I D E A S
d e
P R O Y E C T O El proyecto se sitúa en la zona de mayor cota del terreno a intervenir, con ello conseguimos que el edificio sea visible desde prácticamente todo el territorio que lo circunda, pues hay algunos obstáculos como los puentes que provocan pérdidas visuales. Las primeras intenciones proyectuales surgen de los problemas que provocaría la colocación de estas piezas en la zona,la cual actualmente carece de cualquier relación con el entorno.El diagrama de la derecha muestra la proporción de flujos de cada una de las distintas formas de llegar al territorio ,así como se establece una relación con el diagrama de la izquierda donde los flujos se convierten en intenciones en la colocación de las piezas, respondiendo a los problemas de accesibilidad de la zona.
AL
o Fluj
FER
ON EAT P jo Flu
RO VIA
RIO
R IO
IA NV
A
TR
Flujo PEATON
AL
Flujo AUTO M
OVILISTICO
jo Flu
En la Huerta de la Reina converge en la actualidad un sistema de regadío de cultivos mediante acequias ,las cuales van regando cada una de las zonas mediante ramales, cuyo caudal va disminuyendo o aumentando según las zonas que riegue, es decir ,según la demanda de cultivos que haya. La idea se basa pues en utilizar los flujos de personas procedentes del Intercambiador e ir distribuyéndolos por nuestra zona de intervención de la misma forma que lo hace el sistema de regadío. Puede observarse como el flujo principal distribuye de forma perpendicular mayormente los flujos de agua hacia cada parcela y cómo un flujo principal atrae el flujo de agua hacia la zona ,claro símil de cómo lo hace el Intercambiador con las personas. De estas ideas surgen un conjunto de piezas ,todas ellas de tres alturas,dando respuesta a los flujos previstos.Las piezas se alinean de forma que el intercambiador crea fachada al campo y el centro cívico crea fachada a la ciudad. El espacio público surge de la posición de estos dos elementos respondiendo a los flujos de comunicación.
Las piezas se posicionan en la confluencia de las dos ramas de espacios libres que circundan la nueva zona de expansión de la ciudad, dando respuesta además a los posibles flujos tras la frontera del ferrocarril.
Organigrama
La conformación de las piezas responde a dos criterios ,según sea la pieza del intercambiador o la pieza del centro cívico y área comercial.La primera de ellas basa su forma mediante un pliegue de hormigón del que surge un brazo para dar respuesta al cercanías. La segunda y tercera de las piezas se organizan longitudinalmente.En ellas la cubierta se pliega y se desplaza conformando una serie de huecos que permiten la entrada de luz en las estancias. La distinción entre estas dos piezas se basa en su organización interna.La pieza paralela a las vías se organiza transversalmente mediante unos pasillos que surgen del plegado de las placas de hormigón perpendicularmente a las cubiertas longitudinales.Todo ello produce las aberturas al edificio y las entradas a ella de forma indirecta. Estos grandes pliegues emergen desde la cubierta y conforman claramente los espacios interiores. Y el último de los edificios se organiza a través de patios que surgen para organizar el interior. Estos patios surgen del espacio público penetran en la pieza organizando el interior.
El espacio público surge para dar respuesta a las comunicación entre piezas y se organiza mediante elementos simulando los pliegues de la cubierta .Estos pliegues ayudan a la formación de los nudos de comunicación entre las distintas plantas de todas las piezas.
Tiempos de Uso 6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
2
CERCANÍAS TRANVÍA BUS TAXI ADMINISTRATIVO GUARDERIA CENTRO DE DIA POLICÍA ASISTENCIA S. ASOCIACIÓN V. DEPORTES CAFETERÍA BIBLIOTECA JUVENTUD SANITARIA COMERCIAL RESTAURANTE TIENDAS
Estos tiempos de uso muestran una mayor frecuencia en las horas comprendidas entre las 7 -9 horas y las 13 -16 horas. Teniendo en cuenta que existen unos usos de mañana ,usos de tarde y usos prolongados todo el día, se disponen las piezas respondiendo a ello. Teniendo en cuenta el organigrama los usos comerciales quedarían situados en planta baja y los de oficinas en planta alta, todo ello en un bloque. El segundo bloque posee unos usos prolongados durante todo el día situando los que necesitan mejor accesibilidad en planta baja y los demás en planta alta.
CINES AREA EMPLEO
ALONSO TAPIA ,RAFAEL C.
La ciudad HABITABLE y POSIBLE en la HUERTA DE LA REINA
ÁLVAREZ DÍAZ,CARLOS
INTERCAMBIADOR + Centro CÍVICO
TALLER F_CURSO 2MIL7-2MIL8
ROSA AÑÓN ABAJAS
TOMÁS CURBELO RANERO
MANUEL RAMOS GUERRA
MARÍA GONZÁLEZ GARCÍA
Pv