Mallorca Magazine 1

Page 1

Esta es la primera edici贸n del Mallorca Magazine, una revista basada en el RCD Mallorca con art铆culos que en su mayor铆a son de opini贸n y otros que ya se han publicado en la web pero consideramos interesantes y que se debe volver a publicar. Esperamos que os guste, no es gran cosa pero es una manera de innovar y haceros disfrutar.


Bermellones. Así deberían estar los carrillos de más de uno.

Lluis Sitjar 2016

Y es que muchas han sido ya las veces que los mallorquinistas han deseado doblar las sillas de las gradas del Iberostar Estadi, del Ono Estadi, vamos del Son Moix de toda la vida, para clavarlas entre las ruinas del rojo corazón del Luis Sitjar. Puede que al final tengamos bien merecida la fama de isleños, de cerrados, pero qué queréis que os diga, el futbol-atletismo no está contemplado y desde la primera fila del nuevo estadio del conjunto bermellón, la primera plana podría ser bien de Marta Domínguez, aunque no “corran” buenos tiempos. Se necesitan prismáticos, mantas, animadores, y con este panorama ya me dirás como se come uno las pipas con tranquilidad, que bastante sufrimos con los resultados. Hace frío, pero lo grave de todo esto es que hace frío por dentro, no se siente la afición, no se siente el equipo, no se siente el estadio y no será porque los aficionados no hagan ruido, pero el alma de

Este es un proyecto que ilusiona mucho a los mallorquinistas, todos quieren que se cumpla el sueño de remodelar el Lluis Sitjar para el año del centenario pero para eso se necesitan 250 millones de euros que los deben aportar inversores privados. El campo estaría todo cubierto y tendría negocios por la parte exterior, centros comerciales, gimnasios, etc. que poseerían los inversores. El Ayuntamiento debería cedernos unos terrenos y el Gobierno para ir bien aportarnos algo económicamente como han hecho el gobierno vasco con el Athletic.

los bermellones se escapa rodando entre las calles de son rapiña hasta llegar a San Fernando, como llegábamos todos, un ratito a pie y otro caminando, para llegar a sentir las pulsaciones de un encuentro que no es lo que era. Con el Mallorqueta se está jugando a todo excepto a fútbol, salen, entran, cambian, se mantienen, les quitan la UEFA y el único resultado de todo esto, es un mes de run run. Esto en el Luis Sitjar no pasaba.

Unos piensan que es una utopía debido a las veces que ya se nos ha engañado en los últimos años. Otros, creen que puede hacerse realidad. Lo que está claro es que todos los mallorquinistas quieren que se haga, pero que se pueda es otra cosa.


Bueno ante la necesidad del Mallorca de salvarse cuanto antes y no marcarse objetivos falsos como en algunos momentos donde se creía en Europa os explicaré como se debe marcar los objetivos. En un club profesional, todos se ponen un objetivo al principio de la temporada, tanto directivos, como jugadores, como técnicos, entre estas tres distintas formas de pensar y actuar, hay que conseguir un equilibrio en el objetivo, un objetivo común que se pueda aplicar a los tres. Los objetivos se marcan para que un equipo luche lo máximo posible por lograrlo, para que se esfuercen, muchas veces incluso se incluyen primas, pero marcar un objetivo no es sólo decir: ''Queremos entrar en Champions'', eso no serviría de nada. A los jugadores hay que explicarles cuál sería su función y que tienen que aportar para conseguir el objetivo, hay que hablar con ellos y motivarlos para que luchen por ese objetivo como si fuera su propia vida. Además, marcar un objetivo para la final de campaña, no serviría de nada, ya que es un objetivo a largo plazo y los jugadores poco a poco irían perdiendo la motivación. Por eso, siempre hay que marcarse tres objetivos: A corto plazo, medio plazo y largo plazo. A corto plazo sería el resultado del próximo partido, a medio plazo los puntos sacados en un mes y a largo plazo, el objetivo final, la clasificación en la competición. Hay que tener en cuenta que se deben marcar objetivos reales y alcanzables, no fáciles, pero tampoco imposibles, que el jugador tenga que esforzarse por lograrlo. Por ejemplo, a un recién ascendido no se le puede pedir que luche por puestos UEFA, ya que sería un objetivo demasiado optimista y cuando los jugadores vieran que empezaban a perder partidos se desmotivarían. Se deben marcar objetivos colectivos, pero también individuales, por ejemplo marcarle a un delantero como objetivo un número de goles en un mes o a un portero un número de goles encajados. Eso motiva muchísimo a los jugadores y si ven que están cerca del objetivo, se esforzarían mucho más. Lo que nunca se debe hacer, es marcar un objetivo y hasta final de temporada no hablarlo, siempre se deben realizar pequeñas charlas para comentar los objetivos, por lo menos debería organizarse una a la semana, así se podría ver si las cosas van mal, porque falla el equipo, que se puede mejorar y cómo podemos cambiar de racha y si se va bien, porque va bien, como podemos optimizar nuestros puntos fuertes y como seguir en esa racha.

¿Akihiro o Pereira? Esta es una duda que asalta la cabeza de muchos. El japonés recién llegado este mercado invernal tiene que adaptarse aún y le falta mucho por mejorar pero en los pocos minutos que ha disputado entrando como suplente ha dejado claras muestras de su calidad. Demuestra una gran actividad, velocidad y capacidad de desborde. Mientras por otro lado, Pereira, que empezó muy bien la temporada ha ido aflojando y ha descendido de forma casi radical su rendimiento hasta llegar a un punto, el actual, en el que la mayoría de balones que toca o los pierde o no crea peligro. Ese hecho ha provocado que pase a la suplencia pero aún así goza de más minutos que jugadores que están en mejor forma, o eso han demostrado hasta ahora por ejemplo Aki. Y aquí viene la pregunta: ¿Creéis que Akihiro debe estar por encima de Pereira e incluso ser titular?


Vaya por delante que con este escrito no quiero criticar a Laudrup, nada más lejos de la realidad. Con todas las jornadas transcurridas que llevamos y un equipo aún "haciéndose" es muy pronto para hacer valoraciones. Y si hubiera que hacerlas, pienso que su labor está siendo cuando menos aceptable: ha sabido llevar bien la llegada de tanto joven de golpe al primer equipo y mantiene al conjunto en la zona media de la tabla. Tampoco me gusta demasiado comentar si tiene que jugar éste o aquél; pienso que es muy fácil ponerse a opinar en la barra de un bar, que si éste es mejor o aquél no está para jugar, sin tener ningún conocimiento de cómo están sucediendo las cosas en el día a día. No hay duda de que quien mejor conoce esos aspectos es el propio entrenador. Ahora bien, como observador y/o aficionado y/o periodista, sí me gustaría pedir una oportunidad para el joven Sergio Tejera. Y con un argumento muy sólido, muy claro, y que pienso que la mayoría de nosotros ve cada día. Desde el comienzo de la temporada en el Mallorca se ha evidenciado un alarmante problema en la zona de tres cuartos de campo. El equipo llega arriba, crea ocasiones, pero siempre más por empuje y casta de los jugadores que por calidad. Y eso más o menos está funcionado, pero ante defensas muy ordenadas, puede fallar. Falta mucha clarividencia en la línea de arriba, en la llegada, en el último pase y liego también en el gol. Este año no contamos con ningún media punta propiamente dicho, rol que, por otro lado, es tradición en el Mallorca desde que regresara a Primera División. Desde Valerón, el primero, hasta Borja Valero, el último, pasando por Ibagaza o Jurado, siempre hemos tenido a un futbolista capaz de crear una ocasión de donde parecía que no había nada; de dejar al nueve sólo ante el portero con un simple toque. Y quizá el único jugador en toda la plantilla que pueda desempeñar esa función es Sergio Tejera. El catalán llamó ya la atención por esa faceta en el Espanyol, y por eso lo fichó el Chelsea con tan solo 16 años. Ahí no llegó a cuajar, y por ello recaló en el Mallorca en una operación que, como han destacado otros periodistas de la isla, fue muy beneficiosa para el club. Pero de momento no se le ha otorgado ninguna oportunidad en condiciones para demostrar si puede cumplir, o no. Luego, si juega y no rinde, si no satisface esa necesidad, si no es capaz de desempeñar ese rol, se puede seguir con la vía que llevamos ahora mismo, que tampoco va mal. Pero por lo menos que no se diga que no se ha intentado. Porque si Tejera tiene la calidad para afrontar ese cometido, no hay duda de que el equipo daría un salto muy importante.

¿4-2-3-1 o 4–4-2? Otro debate que permanece desde ya hace tiempo en el Club es entre afición y entrenador sobre que esquema debe tener el equipo. Muchos si fuera por ellos pondrían un 4-3-3 y ya está pero eso no se puede y menos nosotros pero sí que tenemos la opción de variar entre poner 5 medios y 1 delantero o 4 medios y dos delanteros. Lo más común sería jugador con dos delanteros en casa y sólo uno fuera y es lo que solemos hacer y quizás por eso no consigamos ganar en campo rival porque dejamos a Webó sólo arriba ante todos. Y ya si se juega en casa así salvo que sea contra un grande es acobardarse e ir a defender y no a ganar. La opción para mi mejor es salir con dos en casa y dos fuera, el fútbol es para ganar, con empates no vale y si juegas con dos fuera al menos si te encierras tienes posibilidades de marcar en una contra porque si no es complicado.


El Mallorca de los veteranos del fútbol Indoor ha debutado en la Liga Fertiberia con una victoria ante el Zaragoza donde fueron 2.500 espectadores y luego una derrota ante el favorito, el Barcelona. Les deseamos mucha suerte!

En el encuentro Mallorca Barcelona murió un aficionado de 67 años por un infarto de miocardio. Murió en el acto y no se pudo hacer nada por su vida. Desde aquí enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos.

El Mallorca B ficha a Miguel Montes que proviene de tercera. Es un delantero que ha marcado 12 goles hasta ahora y se espera que pueda llegar al primer equipo, aunque de momento los números no le avalan.

En Alemania se insinua que el Hamburgo está pensando en Michael Laudrup como entrenador para la prócima temporada. Éste se podría ir a cambio de 500.000 euros. Allí está su amigo Frank Arneses

Agradecimientos: Diseño y Redactor Principal: Rafel Artículo Tejera: Tolo Leal Artículo Lluis Sitjar: Marta Simonet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.