológico, la cual pone en riesgo la subsistencia del planeta cada vez más real y palpable del calentamiento global”. Destacó APN. Luego de agradecer significativo reconocimiento, el periodista Carlos Juan Méndez expresó “De donde yo vengo, mi hermoso estado de Michoacán, está lleno de valles, lagos y montañas. Hoy les voy a compartir un pasaje de su historia moderna:
1
Directorio
de Michoacán
de Michoacán PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Georgina Gasca Reynada DIRECTORA COLABORACIONES Fidel Castro Julio Pomar Juan Pablo García Ma. Amalia Castañeda
Juan Castro J. Antonio Aspiros V UNIÓN de Michoacán es una publicación de Unión del Balsas, con Certificados de Licitud de Título No.9575 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6676 expedido por la Comisión Calificadora de Revistas y publicaciones ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva de derechos de Autor N° 03521096. Expedido por la Secretaría de Educación Pública. Oficinas en Mercurio N° 201 Col Infonavit 11 de julio. Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Telefax: 01 753 53 7 32 38 Correo electrónico: uniondelbalsas@hotmail.com Distribución: Roberto Nieto Vázquez, Jalapa #41 Lázaro Cárdenas, Mich. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PA R C I A L D E L C O N T E N I D O E D I TO R I A L . L O S A RT Í C U L O S PUBLICADOS NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA. Publicación Agremiada a la Asociación de Periodistas de la Costa Lic. Benito Juárez, A.C. Constituyente de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos. junio 30 de 2013.. Edición 567
2
Cherán, municipio de purépechas, donde nuestros paisanos dan la batalla con histórico movimiento de recuperación de la riqueza natural… sus bosques. Devastaron 80%, de cerca de 20 mil hectáreas. ¿Cómo se transportó y vendió esa madera, sin que nadie se diera cuenta? A los pobladores nadie les quita de la cabeza la idea de que se comercializó con ayuda de autoridades estatales y municipales. Extraña coincidencia, en el municipio de Lázaro Cárdenas pasa algo muy similar… si, justamente en la capital mundial del acero, el 5 de agosto de 2010 colonos de la tenencia La Mira i n t e r p u s i e ro n d e n u n c i a popular por afectación contra la empresa siderúrgica Arcelor Mittal, productora de acero que nació como SICARTSA. Y, ¿Qué pasó?... Nada, la dependencia obligada a Proteger el Medio Ambiente, P R O F E PA d e f i e n d e a ultranza no precisamente la
de Michoacán
flora ni la fauna de nuestros ríos y esteros… mucho menos de la especie humana, por el contrario, utiliza toda su astucia y argucia para desvanecer cargos y cubrir con el manto de la impunidad a la empresa. La mentira dura hasta que la verdad aparece y los hechos son contundentes. Si, acontecimientos que aplastan c a d a p a l a b r a d e representantes de la empresa así como del gobierno federal, estatal y municipal, porque no se puede ocultar la afectación en estructura de viviendas por explotación de mineral a cielo abierto ni la invasión de aguas crudas de presa de jales en casas, arroyos, ríos y esteros. Concluyo mi intervención en esta histórica fiesta popular de 26 años de lucha y trabajo de la UNIDAD CÌVICA FELIPE CARRILLO PUERTO parafraseando a mis maestros de ciencias de la comunicación: “El periodista que no sirve a la sociedad, nada tiene que hacer en el periodismo”.
Comunicación
de Michoacán
Pablo Héctor González Loyola Líder deEmpresarial la APN Docentes de Licenciatura de Turismo Sustentable y Desarrollo Felipe Carrillo Puerto
Este marco sirvió para distinguir a luchadores sociales de mayor antigüedad en la organización como: Marina Cuevas Hernández, Cirino Laureano Pérez, Alejo Nemesio Celis, Valente Pérez Sánchez, Lucas Gabino Resendiz, Jorge Trejo Soto y Sergio Villaseñor Rivera, este último fue un reconocimiento póstumo, lo recibió su hija, Jennifer.
Pablo González Loyola Pérez, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Agrupación Política Nacional, puntualizó el apoyo a la comunidad La Laborcilla, municipio de El Marqués, donde en defensa de las tierras, la semana pasada fue asesinado Heriberto Salinas Galván, joven de 17 años por el conflicto registrado entre ejidatarios y personal de seguridad de una inmobiliaria.
Se pronunció por la expropiación de las tierras como solución al conflicto; “exigimos la agilización de titulación en colonias populares; ampliación de los programas de títulos de propiedad en las colonias; diseño de programas de vivienda popular; respeto a los espacios de comercio y, en especial, urge solución a los conflictos agrarios en el Estado ante los incidentes sociales y la tensión que representan actualmente”. “Desde luego hay aciertos y errores en el fin inicial, que ha sido luchar con la participación de representaciones de los estados el mejoramiento permanente de las condiciones de vida y de trabajo, recobrando el legado social, político-ideológico de Felipe Carrillo Puerto, que está más vigente que nunca,
3
Economía
de Michoacán
Módulo de PROFECO en Lázaro Cárdenas
* Exhortan a la Ciudadanía se Queje * Vendrá Dirección General de Combustibles para Regular Gasolineras
“
La denuncia es la que nos va llevar ser efectivos como procuraduría federal del consumidor, sino hay queja, nosotros pensamos que las cosas están bien”, expresó Miguel Idelfonso Mares Chapa, Delegado de PROFECO en Michoacán. En el marco de la inauguración del módulo en esta ciudad, el funcionario federal destacó que realizan trabajo aleatorio verificando a todas las empresas, la gaseras y giros comerciales a excepción de las gasolineras que eso es lo que vendrá hacer la dirección general de combustibles a Lázaro Cárdenas. Dijo que el presidente de la República hizo el compromiso de estar cercano a la gente, “y ésta es una muestra de ello”, subrayó, al tiempo que resaltó a
4
de Michoacán
Marcos Baciliocomo encargado de la oficina en Lázaro Cárdenas, de quien señaló conoce la problemática de los consumidores del puerto. Agregó “Quien esté en el marco de la legalidad podrá dormir tranquilo, vamos a hacer nuestro trabajo, mientras los proveedores cumplan con su trabajo, nosotros como autoridad cumplimos”. Tras reconocer que hay libre comercio en este país, pero lo que sí se debe respetar es que todos los establecimientos deben exhibir sus precios para que los consumidores puedan realizar una compra inteligente. “Que el consumidor tenga la facultad de compararlos precios y comprar donde le convenga el producto”.
de Michoacรกn
Capacitaciรณn
de Michoacรกn
5
Educación
de Michoacán
Comunidades Indígenas, Protagonistas del Cambio * A punto de Egresar Primera Generación de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable.
A
quila, Michoacán.- Con el propósito de poder establecer una nueva dinámica con las poblaciones indígenas para generar las condiciones de estudios superiores y que asimismo, las comunidades indígenas dejen de ser objeto de estudio, sino que las mismas y los estudiantes puedan generar un cambio y una trasformación social en sus comunidades a partir de generar conocimiento a nivel superior, nació la Universidad Intercultural Indígena(UIIM) campus Costa-Nahuatl.
6
de Michoacán
Y es aquí, donde pudimos conocer más de esta dinámica de estudio que aplican los profesores: El Ingeniero Mecánico, René Tapia Fabián;la Economista,Marbellis Martínez Guzmán y la Bióloga, Elena Méndez López, ambas egresadas de la UMSNH; el sociólogo de la UNAM Plantel Xochimilco, Carlos Erandi Rodríguez y al mercadólogo, Fernando Calderón Ramírez, de la Universidad Vasco de Quiroga.
. Educación
de Michoacán
La universidad Indígena, plantel Costa-Nahuatl, tiene la finalidad de atender el derecho a la educación de los indígenas que en muchas ocasiones se ha relegado, por lo que la UIIM tiene tres planteles en Michoacán: el que está en la meseta purépecha, Pichátaro; otro en San Felipe de los Alzati que cubre la región Mazahua y Otomí y el plantel Costa-Nahuatl en el faro de bucerías, el propósito de la Universidad es generar las condiciones necesarias para que los jóvenes y las personas que hayan cumplido con su formación de bachillerato puedan concluir sus estudios.
La economista, Marbelliz Martínez Guzmán, manifestó que en términ os econ ómicos la universidad aporta conocimientoque se potencializa a corta plazo, ese conocimiento está basado en la construcción de alternativas que son locales y económicas que se construyen desde la comunidades para poder hacer frente a una forma de economía en la que no se incluyen. Destacó, que Aquila es uno de los municipios con mayor nivel de marginación en Michoacán y eso implica que tengamos que ver esas posibilidades que los jóvenes puedan a partir de sus conocimientos reales en sus comunidades lograr generar estrategias de acción en donde evidentemente tendrán que lidiar con los elementos económicos que existen en sus comunidades. Esa es la alternativa que nosotros damos, generar estrategias, aunque dentro de este mercado es difícil que esas estrategias sean muy sólidas, pero son potenciales y son estrategias que las personas tienen que reactivar dentro de sus comunidades.
RenéTapia Fabián, egresado del tecnológico de Morelia, quien imparte estadísticas,señaló que la universidad es una gran alternativa donde tiene sus características particulares donde se toma mucho en cuentael ambiente y la cultura.
El conocimiento deberá permear en las comunidades para darle prioridad a sus fortalezas y no a sus debilidades. Precisó que la carrera está basada para generar estrategias en turismo alternativo, no el turismo de masas, no solamente como una estrategia económica sino
también como una visión de vida que parte desde sus condiciones de estas poblaciones, desde su cosmovisión y sus principios, de organización política. Indicó que ésta carrera lo que permite es ahondar en el conocimiento de estos jóvenes que ya son parte de esas comunidades “Que puedan impulsar esas formas que ya existen pero que además se pueden potencializar, en realidad lo que se busca a largo plazo es que si haya un impacto no solamente económico sino también ambiental a partir de esta visión del turismo alternativo.” L a b i ó l o g a e g re s a d a d e l a UMSNH Elena Méndez López tiene a su cargo hacer llegar el conocimiento, las estrategias y los diagnósticos de recursos naturales para poder optimizar su potencial.
de Michoacán
7
Educación Educación
Destacó que algo muy importante es reconocer que el conocimiento tradicional de estas comunidades indígenas es algo que debe ser reconocido “Ahí está la base de todo el desarrollo sustentable, es decir, toda la ciencia ha ido colaborando para hacer estrategias de las que hablaba Marbelliz, pero también es muy importante rescatar todo este conocimiento”. Explicó que las comunidades indígenas han estado en estrecho contacto con la naturaleza, “siempre han tenido esa interacción que les ha permitido adquirir capacidades, conocimientos muy importantes que han sido devaluados en todos estos años”. Por lo anterior resaltó “Es muy importante que ellos reconozcan esa riqueza que tienen en conocimiento, esa riqueza natural que poseen y que de ahí partan para poder proponer estrategias de desarrollo y también tener claro que ya el desarrollo no está peleado con la conservación que eso en mi disciplina que es la biología en algún momento hicieron la separación en cuanto a desarrollo y conservación no era algo que se pudiera ir de la mano”. “Ahora lo que está fomentando esta universidad es la disciplina donde se une la economía, la sociología, la conservación de los
08
de Michoacán
de Michoacán
recursos y a partir de ahí se crea este nuevo paradigma que envuelve a la ecología en este caso”. Una de las cosas que tiene esta primera generación de la U n i v e r s i d a d I n t e rc u l t u r a l indígena de Michoacán campus Costa-Nahuatl, que egresará el 6 de julio, ha tenido una transformación notable donde los alumnos han estado incidiendo en sus comunidades a tal grado que ahora algunos de los alumnos ya son autoridades locales.
Ellos ya han estado tomando p a p e l e s re l e v a n t e s e n s u s comunidades, de ser ciudadanos comunes, se ha convertido en sus localidades y regiones a tener papeles preponderantes, dejaron de ser objeto de estudio a ser sujetos sociales de transformación. P u s i e ro n c o m o e j e m p l o e l trabajo del alumno Juan Toscano quien presentó un libro donde a partir de su larga trayectoria como persona interesada en su comunidad y ver lo que se puede hacer e ir concretando ese proceso para que posteriormente pueda incidir a la larga, como los que ya son autoridades locales y que empiezan a repuntar. Algunas otras alumnas de la comunidad de Palma Sola y otras comunidades empiezan a trabajar opciones productiva, el año pasado una alumna empezó a sacar cosecha de Jamaica, con todas las características de la sustentabilidad, sin abonos químicos, usando abonos orgánicos. Los conocimientos que han adquirido en todo este tiempo en estos 4 años, no se van a esperar a salir y a ver que sale, sino que desde ahorita siendo autoridades locales, haciendo proyectos productivos y dejando documentos valiosos para la recuperación histórica, están empezando a transformar para poder incidir localmente.
Educación
de Michoacán
En esta primera generación egresan 36 alumnos, entraron 42; la segunda generación son 14 alumnos para la tercera son25 alumnos.Toda la universidad tendrá alrededor de 1000 alumnos, contando con la maestría en educación ambiental
que se está desarrollando en Coahuayana. La universidad no tiene costo ni de ingreso ni de ninguno de sus trámites, es acceso directo, en junio es el proceso de inscripción y en agosto inician las clases. No
hay examen de admisión y lo único que se pide es copia del acta de nacimiento, comprobante de domicilio y seis fotografías en blanco y negro tamaño infantil, CURP, constancia de que están por terminado que hayan terminado su bachillerato
Libre Pensamiento de Michoacán
09
Turismo
de Michoacán
Costa Náhuatl
P
ALMA SOLA, Municipio de Aquila, Michoacán. México.-Enclavado en un océano de tradición con exuberante flora y fauna endémica de la región y su alegre gente, quienes luchan brazo a brazo por superar el rezago acumulado, que los tienen catalogados a nivel nacional como comunidad en extrema pobreza. Hoy, construyen su futuro organizados en la Red de Centros Ecoturísticos. Acá ofrecen a sus visitantes una extensa variedad de formas de convivir con la naturaleza, desde observar el desove de la tortuga marina hasta practicar deporte extremo de parapendo, porque sin duda los acantilados también invitan a escalar a rapel, así como afluentes de agua natural que llegan en cascadas al mar son propicios de bajar a gran velocidad en cayac. Aquí, el visitante de cualquier nacionalidad o estado de nuestro país queda cautivado por excelsa belleza natural, con historia y mucha tradición. Para los aventureros que gustan de acampar, la comunidades Náhuatl de Pómaro, Coire y Ostula brindan paz y tranquilidad en los nueve centros eco turísticos que conforman la Red.
10
de Michoacán
Cada paradero turístico, tiene su característica particular que lo hace único; por ejemplo Cabañas Palma Sola, es una infraestructura de calidad mundial, donde el huésped ve desde el balcón de su cabaña el jugueteo caprichoso de la ballena gris e inolvidable atardecer que endulza el carácter más agrio. La cristalina agua de la costa dorada cautiva y quien la prueba, sin duda regresa, este tabú tuve la suerte de comprobarlo el fin de semana del 17 al 19 de junio en el 3er Torneo de Natación y voleibol playero que se realizó en este paradisíaco lugar. En este singular evento deportivo, convivieron mexicanos del estado de Jalisco y de Michoacán, donde la sencillez y el respeto de los equipos representativos de Palma Sola, Faro de Bucerías, Maruata, Colola, Guadalajara y Tlaquepaque hicieron del certamen deportivo una fiesta familiar entre quienes ahí nos conocimos. Y por supuesto una felicitación a nuestro anfitrión, el presidente del comité de administración Francisco Javier Domínguez.
de Michoacán
El Paradero de Ixtapilla es el escenario que la naturaleza alberga a miles de tortugas marinas en cada año, el los trescientos sesenta y cinco días del año nacen quelonios, sin embargo, de septiembre a noviembre la arribazón de esta especie endémica es impresionante, al grado de no poder caminar ser humano por la Playa. Claro, sin el riesgo de pisar alguna tortuga negra o laúd. Gilberto Reyes Vera, orgulloso de su raza y del compromiso de tres años de su administración como presidente del comité directivo de la RED para llevar a buen puerto a sus parientes y amigos que trabajan en los centros ecoturísticos y el campamento tortuguero de Colola , aseguró que las comunidades indígenas de la costa Náhuatl nunca renunciará a su sueño de una autopista o súper carretera que una a los michoacanos de Aquila en el desarrollo sustentable de Coire, Pómaro y Ostula.
Turismo
La playa de coral, es digno escenario de las dos Cabañas lunamieleras del Zapote de Madero, es el inicio de ambicioso proyecto de empresa comunal ecoturística, que administra la señora Delia, quien coincide con Francisco Javier en invitar a los michoacanos de los 112 municipios a solidarse con las comunidades indígenas para consolidar la red de paraderos turísticos como destino turístico nacional e internacional. Las competencias deportivas en mar abierto acá, son una tradición, porque cada año en semana santa se verifica el torneo internacional de Surfing en playa Nexpa, donde se dan cita amantes de este deporte acuático de Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Noruega, España, Brasil, entre otros. Cabe recordar que el río Nexpa es lindero natural de los municipios de Lázaro Cárdenas y Aquila, Michoacán.
de Michoacán
11
Turismo
Sin embargo, Playa La Ticla tiene una oleografía perfecta para los surfistas que buscan la ola alta y larga, aseguró en entrevista con este medio, el presidente de la sociedad cooperativa La Ticla, Froylán de Jesús. El también estudiante de licenciatura de turismo alternativo en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, campus Costa Náhuatl aseguró que, aquí en temporada alta tienen buena afluencia de turistas y, en temporada baja siempre hay huéspedes extranjeros, quienes saben apreciar la naturaleza y la seguridad de estas playas. Espacios recreativos al alcance de todos los bolsillos, dijo, donde los connacionales o ciudadanos universales pueden acampar en la playa de su predilección o rentar una cabaña en La Ticla con la atención personalizada de Froylán de Jesús; en Ixtapilla, con Gilberto Reyes Vera; en el Zapote de Madero, con la señora Delia; en Palma Sola, Francisco Javier Domínguez; en Faro de Bucerias, Estanislao; en Colola, el presidente del Comité de administración es el Estudiante de UIIM, Hugo Alberto Leyva; en Maruata está al frente de este centro ecoturístico, Leocadio y en Zapote de Tizupan, una dama, María de Guadalupe Águeda. Quien estas líneas escribe frente al océano pacífico, de cara al sol, con la arena dorada en el rostro no se despide, les dice hasta el próximo viaje al paraíso y no me resta más, que invitar a mis amigos lectores a sentir y gozar la costa dorada del pacífico Náhuatl.
12
de Michoacán
de Michoacán
de Michoacรกn
Turismo
de Michoacรกn
13
Deportes
de Michoacán
Encuentro Deportivo *Red de Paradores se Organizan para Incentivar Turismo a la Costa. * Se Quejan por ausencia de la Delegada de Turismo
PALMA SOLA, MPIO. Aquila, Mich.- Todo un éxito resultó el encuentro deportivo que el Centro Ecoturistico Palma Sola organizó para promocionar las hermosas playas que tiene la costa Nahuatl de Michoacán. Al Tercer Torneo de Natación y Voleybol asistieron competidores de Jalisco quienes se inscribieron y sostuvieron el encuentro deportivo con sus pares de Michoacán en un agradable encuentro que los reunió. Francisco Javier Domínguez, fue quien llevó la logística que repartió más de 5 mil pesos en premios en efectivo, medallas, camisetas, balones a los equipos participantes sin faltar el gran recibimiento que las comunidades indígenas náhuatl dan al visitante siempre con los brazos abiertos. En la reñida competencia de natación hubo 12 participantes quienes cruzaron 2 kilómetros mar abierto. En el camino 2 competidores no pudieron llegar a la meta y fueron auxiliados por los
14
de Michoacán
salvavidas quienes inmediatamente los asistieron y subieron a las lanchas que se mantenían al pendiente de la justa deportiva. La suerte y condición física favoreció Javier Valenzuela de Guadalajara quien arribó a la meta con un tiempo de 23 minutos, seguido de Juvenal, oriundo de La Ticla, perteneciente al municipio de Aquila, Michoacán. Le siguió Jair con 27 minutos, atrás de él Paco, Jonathan y Karina, todos de Guadalajara. Mientras que Eliel de Faro de Bucerías llegó en el séptimo lugar, debido a que tuvo que reencauzar la ruta, haciendo un esfuerzo doble para lograr alcanzar robar los aplausos de la concurrencia. A él le secundaron Charly, Mirian y Martha de Jalisco. Mientras que Miguel llegó a paso lento por un calambre que sufrió al igual que Joaquín, que también fue auxiliado por los lancheros salvavidas: Tomás, Alejo, Gabriel y Domingo.
de Michoacán
Deportes
o Jalisco- Michoacán
En voleybol femenil playero, participaron los equipos: Las Chiquis y las Furiosas de Palma Sola, Michoacán, MX y Panamericanas de Guadalajara. En varonil, Los Jaibos de Zapote Madero, La Placita, Los broncos, juvenil, Locos y veteranos de Palma Sola, Halcones y juvenil de Faro de Bucerías; MX, Aquateck y Panamericanos de Guadalajara. La justa deportiva femenil en voleybol playero favoreció a las Panamericanas de Guadalajara quienes se llevaron 800 pesos en efectivo medalla y playera; en segundo lugar, MX que fueron premiadas con 500 pesos y el tercer sitio fue para Las Costeñas de Faro de Bucerías quienes obtuvieron 250 pesos.
alzó con el primer puesto y consiguió para el equipo 800 pesos más su medalla; el segundo premio fue para Los Jaibos de Zapote Madero quienes fueron gratificados con 500 pesos y en tercer sitio se coló el equipo Aquateck de Guadalajara que recibieron 250 pesos más playeras para su equipo. Cabe destacar que fue notoria la ausencia de la delegación de turismo por esta parte de Michoacán y la falta de apoyo en materia deportiva de ningún gobierno, las imágenes lo dicen todo. Mientras los lugareños utilizan su creatividad para lograr atraer el turismo hacia cualquiera de los 9 paradores que ofrecen accesibles cabañas en cualquier época del año.
En Voleybol playero varonil, el juvenil La Placita se de Michoacán
15
Pesca
de Michoacán
Señala, Blanca Cielo Sorona Vizcaino, Subdelegada de CONAPESCA:
Artesanal la Pesca en Michoacán · Existen todas las condiciones para que los pescadores de la costa estatal realicen la pesca de altura para la captura del camarón, atún, ostión, langostino, entre otras especies · En agosto, arranca la veda de langosta y langostino; se encuentra en marcha campaña de Inspección y Vigilancia Pesquera en el Pacífico michoacano
16
de Michoacán
de Michoacán
L
a Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, informó que el estado cuenta con 213 kilómetros de litoral, a lo largo de los tres municipios costeros, que son Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, territorio en el que laboran 56 organizaciones pesqueras y 22 permisionarios, quienes a la fecha realizan una pesca artesanal. Blanca Cielo Corona Vizcaino, dio a conocer que por instrucciones del delegado de la SAGARPA, Antonio Guzmán Castañeda, el área a su cargo hace gestiones para que la costa michoacana reciba un mayor impulso y pueda convertir a la región del litoral michoacano, en un potencial pesquero ya que se encuentra una gran diversidad de productos marítimos que pueden ser el sustento de cientos de familias de pescadores. Corona Vizcaino señaló que actualmente, la pesquería de langosta, langostino y ostión de piedra, son las que generan mayor captación de recursos económicos para el sector pesquero ribereño en el litoral del Pacífico, esto con una producción anual registrada de 16 mil 676 kilogramos de langosta, así como 28 mil 332 kilogramos de ostión en el municipio de Lázaro Cárdenas; esto a diferencia de la pesquería de escama, como el tiburón, pulpo, camarón, entre otras. La funcionaria federal dio a conocer que la costa michoacana cuenta en su mayoría con poblaciones de escasos recursos, en algunas zonas en su mayoría son comunidades indígenas. De tal forma que existe una gran índice de marginalidad en todo el litoral del estado. Revelo que se tienen estudios realizados de la pesquería de langosta, langostino y ostión de piedra; investigaciones que demuestran que se ha venido en disminución su captura en virtud de haber una depreciación constante y permanente hacia las diferentes especies, lo anterior originando por la pesca furtiva y/o ilegal que se hace sobre todo en la época de reproducción y crecimiento de las especies, además de la utilización de artes y métodos de pesca
Pesca
no autorizados, tanto en época de captura como en tiempo de veda. Por lo anterior, dio a conocer que la CONAPESCA puso en marcha un Proyecto de Acciones y Vigilancia Pesquera, en el cual se invierten alrededor de 860 mil pesos; recursos con los cuales se instalará un campamente con personal técnico y especializado en dichas labores. En dicha campaña, también tomarán pate elementos de la Policía Estatal Preventiva, el Grupo de la Policía Ecológica y 5 oficiales federales de pesca; el campamento estará a cargo y será operado por la Federación Regional de Sociedades Cooperativas Ribereñas, Acuícolas, Turísticas y Servicios “General Lázaro Cárdenas “ S.C. de R.L. de C.V. Los objetivos específicos son reforzar durante el periodo de vedas, las acciones preventivas y operativas de inspección y vigilancia con la participación de las organizaciones pesqueras, dirigidas a promover el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros, así como supervisar y verificar el pleno cumplimiento de las disposiciones legales en materia, esto conforme al plan de acción del programa de inspección y vigilancia. Dentro del periodo de veda se establece que del 01 de agosto al 31 de octubre, queda prohibida la captura de la langosta y langostino; mientras que del 01 de junio al 31 de agosto está prohibida la captura de ostión de piedra. Corona Vizcaino manifestó que en Michoacán hay condiciones para realizar pesca de altamar, para la captura de camarón, langostino, atún, tiburón, entre otros; y que la CONAPESCA por instrucciones del delegado, realiza las gestiones a nivel central para poder reactivar la pesca del litoral del Pacifico; abundó que los pescadores michoacanos ya cuentan con el adiestramiento y la capacitación suficiente para participar en la pesca de altura, pero para ello se requiere de las embarcaciones y el equipo necesario que marca la norma.
de Michoacán
17
Política
de Michoacán
La Educación No Debe Negociarse transparente lo comprometido, así como los acuerdos emitidos con la CNTE”, refirió. Señaló en el mismo contexto, “es importante se revelen cada una de las acciones, ya que dentro del presupuesto etiquetado y autorizado por el Congreso del Estado para el ejercicio presupuestal de egresos 2013, no se contemplan partidas destinadas para minutas, por lo tanto, exceden a lo facultado por el Poder Legislativo en la entidad”, aseveró el también integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán.
E
s lamentable que ante la situación que prevalece en la entidad michoacana, actualmente se sigan signando minutas de acuerdos económicos entre el Ejecutivo Estatal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así lo dio a conocer el diputado Jorge Moreno Martínez, integrante de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del Estado. El diputado del blanquiazul, señaló que Acción Nacional no está de acuerdo con la firma de minutas que comprometan los recursos económicos del Estado, “no hemos conocido de manera oficial ninguna minuta emitida, por ello, demandamos se
18
de Michoacán
“Exhortamos a las autoridades del Gobierno del Estado evitar prácticas ilegales como la firma de minutas con el magisterio michoacano, que no contribuyen en el mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes y buscar mecanismos que permitan salir a la entidad del rezago educativo en el que se encuentra”, insistió el diputado panista, al argumentar que la educación no debe negociarse mediante tomas, marchas, plantones ni chantajes de ninguna índole. Finalmente, el representante popular subrayó que Michoacán necesita de acciones concretas que beneficien a los ciudadanos, de decisiones contundentes donde impere el orden, así como el compromiso ante la situación que enfrenta el sistema educativo actualmente en el Estado y con ello se invierta en la educación, pero construyendo escuelas, aulas, implementado mecanismos educativos de calidad para los estudiantes en la entidad y mejorando la preparación de los maestros y el rendimiento educativo de los michoacanos.
IEM
de Michoacán
Avanza Redistritación
E
n reunión de trabajo de la C o m i s i ó n d e Organización, el Vocal del Registro Federal de Electores, Jaime Quintero Gómez, presentó respuesta a las observaciones hechas por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a la cartografía que forma parte del estudio técnico sobre la división territorial de la Entidad. El funcionario del IFE explicó que las observaciones fueron turnadas a la Dirección de Cartografía, área responsable del diseño y la reedición de planos y se concluyó que las secciones electorales que se detectaron como faltantes fueron omitidas por el sistema al no alcanzar el valor mínimo de superficie, o bien, porque se sobreponían con etiquetas del n o m b re d e l a l o c a l i d a d , l a simbología de la cabecera municipal o con etiquetas de secciones colindantes de mayor superficie. En el caso de las secciones que el IEM detectó como repetidas, se trataba de secciones mixtas por lo que se duplicaban para señalar las áreas rurales y las áreas urbanas.
Durante la reunión, el Presidente de la Comisión, el Consejero Rodolfo Farías Rodríguez, indicó que se trabaja en la elaboración del dictamen a fin de que el estudio técnico ya pueda presentarse ante el Consejo para su aprobación. Mientras tanto, el Presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, Ramón Hernández Reyes, reiteró que las observaciones al estudio se tomarán en cuenta durante la elaboración del dictamen de la Comisión de Organización y al ser puesto a consideración del Consejo General.
Durante la reunión de trabajo estuvieron presentes el Presidente del Consejo General del IEM, Ramón Hernández Reyes; el Consejero Humberto Urquiza Martínez; los Consejeros integrantes de la Comisión, María de Lourdes Becerra Pérez, Rodolfo Farías Rodríguez y José Antonio Rodríguez Corona; la Vocal de Organización Electoral, Sandra Nalleli Rangel Jiménez; el Contralor del Instituto, Sergio Vázquez Collazo, la representante del Congreso ante el Consejo, la Diputada Selene Vázquez Alatorre y representantes de los partidos políticos.
de Michoacán
19
Letras
de Michoacán
Vicisitudes de Editores, Autores y Libreros Norma L. Vázquez Alanís
L
OTRAS REALIDADES
Tal fue el juicio de Carlos Anaya Rosique, vicepresidente y director de producción de Grupo Noriega Editores, al presentar un panorama de esa actividad durante la XIII Pesca Editorial organizada por PEAC, Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición (www.peac.org.mx).
Ante profesionales de la corrección de textos y otras tareas del proceso editorial reunidos en las instalaciones de PEAC, Anaya Rosique hizo cuentas de los costos de producción y el escaso margen de ganancia de los editores, por lo cual no les alcanza para dar regalías. Pero aclaró que cuando el autor pone dinero para publicar su obra, tiene derecho a exigir por lo menos el 50 por ciento de utilidades; ya no de regalías.
a Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) está en crisis, lo cual le da una oportunidad para transformarse y progresar; si el contenido de los libros cambia, también lo debe hacer la industria y por ello es necesaria una reflexión profunda del gremio, de cara al futuro.
Quien fue miembro del consejo directivo 2006-2008 y de diversas comisiones de trabajo de la Caniem, afirmó que, como esta Cámara no es una empresa, “necesita nuevos estatutos, programas de interés colectivo, proyectos integrales en beneficio del sector y recuperar la presencia internacional que tenía en los años 60”. Para ello debe reconquistar espacios en las ferias del libro en todo el mundo como una inversión a largo plazo, pero también buscar la reintegración de los socios que se han alejado y atraer a los editores independientes, así como a los distribuidores. Actualmente hay 250 empresas en la Caniem, gran parte de las cuales publican revistas. Ganador del premio ‘CANIEM 2013 al mérito gremial’, Anaya dijo que en el 94 por ciento de los municipios del país, no hay librerías. Y explicó que la industria enfrenta un problema de finanzas porque algunos distribuidores piden que el primer pedido se los regale la editorial. Además no hay salida para los libros, las librerías no
20
de Michoacán
tienen espacio porque no venden y devuelven cerca de 50 por ciento de los ejemplares.
En la actualidad las grandes editoriales reciben tres o cuatro manuscritos al día en busca de ser publicados, pero sus programas de producción son de sólo 100 títulos al año. Por eso hay muchas ediciones de autor, con el inconveniente de que por dedicar el tiempo al comercio y distribución de la obra, no se puede seguir escribiendo. Comentó también que, desde que los textos gratuitos se extendieron a la secundaria, la industria se resintió pues la Secretaría de Educación Pública compra a los editores al precio que fija la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg). En 1998 el valor de esos libros llegaba a los 3 mil 600 millones de pesos y ganaban todos los eslabones de la cadena productiva (autor, editor, impresor, surtidor de papel y vendedor). Pero a partir de que la citada Comisión tomó el control, el valor se redujo a 800 millones de pesos y los vendedores perdieron su ganancia.
Letras
de Michoacán
“Los propios editores nos estamos matando”, opinó, porque las editoriales van a vender los libros de texto directamente a las escuelas privadas y dejan de llevarlos a las librerías, lo que además reduce las oportunidades del educando de tener opciones, pues generalmente es una sola editorial la que surte el pedido de todas las materias. Por ello algunos autores se han vuelto editores, como en el caso de la editorial Esfinge. No se puede defender el precio único del libro, si no hay qué vender, señaló también Anaya Rosique. Desde 1990 hay precios inflados en los libros para poder dar descuentos al público y el problema sigue siendo que no hay librerías. Sólo existen 1,500 puntos de venta en todo México.
CUATISMO EN LOS PREMIOS Respecto a la publicación de obras literarias en blogs, Anaya Rosique apuntó que él no vislumbra la extinción del libro en papel, si bien, como la industria editorial produce contenidos y no está unida a un soporte, su tarea en el futuro será convertirse en indexadora de obras impresas y digitales. En cuanto a los premios literarios, explicó que los agentes presionan para conseguirlos para sus autores. Hay “cuatismo” y existen grupos, no solo en México, que influyen para su otorgamiento. Y muchas veces los premios que dan las editoriales son ‘ganchos’ para atraer
a escritores que están en la competencia. Y sobre el apoyo gubernamental que recibía la industria editorial, explicó que consistía en una exención del cien por ciento de ISR para reinversión, que en el gobierno de Echeverría bajó al 50 por ciento y Fox la redujo más aún, hasta que en 2006 se acabó. Ahora sólo les beneficia la tasa cero de IVA a los libros, pero los vendedores no tienen manera de recuperar el impuesto que pagan por local, teléfono y demás servicios, y los pequeños negocios no reciben ya créditos suficientes de las editoriales, por lo que no pueden competir con los grandes como Gandhi.
Consideró como urgente cambiar la Ley del Libro, cuyo reglamento no sanciona las infracciones a la misma y el único beneficio real que se logró con ella, fue en la reducción del precio del flete de los ejemplares enviados a provincia a través un solo proveedor del servicio. En otras actividades de PEAC, al finalizar esta semana el taller de corrección en narrativa que durante ocho sesiones impartió en la Academia de las Artes de la Escritura, el maestro y escritor Mario Alberto Sánchez Carbajal recibió un homenaje de sus alumnos por haber ganado el Premio Nacional de Cuento Breve ‘Julio Torri’ 2013, con su obra La línea de las metamorfosis.
de Michoacán
21
Gobierno
de Michoacán
Obra en los Municipios Prioridad del Gobierno Estatal
22
·
El gobernador asistió al municipio de Churintzio, donde inauguró diversas obras en compañía del edil.
·
Reiteró su compromiso con el desarrollo de los municipios en este tipo de acciones.
de Michoacán
. Gobierno
de Michoacán
E
l gobernador del estado Jesús Reyna García, en seguimiento a la vocación municipalista que rige a la administración estatal, realizó una gira de trabajo por Churintzio, donde acompañó al presidente municipal Juan Luis C o n t re r a s C a l d e r ó n , e n l a inauguración de diversas obras y servicios públicos básicos, que constituyen las principales solicitudes de los ciudadanos para mejorar su calidad de vida. En compañía de diversas autoridades municipales y educativas, el mandatario estatal dio el corte de listón inaugural de la pavimentación del acceso al plantel del Colegio de Bachilleres en esta localidad, que tuvo una inversión federal de 60 mil pesos y beneficiará a 5 mil 564 habitantes. El director del plantel educativo, César Reyes Contreras y edil Juan Luis Contreras, agradecieron públicamente el
apoyo brindado por el gobierno estatal y ante lo cual el gobernador Reyna García, se comprometió a dotar de un aula más a dicho plantel pues aseguró, es interés del gobierno estatal mejorar y dignificar los centros educativos. El jefe del Ejecutivo estatal, inauguró también la pavimentación de la calle Chabacano en la colonia Progreso, donde se invirtieron cerca de 945 mil pesos de origen federal, como parte del Programa de Pavimentación a Municipios y son beneficiados 680 pobladores. Así mismo, Jesús Reyna cortó el listón inaugural del Andador con acceso al Centro de Salud, carretera Churintzio - La Noria, que tiene una superficie total de 882 metros cuadrados. Para su construcción gobiernos federal y estatal participaron con 154 mil 963 pesos por cada uno y se tuvo una aportación del municipio de 300 mil pesos. El mejoramiento de este espacio
impacto en alrededor de 5 mil 600 habitantes. De igual forma, Jesús Reyna García dio el banderazo inicial para la obra de pavimentación de la calle La Batea, en que serán ejecutados 500 mil pesos de recursos federales en 752 metros cuadrados de vialidad. En el transcurso de su gira de trabajo, el gobernador Reyna García recibió personalmente cada una de las peticiones que hicieron los habitantes y autoridades locales, que fueron principalmente, sobre obras públicas y servicios. Fueron testigos de estas inauguraciones Adriana Hernández Íñiguez, diputada federal por el distrito de Zamora; los presidentes municipales de Jiménez, Luis Felipe León Balbanera; de Ecuandureo, Jesús Infante Ayala; de Panindícuaro, Manuel López Meléndez y Tlazazalca, Felipe Calderón Pimentel; así como el director general del Colegio de Bachilleres del estado, Mario Magaña Suárez; por mencionar algunos.
de Michoacán
23
Política
de Michoacán
Los Priístas no se Echaron a la Hamaca
“
Los priístas no nos echamos a la hamaca; los gobiernos trabajando por la ciudadanía toda y los militantes realizando el trabajo al que se comprometió el nuevo PRI; no somos electoreros sino hombres y mujeres de compromiso y en completo movimiento social y político; el tricolor sigue vivo y actuante”. Así lo señaló este sábado el primer priísta de Morelia Wilfrido Lázaro Medina en el marco de la presentación del Programa de Fortalecimiento, Trato y Atención Permanente a la estructura territorial del PRI en Morelia donde se conoció que
24
de Michoacán
las bases tricolores van en ascenso y en los últimos meses creció de 349 líderes a un total de mil 745. Frente a los tricolores que recibieron su nombramiento como enlaces de atención en las gestiones y necesidades de los Comités Seccionales, el dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI, Osvaldo Fernández dejó en claro que “en el partido, cerramos filas en torno al quehacer del gobierno municipal que encabeza Wilfrido Lázaro Medina quien trabaja para todos los morelianos y cuenta con todo el apoyo y respaldo de su partido”.
de Michoacán
A su vez Marco Antonio Garibay González ante los integrantes de la dirigencia municipal del tricolor y los legisladores federal y local, Ernesto Núñez Aguilar y Jaime Dario Oseguera respectivamente, explicó que las tareas prioritarias de los enlaces son la comunicación permanente con los Presidentes de Seccionales, ser receptores de las demandas y gestiones de la sección, socializar de manera permanente las acciones de los gobiernos priístas y representaciones legislativas y organizar reuniones de trabajo con los integrantes de estas células. Lo anterior dijo, permitirá continuar el trabajo político tal como lo señalan los estatutos que rigen la vida interna del PRI así como la actualización y
Política
capacitación sobre los documentos básicos del tricolor. Luego de la entrega de los nombramientos, el Profesor Wilfrido Lázaro recordó que el priísmo de Morelia, “sacó la casta y no se echó a la hamaca tras los triunfos; al día siguiente, siguió trabajando, fortaleciendo su estructura y hoy se hace manifiesto en el crecimiento de los cuadros del tricolor”. También exhortó a los presentes a seguir por esta vía del trabajo y unidad porque es ahí donde radica la verdadera fuerza del priísmo en Morelia, el estado y el país tal como lo estableció el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acotó.
de Michoacán
25
Política
de Michoacán
Es la Lana… Teresa Gurza
Z
enaida Tiburcio Mendoza murió por ser hija de pobres; igual que lo fueron, los diez mil bebés mexicanos que cada año mueren de hambre. Estos fallecimientos, evitables si se usara el dinero con mejor sentido, constituyen uno de los más terribles absurdos que vemos en el México de todos los días. Y que se torna aún más criminal, indignante y ridículo, ante la danza de los millones; parte principal del espectáculo que están dando los legisladores panistas, que se despachan con cucharon grande el dinero ajeno. Salió esta semana a la luz pública, que a a cada uno de los senadores de ese partido se le dieron así nomás, 430 mil pesos. Dinero que se les depositó directamente en sus
26
cuentas bancarias; pero que finalmente, no fue tan discreto como se pretendía. Fue un regalito que se añade a sus dietas y prestaciones y se repite cada cuatro meses, para mantenerlos controlados y contentos. Y del que si no hubiera sido por sus pleitos internos, ni nos hubiéramos enterado. Así de íntegros y poco corruptos nos resultaron… Y eso no es todo; porque los diputados de ese partido, habían recibido en enero 250 mil, además de su aguinaldo. Hace unas semanas se publicó aquí un artículo que titulé, Ya Salió el peine, en el que decía yo que el pleito panista era simplemente una disputa por el dinero al que tienen acceso los coordinadores de las bancadas, y que riega a sus más cercanos.
de Michoacán
Y no me equivoqué; porque por lo que hemos visto y lo que nos falta por conocer, queda claro que los panistas tanto maderistas como calderonistas, no robaban ni se aprovechaban del poder, porque no estaban donde podían hacerlo. Del mal manejo de los recursos de la bancada, que incluye el agandalle de los 430 mil por cabeza, ---que por lo demás constituye un delito que debe ser investigado--- nadie quiere hacerse responsable; y los dos coordinadores se echan la pelota. Ya llegaron sus denuncias hasta el Ministerio Público; pero eso sí, no devuelven el dinero. ¿Y qué creen?, este jueves pasado informaron que hicieron un pacto que les prohíbe hablar de cosas internas del partido…
Política
Pacto que no creo que les dure, porque ya se vio que la lana es para ellos más fuerte que el compromiso con su partido y sus electores, pero que pretende evitar las indiscreciones. Porque igual que lo que sucede en el PRI y en el PRD, los ciudadanos comunes sólo nos enteramos de tranzas, ilícitos y abusos, cuando los del mismo palo se pelean y entre ellos se ventanean. Como ventanearon con lo que aún no se sabe claramente si fue préstamo o pago clandestino y soterrado de 300 mil pesos, al cuñado de Felipe Calderón. Y esos panistas corruptos, irresponsables, y mentirosos, todavía pretenden que les creamos que lo que les interesa de la política es el bien común. Sí Chucha…
de Michoacán
27
Política
Regresando a Zenaida, es doblemente criminal y ridículo que mientras a sus pobrísimos papás, -indígenas mixtecos dedicados a la pisca de chile--, el gobierno de Guanajuato les haya dado únicamente 774 pesos para los gastos funerarios, la Sedesol esté dilapidando más de tres millones de pesos en echarse autoporras a su Cruzada contra el Hambre. Siendo que los directamente interesados en los spots, seguramente ni los ven porque no tienen luz ni televisión ni luz en sus casas; o porque andan más ocupados en buscar qué comer que en sentarse plácidamente en su sala a contemplar programas. En nota del pasado domingo 9, publicada por
28
Reforma, se informa que esa dependencia dispuso ya de una partida de nueve millones cien mil pesos, “para informar a la sociedad sobre metas y alcances de la estrategia contra el hambre”. Y que tres de los nueve millones, fueron "directa y únicamente a la difusión por TV". Increíble que mientras Zenaida y otros pequeños desconocidos mueren literalmente de hambre, a Sedesol se le ocurra gastar más de tres millones de pesos en hacerse propaganda. ¿No sería más razonable y decente invertir esos millones en comida para los mexicanos hambrientos y dejar de enriquecer a las televisoras?
LCN
ticias
Informa desde el lugar de los hechos
Comunidades IndĂgenas Protagonistas del Cambio