Boletin 13 Migraci+¦n pdf

Page 1

1

BOLETIN DE DERECHOS HUMANOS REGIÓN PUEBLA-TLAXCALA Número 13

15 febrero 2010

TRANSMIGRACIÓN

Contenido: Editorial 2 Artículo 3 Noticias 7 Pronunciamiento 9 Eventos 11 Sitios de interés 12 1


2

EDITORIAL _________________________________________________________________________

En esta ocasión se presenta el Boletín Regional de Derechos Humanos Puebla y Tlaxcala número 13 , abordando un tema tan interesante como lo es el fenómeno de la Transmigración, en el cual se describe de una manera concreta y precisa aquellas experiencias de solidaridad de los habitantes de comunidades y colonias que sostienen, apoyan y procuran los derechos humanos de todas aquellas personas migrantes de paso por algunas regiones de la República Mexicana para llegar a su destino final los Estados Unidos Americanos. Las experiencias se relatan a partir del interés y la cercanía que las personas muestran hacia esa población específica de migrantes, principalmente y fundamentalmente porque han vivido de manera personal y en carne propia el fenómeno de la migración. Las redes que se solidarizan para brindar una ayuda humanitaria y sostener aquellos grupos de migrantes que han sido maltratados mismos a los que también se les violan sus derechos humanos, marca la diferencia entre una sociedad civil que se interesa por que la dignidad humana de estas personas no se vea afectada por la discriminación y criminalización de que son objeto en su paso por México, experiencias que nos son compartidas en el artículo que se presenta en este número. Esperamos que el presente número del Boletín informe e interese a la comunidad de Puebla y Tlaxcala para participar de manera activa apoyando desde cada uno de nuestros tan variados espacios la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos.

2


3

ARTÍCULO Experiencias en la solidaridad: migrantes en tránsito. Mariana Flores Castillo Durante su travesía por México, los y las transmigrantes centroamericanos se enfrentan a una gran cantidad de vejaciones, maltratos y violaciones a sus derechos humanos, principalmente por parte de las diferentes corporaciones policiacas y elementos del crimen organizado. Sin embargo, en estos rincones tan inhóspitos por los cuales tienen que transitar los y las migrantes en tránsito existen acciones por parte de habitantes de comunidades y colonias que sostienen el caminar de éstos transmigrantes. Este sostenimiento de su tránsito consiste en generar las condiciones mínimas para que los y las migrantes puedan seguir su camino. Existen personas preocupadas por salvaguardar y procurar los derechos humanos más fundamentales de los transmigrantes como el alimento, el techo y el libre tránsito, pero ¿Qué los/motiva a ayudar a los y las migrantes? ¿Cómo ven a los las transmigrantes? Las experiencias de las y los habitantes solidarios — entrevistados — y su interés por ayudar a los migrantes en tránsito, está íntimamente relacionado con su cercanía al fenómeno mismo de la migración, ya sea porque sus hijos migraron hacia los Estados Unidos, o porque ellos mismos migraron hacia el lugar que actualmente habitan: “Mi hijo está allá, se fue a la aventura. Y si yo les doy la mano, mis hijos va a haber alguien más adelante que les tienda la mano”1, es curioso que en el caso de algunas mujeres, ellas manifiestan su interés de solidarizarse, debido a la experiencia de partida de sus hijos. Yo a mi manera de pensar cómo me voy a fijar si tienen o tienen. Si vienen y me piden, y si se los puedo dar se los doy, no me exigen nada a la fuerza, pero también me pongo a pensar que yo tengo mis hijos y andan por donde quiera no sé en qué situación estén si comieron o no, si bebieron o no, si andan pidiendo y nadie les da, eso me mueve a mí y yo digo pues si tengo les voy a dar porque no se mis hijos como estarán en donde andarán (...) (Mujer solidaria, Tabasco)

1

Entrevista con Doña Toña, Xalostoc, Ecatepec, agosto de 2009

3


4

Foto: Mariana Flores, Macuspana, Tabasco, 2009 Otro aspecto importante en estas personas solidarias es que han convivido de manera cotidiana con la migración, Por cotidiano entenderemos al ambiente inmediato en el cual se desempeñan las actividades vitales de cada persona, es decir, su realidad más inmediata, algo con lo que les es común convivir2: “(…) en esa casita que tengo yo, ya pasaban a pedir posada, a pedir de beber, de comer, a veces se alojaban 3, 4, 5 días ahí en la casa y ya se iban después, pero no pasaba mucho, pasaban poquitos, ya después a los pocos tiempos, empezó a pasar más y más, ya a la fuerza la empezó a agarrar hace 3 años”3. Existe familiaridad con el fenómeno, incluso para detectar cambios y desarrollar una perspectiva histórica del mismo. “La gente durante muchos años acostumbraba a darles de comer y a recibirlos y a ser anfitrión, a darles la bienvenida, mucha gente los dejaba bañar en su casa, los ayudaba con comida, los ayudaban cuando la policía los correteaba, muchas señoras los ayudaban.”4 Cómo lo mencionamos anteriormente, las acciones solidarias de habitantes de las localidades de tránsito sostienen el movimiento migratorio, profundizaré en este término “sostener”: En la teoría de los sistemas migratorios, la cual busca un acercamiento más interdisciplinario al fenómeno migratorio, considera que cualquier movimiento migratorio es la consecuencia de la interacción entre macroestructuras5 y microestructuras. Haré énfasis en término de microestructura, ya que en éste se circunscriben las acciones de solidaridad que nos interesan. 2

Heller, Ágnes, La revolución de la vida cotidiana, Barcelona, Ediciones Península, 1982, p. 8-9 Mujer solidaria, Macuspana, Tabasco, noviembre de 2009 4 Entrevista con ex encargado de la casa del migrante en Ecatepec, septiembre de 2009 5 Las macroestructuras se refieren a factores institucionales a gran escala; incluyen la economía política del mercado mundial, las relaciones entre los estados y las leyes, estructuras y prácticas establecidas por los países de origen y de destino para controlar el establecimiento migratorio. Vid. Castles, Stephen, Mark Miller, La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo entero, México, Universidad Nacional de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa, Instituto Nacional de Migración, 2004, p. 40-41 3

4


5

Las microestructuras son las redes sociales informales desarrolladas por los propios migrantes y por personas externas — por ejemplo, personas en lugares de tránsito — para lidiar con la migración y el establecimiento. Por ejemplo, el gesto de solidaridad cuando las personas avientan comida a los trenes, en este caso se implica una organización espontánea que se lleva a cabo por no migrantes, únicamente para los migrantes que pasan cerca de sus casas. Las redes informales incluyen las relaciones personales, patrones de organización familiar y del hogar, los vínculos de amistad y comunitarios y la ayuda mutua en asuntos económicos y sociales. Estos vínculos aportan recursos vitales para los individuos y grupos; pueden considerárseles capital social. Las redes informales vinculan a los migrantes y no migrantes entre sí en una compleja red de papeles sociales y relaciones impersonales.6 En la actualidad, muchos autores enfatizan el papel de la información y del “capital cultural” para comenzar y sostener los movimientos migratorios. Los vínculos familiares, con frecuencia, proporcionan tanto el capital financiero como el cultural que hacen posible la migración. También pueden existir vínculos en relaciones personales si tomamos en cuenta el tipo de interacción que se establece entre migrantes y no migrantes, ya sea a través de solidaridad, criminalización o relaciones laborales. Todo esto posibilita que se genere una reflexión en los no migrantes en torno al proceso migratorio en los lugares de tránsito. Por ejemplo, una vecina de la colonia Xalostoc narra una experiencia en la que ayudó a unos migrantes que estaban siendo perseguidos por la migra: “Les dije, váyanse saliendo poco a poquito, pero agachaditos, entonces has de cuenta como bichitos fuimos saliendo, entonces les digo, allá hay un negocio y les dicen que van de parte mía y se meten. Ese día metimos como a 20” 7. Ella misma es consciente de que el acto de solidarizarse no es delito, esto viene a cuenta, porque recientemente, de la mano de la criminalización de la migración, también se han criminalizado las acciones solidarias hacia migrantes en diversas partes del país. Es decir, éstas acciones de solidaridad también permite a quienes las realiza, tener una visión particular al fenómeno, la cual, la mayoría de las veces no se relaciona en lo absoluto con una visión oficial del fenómeno, estos testimonios están lejos de elaborar una imagen que criminalice a los migrantes.

6

Castles, Stephen, Mark Miller, La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo entero, México, Universidad Nacional de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa, Instituto Nacional de Migración, 2004, p. 40-41 7 Entrevista con Doña Toña, Xalostoc, Ecatepec, agosto 2009

5


6

Foto: Mariana Flores, Estado de México, 2009 ¡Quiero que quede aquí estipulado si yo estoy cometiendo un delito por ayudar a los migrantes!, en darles agüita, frijolitos o una tortillita, porque si me van a consignar por algo, yo quiero que salga y que diga por qué me va a consignar, ¿me va a consignar porqué les demos la mano?, ¿porque les damos una tortilla con frijolitos?, lo que esté a nuestro alcance, ¿agüita?. ¿En dónde dice que yo no puedo darle un vaso de agua a un ser humano?” Esta misma señora, Toña narra que conoció y dio alojamiento a Sandy y a sus hijas, una migrante hondureña a la cual encontró en las vías del tren de Xalosctoc, “y que rompo el cochinito, para que consiguiera dónde hospedarse (…) sacamos colchonetas, les dimos unas cobijas, sacamos galletas para los niños (…) y pasaron la noche, y pasaron los meses, pasaron los años y nunca se fue”. Sandy entró en la vida de Toña, se hicieron amigas “Y cómo luego dejaba los niños, le echaba la mano cuidando a los niños, ya hacíamos una familia, mis hijos se adaptaron a ellos”. Este es un caso en el que durante el tránsito, las y los migrantes deciden quedarse porque perciben que existen las condiciones necesarias para su permanencia, pero el peso que tienen las acciones de solidaridad durante su tránsito y en algunos casos para su permanencia son fundamentales, pues la perspectiva de estas personas solidarias respecto a la migración y su sensibilidad hacia los migrantes son muy particulares, y contribuyen a sostener y promover las condiciones mínimas para su tránsito. “la perspectiva de ver la situación, ahora, conocer este tipo de trabajo con los migrantes, ver las prioridades, las necesidades que hay, definitivamente te humaniza, solamente que tu corazón esté muy duro, de piedra es que no te humaniza, pero esto es algo que te llena, que te motiva a trabajar (…)”8

8

Doña Rocío, Acayúcan, Veracruz, noviembre 2009

6


7

NOTICIAS La Defensa de los Derechos Humanos en Tlaxcala. Derechos humanos de los migrantes. Lunes, 22 de febrero de 2010 A diario podemos observar en la estación del ferrocarril ubicada en la ciudad de Apizaco, a migrantes centroamericanos (principalmente hondureños), cómo aguardan para continuar su viaje a los Estados Unidos de Norteamérica. En tanto piden ayuda a los transeúntes para adquirir agua y alimentos, vagan por las vías o reposan en la periferia. http://www.periodicosintesis.com.mx/columnas/92/Pedro-Emmanuel-Ortega-EspinosaLa-Defensa-de/536/Derechos-humanos-de-los-migrantes

Los jóvenes migrantes de Chinantla, Puebla. Lunes, 22 de febrero de 2010 La migración tiene repercusiones importantes en las experiencias educativas que viven los jóvenes en la familia, en la calle y en las escuelas. Las condiciones en las que se quedan cuando su familia emigra, la exclusión social (educación, salud, derechos humanos) que padecen en el país de origen y en el de llegada requieren de estudios e investigaciones que hagan posible centrar la mirada en estas problemáticas. Fuente: Sandra Aguilera A. http://www.econsulta.com/index.php?option=com_content&task=view&id=46213&Itemid=210

7


8

Buscan” sacar de las sombras” a millones de inmigrantes en EU Lunes, 22 de febrero de 2010 Washington, EU.- Activistas esperan la participación de miles de personas en la marcha en Washington el 21 de marzo para “sacar de las sombras” a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos mediante una reforma migratoria integral. NOTIMEX http://www.mexicomigrante.com/?p=49441

Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. “Cansa” Migración a solicitantes de asilo. Martes, 23 febrero de 2010 La posibilidad de pasar seis meses o más en una estación migratoria provoca que algunos solicitantes de refugio en México desistan del proceso y regresen al país del que vienen huyendo o intenten cruzar a Estados Unidos de manera ilegal, alertó el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), Fernando Protti Alvarado. GARDUÑO SILVIA, REFORMA. http://mediosenmexico.blogspot.com/2010/02/cansa-migracion-solicitantes-de-asilo.html

8


9

PRONUNCIAMIENTO ANTE EL CASO TERESA GONZÁLEZ Y ALBERTA ALCÁNTARA H. Puebla de Zaragoza a 25 de febrero de 2010 OP-PDH-01/10 INDIGNACIÓN POR LA RATIFICACIÓN DEL JUEZ CUARTO DE DISTRITO QUIEN DICTÓ SENTENCIA CONDENATORIA A LAS INDÍGENAS ALBERTA ALCÁNTARA Y TERESA GONZÁLEZ. El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Puebla se pronuncia rotundamente ante la injusticia cometida contra Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio mujeres indígenas, otomíes que fueron acusadas injustamente el 26 de marzo de 2006 por oponerse al despojo de mercancías de los comerciantes de su comunidad en Santiago Mexquititlán, en el estado de Querétaro. Y que en recientes días el Juez Cuarto de Distrito ratificó la sentencia condenatoria por 21 años de prisión y multa de 90 mil pesos. A casi cuatro años de tal suceso, y aún cuando las irregularidades en su proceso, desde el inicio han sido denunciadas en inumerables ocasiones por la sociedad civil, por la serie de incongruencias e inconsistencias que presentan las pruebas aportadas por la Procuraduría en el caso; la justicia les ha sido denegada a éstas mujeres, por razones de discriminación, por su condición étnica, de género y socioeconómica. Lo que han encontrado por el contrario, es el endurecimiento de la ley por un delito que a todas luces es irreal, la sistemática violación a sus derechos humanos como son la falta de equidad procesal dentro del juicio y la presunción de la inocencia, mismas que han sido evidencias claras para que la organización Amnistía Internacional las reconociera y declarara como presas de conciencia. La respuesta del Estado ante el creciente descontento social es la criminalización de las y los defensores de derechos humanos, anulando así el ejercicio pleno de los derechos y libertades fundamentales de toda persona que decida protestar y manifestar su inconformidad. Nuestra comunidad universitaria tuvo a bien participar en la realización de la Campaña de Cartas en apoyo a Alberta y Teresa, para exigir su libertad inmediata en el mes pasado, durante la semana del 20 al 29 de enero 2010, reuniendo la cantidad de 780 cartas que se enviaron al Juez Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro, Lic. Rodolfo Pedraza Longi, y al Ministro Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Lic. Guillermo I. Ortiz 9


10

Mayagoitia, en apoyo a la acción urgente emitida por el Centro Miguel Agustín Pro Juárez, A. C. por lo que, al tener conocimiento de la ratificación de la sentencia condenatoria en contra de ellas, nos causó total indignación por la opacidad con la que el sistema de justicia en nuestro país hace uso faccioso del mismo y deniega el acceso a la justicia a dos mujeres defensoras de derechos humanos. Por ello la Universidad Iberoamericana Puebla a y través del Programa de Derechos Humanos, se suma a la exigencia de la sociedad civil para que las autoridades restauren de inmediato el Estado de Derecho y sean puestas en libertad sin condiciones a Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, en razón de su derecho a un debido proceso.

10


11

EVENTOS IMPORTANTES _________________________________________________________________________ “2010 Año contra la Trata de Personas y por los Derechos Humanos” El Instituto de Derechos Humanos "Ignacio Ellacuría" S.J. de la Universidad Iberoamericana Puebla UIA-P están impulsando y promoviendo la Campaña Universitaria contra la Trata de Personas y por los Derechos Humanos 2010, a propósito de que la universidad ha declarado este “2010 como el AÑO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”; razón por la cual estamos invitando a que se sumen a esta acción. La Campaña Universitaria contra la Trata de Personas y por los Derechos Humanos 2010, tiene por objetivo informar, sensibilizar, concientizar y prevenir por medio de Talleres que se impartirán durante el año 2010, los días martes, miércoles y jueves de cada semana con horarios respectivos de 15:00 - 17:00 hrs., 11:00 - 13:00 hrs. y de 09:00 - 11:00 hrs. El taller se divide en cuatro momentos; el primer momento hace referencia a una ubicación de la realidad con respecto a la trata de personas, sensibilizando por medio de la proyección de uno de los cuatro cortometrajes, los cuales nos muestran realidades relacionadas con la Trata y Tráfico de mujeres para la explotación sexual en México, el segundo momento es de reflexión, respecto a lo que se percibió de los corto metrajes, el tercer momento nos coloca en la profundización, en donde se analizan dos textos, uno referente a ¿Qué es la trata de personas? Y el segundo es sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y el tercer momento culmina con la acción, momento en el cual cada participante propone alguna estrategia para hacer valer sus Derechos Humano y erradicar la Trata de Personas. RECUERDA QUE TU PARTICIPACIÓN PARA ESTA CAMPAÑA ES DE GRAN IMPORTANCIA, ASÍ QUE TE INVITAMOS A QUE TE UNAS Y PARTICIPES ACTIVAMENTE EN ESTA CAMPAÑA.

¡INSCRÍBETE! Para mayor información comunicarse con: Luz Pérez o con Irais Campos a los siguientes números de la Universidad Iberoamericana Puebla al Programa de Derechos Humanos. 2.29.00.07 Ext. 14006 y 14007 derechos.humanos@iberopuebla.edu.mx

11


12

SITIOS DE INTERES 1. Comisión Nacional de Derechos Humanos La página de la ombudsman mexicana incluye las quejas y recomendaciones presentadas ante esa dependencia, comunicados de prensa, relaciones con otras instituciones nacionales e internacionales, acceso a la biblioteca y publicaciones recientes. http://www.cndh.org.mx/ 2. Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM) En el marco de la Conferencia Regional Sobre Migración, varias organizaciones no gubernamentales de América del Norte, Centroamérica y la República Dominicana formaron esta red vinculada al llamado Proceso de Puebla. Aquí se pueden conocer algunos de sus enunciados y su Plan de Acción. También lea el boletín trimestral ENTRE REDES que informa de la actividad de la red organizaciones no gubernamentales de México y Centroamérica y está disponible en la página de la organización Sin Fronteras. http://www.migracioninternacional.com/docum/indice.html?mundo=ongsred.h tml 3. Organización Civil Sin Fronteras. Institución de Asistencia Privada (I.A.P.) Nuestro trabajo está basado en la convicción de que la migración es un fenómeno complejo y antiguo que debe ser abordado mediante políticas integrales y multidisciplinarias. http://www.sinfronteras.org.mx/index.php?option=com_content&view=article &id=43&Itemid=34 4. Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM) La RROCM tuvo como propósito inicial el constituirse en un espacio de la sociedad civil para el intercambio de información y la construcción colectiva de enfoques y estrategias comunes para el abordaje de la temática migratoria, así como para el seguimiento a los acuerdos generados por los gobiernos integrantes del Proceso Puebla. http://rrocm.com/antecedentes.html 5. Organización Internacional para las Migraciones – OIM La OIM, una Organización intergubernamental creada en 1951, está consagrada al principio de que la migración en condiciones humanas y de forma ordenada beneficia a los migrantes y a la sociedad. http://www.iom.int/jahia/Jahia/lang/es/pid/1 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.