EL HOMBRE Y EL AMBIENTE Integrantes Aura Urdaneta. Raúl Ramos. Anais Alvarado. Douglas Rodríguez.
*******EDITORIAL******* EDUC AR A LA POBLACION DEL EFECTO NEGATIVO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.
Por: Raul Ramos. La contaminación del medio ambiente causa infinitos problemas en la sociedad, con muchas consecuencias económicas y el daño del paisaje, Y TODO el sistema vivo sobre la tierra, para ello se debe trabajar en la educación de las personas que habitan, para mejorar la calidad del ambiental, siendo una estrategia a seguir a trabajar en procesos de información, reflexión, análisis, estudios,
investigaciones, mejoramientos, radicaciones, definiciones de acciones y aplicaciones de las leyes nacionales e internacionales para cumplir y superar todas las problemáticas existentes de la contaminación ambientales y los impactos que estos han generado sobre la naturaleza y animales, para así en un futuro obtener una mejor calidad de vida, y un sistema 100% puro Natural.
INTRODUCCIÓN Por Aura Urdaneta La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y la búsqueda de alternativas para su solución. En esta revista se tratará diferentes aspectos relacionados con los agentes contaminantes, su origen y las posibles soluciones con el fin de crearle inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema, y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que contribuirán con el control de la contaminación de nuestro medio ambiente. Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social; estas son cada día más complejas y requieren el uso de tecnologías avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación. El equilibrio ecológico es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que
hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia son los derivados de la energía atómica. Los desechos radiactivos son una amenaza para el hombre porque no pueden ser eliminados; la única forma de salir de ellos es almacenándolos en depósitos especiales, pero como la vida radioactiva es larga continúan siendo un peligro. En la actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos perforados en el suelo, dentro de cajas de paredes fuertes de plomo, de modo que pueden ser incorporados a los
ciclos biológicos. La relación del hombre con su ambiente se ha visto afectada también por el proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas recreativas son cada vez más escasas. La migración del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios públicos (agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida de un porcentaje de la población urbana. La
contaminación sónica en algunas ciudades es muy aguda vehículos, aviones, maquinarias etc. El ruido produce efectos psicológicos como lo son interrumpir el sueño (cuando la intensidad supera los 70 decibeles, disminuir el rendimiento laboral y provocar un constante estado de ansiedad. Se dice que las generaciones jóvenes de hoy serán futuros sordos, pues cada vez es mayor el ruido en las ciudades
CONTAMINACION DEL AGUA
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
CAUSAS DE LA CONTAMINACION
CONTAMINACION DEL AGUA
EFECTOS DE LA CONTAMINACION
Por Anais Alvarado . EL
AGUA
No sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.
COMO AYUDAR A PROTEGER EL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.
La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.
Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.
Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes. Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). Agentes infecciosos. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. Minerales inorgánicos y compuestos químicos. Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
EFECTOS
EFECTOS DE LA CONTAMINACION El hombre, es el principal causante de la contaminación del agua, ya que la eliminación de residuos líquidos, domésticos e industriales, así como desperdicios sólidos como la basura, en los ríos y otros cuerpos de agua, trae como consecuencia su inutilización. La misma naturaleza es fuente de contaminación por el arrastre del suelo y capas vegetales, debido a la deforestación incontrolada. Los efectos más comunes producidos son los siguientes:
Efectos Físicos: como mal olor, cambio de color, enturbiamiento, fermentación, cambio de temperatura. Efectos Químicos: como la disminución de la concentración necesaria de oxígeno para la vida acuática. Efectos Biológicos: como la muerte de plantas y animales, así como la producción de enfermedades en el hombre.
COMO AYUDAR A PROTEGER EL AGUA Para ayudar a proteger su suministro de agua:
No vierta productos para el hogar, como productos de limpieza, de belleza, medicamentos, fluidos automotrices, pintura y productos para el cuidado del césped por el desagüe. Llévelos a un punto de recogida de residuos peligrosos Deseche la grasa de exceso de hogar (grasas de la carne, la manteca de cerdo, aceite de cocina, manteca, mantequilla, margarina, entre otras) pañales, condones, y los productos de higiene personal en el tacho de la basura Limpie los desechos de sus mascotas, ya que contienen nutrientes y gérmenes
¿Qué puedes hacer tú? El agua es indispensable para el desarrollo; está vinculada a todas las actividades productivas y su importancia para la vida la hace un recurso determinante para la calidad de vida de las poblaciones. Para garantizar el futuro de este recurso, necesitamos participar todos en el cuidado del agua. Podemos aportar con nuestro grano de arena tomando algunas medidas dentro y fuera del hogar y promoviendo su cuidado a través del internet y con nuestras familias y conocidos;y, así reducir nuestros propios impactos.
En el hogar: 5 cosas que pueden ayudar 1. Usar la lavadora y el lavavajillas solo cuando están llenos. Las cargas grandes significan menor cantidad de agua utilizada. Ahorrar energía apagando la función secado automático y dejar que la vajilla se seque de forma natural. 2. Tomar duchas más cortas. Y cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes. Toda esa agua limpia se va por las cañerías. 3. Apagar las luces y desenchufar los cargadores. El agua se consume en todas las formas de generación de energía. Para mantener una bombilla de luz de 60 vatios encendida durante 12 horas, se necesita más de 4 galones de agua.
4. Usar productos de limpieza biodegradables. El agua con estos productos se va por las cañerías y llega a los arroyos, ríos y bahías, contaminando importantes fuentes de agua. 5. Reemplazar la carne en una de las comidas de la semana. Para producir una hamburguesa, se utilizan alrededor de 600 galones de agua.
Promover el cuidado del agua: 5 cosas que pueden ayudar 1. Usar las redes sociales para CUIDADOS
correr la voz sobre la necesidad de ahorrar agua y preservar nuestras fuentes de agua. Retar a sus amigos a llevar a cabo las mismas acciones que usted. 2. Averigüar de dónde viene el agua que consumes e instar a otras personas a hacer lo mismo. El saber implica poder. 3. Visitar las páginas de Facebook de sus marcas favoritas de ropa, comida, diversión, entre otras y preguntar ¿qué hacen para reducir el consumo de agua y el impacto sobre las fuentes de agua? 4. Realizar donaciones para apoyar proyectos que ayudan a proteger el agua para la gente y la naturaleza. Ayudar a incorporar más ciudades a nuestro mapa interactivo de fuentes de agua, realizando
Por Douglas Rodríguez
Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros.) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios, obras públicas y las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 dB (a), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 . Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): «80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 niveles entre 55-65 .
y otros 170 millones, lo están a
La contaminación sonora es producto del conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído. El ruido como parte de la contaminación ambiental, afecta seriamente a la capacidad auditiva provocando el envejecimiento prematuro del oído, sordera y daños irreversibles en el sistema auditivo. A la vez provoca otros trastornos en el organismo. Los efectos nocivos del ruido sobre la salud van desde las alteraciones cardiovasculares, falta de concentración, aumento del estrés, síndromes de depresión y del sueño hasta la disminución del apetito sexual, generando la disminución de la calidad de vida. Las sociedades modernas conviven con el ruido, pero desconocen sus efectos irreversibles. Este tipo de contaminación que deteriora el ambiente y altera nuestras vidas, se encuentra en nuestro día a día. Algunos ejemplos: el motor de los vehículos, las bocinas de los vehículos particulares o de transporte público, la construcción, las industrias, los bares, los lugares de diversión, los sistemas electrónicos (altavoces y parlantes), el tráfico aéreo y los aeropuertos, etc. La presión acústica se mide en decibelios (dB) y según la Organización Mundial de la Salud, el límite de tolerancia recomendado es de 65 dB-A.
En Latinoamérica 1.-La legislación ambiental en nuestro continente es variada, dispersa y frecuentemente confusa. 2.- Se distinguen tres tipos de normas: - Adaptación de la legislación higienista del siglo xx en lo atinente a la protección de paisaje, fauna y flora. - Base ecológica de dimensión sectorial: agua, aire, ruido. - Interrelación de los factores en juego: normativas integrales por medio de la codificación o leyes marco. 3.- Se procura evitar la modificación grotesca de las condiciones meteorológicas por regiones. 4.- Existe un cambio de conciencia en todos los países hacia la consideración y respeto de su flora, fauna y de los demás bienes de la naturaleza, así como para la adopción de conductas de resguardo ambiental y de defensa y mejora de la calidad de vida. Todavía se desconoce o se pretende ignorar la verdadera dimensión de ciertas explotaciones económicas y de la producción como factores para motorizar la "riqueza" y ponerla al servicio del hombre (esto es, de su ambiente de su salud y de su prosperidad.
Como podemos disminuir la contaminación sonora?? Modere el volumen de sus aparatos aun en su vehículo. Evite sonar el claxon innecesariamente. Asegúrese que sus aparatos del enfriamiento estén bien fijos, de ser necesarios aíslelos, ubicándolos alejados de sus ventanas y de los vecinos.
Contaminación Atmosférica | Tipos de Contaminantes Por Raul Ramos
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones Los contaminantes primarios son aquellas sustancias contaminantes que se vierten directamente a la atmósfera, pueden venir de distintas fuentes, dando lugar a la contaminación convencional. Podemos agruparlos según su peculiaridad como puede ser su estado físico o los elementos químicos que tengan en común.
Aerosoles (en los que se incluyen las partículas sedimentables y en suspensión y los humos). Óxidos de azufre, SOx. Monóxido de carbono, CO. Óxidos de nitrógeno, NOx. Hidrocarburos, Hn Cm. Ozono, O3. Anhídrido carbónico, CO2.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico.
La contaminación fotoquímica: Se produce como consecuencia de la aparición en la atmósfera de oxidantes, originados al reaccionar entre sí los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el oxígeno en presencia de la radiación ultravioleta de los rayos del sol. La acidificación del medio: Los ácidos disueltos consisten en iones de sulfato, iones nitrato e iones de hidrógeno. Todos estos iones están presentes en las gotas de lluvia, lo que da lugar a la acidificación de la misma. La disminución del espesor de la capa de ozono
Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden llegar a depositarse en la superficie de la tierra, bien por las lluvias, por deposición seca o húmeda, e incidir en personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar Las emisiones de contaminantes naturales suelen producirse en grandes cantidades, mucha más cantidad que los producidos por la actividad humana. Sin embargo, los contaminantes antropogénicos, son los más peligrosos a largo plazo para la biosfera. Un volcán puede emitir partículas contaminantes en grandes cantidades, mucho más que una zona industrial, la diferencia radica en la constancia de las zonas industriales emitiendo partículas al aire, frente a la erupción de un volcán, con una duración bastante más limitada.
CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS. Por Aura Urdaneta El término "plaguicida" es una palabra compuesta que comprende todos los productos químicos utilizados para destruir las plagas o controlarlas. En la agricultura, se utilizan herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematocidas y rodenticidas. La
contaminación
del
agua
por
plaguicidas se produce al ser arrastrados por el agua de los campos de cultivo hasta los ríos y mares donde se introducen en las cadenas alimenticias provocando la muerte
de
varias
formas
de
vida
necesarias en el balance de algunos El hombre ha descubierto productos químicos
llamados
plaguicidas
para
controlar o eliminar plagas que causan enfermedades que interfieren con la producción agrícola. Entre los que se encuentran los insecticidas que se usan para
combatir
fungicidas
a
los
insectos,
los
contra
los
hongos,
los
herbicidas contra plantas consideradas nocivas,
los
rodenticidas
contra
los
roedores, los nematocidas contra los gusanos y los moluscidas contra los caracoles. Se calcula que actualmente se usan más de 3500 plaguicidas orgánicos. Todos ellos pueden contaminar el agua.
ecosistemas. Estos compuestos químicos han provocado la muerte de peces tanto en agua dulce como salada, también se acumulan en los tejidos de algunos peces los que a su vez ponen en peligro la vida de sus consumidores. Los plaguicidas acumulados en las aguas ponen en peligro la vida de animales y vegetales acu
áticos. En condiciones de laboratorio se ha observado que algunos de ellos son cancerígenos, teratogénicos y mutágenos en ratas, hámster y monos En 1924 se empezó a consumir los compuestos
bifenilos
policlorados,
derivados de los hidrocarburos conocidos como
PBC,
son
utilizados
en
intercambiadores de calor, en fluidos hidráulicos, lubricantes, resinas, tintes, pegamentos, hules, asfalto, en materiales
También se clasifica a los plaguicidas por su composición química en:
de la construcción, dieléctricos, como aditivo en plásticos y componente en algunos plaguicidas. Los PBC, al igual
que el DDT [2,2-(4,4 - Dicloro-Difenil)1,1,1-Tricloroetano],
son
solubles
y
acumulables en los tejidos grasos, son más tóxicos para los mariscos que para los peces y aves (a estas les afecta el
Clorofenoxiácidos. Se usan como herbicidas y su actividad tóxica se debe al grupo fenoxi que interfiere a las hormonas de los vegetales. Los más utilizados son el 2,4 D (ácido 4,4 diclorofenoxiacético) y el 2,4,5 T (ácido 2,4,5 triclorofenoxiacético).
sistema reproductor). Se dice que son una fuente
potencial
de
agentes
teratogénicos. El efecto fisiológico más conocido de los bifenilos policlorados es la estimulación de las enzimas del hígado que
descomponen
las
hormonas
sexuales. Otros efectos de los PBC son: lesiones hepáticas, náuseas, vómito, pérdida
de
peso,
edema
y
Hidrocarburos clorados como el DDT que es muy resistente a la oxidación y la biodegradación, pueden permanecer sus efectos hasta más de dos años. El dieldrín es 5 veces más tóxico que el DDT cuando se ingiere y 50 veces más tóxico cuando se absorbe por la piel. Además el clordano, el lindano y el heptacloro que son más tóxicos y se pueden degradar porque son ciclodienos.
dolor
abdominal.
Organofosfatos. Son más tóxicos, pero no son persistentes como los hidrocarburos clorados, su inestabilidad los hace efectivos para la zona inmediata de aplicación. Los más utilizados son el parathión, el metilparathión, el TEPP (pirofosfato de tetraetilo) y el DDVP (dimetil 2, 2 diclorovinilfostato). Carbamatos. Son derivados del ácido carbámico, su actividad puede ser incrementada por la adición de otros compuestos como el piperonyl que tiene efecto sinérgico. Los más
comunes son el baygón, el servín, el temik y el zactram. En la agricultura se dispone de alrededor de 500 plaguicidas sintéticos. Se ha encontrado que algunas plantas contienen sustancias que sirven de insecticidas como el piretrum que se extrae del crisantemo. Entre los plaguicidas sintéticos están los hidrocarburos clorados como el DDT, el dieldrín, el aldrín, el heptacloro, el clordano, el endrín y el lindano.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además, pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.
Efectos de los plaguicidas como contaminantes NOMBRE COMERCIAL ALACLORLASSO, LARIAT...
ABAMECTIN, AVID, ZEPHYR...
BROMAZIL, FUNGAZIL, IMAZALIL, LINDANO...
NOMBRE QUÍMICO
TIPO
2-CLORO-N-(2,6DIETILFENIL) ACETAMIDA (DERIVADOS DE AMIDAS) AVERMECTIN B1a (ANTIBIÓTICO)
HERBICIDA
EFECTOS HUMANOS (DOSIS ALTAS) PROBABLE CANCERÍGENO
VÍAS ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
EFECTOS ECOLÓGICOS PECES E INVERTEBRADOS ACUÁTICOS
OBSERVACIONES INGREDIENTE BASE DE MUCHOS HERBICIDAAS COMERCIALES SINTETIZADO POR BACTERIAS (Streptomyces avermitilis)
INSECTICIDA ANTIHELMTICO
NO SE REPORTAN
ORAL, CUTÁNEA
PECES, INVERTEBRADOS ACUÁTICOS, ABEJAS
FUNGICIDA
HIPOTENSIÓN, TEMBLORES, ATAXIA
ORAL, CUTÁNEA
AVES ACUÁTICAS
PRÁCTICAMENTE SE DESCONOCEN SUS EFECTOS ECOLÓGICOS
INSECTICIDA
INHIBICIÓN DE COLINESTERASA, ATAXIA, PARÁLISIS, PARO RESPIRATORIO
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
PECES BIOACUMULABLE
TERATOGÉNICO EN EMBRIONES HUMANOS.RESIDE DE 2 SEMANAS A 1 MES EN EL AMBIENTE
LIGERAMENTE TÓXICO PARA PECES. AL ELIMINAR INSECTOS ALTERA LA CADENA ALIMENTICIA AVES, PECES
METILPARATIÓN, NITROX, BLADAN..
GAMMA-1,2,3,4,5,6HEXACLORO CICLOHEXANO (HIDROCARBURO CLORADO) METILPARATIÓN (ORGANOFOSFATOS)
INSEGAR, TORUS, VARIKILL..
FENOXICARB (CARBAMATOS)
INSECTICIDA
NO SE REPORTAN
CUTÁNEA
ZIRAM
DITIOCARBAMATO
FUNGICIDA
NO SE REPORTAN
CUTÁNEA, INHALACIÓN
SULFATO DE COBRE, AZUL DE VITRÍOLO...
SULFATO DE COBRE (INORGÁNICOS)
GERMICIDA
SHOCK. LESIONES EN ESTÓMAGO, HÍGADO Y RIÑONES.
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
BIDRIN, DICRON, CARBICRON...
N,N-DIMETILACETO ACETAMIDA (ORGANOFOSFATOS)
INSECTICIDA
INHIBICIÓN DE COLINESTERASA. PROBLEMAS RESPIRATORIOS
ORAL Y CUTÁNEA
PECES, INVERTEBRADOS Y PLANTAS ACUÁTICOS BIOACUMULABLE AVES, ANFIBIOS, CRUSTÁCEOS Y ABEJAS
RESIDE EN EL AMBIENTE ALREDEDOR DE 2 SEMANAS
CARBOFURAN, FURADÁN, BAYER 70143
CARBAMATOS)
(INSECTICIDA VERMÍFUGO
E.D.B., BROMURO DE GLICOL...
DIBROMURO DE ETILENO (HIDROCARBUROS HALOGENADOS)
GERMICIDA
MALATIÓN, EXATIÓN, MALTOX..
DIETIL (DIMETOXIFOSFOFIN) (ORGANOFOSFATOS)
INSECTICIDA
DEFOL, LEAFEX, ATLACIDE...
CLORATO DE SODIO
HERBICIDA
POLLUX, RATOL, ARREX... CLORDANO
FOSFATO DE ZINC (ORGANOMETALES) CLORURO DE CICLODIENO (HIDROCARBURO CLORADO)
RODENTICIDA
PARAQUAT, DEXURON, GRAMOXONE
1’ - DIMETIL-4-, 4’ BIPIRIDIN (BIPIRIDENOS)
HERBICIDA
LESIONES EN HÍGADO, RIÑÓN Y PULMONES. PARO RESPIRATORIO
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
BAYGÓN, PROPOXUR, BAYER
(CARBAMATOS)
INSECTICIDA
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
AVES, PECES
PARATIÓN, ETILÓN, TIOFOS
(ORGANO FOSFATOS)
INSECTICIDA
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
AVES, INVERTEBRADOS ACUÁTICOS, ABEJAS BIOACUMULABLE
SE CONSIDERA COMO POTENCIAL CANCERÍGENO EN HUMANOS. TIENE EFECTOS HERBICIDAS
ROTENONA, ROTACIDE, DERRIN
(BOTÁNICO NATURAL)
INSECTICIDA
INHIBICIÓN DE LA COLINESTERASA, HIPERTENSIÓN, PARO RESPIRATORIO INHIBICIÓN DE LA COLINESTERASA, OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL, GLAUCOMA, ATAXIA, PARÁLISIS, COMA, PARO RESPIRATORIO Y CARDÍACO DEPRESIÓN, CONVULSIONES LESIONES EN HÍGADO Y RIÑONES
ORAL E INHALACIÓN
PECES Y AVES
WARFARIN, RODEX, RATTUNAL
4-HIDROXI-3- (3-OXO-1FENILBUTIL) CUMARIN
RODENTICIDA
HEMORRAGIAS INTERNAS, MUERTE
MUY TÓXICO EN MAMÍFEROS
D.D.T.
DICLORODIFENILTRICLOROETANO (HIDROCARBURO CLORADO)
INSECTICIDA
PARO RESPIRATORIO Y CARDÍACO
ORAL, CUTÁNEA EXCEPCIONAL MENTE POR INHALACIÓN ORAL, CUTÁNEO INHALACIÓN
SE OBTIENE DEL EXTRACTO DE BARBASCO, AFECTA EL TRANSPORTE DE ELECTRONES EN MITOCONDRIAS DE EFECTOS MUY PROLONGADOS
INSECTICIDA
HIPERTENSIÓN, INCONTINENCIA. PARO RESPIRATORIO VÓMITO, DIARREA, LESIONES RENALES. ANORMALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES INHIBICIÓN DE ACETILCOLINESTERASA INCONCIENCIA, CONVULSIONES INCONCIENCIA, PARO RESPIRATORIO HIPOTENSIÓN Y CIANOSIS CONVULSIONES, DEPRESIÓN, FALTA DE COORDINACIÓN. PARO RESPIRATORIO
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
AVES, PECES Y ANFIBIOS
ORAL Y CUTÁNEA
ANIMALES ACUÁTICOS
ORAL, CUTÁNEA, INHALACIÓN
AVES, ANIMALES ACUÁTICOS
ORAL, CUTÁNEO
AVES
ORAL
AVES, PECES
ORAL Y CUTÁNEA
MUY TÓXICO PARA AVES, INVERTEBRADOS ACUÁTICOS Y PECES BIOACUMULABLE ORGANISMOS ACUÁTICOS BIOACUMULABLE
AVES, PECES, INVERTEBRADOS ACUÁTICOS BIOACUMULABLE
POTENCIAL CANCERÍGENO EN HUMANOS. RESIDE DE 6 A 10 DÍAS EN EL AMBIENTE SE CONSIDERA COMO POTENCIAL CANCERÍGENO EN HUMANOS. RESIDE HASTA 24 SEMANAS EN EL AMBIENTE
SU PERSISTENCIA ALCANZA LOS 15 AÑOS. AUN LOS ANIMALES DE LOS POLOS CONTIENEN ALTAS CONCENTRACIONES EN SU CUERPO
Conclusión Por Aura Urdaneta Un factor decisivo de la Revolución
Si bien el uso de productos químicos
Verde
y
en la agricultura se reduce a un
para
número limitado de compuestos, la
combatir una gran variedad de plagas
agricultura es una de las pocas
insectívoras y herbáceas que, de lo
actividades
contrario, disminuirían el volumen y
deliberadamente
calidad de la producción alimentaria.
ambiente productos químicos para
El uso de plaguicidas coincide con la
acabar con algunas formas de vida.
ha
aplicación
sido de
el
desarrollo
plaguicidas
donde
se en
descargan el
medio
"era química", que ha transformado la sociedad desde el decenio de 1950. En lugares donde se practica el monocultivo intensivo, los plaguicidas constituyen el método habitual de lucha contra las plagas. Por desgracia, los
beneficios
aportados
por
la
química han ido acompañados de una serie de perjuicios, algunos de ellos tan graves que ahora representan una amenaza para la supervivencia a largo plazo de importantes ecosistemas, como consecuencia de la perturbación de las relaciones depredador-presa y la pérdida de biodiversidad. Además, los
plaguicidas
importantes
pueden
consecuencias
salud humana.
tener en
la
Como en la carga ambiental de productos químicos tóxicos figuran compuestos tanto agrícolas como no agrícolas, es difícil separar los efectos ecológicos
y
plaguicidas
sanitarios y
los
de
debidos
los a
compuestos industriales que de forma intencionada o accidental se liberan en el medio ambiente. No obstante, hay pruebas abrumadoras de que el uso agrícola de los plaguicidas tiene importantes efectos en la calidad delagua
y
provoca
consecuencias ambientales
serias