UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE RESTAURATIVA ¨OCLUSIÓN APLICADA¨ PORTAFOLIO VIRTUAL
DOCENTES: DRA. CARMELA DONIS ROMERO DE CEA DRA. MÓNICA DINORA JIMENEZ FLORES ESTUDIANTE: JOSÉ RAFAEL LÓPEZ CASTELLANOS DOCTORADO EN CIRUGÍA DENTAL AÑO 2016
INDICE Registro I TEMA: UNIDADES FUNCIONALES, GUÍA POSTERIOR TEMA: UNIDADES FUNCIONALES, FACTOR DEL CONTROL ANTERIOR. TEMA: DIMENSIÓN VERTICAL. TEMA: DETERMINANTES VERTICALES Y HORIZONTALES DE LA MORFOLOGÍA OCLUSAL TEMA: CONCEPTOS OCLUSALES Registro II TEMA: FILOSOFÍAS OCLUSALES TEMA: RELACIÓN CÉNTRICA, CONCEPTO Y APLICACIÓN CLÍNICA TEMA: ARTICULADORES EN LAS ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS TEMA: ENCERADO PROGRESIVO TEMA: RELACIONES INTERMAXILARES TEMA: ALTERNATIVAS DE MONTAJE EN ASA TEMA: DESARROLLO DE ESQUEMAS OCLUSALES Registro III TEMA: CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES TEMA: ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES TEMA: PATOLOGÍA DE LA ATM TEMA: PRINCIPIOS DE DIAGNÓSTICO DE LOS DTMS TEMA: TERAPIA OCLUSAL REVERSIBLE TEMA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DE LA ATM
INTRODUCCIÓN Saber acerca de oclusión es vital para un odontólogo, o un estudiante de odontología, ya que comprende la importancia del funcionamiento muscular, nervioso y articular del sistema estomagnático, área de enfoque principal de los dentistas. Este portafolio virtual recopila diversos temas de oclusión que tienen el fin didáctico de aprendizaje, conteniendo una amplia gama de temas relacionados a la oclusión, su función, patologías, etc. Esto favorece al odontólogo o estudiante, a conocer, recordar y reforzar conocimientos acerca de la gran cantidad de conceptos que la oclusión misma posee, cuya finalidad es ayudar en el diagnóstico y tratamiento clínico o simplemente entender conceptos y filosofías oclusales.
REGISTRO I TEMA: UNIDADES FUNCIONALES, GUÍA POSTERIOR Objetivos a desarrollar: 1-Identificar los componentes esqueléticos del sistema masticatorio. 2-Describir anatómica y funcionalmente la articulación temporomandibular. 3-Identificar los factores de control posterior. Durante el desarrollo de todo ser humano, hay dos huesos maxilares que se fusionan en la sutura palatina mediana y constituyen la mayor parte del esqueleto facial superior. El borde del maxilar se extiende hacia arriba para formar el suelo de la cavidad nasal así como el de las órbitas. En la parte inferior, los huesos maxilares forman el paladar y las crestas alveolares que sostienen los dientes. Dado que los huesos maxilares están fusionados de manera compleja con los componentes óseos que circundan el cráneo, se considera a los dientes maxilares una parte fija del cráneo y constituyen, por tanto, el componente estacionario del sistema masticatorio.
Imagen 1 ----
http://terapiaspentaflor.blogspot.com/2014/04/la-articulacion-temporo-mandibular-atm.html Podemos considerar a la ATM como parte de todo un sistema. Mediante esta articulación el hueso de la mandíbula (maxilar inferior) se une a dos huesos del cráneo, los temporales, donde se ubica el oído. El maxilar inferior se articula a ambos lados con ambos huesos temporales. Cuando movemos la mandíbula movemos ambos maxilares, cada uno afecta y acomoda a la otra. Cuando ocluimos los dientes, al masticar o por cualquier otra razón, esa fuerza y presión o movimiento, repercute en ambas articulaciones.
La articulación entre el maxilar y el temporal es del tipo diartrosis sinovial. Está formada por un cóndilo (eminencia redondeada) en el maxilar y una fosa, concavidad, en el temporal y otro cóndilo por delante de la misma. Entre ambos huesos se encuentra un menisco, una almohadilla fibrosa o disco interarticular. Toda ella está rodeada de una cápsula articular fibrosa, algunas de sus partes son más gruesas, convirtiéndose en ligamentos. De esta forma limita los desplazamientos indebidos. En el interior de la cápsula se encuentra el líquido sinovial, que facilita los movimientos, permite la regeneración del interior de la cápsula y mantiene una cierta presión protegiendo la articulación. La ATM está formada por el cóndilo mandibular que se ajusta en la fosa mandibular. Esta articulación se considera como compuesta a pesar de que para clasificarse como compuesta se requiere de 3 huesos, en este caso, el disco articular actúa como tercer hueso haciéndola una articulación compleja. El disco articular funciona como un hueso sin osificar , es un tejido fibroso y denso desprovisto de vasos sanguíneos o fibras nerviosas.
Imagen 2---http://terapiaspentaflor.blogspot.com/2014/04/la-articulacion-temporo-mandibular-atm.html El disco se caracteriza por ser más grueso en la porción interna que en la externa, esto debido a la cantidad de espacio presente entre el cóndilo y la fosa glenoidea. Capsula articular: Como sabemos es una inserción fibrosa ubicada entre la pared media de la cavidad glenoidea y el cuello del cóndilo. Anatómicamente esta asociada a varias estructuras en la vecindad de la fisura petrotimpanica: Arteria meníngea media, ligamento esfenomandibular y el nervio auriculotemporal, de todos ellos la de mayor significado clínico
es la arteria meníngea media, ya que cuando se hace cirugía a nivel de la ATM se tiende evitar la cápsula media anterior de la articulación con el fin de no dañar ese vaso. El ligamento esfenomandibular constituye una conexión ligamentosa entre la língula mandibularis y el proceso espinoso del esfenoide, se clasifica como un ligamento de la ATM y se continúa con la cara pterigoidea. Una porción de esta estructura se continúa dentro de la fisura petrotimpanica y se ha reportado que otra porción lo hace con la cápsula media de la ATM , sin embargo, la extensión de esta continuidad no esta clara. Si la conexión cápsula ligamento esfenomadibular es extensa se le atribuye significado funcional, en caso contrario no. El nervio auriculotemporal se origina en el tronco posterior del nervio mandibular y pasa luego a lo largo del lado medial del cuello del condilo. Los ligamentos mas asociados a la ATM son: Temporomandibular , Colaterales y Capsulares. Temporomandibular : Es descrito como un reforzador de la pared lateral de la cápsula unido por arriba a la eminencia articular y por debajo al cuello de la Colaterales: Son los ligamentos responsables del movimiento de bisagra de la ATM, que existe entre el cóndilo y el disco articular. Son vascularizados e inervados, una tensión en estos ligamentos produce dolor. Capsulares: Su función es envolver la ATM y retener así el líquido sinovial. La ATM se clasifica de la siguiente manera: +Ginglimo: móvil (bisagra) +Artroidal: movimiento de deslizamiento +Sinovial: Superficie interna de la articulación tiene células epiteliales específicas que son las productoras del líquido sinovial. Existen dos tipos de lubricación: -Lágrima: actúa en fuerzas compresivas, hace que el líquido salga y no exista roce. -Límite: cuando el cóndilo se desplaza, empuja el líquido sinovial y lo saca e impide el roce de las estructuras en un desplazamiento. +Compuesta: Porque el disco aunque es fibrocartílago actúa como un tercer hueso, aunque sean móviles. Sobre los ligamentos, se puede señalar lo siguiente: 1. El mas comúnmente descrito asociado a la ATM es el tempormandibular o lateral. 2. Es interesante notar que existe una falta de consenso con respecto a la existencia o no de estructuras ligamentosas en otras paredes de la cápsula.
3. Los ligamentos esfenomandibular y estilomandibular son algunas veces llamados accesorios y en las investigaciones realizadas no reciben mucha atención, de hecho su importancia funcional es incierta. 4. El ligamento discomaleolar a pesar de que no es mencionado en la mayoría de los textos de anatomía sobre la ATM, ha sido el más estudiado con respecto a los otros, debido a la relación sugerida entre los trastornos temporomandibulares y los síntomas auditivos. 5. Otros ligamentos asociados a la ATM que también aparecen en la literatura son: cóndilo meniscal, capsular medial, retrodiscal y posterior bilaminar. 6. Existe falta de uniformidad con respecto a terminología y definición de los ligamentos asociados a la ATM. Relacionados con la mandíbula se encuentran los músculos de la masticación, que en su mayor parte son inervados por el V par craneal, con excepción del plasma, el que inerva de la rama cervical de VII par, y el vientre posterior del digástrico, musculo que proviene del segundo arco faríngeo y que también es inervado el VII par. Los músculos masticatorios fundamentales son los siguientes: MASETERO En sus primeras descripciones el masetero constaba de dos partes, una superficial y otra profunda. Sin embargo, anatomistas mas modernos lo describen como constituido por tres capas y esto ha sido ratificado varias veces. Esto constituye un hecho anatómico importante porque el nervio maseterino pasa entre la capa profunda y la intermedia, mientras que una rama del temporal superficial y la arteria facial transversa se deslizan hacia adelante entre la capa intermedia y la capa superficial. En funcionamiento, las capas superficiales e intermedias combinadas actúan como un elevador de la mandíbula, mientras que la capa profunda tiene además un componente de retracción. El dolor facial asociado con trastornos en el funcionamiento de este musculo, a causa de alteraciones de la articulación temporomandibular (ATM) o de la oclusión, se debe a la presencia de nódulos espásticos por calambres del musculo, que tiene una contractura pronunciada o espasmo y comprime las ramas de la arteria maseterina, lo que da como resultado un espasmo mas intenso por isquemia, el masetero es un musculo poderoso, el mas activo en la trituración de los alimentos, que es inervado por el maseterino TEMPORAL Es un musculo de gran tamaño, constituido por tres haces principales de fibras que son: -Fibras anteriores: Permiten la elevación de la mandíbula, al mismo tiempo tienden a ubicarla en el espacio. -Fibras posteriores: Permiten el movimiento hacia atrás e intervienen activamente para lograr la posición correcta de la mandíbula durante la masticación, retrayendo el cóndilo. -Inervación: Proviene del maxilar inferior por medio de tres ramas: los nervios temporales profundos anterior, medio y posterior.
PTERIGOIDEO INTERNO Ubicado en la rama ascendente del maxilar inferior, se inserta en la fosa pterigoidea por arriba, en la cara interna del ángulo mandibular por abajo. Su función es elevar la mandíbula y participan en ciertos movimientos de lateralidad. PTEROGOIDEO EXTERNO Ubicado en la fosa cigomática.- su función es la proyección de la mandíbula hacia adelante, cuando se contraen simultáneamente. La contracción unilateral permite realizar movimientos de lateralidad DIGASTRICO Descienden la mandíbula y elevan el hueso hioides, juegan un papel importante en la estabilización del cráneo y permiten realizar movimientos controlados de la mandíbula.
Imagen 3 ----http://sistemamusculoesqueleticoui1.blogspot.com/2014/12/musculos-de-la-masticacionfunciones.html En cuanto al movimiento podemos clasificar de la siguiente manera: +Protusión: Pterigoideo interno, masetero +Retrusión: Temporal +Lateralidades: Pterigoideo externo +Depresores: Digástrico, pterigoideo externo inferior +Elevadores: Masetero, temporal, pterigoideo interno FACTORES DE CONTROL POSTERIORES (Guía condílea) Cuando el cóndilo sale de la posición de relación céntrica y desciende por detrás de la eminencia articular, el grado de desplazamiento de arriba abajo en el movimiento de protrusión, dependerá de la inclinación de la eminencia articular.
Ángulo de la Guía Condílea: ángulo en que se aparta el cóndilo del plano de referencia horizontal. A la guía condílea se la considera como factor fijo, puesto que en el paciente sano se mantiene inalterable. Aunque puede verse afectada. La guía posterior puede llegar a ser afectada principalmente debido a los músculos, algunas otras afecciones que pueden afectar la guía posterior pueden ser por enfermedades degenerativas, traumas, intervención quirúrgica, microtraumas, o incluso por hábitos, entre otras causas.
BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/musculos/musculos1.htm 3- http://terapiaspentaflor.blogspot.com/2014/04/la-articulacion-temporo-mandibular-atm.html 4- Burgos, Angélica (2004), Articulacion temporomandibular: revision de algunos componentes. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0001-63652006000100022 5- http://www.odontologosecuador.com/espanol/artpacientes/amb/musculos-masticacion.htm 6http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/11/20102BT110111211110103041/20102BT11011 121111010304121784.pdf Imágenes: -Imagen 1 y 2 : http://terapiaspentaflor.blogspot.com/2014/04/la-articulacion-temporomandibular-atm.html -Imagen 3: http://sistemamusculoesqueleticoui1.blogspot.com/2014/12/musculos-de-lamasticacion-funciones.html TEMA: UNIDADES FUNCIONALES, FACTOR DEL CONTROL ANTERIOR. Objetivos a desarrollar: 1-Señalar la importancia de la guía anterior. 2-Determinar la importancia de la guía anterior. 3-Determinar las relaciones de los dientes anteriores Overbite y Overjet. 4-Conocer la clasificación de la guía anterior según efectividad y número de contactos. 5-Relacionar la guía anterior con la anatomía de los dientes anteriores y su importancia en los diferentes movimientos mandibulares.
La guía anterior juega un papel tan importante como lo hace la articulación temporomandibular en cuanto al establecimiento de un oclusión funcional y armoniosa, tanto en los dientes anteriores como posteriores. Los músculos de la masticación y la articulación temporomandibular controlan los movimientos mandibulares cuando los dientes no están en contacto. Cuando los dientes están en contacto ellos guían los movimientos de la mandíbula con la excepción de algunos casos cuando hay limitaciones en la articulación temporomandibular. La dirección de los movimientos condilares tienen poca influencia en la guía anterior. Una pobre guía anterior combinada con contactos en balance por altas inclinaciones cuspídeas pueden llevar a movimientos no deseados en los cóndilos. Igual existe cierto grado de adaptación para estos movimientos. La guía anterior guía los movimientos mandibulares y permite la separación de los dientes posteriores durante los movimientos. Esta influenciada por la cantidad de sobremordida horizontal y vertical. Cuando hay perdida de la guía anterior todas las fuerzas funcionales son transmitidas a los dientes posteriores. El estrés al estas piezas son sometidas especialmente durante los movimientos de lateralidad pueden provocar daños a las estructuras dentales y periodontales (trauma oclusal y fracturas). Los dientes anteriores y en especial los caninos poseen una estructura ósea favorable que reducen la fuerza transmitida a los dientes posteriores durante los movimientos funcionales laterales. Generalmente los incisivos anteriores soportan los contactos en protrusiva y contribuyen a la separación de los dientes posteriores. Cuando los dientes posteriores deben restaurarse la guía anterior será la que debe determinar la morfología de las piezas al igual que la altura de las inclinaciones de las cúspides. Entre más débil sea el grado de la guía anterior (una mordida abierta o casi borde a borde) menor será la necesidad de acentuar la anatomía en los dientes posteriores. Es necesario reconocer que la guía anterior tiene una gran función, que es ejercida principalmente por los dientes anteriores que determinan el movimiento del sector anterior o porción anterior. La inclinación de las superficies palatinas, determinan el grado de movimiento vertical de la mandíbula. Es un factor variable, puede alterarse mediante intervenciones dentales, restauraciones, ortodoncia, extracciones, trastornos patológicos, caries, hábitos parafuncionales y desgaste dentario. La importancia se da debido a la estética, la protección de las piezas posteriores (para minimizar el desgaste), la articulación de la palabra (Si el overbite está aumentado o hay mordida abierta, significa que hay un vicio en la oposición de la palabra). Soporte labial (dado por la posición de las piezas dentarias).
Imagen 1---http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/aov/v47n2/art20fig1.gif La influencia de el efecto de la guía anterior en cuanto a la altura de las cúspides podemos verlas manifestadas en algunas combinaciones de sobremordidas verticales (overbite) y horizontales (overjet). Overbite ó sobremordida vertical: Es cuando los dientes anteriores inferiores ocluyen por detrás y por dentro de los superiores, contactan profundamente con los dientes superiores, a veces esta maloclusion es tan severa que alcanza a contactar los dientes inferiores con el paladar. La influencia del crecimiento mandibular en el desarrollo de la mordida profunda o abierta, antes, durante y después del tratamiento de ortodoncia. Ha intentado predecirse un número de diagnósticos para la rotación anormal en el desarrollo y crecimiento dentoesqueletal, especialmente en la mandíbula. Cuando la sobremordida vertical es profunda se produce espacio grande entre molares sup e inf durante movimiento protrusivo: cúspides más altas y surcos más profundos. Si la sobremordida vertical es superficial, espacio pequeño entre molares, la altura cuspidea y la profundidad de la fosa será menor. Overjet ó sobremordida horizontal: es la distancia que se da desde el borde incisal de los incisivos superiores a la cara vestibular de los incisivos inferiores. Puede deberse a un excesivo crecimiento del maxilar superior, al deficiente crecimiento de la mandíbula, a la inclinación hacia afuera de los dientes superiores. Cuando la sobremordida horizontal está cerca de cero, hay un espacio grande entre molares superiores e inferiores en el movimiento protrusivo: cúspides más altas y surcos más profundos. A mayor sobremordida horizontal menor será el espacio entre los molares superiores e inferiores durante protrusión: menor altura cuspídea y profundidad de fosa .
Imagen 2-----http://pocketdentistry.com/wp-content/uploads/285/F100208f20-02-9781437717303.jpg Debido a que el movimiento mandibular en gran parte lo determina la guía anterior, los cambios de la sobremordida vertical y horizontal de los dientes anteriores causan modificaciones en los patrones de movimiento vertical de la mandibular. Un aumento de sobremordida horizontal da lugar a una reducción del ángulo de la guía anterior, un componente vertical del movimiento mandibular menor , así como unas cúspides posteriores más planas. Un aumento de sobremordida vertical genera un aumento del ángulo de la guía anterior, mayor componente vertical del movimiento mandibular y mayor inclinación de las cúspides posteriores. Plano vertical :Al efectuar lateralidad, la mandíbula sube, el maxilar no puede tener cúspides elevadas = interferencias. Si el cóndilo de trabajo tiene una dirección más superior ( laterosurtrusión ) en su trayectoria, menor será la altura cuspídea y menor profundidad de la fosa. Dirección del cóndilo de trabajo más inferior en el plano vertical ( laterodetrusión ) mayor será la altura cuspídea y mayor la profundidad de fosa. Plano de oclusión respecto al Angulo de la Eminencia: es una línea imaginaria que pasa por el borde de los incisivos centrales inferiores a la cúspide distovestibular de los segundos molares inferiores .Entre mayor divergencia entre el ángulo de la eminencia y el plano oclusal, mayor podrá ser la altura de las cúspides y mas profundas las fosas. Plano de oclusión mas paralelo al ángulo de la eminencia = cúspides mas planas. Plano imaginario que contacta las cúspides vestibulares de las piezas dentarias inferiores desde canino inferior hasta la cúspide distovestibular del 2do molar inferior. Es un plano curvo. A mayor paralelismo entre plano de oclusión y guía cóndilo sagital, más planas las cúspides. Por que al hacer protrusión la separación de las PD posteriores será menor. Curva de Spee: Es la curva anteroposterior que se extiende desde la punta del canino mandibular a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares hasta la cúspide disto vestibular del ultimo molar inferior. A mayor curva de Spee , menor espacio entre los molares superiores e inferiores durante el movimiento de protrusion: menor altura cuspidea y menor profundidad de la fosa y viceversa. Línea de concavidad superior que contacta las cúspides vestibulares de las piezas dentarias inferiores desde canino inferior hasta la cúspide distovestibular del 2do molar inferior, pero que diferencia del plano de oclusión es una línea, no un plano. Cuando más plana la curva de las cúspides más altas, cuando más adelante la cuerva de las cúspides, más planas.
Curva de Wilson: Es la Curva que pasa por las cúspides vestibulares y linguales de molares y premolares superiores e inferiores. La mayor curva es en el primer premolar y va disminuyendo hasta que llega a ser casi recta en el segundo molar. A mayor curva de Wilson para el maxilar superior, la dirección del condilo de trabajo será mas superior y menor será la altura cuspidea y menor la profundidad de fosa.
CONCAVIDAD DE LOS DIENTES ANTERIORES SUPERIORES
1. Angulo de la eminencia:Cuando la eminencia es casi plana, el movimiento protrusivo exige mayor concavidad de dientes anteriores superiores, a mayor angulacioó n de la eminencia menor concavidad de los dientes anteriores
2. Distancia intercondilar:A mayor distancia intercondilar mayor seraó el desplazamiento anterior y seraó necesaria una mayor concavidad de los dientes anteriores para evitar interferencias durante las excursiones laterales.
3. Movimiento de Bennett: A mayor movimiento de Bennet, mayor seraó la concavidad de los dientes anteriores superiores para permitir su desoclusioó n.
4. Plano horizontal: A mayor lateroprotrusion , mayor seraó la concavidad de los dientes anteriores superiores. A mayor lateroretrusion menor seraó la concavidad de dientes anterosuperiores.
5. Plano vertical: A mayor laterosurtrusioó n , mayor seraó la concavidad de los dientes anteriores superiores, los inferiores en el movimiento de lateralidad toman una direccioó n maó s superior. En laterodetrusioó n, la concavidad de dientes anteriores superiores seraó menor , los inferiores
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/11/20102BT110111211110103041/20102BT11011 121111010304121784.pdf 3- http://detododental.blogspot.com/2012/06/la-guia-anterior.html 4- http://www.ecured.cu/Overbite_o_Mordida_Profunda Imágenes: -Imagen 1: http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/aov/v47n2/art20fig1.gif -Imagen 2: http://pocketdentistry.com/wp-content/uploads/285/F100208f20-029781437717303.jpg TEMA: DIMENSIÓN VERTICAL. Objetivos a desarrollar: 1-Definir las relaciones maxilomandibulares verticales. 2-Determinar las relaciones maxilomandibulares horizontales. La dimensión vertical es un concepto clínico por medio del cual se mide la altura o longitud del segmento inferior de la cara, se define como la distancia entre dos puntos localizados arbitrariamente en la cara del paciente uno en el maxilar y otro en la mandíbula. La dimensión vertical es una posición (En el caso de pacientes desdentados) en la que se alcanza el máximo de eficiencia masticatoria, ya que a este nivel los músculos elevadores se hallan en su mejor longitud de contracción.
La distancia vertical intermaxilar se establece mediante dos factores, pero en diferentes condiciones:
+Musculatura mandibular y la fuerza de gravedad.
+Contacto de superficies orientadas individualmente.
R e la c io n e s v e r tic a le s Relaciones horizontales m a x ilo m a n d ib u la re s m axilom andibulares
http://www.slideshare.net/jeannetteestefania/dimension-vertical-oclusin
RELACIÓÓ N CEÓ NTRICA: Casi no hay contacto dental. Es una relacioó n llevada por el coó ndilo y huesos maxilares.
MAÓ XIMA INTERCUSPIDACIÓÓ N: Contacto de todos los dientes.
DIMENSIÓÓN VERTICAL EN REPÓSÓ: Regulada por tono muscular y fuerza de gravedad DIMENSIÓÓN VERTICAL EN ÓCLUSIÓÓN
ESPACIÓ LIBRE INTERÓCLUSAL
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición.
DIMENSIÓN VERTICAL EN REPOSO: Es la distancia entre dos puntos seleccionados cuando los músculos masticatorios se encuentran en longitud de reposo. Para medirla se utilizan los puntos craneales: Nasión y Gnation. Los requisitos para obtenerlo son los siguientes: -Cabeza en posición erguida -Plano de Frankfort paralelo al suelo -Paciente relajado, sentado o de pie -Dientes sin contactar -Labios sin tensión -Equilibrio muscular facial DIMENSION VERTICAL EN OCLUSIÓN: Es la distancia medida entre dos puntos cuando ambos maxilares estan en máxima intercuspidación. Es la longitud de la cara cuando los dientes ocluyen. ESPACIO LIBRE INTEROCLUSAL: Es el espacio existente entre el maxilar y la mandíbula, cuando el paciente está en posición fisiológica de reposo. Espacio comprendido entre ambas posiciones, la DVR y DVO. Es necesario el espacio entre ambas aracadas para permiti que los músculos estriados puedan trabajar por periodos de actividad y descanso. TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DIAGNÓSTICA DE LA DV Métrica: -Se coloca un punto superior en el maxilar -Se coloca un punto en la mandíbula -Se obtiene Dimensión Vertical Fisiológica (DVR) -Se repiten las mediciones 5 veces -Se obtiene DVO -Se repiten 5 veces -Se le resta la DVO a la DVR -El resultado es el ELI -ELI NORMAL ES DE 2-3 mm Deglución y Fonación: -Comprobar la adecuada deglución del paciente, hacer articular al paciente las letras M, V, F, S. TRANSTORNOS DE AUSENCIA DE ELI -Irritación y dolor -Problemas de la ATM -Problemas fonéticos
-Pérdida de estética -Deglución alterada -Problemas de masticación -Aceleración de resorción de los bordes residuales DV EXCESIVA -Dificulta deglución -Patología funcional de las ATM -Causa reabsorción de hueso en las zonas de soporte de la prótesis DV DISMINUIDA -Aspecto de envejecimiento -Reduce eficacia masticatoria -Puede provocar heridas comisurales por extensión y perpetuación de humedad interlabial. BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- http://www.slideshare.net/jeannetteestefania/dimension-vertical-oclusin 3- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. TEMA: DETERMINANTES VERTICALES Y HORIZONTALES DE LA MORFOLOGÍA OCLUSAL Objetivos a desarrollar: 1-Conocer los determinantes de la morfología oclusal. 2-Señalar los determinantes verticales de la morfología oclusal. 3-Identificar los determinantes horizontales de la morfología oclusal. 4-Establecer la relación entre los factores de control anteriores y posteriores. La importancia de conocer los determinantes verticales y horizontales radica en ver cómo en una persona, su anatomía actúa junto con sus movimientos donde se ven involucrados la ATM y los dientes. Los determinantes de la morfología determinan cómo será la forma en el nivel oclusal tomando en cuenta su altura y profundidad. Son los factores que influyen en la forma que le vamos a dar a las piezas dentarias en la rehabilitación, los patrones se determinan gracias a la ATM y los dientes anteriores. -Factor de control posterior: son las que influyen en el movimiento de la parte posterior de la mandíbula. (ATM)
-Factor de control anterior: son las que influyen en el movimiento de la parte anterior de la mandíbula. (Dientes anteriores) -Los dientes posteriores se encuentran entre ambos factores y pueden actuar o influir en ambos. Las cúspides céntricas posteriores generalmente se desarrollan de manera que se desocluyen durante los movimientos mandibulares excéntricos, pero contactan en la posición de intercuspidación. Para que esto ocurra, deben ser lo bastante largas como para contactar en la posición de intercuspidación, pero no tanto como para que entren en contacto durante los movimientos excéntricos. Efecto de la guía condílea Está dada por la inclinación de la pared anterior de la cavidad glenoidea con respecto al plano axio orbitario. Se da la protrusión y el cóndilo desciende, este mismo con relación al plano de referencia horizontal lo da la inclinación de la eminencia. Entonces si está más inclinada, más se hace forzado el desplazamiento del cóndilo de arriba abajo cuando se mueve de atrás hacia delante. Haciendo que exista mayor movimiento vertical. Efecto de la guía anterior La guía anterior es la que tiene control en la sobremordida vertical y horizontal de los dientes anteriores. Se ve determinada por el Overjet (cúspides más planas) y Overbite (cúspides más altas). Efecto del plano de oclusión Línea que pasa por los bordes incisivos de los dientes anteriores inferiores hacia la cúspide distovestibular de los segundos molares inferiores. Posee una divergencia que se establece entre el plano oclusal y la eminencia, así se logra una mayor altura de las cúspides, teniendo una mayor profundidad de los surcos. Efecto de la curva de Spee Es una curva que se encuentra anteroposterior que va desde la punta del canino inferior a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes. Si existe una curva más grande de Spee, menos será el espacio entre los molares superiores e inferiores cuando se encuentran en protrusión: menor altura cuspidea y menor profundidad en la fosa, siendo esto de ambas formas. Efecto de traslación lateral de la mandíbula (Cantidad y dirección)
Es un movimiento en masa de la mandíbula que posee una pared medial de la cavidad glenoidea del cóndilo del lado de balance, donde a mayor inclinación exista, más movimiento de Bennet existen. Si la porción horizontal del ligamento temporomandibular se encuentra más tenso, la articulación se moverá menos y así habrá menor movimiento de Bennet. Las cúspides serán más bajas si existe mayor cantidad de movimiento de Bennet. Si el ligamento es más laxo y exista mayor separación, mayor es la cantidad de movimiento de traslación mandibular. A medida que aumenta el movimiento de traslación lateral, el desplazamiento en masa de la mandíbula consigue que las cúspides posteriores sean más bajas para permitir una traslación lateral sin establecer un contacto entre los dientes posteriores maxilares y mandibulares. El desplazamiento del cóndilo de rotación durante un movimiento de traslación lateral es originada por la rotación. El movimiento se produce dentro de un cono de 60° (o menos) que tiene su vértice en el eje de rotación. En consecuencia, además del movimiento lateral, el cóndilo de rotación también puede moverse en una de estas cuatro direcciones: 1) superior, 2) inferior, 3) anterior o 4) posterior. Además pueden producirse combinaciones entre ellas (laterosuperoanteriores, lateroinferoposteriores, etc.), teniendo así un efecto notorio. Efecto del momento de aparición del movimiento de traslación lateral Es función de la pared medial adyacente al cóndilo orbitante y la inserción del ligamento temporomandibular en el cóndilo de rotación. Estas dos circunstancias determinan el momento en que se produce este movimiento en un desplazamiento lateral. De los tres atributos del movimiento de traslación lateral (cantidad, dirección y momento de aparición), este último es el que tiene más influencia en la morfología oclusal de los dientes posteriores. Si la aparición es tardía y las cúspides maxilares y mandibulares están más allá del límite funcional, la cantidad y la dirección del movimiento de traslación lateral tendrán poca o ninguna influencia en la morfología oclusal. Sin embargo, si este movimiento aparece en un momento inicial del movimiento de laterotrusion, la cantidad y dirección del movimiento de traslación lateral influirán en gran manera en la morfología oclusal. Cuanto más inmediato es este desplazamiento, más cortos son los dientes posteriores. Determinantes horizontales de la morfología oclusal Los determinantes horizontales de la morfología oclusal son las relaciones que influyen en la dirección de las crestas y los surcos en las superficies oclusales. Dado que, durante los movimientos excéntricos, las cúspides pasan entre las crestas y sobre los surcos, los determinantes horizontales también influyen en la situación de las cúspides. Cada punta de cúspide céntrica genera trayectos de laterotrusión y mediotrusión sobre el diente opuesto. Cada trayecto es una parte de la arcada formada por la cúspide que gira alrededor del cóndilo de rotación. Efecto de la distancia al cóndilo de rotación en la dirección de las crestas y los surcos
Puesto que la posición de un diente varía en relación con el eje de rotación de la mandíbula (es decir, el cóndilo de rotación), se producen variaciones en los ángulos formados por los trayectos de laterotrusión y mediotrusión. Cuanto mayor es la distancia del diente respecto del eje de rotación (cóndilo de rotación), mayor es el ángulo que forman los trayectos de laterotrusión y mediotrusión. Efecto de la distancia al plano sagital medio en la dirección de las crestas y los surcos La relación de un diente con el plano sagital medio también influye en los trayectos de laterotrusión y mediotrusión generados sobre el diente por una cúspide céntrica antagonista. Cuando el diente está situado más lejos del plano sagital medio, los ángulos que forman los trayectos de laterotrusión y mediotrusión aumentan. Efecto de la distancia a los cóndilos de rotación y al plano sagital medio en la dirección de las crestas y los surcos La posición de un diente en relación con el cóndilo de rotación y con el plano sagital medio influye en los trayectos de laterotrusión y mediotrusión. La combinación de las dos relaciones posicionales determina los trayectos exactos de las puntas de las cúspides céntricas. Una posición del diente a mayor distancia del cóndilo de rotación, pero más próxima al plano sagital medio, dará como resultado que este último determinante anule la influencia del primero. Entonces, se generaría un ángulo mayor entre los trayectos de laterotrusión y mediotrusión con una posición del diente en la arcada dentaria a gran distancia del cóndilo de rotación y del plano sagital medio. Efecto del movimiento de traslación lateral de la mandíbula en la dirección de las crestas y los surcos El movimiento de traslación lateral como determinante vertical de la morfología oclusal. Éste también influye en las direcciones de las crestas y los surcos. A medida que aumenta su cantidad, también lo hace el ángulo existente entre los trayectos de laterotrusión y mediotrusión generados por las puntas de las cúspides céntricas. Efecto de la distancia intercondilea en la dirección de las crestas y los surcos Al considerar la influencia de la distancia intercondilea en los trayectos de laterotrusion y mediotrusion s importante tener en cuenta como influye un cambio de la distancia intercondilea en la relación del diente con el cóndilo de rotación y el plano sagital medio. A medida que aumenta la distancia intercondilea, incrementa la distancia entre el cóndilo y el diente en la configuración de la arcada. Con ello, los ángulos entre los trayectos de laterotrusion y mediotrusion tienden a ser más grandes. Sin embargo, al aumentar la distancia intercondilea, el diente se sitúa más próximo al plano sagital medio dentro de la distancia que separa al cóndilo de rotación de este plano. Por eso se reducen los ángulos generados. Este último factor anula la influencia del anterior hasta el punto en el que el efecto neto del aumento de la distancia intercondilea es una disminución del ángulo
existente entre los trayectos de laterotrusion y mediotrusion. Sin embargo en la mayoría de los casos la disminución es minina y se trata del menos influyente de los determinantes. Factores de control posteriores (Guía condílea) Una vez el cóndilo sale de la posición de relación céntrica (RC), desciende a lo largo de la eminencia articular de la fosa mandibular. El grado de desplazamiento de arriba abajo con la protrusión de la mandíbula depende de la inclinación de la eminencia articular. Si la superficie está muy inclinada, el cóndilo describirá una pendiente, un camino muy vertical. Si es más plana, el cóndilo seguirá un camino con menos inclinación vertical. El ángulo en el que se aparta el cóndilo del plano de referencia horizontal se denomina ángulo de la guía condílea. En general, el ángulo de la guía condílea originado por el cóndilo orbitante cuando la mandíbula se desplaza lateralmente es mayor que el que existe cuando la mandíbula se desplaza en una protrusión recta de atrás hacia delante. Esto se debe a que la pared medial de la fosa mandibular suele ser más inclinada que la eminencia articular de la fosa justo por delante del cóndilo. Las dos ATM proporcionan la guía para la parte posterior de la mandíbula y son las principales responsables del carácter del movimiento mandibular posterior. Así pues, se denominan factores de control posteriores del movimiento mandibular. La guía condílea se considera un factor fijo, puesto que en el paciente sano se mantiene inalterable. Sin embargo, puede alterarse en determinadas circunstancias (p. ej., traumatismos, patología o intervención quirúrgica). Factores de control anteriores (Guía anterior) De la misma manera que las ATM determinan o controlan el modo en que se desplaza la parte posterior de la mandíbula, los dientes anteriores determinan cómo se mueve la porción anterior. Cuando la mandíbula efectúa una protrusión o un movimiento lateral, los bordes incisivos de los dientes mandibulares ocluyen con las superficies linguales de los dientes anteriores maxilares. La inclinación de estas superficies linguales determina el grado de movimiento vertical de la mandíbula. Si las superficies son muy inclinadas, la parte anterior de la mandíbula describirá un trayecto muy inclinado. Si los dientes anteriores tienen poca sobremordida vertical, proporcionarán poca guía vertical al movimiento mandibular. La guía anterior se considera un factor variable en vez de fijo. Puede alterarse mediante intervenciones dentales, como restauraciones, ortodoncia y extracciones. También pueden alterarla trastornos patológicos, como la caries, los hábitos y el desgaste dentario. Relación entre los factores de control anterior y posterior Se ha intentado establecer una correlación entre las relaciones vertical y horizontal de la guía condílea y las concavidades linguales de los dientes anteriores maxilares (es decir, las relaciones vertical y horizontal de la guía anterior). Se ha postulado que la guía anterior debería ser coherente con la guía condílea. Fundamentalmente se considera que los FCP que regulan la inclinación del movimiento condíleo (por ejemplo el ángulo de la eminencia y el movimiento de traslación lateral). Se sugiere que, al volverse el movimiento condileo mas horizontal (es decir, al disminuir el ángulo de la eminencia articular, con el aumento de la
traslación lateral), las concavidades linguales de los dientes anteriores maxilares aumentaran para reflejar una característica de movimiento similar.
BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/11/20102BT110111211110103031/20102BT1101112111 1010303121659.pdf TEMA: CONCEPTOS OCLUSALES Objetivos a desarrollar: 1-Conocer los tipos de oclusión 2-Clasificación de Angle y características. 3-Definir las relaciones de contacto mesiodistal de las piezas dentales. Para empezar debemos conocer sobre la oclusión, que es el acto de cerrar o el estado de relación de los dientes maxilares y mandibulares cuando están en contacto funcional durante la actividad de la mandíbula, que es contínua y de vital importancia diaria para la masticación de los alimentos. En si es la relación morfológica y funcional dinámica entre todos los componentes del sistema estomatognático, incluyendo las piezas dentarias, los tejidos de soporte, las articulaciones temporomandibulares y también el sistema neuromuscular, asi también tomando en cuenta el músculo esquelético cráneo facial, de esta manera existen diferentes tipos de oclusión.
Óclusioó n ideal
Normoclusioó n
Tambieó n llamada cercana a la ideal, funciona como una palanca de tercer geó nero, y busca la normalidad anatoó mica y funcional, donde los elementos deben estar presentes buscando la proteccioó n , deben ir adaptandose manteniendo una oclusioó n estable. En una oclusioó n normal los dientes superiores sobresalen ligeramente hacia vestibular relacionaó ndose con los dientes inferiores de 0-3 mm, la cara vestibular de los inferiore se ve cubiierta por las piezas superiores
La maloclusioó n, es una incorrecta posicioó n de los dientes acompanñ ada de la Maloclusioó n posicioó n del resto de las estructuras que componen el sistema estomatognaó tico que se ven afectadas por falta de armoníóa oclusal, o alguna disfuncioó n en gran medida. Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Teniendo antes una pequeña reseña histórica, Angle a finales del siglo IXX, describió las diferentes maloclusiones, teniendo en cuenta la importancia de la relación de la primera molar superior permanente (llave de la oclusión) con la primera molar inferior permanente como puntos de referencia de la estructura craneofacial, la relación mesiodistal, y la posición de cada diente.
Clase I: La cuó spide mesiovestibular de la primera molar superior ocluye con el surco mesiovestibular de la primera molar inferior
Clase II: La cuó spide mesiovestibular de la primera molar superior ocluye distalmente al surco mesiovestibular de la primera molar inferior
Clase III: La cuó spide mesiovestibular de la primera molar superior ocluye mesial al surco mesiovestibular de la primera molar inferior.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-18462009000300009 La clase II posee dos divisiones: -División 1: Las molares con relación distal tienen un aumento, y los incisivos superiores se inclinan hacia vestibular. -División 2: Las molares con relación distal tienen retrusión y protrusión, de incisivos superiores, aumentando también la sobremordida. La relación de contacto es el lugar donde las estructuras poseen equilibrio, la pérdida de éste genera modificaciones en el tejido de soporte, es de vital importancia debido a la protección de las estructuras periodontales y ya que brinda la estabilidad de la posición de los dientes en sentido horizontal para facilitar las fuerzas masticatorias en todas las piezas dentarias.
Protege la papila interdentaria
Funcioó n de la relacioó n de contacto
Brinda estabilidad al arco
Facilita la higiene
Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. Está compuesta por: 1. Punto de contacto: Es la que permite el roce de dos dientes adyacentes y su localización depende de la convergencia de las caras procimales de las piezas que la conforman, su angulación , su tamaño y su forma. 2. Rebordes marginales: Constituyen la relación de contacto, protegen la papila evitando la lesión, y distribuyen los alimentos, siendo constituidas por la verteiente interproximal que es la que comprende el punto de contacto y el reborde marginal. 3. Troneras: Son las que se disponen como cuatro espacios imaginarios que se pueden comparar con pirámides cuadrangulares que se presentan únidas por sus vértices. Son vestibular, oclusal o incisal, lingual o palatino y cervical o gingival. 4. Relaciones oclusales: Es el mantenimiento de la relación fosa cúspide y la perfecta reconstrucción de la anatomía oclusal que son factores contribuyentes de la integridad de la relación de contacto.
5. Fibras dentodentales: Dan la firmeza al margen gingival, las fibras gingivales se disponen en diferentes grupos de acuerdo a su inserción en el curso de los tejidos. Hay terminos importantes que se deben conocer: Curva de Spee: Es la línea imaginaria que se traza a través de las cúspides vestibulares de las piezas posteriores obteniendo una línea curva que sigue el plano de oclusión cóncava en la mandíbula y convexa en las piezas maxilares. Curva de Wilson: Es aquella que tiene su recorrido por las cúspides vestibulares y palatinas de la primera molar superior al lado derecho y se continua con las cúspides palatinas y vestibulares de la primera molar superior izquierda, permitiendo movimientos de lateralidad. Tabla Oclusal: Es el área del diente que se encuentra en las puntas de las cúspides bucal, y lingual de los dientes posteriores, se le considera a la zona interna del diennte ya que se encuentra entre las puntas de las cúspides. Triangulo de Bonwill:Es un triángulo que tiene entre los centros de los cóndilos y las áreas de contacto mesial de los incisivos centrales inferiores, las superficies oclusales d elos dientes están formadas por numerosas cúspides fisuras y surcos y su función se realiza en ellas cuando se realiza la fragmentación de los alimentos y la mezcla con la saliva para deglutir el bolo alimenticio con facilidad. Vis a vis: Los dientes anterosuperiores y anteroinferiores contactan por sus bordes incisales. Existe una alineación dental interarcada que es la relación de los dientes de un arco respecto a su otro arco complementario y la manera en la que entran en contacto es importante para definir 2 tipos de relación: +Relación de contacto oclusal bucolingual: Son puntos de orientación que se visualizan en el plano oclusal Línea bucooclusal (BO) Línea linguooclusal (LO) Línea de la fosa central (FC) Alineación dentaria inter arco. +Relación de contacto oclusal mesiodistal: Las cúspides céntricas ocluyen en la línea de la fosa central, y los contactos ocurren en 2 áreas: 1. Áreas de fosa central. 2. Áreas de crestas marginales o surco interdental Alineación dentaria inter arco. BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed.
3- http://www.slideshare.net/lealmeru/oclusion-dental-14860493 4- http://www.ecured.cu/Oclusi%C3%B3n_dental 5- http://www.slideshare.net/angelwil10/puntos-de-contacto 6- http://www.slideshare.net/nanakbto/oclusionnnnnn Imágenes: Imagen 1, 2 , 18462009000300009
3
:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-
REGISTRO II TEMA: FILOSOFÍAS OCLUSALES Objetivos a desarrollar: 1-Explicar la filosofía gnatológica de protección canina. 2-Describir la filosofía de la función de grupo. 3-Determinar la filosofía de la oclusión bilateral balanceada. La gnatología se define como la ciencia que estudia la anatomía, fisiología, histología , patología, salud general del cuerpo, tanto con el diagnóstico, la terapéutica y procecimientos rahabilitadores del el sistema masticatorio. La gnatología posee 3 requisitos para lograr una posición mandibular que sea reproducible: Deprogramar la musculatura, estabilizar las ATM y eliminar los contactos deflectivos. Por ello se realizan registros pantográficos antes de reorganizar la oclusión orgánica, que se caracteriza por guía canina, oclusión céntrica, contactos uniformes, simultáneos y simétricos, axialización de fuerzas a nivel dentario con contactos cúspide fosa en tripoidismo, tabla oclusal estrecha; máxima altura cuspídea; y profundidad de fosas con anatomía suplementaria para lograr màxima eficiencia masticatoria. Además, se requiere de caras oclusales precisas, considerando el número de contactos interoclusales necesario, los cuales tienen que ocurrir simultáneamente en oclusión en céntrica. El sistema masticatorio es complejo, ya que posee músculos, huesos, ligamentos , dientes y nervios. Cuando los músculos elevadores entran en acción , la contracción lo que hace es hacer un contacto y aplica una fuerza que se dirige al cráneo en tres zonas: las dos articulaciones temporomandibulares y los dientes. Posición articular funcional óptima Para empezar debemos conocer sobre la relación céntrica, que es la posición de la mandíbula en que los cóndilos se encuentran en una posición ortopédicaente estable. Esta estabilidad posicional se llevan a cabo por los músculos que atraviesan la ATM e impiden una luxación de las superficies articulares, las fuerzas que son ejercidas en estos músculos llegan a determinar la posición articular funcional óptima.
Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed.
Masetero
Principales muósculos responsables de la posicioó n y estabilidad muscular Temporal Temporal
Pterigoideo interno interno
--- Imagen 1+ç http://3.bp.blogspot.com/4WeG2yGQ_vQ/VktvRwLsHUI/AAAAAAAABds/mrOrkY8WGQU/s1 600/msculos-de-la-masticacin-mica-nervio-facial-arteria-facial-y-faringe-4-1024.jpg
La posición articular funcional óptima es la de los cóndilos cuando su posición superoanterior máxima se encuentran en apoyo a las pendientes posteriores de las eminencias articulares con los discos articulares que se ven interpuestos adecuadamente Posición ME (Posición músculo esquelético más estable) Las superficies articulares y los tejidos de las articulaciones, se encuetran alineados de tal manera que las fuerzas que se aplican no causan lesiones, durante el reposo y función, la posición anatómica y fisiológica pueden ser reproducidas para lograr así ser más estable. Contactos dentarios funcionales óptimos La posición de las articulaciones puede que solo se mantenga cuando está en armonia con una oclusión estable que permite el funcionamiento eficaz reduciendo así al mínimo las lesiones de cualquiera de los componentes del sistema masticatorio. Entonces la oclusión funcional óptima se obtiene cuando se produce un contacto uniforme y simultáneo de los dientes posibles durante el cierre mandibular, se debe tener en cuenta el analisis de la dirección real que debe tener la fuerza en el diente que debe ser aplicada. Dirección de la fuerza aplicada en los dientes Son las fuerzas que resultan con dirección al eje longitudinal del diente, si el contacto entario genera fuerzas que demuestran ser horizontales en las estructuras que dan soporte, existe una mayor posibilidad de efectos adversos. Carga axial Es el proceso que se encarga de dirigir las fuerzas oclusales a lo largo del eje longitudinal del diente y se puede realizar en 2 métodos: mediante la creación de contactos dentarios o la tripodización Guía canina Esta guía actua cuando la mandibula se mueve en lateralidades, y los caninos superiores e inferiores reciben el contacto y disipan las fuerzas horizontales, al mismo tiempo que desocluyen los dientes a nivel posterior. El canino es el elegido para ser guía debido a su forma y volumen radicular, su relación corona raíz 1 a 2, la densidad del tejido óseo, su sensibilidad y propiocepción, el alejamiento que este presenta en el punto fijo de palanca con la ATM, y os contactos anteriores que son estimulantes del músculo temporal. Función en grupo
Es el factor que favorece más, luego de la guía canina, sucede que en esta función, muchos dientes del lado de trabajo hacen contacto en el movimiento de laterotrusión. Esta función es la que más se quiere es la de premolares, canino y algunas veces la cúspide mesiobucal de la primera molar
----Imagen 2 y 3
https://prezi.com/hifdixelpl8s/criterios-de-oclusion-funcional-optima/
Guías funcionales Guía anterior: que se caracteriza por ser una relación dinámica entre incisivos superiores e inferiores que determina o guía los movimientos mandibulares de protrusión. Los bordes y la porción más vestibular de los incisivos inferiores se desliza sobre las caras palatinas de los superiores y se produce la progresiva desoclusión en posterior de la que hablábamos. Oclusión bilateral balanceada La oclusión bilateral balanceada es aquel contacto que existe entre ambos lados tanto el de balance como el de trabajo, esta escuela nació de los protesistas totales para darle estabilidad a la prótesis en la boca, en si busca darle el mayor número de contactos posibles en la mandíbula en todas las posiciones y movimientos Trabajo: Contacto desde el canino hacia atrás, todas las cúspides vestibulares superiores de canino, premolares y molares con todas las cúspides vestibulares inferiores de canino, premolares y molares. Balance: Existen contactos entre las cúspides palatinas (premolares y molares superiores) y cúspides vestibulares (premolares y molares inferiores). Es necesario conocer algunos conceptos que nos faciliten la comprensión de la oclusión ,que se verán en el siguiente esquema.
Óclusioó n de muó tua proteccioó n • FUNCIÓÓ N DE GRUPÓ ANTERIÓR: Protegen a los posteriores en exceó ntrica. • FUNCIÓÓ N DE GRUPÓ PÓSTERIÓR: Protegen a los anteriores en ceó ntrica. Óclusioó n mutuamente compartida • Es cuando las fuerzas musculares del cierre mandibular son compartidas por todas y cada una de las articulaciones alveolodentarias( canino asiste en centralizar la mandíóbula y consolidar la posicioó n final), llegando suaves presiones a la ATM. Óclusioó n Órgaó nica • Es la suma de la ÓMP y ÓMC, y se caracteriza por estar en una condicioó n fisioloó gica ideal. 5 factores que rigen el equilibrio oclusal • Guíóa incisiva • Guíóa condíólea • Plano de oclusioó n • Altura cuspíódea • Curva de compensacioó n Se le llama la triada ceó ntrica a... • Posicioó n ceó ntrica • Posicioó n intercuspidea • Posicioó n mioceó ntrica
Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed.´´ BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200009 4- https://prezi.com/hifdixelpl8s/criterios-de-oclusion-funcional-optima/ Imágenes: Imagen1:http://3.bp.blogspot.com/4WeG2yGQ_vQ/VktvRwLsHUI/AAAAAAAABds/mrOrkY8 WGQU/s1600/msculos-de-la-masticacin-mica-nervio-facial-arteria-facial-y-faringe-4-1024.jpg Imagen 2 y 3: https://prezi.com/hifdixelpl8s/criterios-de-oclusion-funcional-optima/
TEMA: RELACIÓN CÉNTRICA, CONCEPTO Y APLICACIÓN CLÍNICA La relación céntrica de la mandíbula es su posición más retruída, desde la cual se pueden realizar los movimientos de lateralidad. El registro de esta posición es de suma importancia y permite fijar los modelos en el articulador para su reproducción. Estos registros pueden ser de cuatro tipos: 1-Registros plásticos arbitrarios 2-Registros gráficos intraorales 3-Registros gráficos extraorales 4-Registros funcionales 5-Registros cefalométricos Para continuar, debemos saber, cómo se toma la relación céntrica o cuales métodos utilizamos para ello, que a continuación se presentan: Métodos de registro de la relación céntrica Relajación del paciente La relajación de los músculos masticatorios del paciente es fundamental para desprogramar el movimiento de cierre habitual del paciente y poder obtener un registro de relación céntrica adecuado. Para ello se aconseja: • Tranquilizar al paciente. • Vigilar que mantenga la boca abierta durante unos minutos para inducir cansancio muscular. • Colocar dos rodillos de algodón entre las arcadas dentarias y decirle al paciente degluta saliva mientras los aprieta. • Pedir al paciente que cierre la boca mientras nosotros lo impedimos con la mano haciendo fuerza en sentido contrario. • Indicar al paciente que mantenga la lengua en contacto con la plancha de base superior durante un tiempo. Registros gráficos mediante pantografía Se trata de métodos de registro basados en el arco gótico de Gysi (arco en punta de flecha), que resulta de la proyección de los movimientos mandibulares en el plano horizontal. Son métodos poco utilizados debido a su dificultad. Registros con planchas de cera intraorales Es la técnica más empleada. Se basa en la utilización de dos pequeñas planchas o gambas de cera que sirven para registrar la oclusión de los rodillos del paciente en una situación de relación céntrica. Para ello es necesario realizar en los rodillos superior e inferior unas muescas que quedarán marcadas en la cera de registro, de modo que una vez sacados los rodillos de la boca puedan relacionarse entre sí de forma estable a la hora de realizar la transferencia al articulador.
Antes de comenzar con la maniobra de registro de la relación céntrica deben prepararse seis tiras de cera blanda de tipo Aluwax para tomar tres registros que permitan posteriormente verificar el montaje en céntrica del modelo inferior. Las dimensiones de las tiras serán 3 cm de largo por 6 mm de ancho y dos vueltas de espesor (aproximadamente 1,5 mm). Estas ceras se ablandan con agua caliente, se sitúan sobre los sectores laterales del rodillo inferior y a continuación se emplea una de las técnicas siguientes para conducir al paciente a relación céntrica. a) Técnica bimanual El paciente se sitúa sentado, con la cabeza estable, bien apoyada y en hiperextensión. El operador utiliza las dos manos desde una posición de “a las 9”. — Con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda se levanta ligeramente el labio superior (para facilitar la visibilidad) y se sujeta el rodillo superior. — El dedo pulgar de la mano contraria se coloca sobre la parte anterior de la plancha de base inferior (por lo que resulta conveniente utilizar un rodillo inferior seccionado en su zona anterior), mientras que el dedo índice se sitúa bajo el mentón. Con la boca del paciente ligeramente entreabierta se presiona la mandíbula hacia atrás y hacia arriba hasta alcanzar una situación de relación céntrica, tras lo cual se realizarán pequeños movimientos de apertura y cierre (menores de 2 cm) para comprobar que los cóndilos rotan alrededor del eje de bisagra, de modo que las huellas de las ceras de registro sean aceptadas por las muescas de los rodillos siempre en la misma posición. b) Método de Dawson Se emplea fundamentalmente para sujetos dentados. El paciente debe situarse en decúbito y el operador se coloca en una posición de “a las 12”. Se sitúa la cabeza del paciente entre los brazos y el pecho del operador, que coloca los pulgares sobre el mentón y el resto de los dedos abrazando la rama inferior de la mandíbula. Se presiona sobre la mandíbula hacia atrás y hacia arriba con respecto a la posición del paciente, tras lo cual se verifica que se ha alcanzado una situación de relación céntrica (con pequeños movimientos de apertura y cierre). En ambos casos y tras la comprobación de la situación de eje de bisagra se hace ascender la mandíbula hasta que la cera quede impactada entre el rodillo superior e inferior, de modo que puedan retirarse ambas planchas de la boca interrelacionadas mediante el registro de céntrica. c) Otros métodos de registro Además del método explicado que utilizaba tiras de cera, existen otros procedimientos para fijar los rodillos superior e inferior cuando se alcanza la relación de THR, entre los que destacan: — Realizar unas marcas en las zonas laterales de los rodillos superior e inferior, tanto en el lado derecho como en el izquierdo, de modo que al sacar las planchas de base y los rodillos de la boca puedan relacionarse entre sí. — Colocar unas grapas que unan los rodillos superior e inferior.
— Realizar unas muescas en los rodillos superior e inferior sobre las cuales se colocará pasta zinquenólica o cera blanda. Cuando se logre la situación de relación céntrica se impacta el rodillo inferior con el superior y se deja endurecer el material interpuesto, que permitirá fijar los rodillos en dicha posición. Para hablar de relación céntrica podemos decir que el plano sagital los movimientos bordeantes se llevan a cabo en forma de movimientos de bisagra en dos etapas. Los cóndilos se estabilizan en sus posiciones más altas en las fosas articulares (es decir, en la posición de bisagra terminal). La posición condílea más alta desde la cual puede darse un movimiento de eje de bisagra es la posición de relación céntrica (RC). La mandíbula puede descender (apertura de la boca) en un movimiento de rotación puro, sin traslación de los cóndilos. Teóricamente, un movimiento de bisagra (es decir, rotación pura) puede ser generado en cualquier posición mandibular anterior a la RC; sin embargo, para que esto ocurra los cóndilos deben estar estabilizados para que no se produzca una traslación del eje horizontal. Dado que esta estabilización es difícil de establecer, los movimientos bordeantes de apertura posterior que utilizan el eje de bisagra terminal son el único movimiento de eje de bisagra repetible de la mandíbula.
Imagen 1. https://www.youtube.com/watch?v=DpM4bhd1wI0 En la relación centrica la mandíbula puede girar alrededor del eje horizontal hasta una distancia de sólo 20 a 25 mm, medida entre los bordes incisivos de los dientes incisivos maxilares y mandibulares. En este punto de la apertura, los ligamentos temporomandibulares se tensan, y tras ello la ulterior apertura da lugar a una traslación anterior e inferior de los cóndilos. Con la traslación de los cóndilos, el eje de rotación de la mandíbula se desplaza hacia los cuerpos de las ramas, lo que da lugar a la segunda etapa del movimiento bordeante de apertura posterior. Es probable que la localización exacta de los ejes de rotación en las ramas sea el área de inserción de los ligamentos esfenomandibulares. Durante esta etapa en la que la mandíbula gira alrededor de un eje horizontal que pasa por las ramas, los cóndilos se desplazan de atrás hacia delante y de arriba abajo y la parte anterior de la mandíbula se desplaza de adelante hacia atrás y de arriba abajo. La apertura máxima se alcanza cuando los ligamentos capsulares impiden un mayor movimiento de los cóndilos. La apertura máxima es
del orden de 40 a 60 mm cuando se mide entre los bordes incisivos de los dientes maxilares y mandibulares. Las primeras definiciones describían la relación céntrica (RC) como la posición de mayor retrusión de los cóndilos. Dado que esta posición la determinan fundamentalmente los ligamentos de la ATM, se describió como una posición ligamentosa. Resultó útil en prostodoncia, ya que era una posición mandibular reproducible que podía facilitar la construcción de prótesis postizas. En aquel momento, era el punto de referencia más fiable y repetible que podía obtenerse en un paciente edéntulo para registrar con exactitud la relación entre la mandíbula y el maxilar y controlar en última instancia el patrón de contacto oclusal. La popularidad del concepto de RC fue en aumento y pronto se trasladó al campo de la prostodoncia fija. Su utilidad en este contexto se basó en la reproducibilidad y en los estudios de investigación asociados con la función muscular. Las conclusiones de los primeros estudios electromiográficos sugirieron que los músculos de la masticación actuaban de manera más armoniosa y con menos intensidad cuando los cóndilos se encontraban en la RC en el momento en que los dientes alcanzaban la intercuspidación máxima. Durante muchos años, la profesión odontológica aceptó estos resultados y llegó a la conclusión de que la RC era una posición fisiológica sólida. Sin embargo, el conocimiento más reciente de la biomecánica y la función de la ATM ha puesto en duda que la posición de retrusión del cóndilo sea la posición ortopédicamente más estable en la fosa. El objetivo del registro y transferencia de la relación céntrica consiste en montar el modelo inferior en el articulador en una situación de relación céntrica, de modo que pueda construirse una prótesis completa estable. En un desdentado total con prótesis completa, las fuerzas oclusales deben transmitirse uniformemente por toda la superficie de la placa para fomentar la estabilidad de la misma. Si en un punto determinado de la base incide un exceso de fuerzas, dichas cargas se transmiten desigualmente al hueso alveolar, produciéndose una reabsorción del mismo en la zona de presión, mientras que en el lado de tracción aparecen úlceras de decúbito En la actualidad, incluso el mismo término de relación céntrica es algo confuso, puesto que su definición se ha modificado. Mientras que las definiciones iniciales describían una colocación de los cóndilos en su posición más posterior o de mayor retrusión, recientemente se ha sugerido que los cóndilos se encuentran en su posición más superior en las fosas articulares. Algunos autores sugieren que ninguna de estas definiciones de la RC es la posición más fisiológica y que lo ideal es que los cóndilos estén situados de arriba abajo y de atrás hacia delante en las eminencias articulares. La controversia respecto de la posición fisiológica de los cóndilos continuará hasta que se disponga de pruebas concluyentes de que una posición es más fisiológica que las demás. De todos modos, a pesar de esta controversia, los odontólogos deben aplicar el tratamiento necesario a sus pacientes. Durante el tratamiento es imprescindible utilizar una posición ortopédica estable. Así pues, es necesario examinar y valorar toda la información disponible
para extraer conclusiones inteligentes en las que basar el tratamiento. La posición superoanterior máxima del cóndilo (línea continua) es la posición musculoesqueléticamente más estable (ME) de la articulación. Sin embargo, si las fibras horizontales del ligamento temporomandibular permiten algún movimiento del cóndilo, la fuerza posterior desplazará la mandíbula desde esta posición a una más posterior y menos estable (línea discontinua). Las dos posiciones están al mismo nivel superior que es mucho mejor ortopédicamente que los cóndilos estén en una posición superoanterior. La problematica surge al plantearse si hay un margen anteroposterior en la posición más superior del cóndilo. Dawson sugiere que no es así, y ello implica que si los cóndilos se desplazan de atrás hacia delante o de adelante hacia atrás desde la posición superior, también se moverán de arriba abajo. Esto puede ser exacto en la articulación joven y sana, pero no todas las articulaciones son iguales. Una fuerza de adelante hacia atrás aplicada a la mandíbula la soportan en la articulación las fibras horizontales internas del ligamento TM. Así pues, la posición superoposterior máxima de los cóndilos es, por definición, una posición ligamentosa. Si este ligamento está tenso, podría haber muy poca diferencia entre la posición de máxima retrusión superior, la posición superior máxima (posición de Dawson) y la posición superoanterior (ME). Sin embargo, si el ligamento TM está laxo o distendido, puede existir una amplitud de movimiento an- teroposterior mientras el cóndilo permanece en su posición superior máxima. Cuanto más posterior sea la fuerza aplicada a la mandíbula, mayor será el alargamiento del ligamento y más posterior será la posición condílea. El grado de libertad anteroposterior varía según la salud de las estructuras articulares. Una articulación sana permite muy poco movimiento condíleo posterior desde la posición musculoesqueléticamente estable. Por desgracia, puede haber problemas para valorar clínicamente el estado de la articulación.
Imagen 2. http://www.robrac.org.br/seer/index.php/ROBRAC/article/viewFile/554/583 Los estudios del ciclo de la masticación indican que en sujetos sanos el cóndilo de rotación (es decir, de trabajo) se desplaza de adelante hacia atrás de la posición intercuspídea durante el cierre del ciclo. Así pues, es normal un cierto grado de movi- miento condíleo de adelante hacia atrás de la posición intercus- pídea durante la función. En la mayoría de las
articulaciones este movimiento es muy pequeño (1 mm o menos). Sin embargo, si se producen alteraciones en las estructuras de la articulación (p. ej., una distensión del ligamento TM o una patología articular), la amplitud del movimiento anteroposterior puede aumentar. Puede observarse que la posición más superior y posterior (o retruida) del cóndilo no es una posición fisiológica o anatómicamente firme. En esta posición puede aplicarse una fuerza en la cara posterior del disco, la lámina retrodiscal inferior y los tejidos retrodiscales. Dado que éstos están altamente vascularizados y bien inervados por fibras nerviosas sensitivas, no están estructurados anatómicamente para soportar una fuerza de modo adecuado. En consecuencia, cuando se aplica una fuerza en esta área existen grandes posibilidades de que se produzca dolor y/o se provoque una lesión Cuando el cóndilo sale de la posición de relación céntrica (RC), desciende a lo largo de la eminencia articular de la fosa mandibular. El grado de desplazamiento de arriba abajo con la protrusión de la mandíbula depende de la inclinación de la eminencia articular. Si la superficie está muy inclinada, el cóndilo describirá una pendiente, un camino muy vertical. Si es más plana, el cóndilo seguirá un camino con menos inclinación vertical. El ángulo en el que se aparta el cóndilo del plano de referencia horizontal se denomina ángulo de la guía condílea. En general, el ángulo de la guía condílea originado por el cóndilo orbitante cuando la mandíbula se desplaza lateralmente es mayor que el que existe cuando la mandíbula se desplaza en una protrusión recta de atrás hacia delante. Esto se debe a que la pared medial de la fosa mandibular suele ser más inclinada que la eminencia articular de la fosa justo por delante del cóndilo. Identificación del contacto inicial de relación céntrica. Una vez localizada la posición ME, se cierra la mandíbula para poder valorar la oclusión. El contacto inicial en la RC puede ser percibido por el sistema de control neuromuscular como lesivo para el diente, y esta amenaza de lesión, junto con la inestabilidad de la posición mandibular, puede activar los reflejos protectores para buscar una posición más estable (es decir, la intercuspidación máxima). Se eleva, pues, la mandíbula poco a poco hasta que se produce el primer contacto dentario. Se pide al paciente que identifique la localización de ese contacto. Se secan entonces los dientes de ese lado. Se coloca un papel de articular entre ellos y se guía de nuevo la mandíbula, cerrándola hasta restablecer el contacto. Una vez localizado el contacto, el paciente puede aplicar una ligera fuerza para ayudar a marcar el contacto con el papel de articular. Se utilizan unas pinzas para sostener dicho papel. Si se pide al paciente que colabore en el cierre, deben mantenerse los cóndilos en su posición más superoanterior, de manera que el individuo simplemente eleve los dientes hasta el contacto. La guía satisfactoria de la mandíbula hacia la relación céntrica empieza haciendo que el paciente recline la cabeza y eleve el mentón. El examinador coloca los cuatro dedos de cada mano a lo largo del borde inferior de la mandíbula con el dedo meñique detrás del ángulo de la mandíbula. Los dedos deben situarse sobre el hueso y no en los tejidos blandos del cuello.Los pulgares se colocan sobre la sínfisis del mentón de manera que se toquen entre sí. Cuando se identifica el contacto inicial, se repite la operación para verificarlo o confirmarlo. Debe ser muy reproducible. Si en la nueva maniobra aparece en otro diente, no se ha localizado con exactitud la RC y se ha de continuar intentándolo hasta identificar un
contacto reproducible. Una vez localizado con precisión el contacto inicial en la RC, se registra en qué dientes se produce, así como la localización exacta de dicho contacto. Este hecho se denomina contacto inicial de RC. Los modelos deben montarse con la ayuda del arco facial y del registro en relación céntrica. Los modelos diagnósticos se montan siempre en la posición de RC para poder examinar toda la amplitud del movimiento mandibular en el articulador Los objetivos terapéuticos del tratamiento oclusal consisten en permitir que los cóndilos adopten sus posiciones musculoesqueléticamente estables (es decir, relación céntrica) al tiempo que los dientes están en una posición de máxima intercuspidación (es decir, estabilidad ortopédica). Los objetivos terapéuticos son los siguientes: + 1. Los coó ndilos estaó n en reposo en su posicioó n maó s superoanterior
2. Los discos articulares estaó n correctamente interpuestos entre los coó ndilos y las fosas. En los casos en los que se ha tratado una alteracioó n discal, el coó ndilo puede estar articulaó ndose con un tejido fibroó tico adaptativo y el disco puede continuar desplazado o incluso luxado. Aunque esta situacioó n puede no ser ideal, es adaptativa y debe considerarse funcional si no hay dolor. 3. Cuando se lleva la mandíóbula al cierre en la posicioó n musculoes- queleó ticamente estable, los dientes posteriores contactan de manera uniforme y simultaó nea. Todos los contactos se producen entre las puntas de las cuó spides ceó ntricas y las superficies planas, dirigiendo las fuerzas oclusales en la direccioó n de los ejes largos de los dientes. 4. Cuando la mandíóbula se desplaza exceó ntricamente, los dientes anteriores contactan y los posteriores se desocluyen.
5. En la posicioó n preparatoria para comer, los contactos de los dientes posteriores son maó s prominentes que los de los dientes anteriores
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Estos objetivos terapéuticos son los utilizados con más frecuencia en el tratamiento oclusal. Además, proporcionan una posición mandibular estable y reproducible para restablecer la dentición. Como se sugiere en el capítulo 5, parece que cuando se trata a un paciente para alcanzar esta posición articular y este estado oclusal, la probabilidad de que prevalezca un estado de salud es elevada.
El paciente se coloca reclinado en el sillón. Se localiza la posición musculoesqueléticamente estable (es decir, RC) bimanualmente. Se juntan suavemente los dientes y el paciente identifica el diente en el que nota el primer contacto. Se abre entonces la boca y se secan meticulosamente los dientes con una jeringa de aire o con algodón. Se coloca un papel de articular, sostenido con unas pinzas, en el lado en el que se ha identificado el primer contacto. Se vuelve a guiar la mandíbula a la RC y se establece el contacto dentario, golpeando levemente en el papel. Se localizan las áreas de contacto para los dientes maxilares y mandibulares. Uno de estos contactos, o los dos, se encontrarán en una vertiente, o bien los planos inclinados mesial y distal o bien los planos inclinados bucal y lingual. Para eliminar el deslizamiento en RC debe modificarse la forma de estas vertientes para que constituyan puntas de cúspides o superficies planas.
BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3-http://www.academia.edu/15731854/Relación_céntrica_mandibular_en_los_edente_totales 4-http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/ Imágenes: Imagen 1: https://www.youtube.com/watch?v=DpM4bhd1wI0 Imagen 2: http://www.robrac.org.br/seer/index.php/ROBRAC/article/viewFile/554/583 TEMA: ARTICULADORES EN LAS ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS Un articulador es un aparato mecánico que simula los movimientos de la mandíbula” El principio de empleo en el uso de los articuladores es la réplica mecánica de los trayectos del movimiento de los determinantes posteriores, las articulaciones temporomandibulares. Puede ser útil en muchos aspectos de la odontología, con modelos de diagnósticos cuidadosos y adecuadamente montados. Se le considera que es un aparato mecanico que representa articulación temporomandibular y a los maxilares, en el que se pueden colocar los modelos tanto del maxilar como de la mandibula para simular el movimiento de la mandibula. Es un instrumento que reproduce ciertos movimientos diagnósticos y bordeantes de la mandíbula. Existen muchos tipos de articuladores y cada uno de ellos está diseñado para servir a las necesidades que su inventor cree que son las más importantes para un uso concreto. Con la enorme gama de opciones y usos, a lo largo de los años se han desarrollado docenas de articuladores. Ciertamente, el instrumento constituye una ayuda útil para el tratamiento oclusal; sin embargo, debe considerarse siempre como una simple ayuda y no, bajo ningún concepto, como una forma de tratamiento. Pueden ayudar a reunir información y, cuando se utilizan adecuadamente, facilitarán algunos métodos de
tratamiento. Cuando se consideran los problemas oclusales hay que considerar dos aspectos: diagnóstico y tratamiento. Dado que el diagnóstico precede siempre y determina el plan de tratamiento, debe ser completo y exacto Los modelos diagnósticos montados ofrecen dos importantes ventajas en el tratamiento. En primer lugar, mejoran la visualización de las interrelaciones estáticas y funcionales de los dientes. También permiten un examen lingual de la oclusión del paciente, que no puede verse clínicamente Esto resulta a menudo esencial para analizar las relaciones funcionales estáticas y dinámicas de los dientes. La segunda ventaja de los modelos diagnós- ticos montados es la facilidad del movimiento mandibular. En el articulador pueden observarse los movimientos mandibulares de un paciente y los contactos oclusales resultantes sin la influencia del sistema neuromuscular. Los articuladores dentales tienen múltiples tamaños y formas: Los específicos como los fines para los que se utilizan. Para describir y articuladores es útil clasificar los diversos tipos según su capacidad reproducción de los movimientos condíleos específicos del paciente genérales: - No ajustables - Semiajustables - Totalmente ajustable
diseño son tan comprender los de ajuste y de en tres grupos
En general, cuando más ajustable es un articulador, más precisa puede ser la reproducción del movimiento cóndilo. Entre los articuladores podemos tener:
Clase I Clase II Clase III
Clase IV Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Sistemática general en el manejo del articulador
1. Verificación de la posición de partida del articulador (situación de la rama horizontal, el pin incisal a cero, graduación condilar estándar…). 2. Registro del arco facial y montaje del modelo maxilar en el articulador. 3. Montaje del modelo inferior en relación con el modelo maxilar, mediante el registro de las ceras en céntrica o máxima intercuspidación. 4. Programación del articulador a partir de registros protrusivos y laterales del paciente, con individualización de la trayectoria condilar y el ángulo de Bennett (Peñarrocha 2001). Elección del tipo de articulador La elección del modelo de articulador en cada caso depende de una serie de factores, como la habilidad del clínico, el conocimiento de las limitaciones del sistema del articulador, la magnitud de las intervenciones de restauración planificadas y la identificación de los principales determinantes de la oclusión del paciente (relación céntrica, máxima intercuspidación, guía anterior, dimensión vertical, plano oclusal…).Por lo general los articuladores más empleados son los semiajustables con arco facial anatómico (Departamento de Prótesis Bucofacial U.C.M 2002). A continuación, expondremos una sistemática del empleo del articulador semiajustable referida fundamentalmente a la prótesis completa, situación terapéutica esta en la que el instrumento ofrece sus mayores posibilidades. Describiremos la sistemática en el texto con la articulación de los modelos mediante planchas y rodillos, en las imágenes sin embargo emplearemos modelos dentados para completar la explicación. Registro y transferencia de la relación cráneo-maxilar CLASE I Son posicionadores de guías fijas que pueden efectuar movimientos siguiendo inclinaciones predeterminadas y no modificables, que se corresponden con valores promedio y estadísticamente representativos de la mayor parte de la población; como son la guía condílea de 40º y el ángulo de Bennett de 15º para la realización de prótesis completa y 25º/10º para prótesis fija. En cambio sí permiten regular la altura del puntero incisal. Estos articuladores admiten la transferencia de un arco facial y su uso se limita a la reconstrucción de prótesis fijas no muy extensas, que deberán ser equilibradas de forma adecuada, tras su colocación en boca. También pueden utilizarse en prótesis parcial removible dentosoportada o dentomucosoportada, en aquellos casos en que esté indicada la máxima intercuspidación, que ésta sea estable y no exista patología funcional
Imagen 1. http://www.inrodent.com/113_gabriel-benmayor CLASE II Instrumentos que permiten tanto el movimiento horizontal como el vertical pero no orienta el movimiento hacia la ATM por medio de la transferencia del arco facial.
Imagen 2. promosadental.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderpictures/articulador_a7_fix.jpg
CLASE III Instrumentos que simulan las trayectorias condilares usando valores promedios. Estos instrumentos permiten orientar las articulaciones de los modelos por medio de la transferencia del arco facial.
Imagen 3 http://2.bp.blogspot.com/VD1Z1mX1aI/VS8Vbq0dJ6I/AAAAAAAAAC0/6NSOj8wJLCE/s1600/4000-S(5).jpg
Requisitos de un articulador
Mantener Mantener con con exactitud exactitud la la relacioó relacioó n n vertical vertical y y horizontal horizontal
Los modelos del del paciente paciente podraó retirarse con Los modelos podraó n n ademaó ademaó ss retirarse con facilidad facilidad y y colocarse colocarse sobre sobre el el articulador articulador sin sin perder perder dicha dicha relacioó relacioó n n correcta correcta horizontal horizontal y y vertical vertical
El articulador tendraó un vaó vaó stago stago para para la guíóaa incisiva incisiva para para que pueda ajustarse. ajustarse. Esto permite El articulador tendraó un la guíó que pueda Esto permite al y el el teó de laboratorio controlar la la dimensioó dimensioó n n vertical del paciente. al dentista dentista y teó ccnico nico de laboratorio controlar vertical del paciente.
Permitir transferencia del arco facial.
Su construccioó n n seraó seraó precisa, precisa, ríó ríóggida ida y y de material no no corrosivo. corrosivo. Las partes moó moó viles el desgaste, Su construccioó de material Las partes viles deben deben resistir resistir el desgaste, por por ello deben ser metaó licas. Seraó n necesarios poder efectuar los ajustes con libertad y fijarlos de forma definitiva. Su disenñ una distancia distancia adecuada disenñ o o garantizara garantizara una adecuada entre entre los los miembros miembros superiores superiores ee inferiores, inferiores, sin sin obstaculizar obstaculizar la la visioó visioó n n de de la posterior. la parte parte posterior.
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. CLASE IV Instrumentos que aceptan registros dinámicos tridimensionales. Estos instrumentos permite la orientación de la articulación de los modelos por medio de transferencia del arco facial. Son aquellos capaces de adaptar a las medidas individuales sus trayectorias condílea, incisivas, sagitales y transversales. Estos articuladores vienen acompañados del arco facial para el montaje de modelos. Además trae un pantógrafo que permite trazar la amplitud y dirección de los movimientos mandibulares y programar el articulador de acuerdo a los datos obtenidos. El sistema pantógrafo registra 3 dimensiones:
Muestra la desarmoníóa La naturaleza, de los movimientos tiempo mandibulares
Extensioó n del movimiento de Bennett.
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Estos articuladores ofrecen la posibilidad de modificar varios parámetros, como la inclinación condilar horizontal, la guía incisiva, la distancia intercondílea y el ángulo de Bennett. Requieren mucho tiempo para su empleo y ajuste, y un alto nivel de habilidad y comprensión tanto por parte del clínico como del técnico. Su principal indicación
Imagen 4. https://jfoyarzo.files.wordpress.com/2011/04/texto-clase-articuladores.pdf
Los articuladores tienen los siguientes elementos: • Pernos /arco facial • Guías condilares • Espaciadores condilares • Tornillos/ guías condilares • Tornillos/platina/modelos • Tornillo/vástago incisal BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición.
2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/ 4- https://jfoyarzo.files.wordpress.com/2011/04/texto-clase-articuladores.pdf Imágenes: Imagen 1: http://www.inrodent.com/113_gabriel-benmayor Imagen2: promosadental.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderpictures/articulador_a7_fix.jpg Imagen 3: http://2.bp.blogspot.com/VD1Z1mX1aI/VS8Vbq0dJ6I/AAAAAAAAAC0/6NSOj8wJLCE/s1600/4000-S(5).jpg Imagen 4: https://jfoyarzo.files.wordpress.com/2011/04/texto-clase-articuladores.pdf
TEMA: ENCERADO PROGRESIVO El encerado progresivo es de gran importancia al momento de restaurar la oclusión, llevandose a cabo por el uso de instrumentos de encerado que facilitan el tallado de la anatomía normal de los dientes. El mejor comienzo para una restauración protésica es el encerado de diagnóstico, tal como indica su propio nombre, sirve para diagnosticar, "determinar" desde la situación de partida. Muchos factores influyen para obtener el resultado al que se puede llegar, o incluso en algunos casos como el de implantes dentales al que se quiere llegar. Pero el encerado diagnóstico es el único instrumento de referencia y guía, que ayuda durante todos los pasos del proceso de fabricación. Sin el encerado diagnóstico, cualquier planificación protésica resultará corta e insuficiente, sin él, siempre existirá un grado importante de improvisación, aunque el técnico sea muy hábil e imaginativo, o que tenga distintas posibilidades para resolver un mismo caso, necesita conocer hacia dónde se dirige, por lo que el encerado de diagnóstico es un paso ineludible, al que se acogerá, siempre que tenga dudas. Al abordar los problemas oclusales hay que considerar dos aspectos: diagnóstico y tratamiento. Dado que el diagnóstico precede siempre y determina el plan de tratamiento, debe ser completo y exacto. El establecimiento de un plan de tratamiento basado en un diagnóstico inexacto conducirá ciertamente al fracaso terapéutico. El mejor método para llevar a cabo un tratamiento es desarrollar un plan que no sólo elimine los factores etiológicos que se hayan identi- ficado, sino que lo haga además de una manera lógica y ordenada. A veces resulta difícil examinar clínicamente a un paciente y establecer los resultados que producirá un determinado tratamiento; sin embargo, es esencial tener presentes los resultados finales y de cada uno de los pasos necesarios para alcanzar los objetivos antes de iniciar las maniobras terapéuticas. Cuando esto no es posible, los modelos diagnósticos adecuadamente montados pueden pasar a ser una parte importante del plan de tratamiento. Estos modelos se utilizan para garantizar que se obtendrá un
tratamiento satisfactorio y pueden ser usados de diversas formas según el tratamiento en cuestión. Con frecuencia es difícil examinar clínicamente a un paciente y determinar si puede aplicarse una técnica de ajuste oclusal sin dañar los dientes. Si un juicio rápido es incorrecto, es probable que el odontólogo aplique un desgaste que atraviese el esmalte, con lo que deberá someter al paciente a una técnica de restauración no prevista. En los pacientes en los que los resultados de un ajuste oclusal son difíciles de predecir, se completa la intervención en modelos diagnósticos adecuadamente montados y se visualiza su resultado final. Es frecuente que las fracturas dentarias importantes o la pérdida de piezas dentarias requieran técnicas de coronas o de prostodoncia fija para restablecer una función normal y una estabilidad oclusal. En algunos casos, resulta difícil visualizar exactamente cómo deben diseñarse las restauraciones para cumplir mejor los objetivos del tratamiento. Los modelos diagnósticos montados son útiles para determinar la posibi- lidad real de alterar la relación funcional de los dientes, así como para mejorar la selección de un método para alcanzar los objetivos. Al igual que con el ajuste oclusal, se completa el tratamiento sugerido en los modelos. Se desarrolla un encerado funcional previo que satisfaga los objetivos terapéuticos. Mientras se prepara el modelo de cera, se desarrolla un diseño apropiado que sea adecuado para la situación específica. El encerado previo no sólo permitirá visualizar el tratamiento final esperado, sino que proporcionará también una perspectiva de los posibles problemas que puedan aparecer en la progresión hacia ese objetivo. Una vez completado, puede iniciarse el tratamiento con una mayor garantía de éxito. ¿Dónde reside la importancia de un encerado? Para garantizar el resultado final de un caso con elevado porcentaje de exactitud. Solo hay una manera de actuar, con planificación, no basta con una anamnesis y un examen radiológico, hay que tomar impresiones de estudio, registros oclusales y valorar las necesidades del caso. Cuando se reciben los modelos en el laboratorio, se procede a su montaje en articulador, seguidamente después de un examen exhaustivo se inicia el encerado, este encerado sigue las directrices y coordenadas de los elementos de juicio que se tienen, modelos preliminares, alguna fotografía y cual es la necesidad protésica concreta; se completan las formas de acuerdo a esa información y se confecciona el primer provisional, este proceso es igual en cualquier especialidad de prótesis. Puede suceder y sucede con frecuencia que el resultado del temporal no cumpla las expectativas deseadas por el paciente, es muy posible que así sea, ya que faltan elementos importantes de información como son los labios, la cara, la sonrisa, incluso la expresión de los ojos. Estos componentes solo pueden apreciarse con el primer provisional, cuando está posicionado en la boca, se valora todo el entorno y se rectifica el provisional, se remodela combinando las indicaciones del paciente y su criterio de estética, el criterio del clínico y del técnico debe ser más flexible, para adaptarse al concepto que el paciente tiene de su propia estética, asesorarle sobre algún punto concreto o lo que no es posible conseguir atendiendo
a criterios clínicos, pero permitir que se sienta partícipe, (Fig.8) no se puede olvidar que el paciente será el portador de la prótesis y ha de sentirse a gusto con el resultado final. Cuando sentado en el consultorio dice la frase "parecen míos" esto indica que se está cerca del éxito, es preferible hacer pocos retoques más. Ceras a utilizar en el encerado progresivo: Azul
Roja
Ceras
Verde
Amarilla
Clase Dra Donis UEES Materiales que se utilizarán para el encerado: -Juego de instrumentos de encerado PKT -Mechero -Talco de bebé -Lápiz Bicolor -Micromotor -Vulcanita o piedra verde en forma de rueda. -Ceras (amarilla, azul, verde y roja) Secuencia del encerado progresivo: Los modelos deben ser preparados de la siguiente manera. -Marcar las puntas de cúspides con lápiz grafito. Primero por vestibular, y luego por palatino. -Marcar el eje mayor de cada cúspide. -Luego marcar rodetes M y D de todos los molares. -Marcar la parte más alta del rodete triangular (para dar dirección) -No se marca la cúspide disto vestibular. -Luego se corta toda la superficie del molar y se deja plano -Luego se marcan donde deberían ir
-Luego se marcan los rodetes M y D -Luego se marcan los rodetes triangulares -Se debe gotear cera pegajosa -Se levantan conos con movimientos circulares, que deben coincidir con la fosa antagonista, para darle la altura correspondiente Las ceras tienen distinto color, ya que tienen distinto punto de fusiĂłn, lo cual es fundamental para el encerado, ya que al colocar una cera sobre otra, la que estaba puesta primera no se derretirĂĄ al colocar otra encima -Una vez hechos los conitos, se pone levantan los rodetes marginales, primero el mesial y se verifica con el articulador. Posteriormente se confecciona el resto de los rodetes marginales. -Luego se hacen los rodetes centrales y se tallan, haciendo siempre ocluir con el antagonista. -De ahĂ se confeccionan los rodetes triangulares, probando los contactos con las piezas antagonistas en el articulador. -Para finalizar se tallan surcos principales y secundarios. -Por ultimo se hace un bruĂąido con un cepillo caliente.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Guía de fisiología de la oclusión.
Imagen 4 https://i.ytimg.com/vi/0yz_I7H32VQ/maxresdefault.jpg BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- Guía de fisiología de la oclusión. 4- http://ricardoprietob.blogspot.com/p/encerado-progresivo.html 6- http://www.ued.com.co/videos-gratis/15425-encerado-progresivo.html Imágenes: Imagen 1, 2 y 3: Guía de fisiología de la oclusión. Imagen 4: https://i.ytimg.com/vi/0yz_I7H32VQ/maxresdefault.jpg TEMA: RELACIONES INTERMAXILARES Objetivos a desarrollar: 1. 2. 3. 4.
Definir el concepto de Registro Intermaxilar Clasificar los registros intermaxilares Describir los materiales utilizados para registros intermaxilares Enumerar las técnicas para obtener los registros intermaxilares
Las relaciones intermaxilares o articulaciones interdentarias, es lo que determina la forma en que ocluyen el maxilar, la mandíbula y los dientes, es decir, la oclusión dentaria. Los arcos dentarios mantienen una relación espacial que debe cumplir con una serie de condiciones que permitan, además de realizar las funciones masticatorias, fonatorias, deglutivas y respiratorias, mantener la salud de las estructuras que las conforman y dar armonía, soporte y estética al rostro y los tejidos blandos que los recubren. Esta relación maxilar-mandíbula se debe analizar en los tres planos, debiendo considerarse una relación sagital, una transversal y una vertical.
Imagen 1. https://www.google.com/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwimoDVyKjPAhWNth4KHaHHBlEQjB0IBA&url=http%3A%2F%2Frevista.colegiodentistas.org %2Findex.php%2Frevistaodontologica%2Farticle%2Fdownload %2F45%2F92&psig=AFQjCNGW0rfubGCNEaJOZwRqri0pQAn2Yg&ust=147482581216831 6
El objetivo de la relación intermaxilar es 1-Posicionar la mandíbula en Relación Céntrica Fisiológica (RCF) o en posición Músculo Esqueletal Estable en relación al complejo cráneomaxilar. 2-Devolver o recuperar la dimensión vertical o altura del segmento inferior de la cara perdida durante el proceso de desdentamiento. 3-Es decir, posicionar la mandíbula tridimencionalmente en el espacio y respecto al cráneo de un individuo que ha perdido las referencias dentarias de dicha posición.. Relacion sagital: A nivel dentario, la relación antero-posterior del maxilar y la mandíbula, está establecida, en el sector posterior, por las llamadas llaves de la oclusión. La relación normal maxilo-mandibular en el plano sagital recibe el nombre
de neutroclusión o clase I de Angle. Una posibilidad de alteración de esta normoclusión en el plano sagital es la llamada distoclusión, donde el arco inferior ocluye por detrás de lo normal (más hacia distal, lo que le da el nombre a esta anormal oclusión), también llamada clase II de Angle; a nivel incisivo puede manifestarse como un aumento del over-jet, o con una alteración en el plano vertical (un aumento del solapamiento de losincisivos), o ambos. La otra alternativa de alteración de la oclusión en el plano sagital es la llamada mesioclusión, donde el arco dentario inferior ocluye por delante de lonormal, más hacia mesial; corresponde a la clase III de Angle. Ambas alteraciones oclusales en el sentido antero-posterior pueden ser uni o bilaterales; dando origen, en elprimer caso, a asimetrías oclusales dentoalveolares, que pueden ser de diverso grado. Relacion transversal: Lateralmente, la relación maxilo-mandibular presenta una relación dentaria tal que las cúspides vestibulares de los premolares y molares superiores sobrepasan lateralmente y en forma simétrica, a ambos lados, a las cúspides vestibulares de premolares y molares inferiores, cubriendo los tercios oclusales de las caras vestibulares. La alteración más común de esta relación en el plano transversal está dada por una relación inversa a la normal, donde los premolares y molares inferiores sobrepasan hacia lateral a los superiores, dando origen a una mordida cruzada; puede existir mordida cruzada uni o bilateralmente. Por otro lado, la sobre expresión de la relación transversal de los premolares y molares, esto es que las piezas dentarias superiores sobrepasen exageradamente hacia lateral a las inferiores, no existiendo una correspondencia de las superficies oclusales, es bastante más infrecuente. Esta última alteración está más asociada con trastornos severos del desarrollo del maxilar o de la mandíbula,caracterizados por una micrognatia mandibular; por su parte, la mordida invertida estámás asociada a compresiones maxilares esqueletales o dentoalveolares, uni o bilaterales.
Relacion vertical: En los segmentos posteriores la relación vertical está dada por el encaje recíproco de cúspide a fosa entre los premolares y molares superiores con los inferiores. En la zona anterior la relación vertical está dada por el over bite, discreto entrecruzamiento (1 a 3mm.) de los bordes incisales de los dientes anteriores, de tal manera que los bordes incisales de los superiores cubren discretamente la cara vestibular de los incisivos inferiores. Las disarmonías relacionales entre ambos maxilar y mandíbula en el plano vertical se pueden dar en dos sentidos: por una parte se pueden traducir en un aumento del entrecruzamiento de los dientes anteriores, más allá de lo normal, lo que se conoce como sobremordida, mordida cerrada o mordida en tapa de caja; y, por otra parte, sepueden traducir en una ausencia de entrecruzamiento de los incisivos, conocido como mordida abierta anterior, la que puede llegar a tener dimensiones exageradas, con graves consecuencias fisiopatológicas en la articulación temporo-mandibular.El grado de entrecruzamiento de los dientes anteriores, en los planos vertical y antero-posterior, definirá la inclinación que tendrá el plano de deslizamiento de los incisivos inferiores sobre las caras palatinas de los incisivos superiores y el grado de desoclusión canina, cada vez
que el individuo realice movimientos mandibulares excursivos. Las arcadas dentarias presentan también ciertos patrones de crecimiento cuyo estudio permite definir ciertos planos, curvas y ejes de desarrollo. Algunos de ellos son:curvas de spee y de wilson y perfiles faciales. Existen tambien las relaciones intermaxilares, que como se menciono anteriormente son aquellas que nos describen como se relaciona el hueso mandibular en su porcion condilar con la fosa glenoidea del hueso temporal, estas pueden ser verticales y horizonatles: Relaciones verticales maxilomandibulares: a. Dimensión vertical de oclusión: (DVO) que es la distancia medida entre dos puntoscuando las piezas dentarias se encuentran en contacto, es decir que no existe espacio de inclusión (0mm). La dimensión vertical de oclusión hace referencia a la posición vertical de la mandíbula con respecto al maxilar superior cuando los dientes superiores e inferiores intercuspidan en la posición mas cerrada. (máxima intercuspidación) b. Dimensión vertical de reposo: (DVR) también llamada reposo clínico, en ella la distancia esta determinada cuando el paciente se ubica en una posición fisiológica de descanso, los músculos en equilibrio tónico, el individuo en posición erecta y de descanso. c. Espacio libre interoclusal: (ELI) la mandíbula está separada del maxilar a una distancia interoclusal de 1 a 4mm. Es el espacio que se forma entre la distancia vertical de reposo y distancia vertical de oclusión. En ausencia de este nos puede ocasionar irritación y dolor en los tejidos de soporte, problemas de la atm, problemos fonéticos y deglución, aceleración de resorción de bordes residuales.
Dimensiones horizontales a. Relación céntrica: (RC) Es la posición más anterosuperior del cóndilo en la cavidad glenoidea con el disco articular interpuesto. Durante el movimiento de relación céntrica, manipulada por el profesional, la mandíbula gira alrededor del eje transverso del cóndilo, en el que la apertura y el cierre se realiza sin que exista traslación, lo que se le llama movimiento en eje de bisagra b. Máxima Intercuspidación: (MI) Es el mayor número de contactos entre las piezas dentarias superiores e inferiores.
REGISTROS INTERMAXILARES: Es un proceso clínico y técnico que se utiliza para obtener un registro funcional dinámico y estático intermaxilar y dental del pacienre. La toma de estos registros es útil para el montaje
de modelos de estudio y trabajo, para programarlos y reproducir las características biomecánicas del paciente. Los registros interoclusales o intermaxilares son céntricos y excéntricos, son útiles para realizar el montaje de los modelos de estudio o de trabajo en los articuladores, también para programarlos y reproducir las características biomecánicas del aparato masticatorio de paciente. Las relaciones intermaxilares pueden ser reproducidas a través de modelos articulados en articuladores semi o completamente ajustables, programados de acuerdo a las características anatómicas, biomecánicas y funcionales de cada paciente. A. Céntricas. Relación Céntrica: los registros de relación céntrica se emplean para reproducir la relación existente en el articulador la relación entre las arcadas superior e inferior cuando los cóndilos se encuentran en la posición más anterosuperior en las fosa glenoideas. Se utiliza para montar modelos de diagnostico o para ajuste oclusales, en los que se restablce parte significativa de la oclusion. Relación de Máxima Intercuspidación: se utiliza para montar los modelos del articulador cuando se restauran segmentos limitados de la oclusion. B. Excéntricas. Relación de Laterotrusión derecha e izquierda: se usan para ajustar la guía condilar del articulador. Así, es posible observar las relaciones dentarias e identificar los contactos alterados y/u otras discrepancias ocíusales de los modelos en el articulador. Relación Protusiva
Materiales para registros intermaxilares:
Yeso: Difíciles de manipular, Registro final es quebradizo y frágil. Ceras: Ampliamente aceptado debido a su facilidad de manipulación. Ciertos estudios advierten que debe usarse con precaución ya que pueden interferir con el movimiento mandibular pasivo y activo. Presentándose en forma de rodete, ella es suficientemente blanda para poder registrar la oclusión, y tolera temperatura más elevada que la del ambiente bucal, o sea, más de 37°C, sin sufrir deformaciones ni distorsiones. Pastas de óxido de zinc y eugenol: Largo tiempo para el fraguado, fragilidad externa, la exactitud del material puede sobrepasar la exactitud de los modelos resultando un ajuste inadecuado
Elastómeros de Silicona: Pueden ser de condensación o de adición. Su principal dificultad radica en su resistencia a la compresión lo que dificulta el asentamiento del modelo. Elastómeros de polieter: Es un material de impresión básico que para material de registro se le agregan plastificantes y rellenos. Su desventaja es parecida a la que presentan las siliconas. Aunque en general es un buen material de registro. Resinas acrílicas:Son rígidas y exactas después de su polimerización. Sus desventajas es que algunas marcas comerciales presentan inestabilidad dimensional.
Tecnicas de registros intermaxilares: A. RELACION CENTRICA: Para montar el modelo inferior en el articulador, es necesario registrar la relación que hay entre las arcadas dentarias. Existen tres técnicas que frecuentemente se utilizan para localizar la posición de relación céntrica: la guía del mentón, la manipulación bilateral y el método no guiado. Utilizando la técnica de la "manipulación bimanual" descrita por Dawson pueden conseguirse resultados más consistentes y repetibles. El sistema neuromuscular monitoriza todos los impulsos sensoriales desde los dientes y maxilares,haciendo que el contacto oclusal se produzca allí donde los estímulos protectores son mínimos. A pesar del cierre repetido, esta posición se hace habitual, manteniéndose a expensas de la función muscular normal", Para permitir que los dilos se sitúen en una posición sin tensión, ante todo es preciso desprogramar la musculatura de su patrón habitual de cierre. Material:
Torundas de algodón Plancha de cera rosa Godiva verde en barra Cincel Hollenback Tijeras Pasta para el registro de la mordida. Oxido de Zinc y Eugenol Espátula para cemento Lozeta de vidrio Cuchillo de laboratorio
1. Colocar una torunda de algodón entre los dientes anteriores y hacer que el paciente cierre con las instrucciones de "muerda con los dientes posteriores". Asegúrese de que no se produce contacto de los dientes posteriores 5 minutos, recolocar la mandíbula hacia la posición óptima con mayor facilidad. 2. Siente al paciente en un ángulo de aproximadamente 45° con el suelo, la cabeza debe estar inclinada hacia atrás, con el mentón arriba de tal modo que la cara sea paralela al suelo. Esta posición tiende a evitar que el paciente protruya la mandíbula.
El dentista ha de situarse detrás del paciente. facilitando la estabilización de su cabeza entre la cavidad costal y el antebrazo del dentista. a cabeza del paciente no debe moverse mientras se esté manipulando la mandlbula. Coloque cuatro dedos de cada mano sobre el borde de la misma y asegúrese que las yemas de los dedos tienen contacto directo con el hueso. Coloque los pulgares ligeramente por encima de la sínfisis mandibular de modo que se toquen entre ellos en la linea media. Pida entonces al paciente que relaje la mandíbula a medida que usted la cierra y la guía atrás hacia una relación de bisagra terminal con un movimiento delicado. La observación de la mandlbula del paciente demostrará que se mueve atrás con esto movimiento suave. Cuando la mandibula ha "caido atrás", se aplica una presión firme para situar los cóndilos anterosuperiormente en las losas glenoideas (relación céntrica). Se realiza una fuerza de elevación hacia delante sobre el borde inferior de la mandíbula con cuatro de los dedos de cada mano. Mientras se hace una fuerza hacia abajo sobre la sínfisis con los pulgares. Con una presión firme, abra y cierre de nuevo la mandíbula, mientras cierra gradualmente la mandíbula hasta el punto del primer contacto dentario. No permita que la mandíbula se desvíe de este arco durante el cierre. Esta posición de contacto dentario inicial con la mandibula en la posición óptima denomina posición de contacto en relación céntrica.
3. Corte un trozo de cera rosa dura en forma de arco usando como guía una plantilla. Es posible que después de la primera prueba sean necesarias pequeñas modificaciones con el fin de conseguir la adaptación a la arcada. Reblandezca dicho trozo de cera con agua caliente del grifo. Colóquele de nuevo contra la arcada maxilar, de modo que los dientes anteriores queden aproximadamente 6,0 mm por dentro de la periferia de la cera. Aplique presión digital, con cuidado pero firmemente, a lo largo de la superficie inferior de la cera reblandecida, de forma que se registren en ella todas las indentaciones de cada una de las cúspides superiores. Use un cincel Hollenback o un instrumento similar para hacer un corte en la cera que vaya desde la periferia de ésta hasta la tronera, entre el incisivo lateral y el canino superiores en cada lado. Doble la cera por distal de los cortes hacia las superficies vestibulares de los caninos. Estos plíegues posteriormente ayudarán a recolocar el registro de cera. Retire el registro de cera de la boca mientras todavía esté blando. Extienda los cortes iniciales con las tijeras para eliminar un trozo de cera en forma de cuña. Más tarde, cuando se vuelva a colocar la cera en la boca, se producirá un espacio para el programador oclusal de godiva. Estreche la forma de arcada de la cera en su dimensión vestibulolingual, cortando cualquier trozo de cera que queda encontrarse las cúspides vestibulares desde el segundo molar hasta el primero. Conviene conservar los fragmentos que dobló hacia la superficie vestibular de los caninos. Elimine toda la cera que quede de los segundos molares por distal. 4. Se fabrica un aparato de programación anterior o jig con el fin de establecer un tope predeterminado al cierre vertical con los cóndilos en la posición óptima. La ausencia de un contacto dentario con una inclinación inadecuada permite reprogramar la función muscular con el fin de eliminar el arco adaptativo de cierre. Ablande unos 2,5
cm (1,0 pulgada) de godiva verde en barra en agua caliente del grifo y dóblelo en forma de "'J". Coloque la godiva sobre la línea media entre los dos incisivos centrales superiores con la parte corta de la "J" sobre la superficie vestibular, la cual queda aproximadamente a medio camino entre el reborde incisa! y la encía. Mientras la godiva esté aún blanda. repita la posición mandibular previamente ensayada, guiando al paciente hasta que alcance una posición retruída y, al mismo tiempo, llevando la mandíbula a la posición de cierre, hasta que los incisivos inferiores hayan hecho una indentación en la godiva y falte 1.0 mm para que contacten los dientes posteriores. Enfríe la godiva y confirme la precisión del dispositivo programador. Si se mantiene la postura del paciente, con el sillón reclinado y la barbilla alta. Su cara estará paralela al suelo. Un dispositivo programador de godiva bien adaptado debe aguantarse firmemente en posición. Si es necesario. el paciente puede sujetarlo con el dedo Indice. No hay que retirarlo hasta que se ha completado el registro de la relación céntrica. 5. Con el dispositivo programador anterior de godiva aún colocado. reblandezca ligeramente el registro de la plancha de cera y colóquele en posición, empleando las alas en la zona de los caninos como indicador de una posición correcta. Cierre con suavidad los dientes del paciente sobre el programador, y asegúrese de que la cera rosa se ha reblandecido adecuadamente para permitir un cierre completo sobre el programador. En teoría, los molares inferiores deben formar ligeras indentaciones en la cera rosa. 6. Elimine la plancha de cera de la boca y enfríela dejándola flotar en una taza de agua. Recolóquela en la boca para confirmar que la cera no se distorsionó al enfriarse. B. REGISTRÓ DE MAXIMA INTERCUSPIDACION: Mientras que el montaje diagnóstico se realiza con los cóndilos en una posición de relación céntrica, los modelos que se utilizan para la fabricación de restauraciones de una pequeña parte de la oclusión se sitúan en el articulador en una posición de máxima intercuspidación. Montarlos en una posición retruída podría dar lugar a una restauración con interferencia artificial. La máxima intercuspidacion que se da cuando las arcadas dentarias se ponen en contacto, es una posición que la podemos registrar, como es máxima intercuspidacion los registros van a quedar perforados en las zonas donde las arcadas entran en contacto. Materiales:
Cera Rosa Baño térmico o calentador de agua con termostato regulable Modelos de estudio superior e inferior Tijeras Bisturí Taza de goma con agua fría
1. Tome la cera previamente plastificada en el baño térmico (53ºC) y adáptela con los dedos a la superficie de los dientes superiores, solo lo suficiente como para que se mantenga en posición. 2. Pídale al paciente que ocluya fuertemente en su posición habitual de cierre, hasta sentir que las caras oclusales antagonistas se encuentran en contacto. Enfríe la cera con la jeringa de aire. 3. Antes que la cera endurezca completamente, retírela de boca y recorte con tijeras todo lo que exceda en los sectores laterales y posteriores 4. Coloque nuevamente la cera en boca y verifique que el paciente ocluye igual como lo haría sin la cera. Enfríe la cera con jeringa de aire, retírela y déjela en la taza de gomacon agua fría. C. REGISTRO DE LATERALIDAD: El movimiento de lateralidad se produce cuando uno de los cóndilos gira dentro de la fosa temporomandibular y el otro se traslada hacia delante, la finalidad de hacer este tipo de registro es poder ajustar la inclinación de las eminencias articulares y el angulo de bennet. Permite obtener el máximo beneficio del uso del articulador y facilita la fabricación de restauraciones precisas, dejando un mínimo de tiempo necesario para el ajuste intraoral cuando la restauración está cementada. Como la configuración de la articulación temporomandibular tiene una influencia muy determinante sobre los movimientos mandibulares, la morfologia oclusal de cualquier restauración colocada en la boca debe estar en armonia con los movimientos mandibulares para no provocar una disarmonía y un trauma oclusales. La colocación y la altura de la cúspide y la dirección y la profundidad del surco son todas ellas caracteristicas influenciadas por la configuración de la articulación temporomandibular. Material cuchillo de laboratorio plancha de cera en forma de herradura taza de plástico Guíe al paciente en el cierre en PCRC y fijese en la posición de la linea media inferior en relación con los dientes superiores. Con un lápiz mida y marque los puntos en los dientes superiores que quedarian frente a la linea media inferior si el paciente mueve la mandíbula 0,8 mm en una excursión lateral derecha o izquierda. Con su mano sobre el mentón del paciente, haga que abra ligeramente la boca. Guíe la mandlbula aproximadamente 8,0 mm hacia la derecha y ciérrala hasta que los dientes toquen ligeramente. Se coloca cera entre los dientes y se desplaza la mandíbula en un movimiento de laterotrusión derecha. En esta posición se cierran los dientes mandibulares sobre el registro de cera. Se enfría el registro y se coloca en el modelo maxilar. El modelo mandibular se desplaza para ajustarlo en el registro. Explíquele que va a repetir este procedimiento con cera entre sus dientes y que quiere que él muerda con cuidado hasta que le diga "basta". Coloque un rodete de cera ligeramente
calentado contra los dientes superiores aproximadamente a 4,0 mm del centro hacia la derecha. Aguante la cera con la mano y guie la mandíbula hacia la derecha. Repita el cierre practicado previamente hasta que los dientes dejen en la cera indentaciones de alrededor de 1.0 mm de profundidad Enfríe el rodete de cera con aire comprimido y retírelo de la boca. Póngalo en una taza de plástico con agua fría del grifo. Repita los mismos pasos con una segunda cera para el lado izquierdo.
D. REGISTRO DE PROTRUSION: Los registros de protrusión nos da información sobre la inclinación promedio en la pared posterior de la eminencia articular, el motivo de tomar registro protrusivo esta en que según la inclinación de la trayectoria condilea los dientes posteriores podrán tener cúspides mas altas y anguladas. Materiales: Cera rosa Mechero Cuchillo de laborarorio Para tomar el registro de protrusion, la lamina de cera va a tener mas espesor (3) en la parte posterior para compensar el fenómeno de Christensen y se elimina la parte anterior de la lamina, llevamos al paciente a la posición de protrusion y tomamos el registro.
Materiales para la toma de registros: Yeso Difíciles de manipular, Registro final es quebradizo y frágil.
TIPÓ I • Yeso para impresiones TIPÓ II • Yesos para modelos de laboratorio TIPÓ III • Yeso para modelos de estudio TIPÓ IV • Yeso para modelos de trabajo TIPÓ V • Mismo uso que IV
http://paulirg3.wix.com/dental--xpress#!productos Ceras Ampliamente aceptado debido a su facilidad de manipulación. Ciertos estudios advierten que debe usarse con precaución ya que pueden interferir con el movimiento mandibular pasivo y activo. Cera para registro de oclusión Presentándose en forma de rodete, ella es suficientemente blanda para poder registrar la oclusión, y tolera temperatura más elevada que la del ambiente bucal, o sea, más de 37°C, sin sufrir deformaciones ni distorsiones. Cera para base de prótesis total Llamada también de cera 7 o 9, ella es compuesta por 75% de parafina, cera blanca de abeja, resina y esencia de terebintina, así como colorantes. La cera para base de prótesis total es blanda, permitiendo la movimentación de los dientes del stock para posicionarlos durante el montaje, además de posibilitar el modelado de la encía artificial. Cera para modelado de prótesis fija Debido a sus propiedades plástica y elástica, ella permite modelar tanto por la metodología por adición de cera como por substracción de cera. Totalmente calcinable, ella es empleada para el procedimiento llamado de cera perdida. La cera para modelar se quema durante el calentamiento del anillo. Ella forma carbono, eliminado por oxidación, transformándose en gases volátiles. A una temperatura de 500°C, no es dejado residuos que excedan 0,1% del peso original. Cera de fresado
Una cera de fresado permite la creación de cantos extremamente delgados y precisos, por eso ella es extremamente dura. Generalmente rica en cera de carnauba o candelila, por sus extremas durezas, ella es la más dura cera utilizada en el área odontológica. Pero, el hecho de ser extradura y frágil presenta dificultades para la realización del encerado diagnóstico total de las coronas, requerido en las técnicas de fresado. Para contornear este problema, es posible diferenciar la cera utilizada para las partes fresadas, generalmente linguales, y el resto de la corona, o encontrar un compromiso entre dureza, precisión y facilidad de modelado. Cera para encerados diagnósticos Con propiedades similares a las de la cera para modelado de prótesis fija, ella es fácilmente modelada, y puede también ser calcinada. Más cara, ella es generalmente presentada en estuches con varios tonos de amarillo y marrón, para reproducir efectos del color del esmalte de los dientes. Cera cervical Cera resinosa, sin contracción, ella es también llamada de cera muerta o inerte. Ella reproduce con extrema precisión los límites cervicales de las coronas. Es también utilizada como capas primarias para inlays, onlays, y overlays. Para cualesquier contactos entre cera e yeso, particularmente de los troqueles, debería ser empleada una cera inerte, para evitar tensiones superficiales. Cera para modelado de PPR Las PPRs son modeladas con la misma cera que es usada para modelar de prótesis fija. Esto principalmente por la facilidad de modelar y alisar su superficie, lo que facilita el pulimento futuro. Generalmente compuesta por cerca de 50% de parafina, ella es complementada por cera de carnauba o candelila, goma dammar y agentes colorantes. Cera de alivios Principalmente utilizada para la realización de la prótesis parcial removible, ella es una cera fluida, que permite eliminar las áreas retentivas y rellenar los ángulos muertos de un modelo, antes de su duplicación. Ella puede también presentarse en forma de placa autoadhesiva, para el alivio de las futuras mallas retentivas sobre las sillas. Cera preformada Son ceras especiales, de varios tamaños, formas, plasticidades y colores. Ellas son utilizadas para la realización de pónticos para prótesis fijas y también para el encerado de los elementos constituyentes de las PPRs. Los ganchos, barras linguales, mallas retentivas y rugosidades palatinas de cera facilitan y aumentan la velocidad de ejecución de los trabajos. Pero los preformados deben ser adaptados individualmente a cada situación. Cera utilidad La cera utilidad presenta propiedades plásticas importantes, mismo a la temperatura ambiente. Multifuncional, ella es empleada para varias aplicaciones tanto en prótesis fija como en prótesis removible, reparaciones, alivios, bloqueos de modelos, bases de anillos, etc. Su temperatura de fusión es de 78°C.
Cera pegajosa La cera pegajosa es una mezcla entre cera blanca de abejas y resina procedente de la savia de algunos árboles. También multifuncional, cuando se trata de unir, pegar, prender o conectar. Utilizada para unir y estabilizar temporariamente piezas para soldar. Cada cera debe ser empleada en su contexto, siguiendo las instrucciones de los fabricantes. Pastas de óxido de zinc y eugenol Largo tiempo para el fraguado, fragilidad externa, la exactitud del material puede sobrepasar la exactitud de los modelos resultando un ajuste inadecuado Materiales para la toma de registros: Elastómeros de Silicona Pueden ser de condensación o de adición. Su principal dificultad radica en su resistencia a la compresión lo que dificulta el asentamiento del modelo. Elastómeros de polieter Es un material de impresión básico que para material de registro se le agregan plastificantes y rellenos. Su desventaja es parecida a la que presentan las siliconas. Aunque en general es un buen material de registro. Resinas acrílicas Son rígidas y exactas después de su polimerización. Sus desventajas es que algunas marcas comerciales presentan inestabilidad dimensional.
Imagen 2 http://paulirg3.wix.com/dental--xpress#!productos Las resinas acrílicas pueden clasificarse desde varios puntos de vista:
De acuerdo con el tipo de curado:
De acuerdo con el meó todo de procesado:
Resinas de autocurado
Resina procesada en muflas con yeso o silicona
Resinas de termocurado
Resinas procesadas con microondas
Resinas de fotocurado
Resinas procesadas con laó mparas de luz visible
Resinas fluidas
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición.
Imagen 3. https://www.youtube.com/watch?v=5-3Hi7sAOFY
BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- Slideshare.com, Borghi, Hernan. Relaciones Intermaxilares. [sede web]. Slideshare.com ; [publicado marzo 16 de 2013]. Disponible en http: slideshare.com 4-SHILLINGBURG, Herbert T. y Hobo Sumiya. Fundamentos de Prostodoncia fija. 2ª Ed. Quintessence. 1983. 5-Marco antonio Ortega Maquera. Que es un registro intermaxilar. Scribd. [27 Agosto 2016] Disponible en; https://www.scribd.com/doc/41624169/QUE-ES-UN-REGISTROINTERMAXILAR 5-Diego Rios. Maxima intercuspidacion y relacion centrica. Scibd. [27 Agosto 2016] Disponible en; https://www.scribd.com/doc/182588451/MAXIMA-INTERCUSPIDACION-YRELACION-CENTRICA-1-ppt 6- http://www.radiodent.cl/preclinico/relaciones_intermaxilares_en_desdentados.pdf Imágenes Imagen1: https://www.google.com/url? sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwimoDVyKjPAhWNth4KHaHHBlEQjB0IBA&url=http%3A%2F%2Frevista.colegiodentistas.org %2Findex.php%2Frevistaodontologica%2Farticle%2Fdownload %2F45%2F92&psig=AFQjCNGW0rfubGCNEaJOZwRqri0pQAn2Yg&ust=147482581216831 6 Imagen 2: http://paulirg3.wix.com/dental--xpress#!productos Imagen 3: https://www.youtube.com/watch?v=5-3Hi7sAOFY TEMA: ALTERNATIVAS DE MONTAJE EN ASA Objetivos a desarrollar: 1-Describir el procedimiento para el montaje del modelo superior en un articulador. 2-Describir las técnicas empleadas para el montaje del modelo inferior en un articulador. 3-Enumerar el instrumental y materiales empleasdos para el montaje de modelos de pacientes parcialmente edentulos en un articulador. 4-Ejecutar la toma de registros oclusales excéntricos 5-Programar el articulador semiajustable. El articulador semiajustable permite más versatilidad para reproducir el movimiento condíleo que el articulador no ajustable. Por lo general tiene tres tipos de ajustes que pueden permitir una reproducción exacta de los movimientos condíleos para un paciente determinado. En consecuencia, no sólo puede reproducirse con exactitud una posición de contacto oclusal, sino que, cuando los dientes se desplazan excéntricamente desde esta posición, el patrón de contacto resultante reproduce con gran exactitud el que se observa en la boca del
paciente. Se puede decir que los articuadores semiajustables: -Simulan trayectorias condíleas usando valores equivalentes al paciente -Orientan los modelos en relación a las ATM -Utiliza el arco facial (montaje rápido) -Los modelos se articulan de acuerdo a algún plano cráneofacial.
Indicaciones de un articulador semiajustable
— Diagnoó stico y anaó lisis oclusal. — Tallado selectivo — Encerados de estudio. — Confeccioó n de proó tesis completa. — Confeccioó n de proó tesis parcial removible. — Confeccioó n de proó tesis fija. — Confeccioó n de proó tesis mixta. — Confeccioó n de proó tesis sobre implantes. — Remontaje y ajuste oclusal
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Este tipo de articuladores permite individualizar algunos parámetros guía. Utilizando un arco facial anatómico definido, es posible correlacionar la orientación espacial del modelo superior respecto a un plano craneal de referencia, por ejemplo, el plano del eje orbitario. Para programar la inclinación condilar horizontal y el ángulo de Bennett se emplean registros en cera de protrusión y lateralidad mandibulares. Esta sistemática tiene un límite, ya que toma como referencia un punto de partida que viene facilitado por el registro de la posición más retruida no forzada, habitualmente denominada “cera en céntrica”, y puntos de llegada, representados por la posición borde a borde de los dientes guía antagonistas, ya sea en protrusión o lateralidad. De este modo los controles del articulador se ajustan según trayectos rectilíneos, mientras que en el paciente el desplazamiento realizado por el cóndilo en la cavidad glenoidea es curvo, teniendo en cuenta la estructura anatómica de esta última. Obviamente, siempre es posible programar en valores promedio
Inclinacioó n condíólea
Ajustes frecuentes en articulador semiajustable
Distancia intercondíólea
AÓngulo de Bennett
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Gracias a ello puede obtenerse más información sobre los movimientos específicos del paciente, que se incluirá en el articulador para utilizarla al desarrollar restauraciones posteriores. Instrumentos que simulan las trayectorias condilares usando valores promedios. Estos instrumentos permiten orientar la articulación de los modelos por medio de la transferencia del arco facial.
Imagen 1. http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/ La transferencia de la relación cráneo-maxilar consiste en tomar una serie de puntos y planos de la cara del paciente mediante el arco facial, de modo que pueda transferirse craneométricamente al articulador el modelo superior con relación a esos puntos y planos. De este modo se logrará reproducir fielmente la posición del plano oclusal de los modelos del paciente en el articulador, relacionando estos modelos con los puntos y planos de referencia comunes que existen en la cara del paciente y el articulador. Fases a seguir 1 Localización de los puntos y planos de referencia Mediante el marcaje de dos puntos cefálicos posteriores y uno anterior, se delimita un plano sobre el paciente, que tiene una referencia en el articulador. Durante la transferencia cráneomaxilar se pretende relacionar craneométricamente dicho plano del articulador con el plano oclusal de los modelos del paciente (si fuera un paciente edéntulo, se utiliza el plano oclusal de los rodillos de registro y transferencia). Los puntos posteriores coincidirán con la proyección cutánea del eje de giro mandibular del paciente y pueden localizarse de diferentes formas: — Ejes de giro reales, que se determinan mediante un localizador de eje de giro real. — Ejes de giro estándar, que a su vez pueden establecerse de dos modos: • Puntos localizados entre 8 y 13 mm por delante del trago sobre la proyección cutánea del plano de Frankfort, cuya representación sobre la piel discurre desde el tragion (vértice más
prominente del trago auricular), hasta el punto suborbitario (escotadura infraorbitaria). • En el interior de los conductos auditivos externos (lo que implica la necesidad de incorporar posteriormente un aditamento para compensar la diferencia de 8-13 mm durante el montaje del modelo superior). El punto anterior, en función de cada articulador, puede coincidir con la escotadura suborbitaria o el nasion. 2. Registro de los puntos y planos de referencia con el arco El primer paso consistirá en realizar unas muescas sobre los rodillos de cera, que permitirán situar de forma estable y siempre en la misma posición el rodillo sobre la cera de la horquilla. Después se recubrirá la superficie de la horquilla que determina una concavidad con el vástago con cera de baja fusión o godiva, colocándola lo más lisa y plana posible. Para ello la cera se calienta previamente en el agua de un termostato a 52-56 ºC. Tras situar correctamente la plancha de base con sus correspondientes rodillos en la boca del paciente se calienta la cera de la horquilla y se procede a la impactación de la misma sobre el rodillo superior, procurando que la horquilla quede centrada. Es importante ejercer una presión idéntica en ambos lados de la horquilla para lograr una impactación uniforme. Posteriormente se retira la horquilla, se enfría el registro con agua y se comprueba que los rodillos son estables sobre las huellas marcadas en la cera del registro. A continuación, tomando el cuerpo del arco facial se procede a introducir el vástago de la horquilla en su mordaza correspondiente, pero sin apretarla. Luego situaremos las ramas laterales del arco facial hasta que las agujas laterales (u olivas, en su caso) coincidan con los puntos seleccionados como eje de giro del paciente. Seguidamente se orientará la horquilla sobre el rodillo superior hasta que las muescas encajen, tras lo cual se apretará la mordaza de la horquilla para que quede fijada. Por último, mediante el aditamento correspondiente (sobre el nasion o sobre la escotadura suborbitaria, dependiendo del articulador seleccionado) se localiza el tercer punto para determinar el plano de referencia que pretende relacionarse craneométricamente con el plano oclusal del rodillo superior. Una vez que se tiene el arco facial en posición, se procede a ajustar los tornillos correspondientes. En este momento se determina la distancia intercondilar, si se trata de un arco autocentrable. En caso de que el arco no sea autocentrable (Dentatus), la distancia intercondilar debe haberse medido antes de tomar el arco y de colocar las planchas de registro en boca. Para ello se fija una de las regletas a 7 cm y la otra se desliza hasta hacerla contactar con el punto seleccionado como proyección cutánea del eje de giro posterior. Se suman las longitudes de ambas regletas y se divide por dos. Esta será la distancia intercondílea del paciente y la medida a la que deberán fijarse las dos regletas antes de tomar el arco facial. Una vez tomado el registro del arco, se retira el posicionador del nasion (pero no el puntero infraorbitario en los arcos faciales), se aflojan los tornillos que mantienen la distancia
intercondílea, se pide al paciente que deje de presionar sobre la horquilla y se abren las ramas laterales del arco facial, de modo que pueda retirarse dicho arco, la horquilla, la plancha de base y los rodillos del paciente, con cuidado de no modificar la posición de la horquilla.
Imagen 2. http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/
3. Transferencia de los puntos y planos de referencia al articulador Antes de comenzar con la transferencia cráneo-maxilar, es necesario comprobar que el articulador está bien ajustado, sin que existan desplazamientos laterales ni anteroposteriores; únicamente deben ser posibles los movimientos de apertura y cierre. Además, el articulador debe encontrarse en posición de trabajo: — Tornillos de protrusiva a 0 mm. — Tornillo de fijación de la relación céntrica apretado. — Puntero incisal a 0 mm. — Ángulo de Bennett en posición estándar — Inclinación de la trayectoria condílea en posición estándar En el caso de un arco facial con olivas para el meato auditivo externo, éstas deben colocarse sobre los dispositivos situados en los complejos condilares, que estarán retrasados unos 11 mm del eje de giro del articulador para compensar que el arco facial se ha situado en el orificio auditivo externo y no sobre la proyección cutánea del eje de bisagra. Si por el contrario el arco facial se ha colocado sobre dicha proyección no es necesario que esa
distancia de 11 mm quede compensada y las agujas del arco facial se encajarán directamente sobre los dispositivos situados en el eje de giro del articulador. Así, se logra que la distancia que media en el articulador entre el plano oclusal registrado en la horquilla y los cóndilos sea exactamente igual a la que existe en el paciente. El tercer punto para determinar el plano de referencia viene dado por el contacto entre el arco facial y el articulador, cuando se emplea el nasion. Si se ha utilizado la escotadura suborbitaria, el puntero infraorbitario debe contactar con una platina (platina suborbitaria) situada en la rama superior del articulador. Para lograrlo se desenrosca el tornillo que se incorpora a la rótula sobre la que se encuentra la horquilla hasta que se establezca dicho contacto entre el puntero y la platina infraorbitaria. Al colocar este tercer punto, el plano oclusal de la horquilla queda relacionado craneométricamente con el plano de referencia del articulador. 4. Montaje del modelo superior en el articulador El primer paso para el montaje del modelo superior consistirá en fijar la horquilla del arco facial a la rama inferior del articulador, para que su posición no varíe cuando se compruebe la estabilidad de los rodillos y se posicione sobre ella el modelo superior. Si se modificara la posición de la horquilla el montaje estaría falseado y sería incorrecto. Para fijar la horquilla existen varios sistemas: cuñas de madera . Tras abrir la rama superior del articulador, colocaremos la plancha de base y los rodillos sobre la horquilla, haciendo coincidir las muescas de los rodillos con las marcas de la cera de la horquilla y comprobando la estabilidad de la plancha sobre dicho registro. Después se colocará el modelo superior sobre la plancha de base, volviendo a comprobar la estabilidad del conjunto. A continuación se cierra la rama superior del articulador verificando que exista espacio suficiente para alojar el modelo superior y la platina de montaje, y para colocar la escayola que los una. El último paso consistirá en depositar la escayola de fraguado rápido sobre la base del zócalo del articulador y sobre la platina de montaje. Es conveniente que la escayola esté blanda para no tener que realizar mucha presión. Finalmente se cerrará el articulador (hasta que el puntero incisal toque con la mesa incisal hasta que la rama superior del articulador contacte con el, ya que en estos últimos modelos de articulador se habrá retirado el puntero incisal previamente para que no interfiera durante el montaje) y se mantendrá una presión constante hasta que la escayola haya fraguado totalmente.
Imagen 3. http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/ Montaje del modelo inferior en el articulador El tipo de registro para la transferencia del modelo mandibular estará en función de las particularidades del caso a tratar. En este sentido el modelo inferior puede montarse en posición de relación céntrica o en máxima intercuspidación. La relación céntrica es la posición fisiológica en la que el cóndilo se encuentra centrado en la fosa glenoidea, en su situación más superior y correctamente relacionado con el menisco contra la vertiente posterior de la eminencia articular. Se trata de una posición límite, anatómica y fisiológicamente estable, independiente del contacto dentario, registrable y reproducible. La máxima intercuspidación es la posición dentaria en la que se establece un contacto máximo de puntos de oclusión de las cúspides activas (vestibulares inferiores y palatinas superiores), en su relación con la arcada antagonista. Cuando la máxima intercuspidación coincide con la posición condílea de eje de bisagra terminal, la dentición no sufre tracciones en sentido dorsal, de las que no puede protegerse. En cuanto a la decisión sobre el tipo de registro, el montaje se realizará en relación céntrica en caso de inexistencia de oclusión de grupos posteriores dentarios; disminución de la dimensión vertical; Síndromes de Dolor-Disfunción: y graves pérdidas de soporte óseo de los dientes remanentes. Por el contrario, cuando se observe una relación interdentaria precisa y en ausencia de sintomatología asociada a la oclusión, el montaje se realizará en posición de máxima intercuspidación, en cuyo caso los registros estarán perforados para no modificar la
D.V.O. Concepto del registro y transferencia de la relación céntrica El registro de la relación céntrica consiste en la manipulación de la mandíbula (con las planchas de base y rodillos colocados en boca) para reproducir la relación intermaxilar que se establece en posición condilar de bisagra terminal (Forcén 2002c). Este registro permitirá transferir correctamente el modelo inferior al articulador.
Imagen 4 http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/
BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/ 4- https://jfoyarzo.files.wordpress.com/2011/04/texto-clase-articuladores.pdf 5- Shillingburg H. Fundamentos escenciales en Prostrodoncia Fija. Tercera Ed. Quintessence, Barcelona 2000 Imágenes Imagen 1, 2, 3 y 4: http://www.gacetadental.com/2009/04/el-articulador-semiajustable-31041/ TEMA: DESARROLLO DE ESQUEMAS OCLUSALES Objetivos a desarrollar:
1-Explicar la filosofía gnatológica de protección canina. 2-Describir la filosofía de la función de grupo. 3-Determinar la filosofía de la oclusión bilateral balanceada. Para entender acerca de los esquemas oclusales, debemos saber lo siguiente acerca de los movimientos: Verticales: DVO, DVR, ELI Horizontales: Maxima intercuspidación y Relación centrica. En la organización de la oclusión existen 3 filosofías oclusales, esta es una organización colectiva en la que los dientes y su función son muy importantes, donde han sido analizados por años.
Filosofíóas oclusales Óclusioó n bilateralmente balanceada
Óclusioó n unilateralmente balanceada
Óclusioó n muó tuamente protegida
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. OCLUSIÓN BILATERALMENTE BALANCEADA Es el concepto a escoger para Prótesis completa y Prótesis removible de extensión distal. La oclusión bilateralmente balanceada se basa en el trabajo de Von Spee y Monson. Se trata de un concepto que actualmente no se emplea tanto como se hizo en el pasado. Es una noción prostodóncica que establece el máximo número de dientes que deben contactar en todas las posiciones.
Caracteríósticas de ÓBB en Relacioó n Ceó ntrica
Caracteríósticas de ÓBB en Protrusioó n
Contactos bilaterales
Simultaó neos
Contactos posteriores bilaterales
Caracteríósticas de ÓBB en Lateralidades Lado de trabajo: el mayor nuó mero de contactos posibles Lado de balance: al menos un contacto lo maó s posterior posible
Misma intensidad
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Superficies de la Prótesis completa: -Superficie de apoyo -Superficie pulida -Superficie oclusal Transcursión = Lado de trabajo Laterotrusión = Lado de balance Los dientes se seleccionan de acuerdo: reborde, edad y parafunción. Se debe saber que en el reborde alveolar no hay hueso alveolar. La importancia de por qué no hay contactos en anterior: Por que se necesita espacio para evitar el contacto en anterior y así evitar el desgaste del hueso esponjoso. Hay 1mm en overjet y overbite. Los dientes anteriores y el hueso de ellos es esponjoso y este hueso se gasta, se perderá 7mm en los 7 años. En protrusivo hay contactos en dientes posteriores, pero no hay contactos en anteriores. En relación centrica no hay fenómeno de christensen. Efectividad de la guía anterior: está en hacer contacto protrusivo, no debe haber contacto anterior. La lingualización de las molares: La disposición del eje largo de los molares sirve para no lastimar el carrillo y ayudar a que el alimento no se salga. El eje largo de los molares da
disposición de las fibras del pterigoideo interno ( en especial) y el pterigoideo externo. Ayuda aque no se muerda la mejilla y que no salga el alimento. DESARROLLO DE ESQUEMAS OCLUSALES EN DENTICIÓN NATURAL El paciente debe tener dispuestos los contactos oclusales siguiendo el eje largo de los dientes. Si no hay, el ligamento puede haber adaptación del paciente al estímulo, así como también puede haber reabsorción del hueso ó el sistema puede que se acomode o cambie, si cambia en el elemento más débil, cambia la forma en el que el paciente cierra su boca,el límite del cambio es diferente en cada paciente. ESQUEMAS OCLUSALES EN DIAGNÓSTICO El primero en determinar la salud del sistema estomatognático es el que hace el diagnóstico en la periodoncia veremos si funcionará la prótesis. Para predecir los esquemas oclusales necesitamos del encerado. Diagnóstico es el área donde se prevee si el paciente es nervioso, si hace bruxismo. Se trabaja con dientes anteriores cuando hay pérdida de dientes posteriores. Si hay una máxima cantidad de dientes y hay desgaste en anteriores, seguramente es bruxismo. Cuando se hace prótesis de un caso, debe hacerse el diagnóstico de los dientes remanentes, a fin de determinar la situación del paciente en la relación al stress, ansiedad, potencia muscular, parafunciones, hábitos y la tendencia oclusal que presenta. La rehabilitación parcial no se enfoca únicamente en la función masticatoria y estética, sino fundamental y especialmente previene y estabiliza fuerzas laterales no axiales dañinas para no repetirlas durante la confección de las prótesis. La cúspide funcional es la cúspide palatina. Durante la planificación, se realizan montajes en articulador en relación céntrica, se hacen encerados diagnósticos que nos van advirtiendo de las posibles complicaciones protésicas , que sumadas a las imágenes radiográficas nos indican el tipo de prótesis a implementar. Cantidad de dientes ocluyentes: la función oclusal se verá notablemente limitada. Si el paciente no puede abrir más de 20 mm, si tiene chasquidos, tiene desgastadas las piezas y bruxa. TIENE PROBLEMAS EN LA ATM. Al momento de desarrollar los esquemas oclusales, se debe buscar la normalidad, si el paciente es bruxista y se acabó el esmalte no nos podemos inventar el esquema oclusal, sino que debemos modificarlo. La tolerancia fisiológica del paciente es el límite para saber la normalidad. Bruxismo = Stress. OCLUSIÓN MÚTUAMENTE PROTEGIDA Las investigaciones de Williamson y col, permitieron saber este fenómeno, que se debe a que los músculos masetero y pterigoideo interno al perder contacto entre premolares y
molares, disminuyen su actividad electromiográfica. Al no existir contactos posteriores durante los movimientos excéntricos, la actividad de los citados músculos va a ser mínima. Esto equivale al concepto de Guía Canina, pues en lateralidades las piezas guías son los caninos. La efectividad de protección surge por la efectividad de la guía anterior. La guía es completa o incompleta dependiendo dependiendo de la cantidad de contactos.
La guíóa canina y efectividad de la guíóa anterior: • Ambas forman oclusioó n muó tuamente protegida • Por masetero y pterigoideo interno • Disminuye su fuerza (actividad electromiograó fica)(molares y premolares) Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. En relación céntrica y protrusivo no debe haber contactos en anterior , al igual que el movimiento de maxima intercuspidación. Los dientes anteriores no estan diseñados para recibir fuerzas oclusales fuertes. Las alteraciones bucales de dientes tienen influencia por la estructura ósea. El limite entre la normalidad y patología es determinante. OCLUSION MÚTUAMENTE PROTEGIDA (OCLUSIÓN ORGÁNICA) Función de los dientes anteriores y posteriores: Necesitamos lateralidades y protrusión, el criterio se establece en el diagnóstico. Los contactos más fuertes los necesitamos en posterior, ya que en anterior no están capacitados para recibir las fuerzas y tienen forma de abanico si reciben fuerzas oclusales grandes. Si se pierde o para saber si se perdió la DV se toma con bases y rodetes. Los dientes anteriores tienen la importante tarea de proteger a los dientes posteriores. La DV se puede tomar también por fonética o cefalometría. Se puede lograr y mantener en boca, es parte de una adecuada guía anterior, donde el acople correcto y el entrecruzamuento de los dientes anteriores,permiten el desganche de las piezas posteriores durante las excursiones mandibulares, favoreciendo el fenómeno de Christensen. El método de diagnóstico en la escuela es el de bases y rodetes. PMS LIBERTAD EN CÉNTRICA
P M S L i b e r t a d e n c eó n t
Relación centrica está más atrás y abajo. Debemos saber que PMS es Pankiman scaler. Es un concepto en el cual la RC y la MI coinciden en un área plana sin contar con la influencia de la inclinación cuspiídea, lo que permite un desplazamiento horizontal sin aumentar la DV al pasar de MI a RC.
Se logra solamente por manipulacioón terapeó utica a traveó s de ajuste oclusal, odontologíóa restauradora. Actualmente se utiliza para el ajuste o estabilizacioón de dispositivos neuromusculares (guardas oclusales)
Los conceptos de PMS no se aplican a la dentición natural
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. No se debe eliminar las cúspides, solo se puede hacer por manipulación terapéutica a traves de ajuste oclusal. En PC, PPR y pacientes sin dientes anteriores. No aplican en dentición natural, se necesita la libertad en céntrica para hacer las guardas oclusales. Cuando se habla de implantes y la carga dentaria, el éxito clínico y la duración depende de la oclusión controlada biomecánicamente. A diferencia de los dientes naturales, la sobrecarga o estrés en implantes se concentra en la cresta ósea marginal. Para evitar eso, hay que considerar la longitud del cantilever, las parafunciones preexistentes y evitar los diseños oclusales inadecuados.
Disenñ os oclusales inadecuados
Tabla oclusal ancha
Excesiva inclinacioó n cusplíódea
Contactos prematuros e interferencias
Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. EN PPF E IMPLANTES Los contactos deben ser puntiformes, deben ir a lo largo del eje longitudinal del diente, un implante nunca se debe recargar. Si se han perdido los dientes anteriores, es el momento de rehabilitar la guía canina. -Coronas y puentes posteriores Al hacer el ajuste oclusal en la prueba de bizcocho o metal hay que contar con la resilencia de los dientes naturales (cuando los hay) y de la ATM. Esta resilencia no la tenemos en el articulador y por lo tanto necesitamos hacer el ajuste en la boca del paciente. Los contactos oclusales deben partir de la posición de Máxima intercuspidación en cúspides de soporte. Grupo anterior, PPF, coronas individuales, implantes. Debe cuidarse que no llegue a controlar con sus antagonistas inferiores cuando los molares y premolares estén en máxima intecuspidación, evitando contactos excesivos. Los contactos entonces deben ser muy leves o permitir sólo el contacto de la película de la saliva. El exámen oclusal de diagnóstico cobra importancia en este momento para restablecer o mejorar el esquema oclusal anterior que queremos rehabilitar. Si la fuerza va mal dirigida da periimplantitis, cíngulo es importante (No se debe dejar como paleta).
EXCURSIÓN PROTRUSIVA Sumando a esto, los incisivos centrales inferiores son los que quedan con el mayor número de receptores nerviosos propioceptivos, es por ello que salen primero los incisivos centrales inferiores. Para el movimiento protrusico, el concepto de la guía anterior ocurre cuando los dientes implicados, en primer lugar, los incisivos centrales superiores y también los laterales guian el movimiento hacia delante. El cíngulo del que nacen los rebordes marginales que rodean la concavidad palatina facilita el desplazamiento anterior. Los dientes inferiores cuentan con raices que son más anchas en sentido anteroposterior, que los hace más aptos para la tracción en esa dirección. Sumado a esto, los incisivos inferiores son ls que cuentan con el mayor número de receptores nerviosos propioceptivos, que informan al SNC de cuánta fuerza tienen que hacer los músculos que actúan en ese momento y cuales deben relajarse. EXCURSIONES LATERALES Cuando se desarrolla el esquema de oclusión mútuamente protegida y se han modificado las caras oclusales de los dientes posteriores podemos evitar contactos en balance y de ser posible, del lado de trabajo dejar al canino como guía de la oclusión. Esros esquemas deben primero planificarse en el encerado diagnóstico para ser implementados. POLIGONO DE POSSELT Se conocen como movimientos bordeantes aquellos realizados hasta el límite máximo permitido por estructuras anatómicas: ATM, dientes o ligamentos. Si se dibujara un trazo a partir de los movimientos bordeantes de los dientes anteriores, se observará una figura geométrica tridimensional descrita por primera vez en 1952 por el investigador sueco Ulf Posselt, denominada “polígono de Posselt” (Ver. Fig. No.7.1.a). Las líneas trazadas en el polígono se comportan como vías de ida y vuelta, o sea que los movimientos de cierre por ejemplo, suceden en las mismas vías que las de apertura. Todo lo que está dentro del polígono es el espacio por donde la mandíbula puede moverse libremente para realizar sus funciones. Más allá de las líneas del polígono, ya no hay movimiento mandibular. El tamaño del polígono es tridimensionalmente limitado: 50-60 mm de superior a inferior, 10 mm lateralmente y 11 mm anterior-posterior. Para una mejor comprensión, el polígono se descompone en los 3 planos espaciales: sagital, vertical y horizontal. Plano Vertical (Ver. Fig. No.7.1.b): En el plano vertical, los movimientos mandibulares están determinados por la pared medial y techo de la cavidad glenoidea y los dientes. Cuando la mandíbula se mueve lateralmente a nivel del techo del polígono, es la guía anterior quien dirige el movimiento y cuya amplitud depende de los ligamentos articulares. Desde máxima lateralidad hacia máxima apertura, los
ligamentos se van tensando para que la mandíbula descienda aproximándose simultáneamente hacia la línea media. El plano vertical del polígono de Posselt es útil para el análisis del ciclo masticatorio; más allá de eso, no tiene mucha relevancia clínica.
Imagen 1. https://oclusiondental.wikispaces.com/M07.+Dinamica+Mandibular Plano Horizontal (Ver. Fig. No.7.1.c): Los movimientos bordeantes en este plano coinciden con los trazos del “arco gótico” o punta de flecha descrita inicialmente por Balkwill y popularizada por Gysi en 1910 utilizando un trazador incisal y un plato revestido con cera, ambos fijados extraoralmente. Las características del arco gótico también están determinadas por la forma, tamaño y propiedades de las estructuras articulares y musculares. En este plano se pueden observar claramente las lateralidades mandibulares que pueden ser de 2 tipos: Mediotrusivo: también conocido como lado de no trabajo o balance. Su nombre proviene de la palabra "medial", que se refiere al hecho de que en un movimiento lateral, la mandíbula se acerca hacia la línea media en una lateralidad. Laterotrusivo: también conocido como lado de trabajo, se refiere a la dirección hacia donde se realiza una lateralidad, alejandose de la línea media. Plano Sagital (Ver. Fig. No.7.1.d): En el plano sagital, es más fácil distinguir 2 partes en el polígono: su techo que corresponde a la llamada “vía protrusiva” y el cuerpo del polígono. Vía Protrusiva: El trayecto entre la posición retruída de contacto (PRC) hasta máxima protrusión (MP) se conoce como vía protrusiva, cubriendo una distancia de 7-10 mm. En el se observan todos los movimientos que incluyen contactos dentales. Las posiciones incluidas en la vía protrusiva son:
PRC (Posición Retruída de Contacto): Posición al inicio de la vía protrusiva, coincidente con Relación Céntrica y sobre la cual actúa el eje terminal de bisagra (ver Fig. No.7.2.1) Características: Es la única posición donde puede observarse rotación pura. Está determinada por las estructuras articulares. Es influenciada por engramas musculares. Es necesario realizar manipulación o desprogramación antes de encontrarla. Es notablemente constante y útil como referencia para el uso de articuladores. Solamente hay contactos oclusales en uno o varios pares dentarios. Aproximadamente un 90% de los individuos, PRC y MIC no son coincidentes lo cual se conoce como discrepancia céntrica. Esta discrepancia puede ser entre 0.5-1.5 mm en promedio. Clínicamente, el paso de PRC a MIC en personas con discrepancias céntricas se conoce como deslizamiento céntrico. MIC (Máxima intercuspidación): Es la posición donde todos los dientes se interdigital entre si para establecer máximo contacto dental (ver Fig. No.7.2.2). Características: Determinada por la morfología oclusal. Constituye el final del ciclo masticatorio, siendo el sitio donde se apoya la mandíbula para deglutir. Es resultado de un periodo de crecimiento, desarrollo, aprendizaje y adaptación. Cambia cuando la morfología o posición dental es alterada por desgaste, movimientos fisiológicos, medios restaurativos u ortodónticos. Esta posición se estudia con mas profunidad en el numeral 11. MP (Máxima Protrusión): Posición final de la vía protrusiva (ver Fig. No.7.2.6). Características: Sobrepasando la posición borde a borde (ver Fig. No.7.2.3 y 7.2.4), el trayecto a MP es guiada por las superficies oclusales de los dientes posteriores (ver Fig. No.7.2.5). Se produce una máxima traslación y mínima rotación. Está influenciada por la curvatura y ángulo de la eminencia articular, altura cuspídea y dirección de los surcos oclusales. Cuerpo del polígono Desde PRC, la mandíbula puede descender unos 20-25 mm en rotación pura en lo que se conoce como "máxima apertura en rotación" (ver Fig. No.7.2.7). Para que esto suceda, el aparato ligamentoso articular se tensa, los músculos depresores se activan y los elevadores se relajan. Luego de esos 20-25 mm, la mandíbula no puede continuar abriéndose en rotación pura debido a una adaptación necesaria a las posibilidades de las estructuras articulares y a la postura corporal erecta. Por lo tanto, para que ocurra mas movimiento, debe ocurrir una combinación de rotación y traslación enlo que se conoce como "máxima apertura en traslación" (ver Fig. No.7.2.8), donde los cóndilos se deslizan sobre la eminencia articular hacia abajo y adelante para poder llegar a máxima apertura (MA).
Arcos de cierre: Los arcos de cierre son movimientos de apertura y cierre, desde 3 posiciones: PRC: conocido como arco de cierre esquelético. MIC: conocido como arco de cierre habitual. MP: conocido como arco de cierre protrusivo. Los arcos de cierre están finamente controlados neuromuscularmente para permitir el tránsito libre y automático de la mandíbula desde su principio hasta su final común que siempre es máxima apertura; en ningún momento el individuo se percata de estos controles. No tomar en cuenta los arcos de cierre puede llevar a problemas musculares, cambio en el orden de palancas y sobrecarga articular. Midiendo el arco de cierre habitual de un adulto, se puede determinar que la máxima apertura mide entre 53 y 58 mm aproximadamente, considerando que los movimientos mandibulares tienen una reserva de 20% de posibilidad de estiramiento de ligamentos, o sea que se puede abrir un poco más.
Imagen 2.
https://oclusiondental.wikispaces.com/M07.+Dinamica+Mandibular Posición de Descanso Fisiológico (PDF): también es conocida como PRM (posición de reposo mandibular) y PPM (posición postural mandibular), es una posición incluida dentro del arco de cierre habitual y que la 8 edición del glosario de términos prostodónticos define de 3 formas: Posición mandibular asumida cuando la cabeza está en posición erguida y los músculos involucrados, particularmente los grupos elevadores y depresores, están en equilibrio de contracción tónica y los cóndilos están en posición libre y neutral. Posición asumida por la mandíbula cuando los músculos insertados están en estado de equilibrio tónico. La posición usualmente se nota cuando la cabeza esta erguida. Posición postural de la mandíbula cuando un individuo en reposo confortable en posición erguida y músculos asociados, están en estado de actividad contráctil mínima. Características: Es una posición desde la cual todos los movimientos sin contacto oclusal comienzan y terminan. Ocurre gracias al estado de equilibrio o balance neuromuscular entre las propiedades viscoelásticas de los músculos masticatorios y reflejos que se oponen a la acción de la gravedad. Aproximadamente 22 horas al día, la mandíbula se encuentra en PDF. El rango de separación entre dientes (conocido como espacio libre interoclusal, ELIO), es un espacio que clásicamente se ha establecido de 1-3 mm aunque podría variar hasta en 10 mm, es más o menos constante durante toda la vida. El rango de PDF varía entre individuos sobre todo si no tiene dientes posteriores, posición corporal, presencia o ausencia dental, habla, estrés, propiocepción dental, dolor y factores emocionales que puedan afectar el tono muscular. PDF puede ser asumida consciente o inconscientemente. Se ha cuestionado el término “descanso” porque implica que los músculos están en reposo y en realidad se encuentran en estado de tono muscular con actividad EMG mínima pero presente (actividad muscular tónica basal registrable). BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- https://oclusiondental.wikispaces.com/M07.+Dinamica+Mandibular Imágenes:
Imagen 1 y 2 : https://oclusiondental.wikispaces.com/M07.+Dinamica+Mandibular
REGISTRO III TEMA: CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES Los trastornos de los músculos masticatorios pueden ser:
Dolor muscular local
Cocontraccioó n protectora
Mioespasmo Mioespasmo
Mialgia de mediacioó n central
Dolor miofascial
Fibromialgia Fibromialgia
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Los trastornos de la ATM se dividen de acuerdo a: +Incompatibilidad estructural de las superficies articulares: -Alteraciones morfológicas -Adherencias -Adhesiones -Subluxación -Luxación +Trastornos inflamatorios de la ATM: -Retrodiscitis -Sinovitis/ Capsulitis -Osteoartritis -Osteoartrosis
Imagen 1 https://www.google.com/search? q=trastornos+inflamatorios+atm&safe=off&client=safari&rls=en&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ved=0ahUKEwjHk8nYJHQAhXDKCYKHahOAjsQ_AUICCgB&biw=1439&bih=750#imgrc=KlUdvNljob1ONM%3A +Alteraciones del complejo cóndilo-disco: -Desplazamiento discal anterior con reducción -Desplazamiento discal anterior sin reducción +Trastronos del crecimiento: -Trastornos óseos congénitos y del desarrollo -Trastornos musculares congénitos y del desarrollo
Imagen 2 https://sites.google.com/a/km268.org/www/_/rsrc/1298368461288/investigacion/hipofisisyhor monadelcrecimiento/6.jpg?height=256&width=320
ALTERACIÓNES DE LA FUNCIÓÓ N MUSCULAR Factores locales: • -Fractura dental • -Restauracioó n en supraoclusioó n (Coronas, PPF, implantes, etc. Todo en restaurativa, la oclusioó n en la restauracioó n es importante porque puede dar una alteracioó n) • -Traumatismos: Lesioó n tisular (cuando se coloca la anestesia se puede dejar una lesioó n tisular y dejar una alteracioó n muscular), masticacioó n de alimentos duros o por tiempo prolongado (masticar chicle por mucho tiempo, incrementamos la funcioó n de los muó sculos), apertura excesiva (no se debe tener al paciente por mucho tiempo con la boca abierta porque incluso un bostezo puede provocar una apertura excesiva).
Factores sisteó micos: • • • • •
-Estreó s (es el factor principal) -Enfermedades agudas -Infecciones virales -Resistencia inmunoloó gica -Equilibrio del sistema autoó nomo
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. TRASTORNOS MUSCULARES +Cocontracción protectora: El SNC provoca una rigidez en el músculo y los músculos antagonistas se activan, busca proteger, es un sistema de defensa para proteger ante un trastorno. Características: Inmediatamente después de alteración, debilidad muscular, durante horas o días provoca alteración muscular. (En anamnesis preguntar al paciente cuanto tiempo lo tiene, si dura horas o días, existe una alteración de la estructura muscular). +Dolor muscular local: Cocontracción prolongada (genera debilidad muscular, y hay dolor), se liberan bradicinina, sustancia P, histamina y genera una mialgia proinflamatoria. Características: Hay un dolor muscular de comienzo tardío, empieza en cuadro clínico doloroso después de un tiempo. Hay fatiga muscular, traumatismos locales, hiperfunción, dolor muscular tardío, dolor muscular cíclico ( busca que el paciente no actue ese músculo sino que activa otra patología), dolor a la palpación con incremento en la función. Factores de perpetuación ( Factores que hacen que continue el cuadro clínico doloroso) LOCALES -Causa prolongada -Causa recidivante ( por misma etiología un dolor) -Conducta terapéutica errónea ( no se trató la causa del dolor)
Si no sé identificar bien el trastorno, no se le dará tratamiento adecuado. SISTÉMICOS -Estrés emocional continuado (cuando el estrés no se controla hay prolongación del cuadro doloroso) -Supresión del sistema inhibitorio descendente ( Conduce el estímulo doloroso mucho más rápido) -Trastornos del sueño ( cansancio físico hace al paciente más predispuesto o sensible al dolor) -Conducta aprendida ( Enfermedad dolorosa en mucho tiempo, ya el paciente piensa en un dolor imaginario) -Ganancia secundaria (Incapacidades ante los dolores, debido a que pueden justificar falta a su trabajo) -Depresión ( apoyo psicoloógico) +Mioespasmo: Dolor crónico, contracción muscular tónica inducida por el SNC ( es como un calambre que dura pocos minutos, hay una contracción completa del músculo, existe un cambio y se da la maloclusión), trastorno miálgico agudo, multifactorial (trastornos musculares locales, fatiga, alteraciones electrolíticas, dolor profundo) Características: músculos duros a la palpación, por minutos. +Dolor miofascial: Hay sustancias alogénicas (que producen dolor), se acrivan ciertas terminaciones nerviosas, contracción de ciertas unidades motoras, no es todo el músculo que sufre contracción, se da en ciertas zonas, hay puntos que se palpan y desencadenan el dolor (Punto gatillo). Trastorno doloroso miógeno crónico regional, caracterizado por puntos gatillo.
Imagen 3 https://i.ytimg.com/vi/cB5oCDP-tMs/maxresdefault.jpg Características: Dolor referido por excitación central de interneuronas aferentes, traumatismos (lo importante es el tratamiento y encontrar el origen y no la localización del
dolor), avitaminosis, fatiga, infecciones virales, estrés y dolor profundo. Ejemplo: el ECM, puede dar dolor en la cara pero en realidad es el mismo ECM. +Mialgia de mediación central: Dolor crónico causado por el SNC que se percibe a nivel periférico en los tejidos musculares. Es un dolor prolongado, que tiene un trayecto del tronco encefálico, el SNC interactua con los tejidos periféricos, se activan las neuronas periféricas, y estas pasan a los neurotransmisores que lo hacen un dolor prolongado. +Fibromialgia Dolor crónico de tipo sistémico por la determinación del dolor, se da por ser sintomas diseminados en todo el cuerpo, hay que identificar los factores del dolor para que cese el dolor. (Dra. Donis) ¨El estrés es un causante, y puede hacer que se involucre otro dolor aparte por ejemplo una caries, puede combinarse por una deprivación del sueño, una característica es el dolor de todo el cuerpo que puede hacerse crónico, se ha asociado a problemas de estrés, que afecta en todo. Dolor que impide el movimiento del cuerpo.¨
Alteraciones coó ndilo-disco
TRASTÓRNÓS ARTICULARES
-Desplazamiento funcinal del disco: Momentaó nea oó no dolorosa -Subluxacioó n: Anatomíóa de la eminencia. Golpe sordo.
Incopatibilidad de las superficies Adherencia: unioó n pasajera de las superficies articulares-Adhesioó n: unioó n permanente de las superficies articulares
Inflamatorios: -Sinovitis: Tejidos sinoviales inflamados, funcioó n inusual o traumatismo, hay dolor-Capsulitis: Inflamacioó n del ligamento capsular, microtrauma con boca abierta, dolor en el polo lateral del coó ndilo que presenta el movimiento.-Retrodiscitis: Tejido retrodiscal inflamado, microtrauma con boca abierta que causa movilidad del coó ndilo y maloclusioó n, solor sordo que aumenta al apretar los dientes.-Ósteoartritis-Ósteoartrosis
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. Imágenes: Imagen1: https://www.google.com/search? q=trastornos+inflamatorios+atm&safe=off&client=safari&rls=en&source=lnms&tbm=isch&sa= X&ved=0ahUKEwjHk8nYJHQAhXDKCYKHahOAjsQ_AUICCgB&biw=1439&bih=750#imgrc=KlUdvNljob1ONM%3A
Imagen 2: https://sites.google.com/a/km268.org/www/_/rsrc/1298368461288/investigacion/hipofisisyhor monadelcrecimiento/6.jpg?height=256&width=320 Imagen 3: https://i.ytimg.com/vi/cB5oCDP-tMs/maxresdefault.jpg TEMA: ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES En 1934 Costen describe un síndrome que incluye en el oído y la ATM. En 1958 Share difunde el término de síndrome. Si en una función normal sucede una alteración, puede que pro la cocontracción protectora exista la resolución, pero si no pueden existir efectos del SNC sobre el dolor muscular que causan molestias musculares locales, trastornos miálgicos regionales (dolor miofascial, mialgia de modificación central), dolor miálgico sistémico (fibromialgia), o mioespasmo. Así como las molestias musculares locales pueden salir directamente de la alteración, estas pueden generar cocontracción protectora, en esta última, puede haber resolución o crear molestias musculares locales. Del mioespasmo puede haber una molestia muscular local o transformarse en una resolución. Epidemiología (dónde cuando, cómo y a quién) : -Aparecen entre la 2da y 3ra década de la vida -Más frecuentes en mujeres, relación 4:1 -Signos y/o síntomas pueden ser transitorios y autolimitantes a través del tiempo. Actualmente se considera que no hay factor etiológico primario, se ha llegado a la conclusión de que existen factores contribuyentes. OSTEOARTROSIS Y OSTEOARTRITIS Osteoartrosis: Artrosis de la ATM: Se presenta cuando las superficies del cóndilo y la eminencia articular entran en contacto, dándose un roce y desgaste o destrucción de estas, puediendo generar la presencia intra-articular de cuerpos óseos flotantes conocidos como osteofitos, la ATM será auscultada con un sonido CREPITANTE, como el crujir de una hoja seca. La perforación discal y la luxación sinovial de la ATM puede ser causante de una perforación discal, de igual manera la pérdida de soporte dada por los dientes posteriores, conllevará a una sobrecarga en las ATMs. La osteoartrosis se da por una disminución de líquido o alteración (crepitaciones) en la superficie del disco, es no inflamatoria, es degenerativa, no es bilateral (generalmente), debe ser una persona adulta que haya pasado por cargas. El sonido y la radiografía nos darán el diagnóstico de osteoartrosis. Es unilateral (de donde se han perdido las piezas). La osteoartrosis es una enfermedad crónica no inflamatoria de las articulaciones
móviles, de naturaleza degenerativa. Se produce por un desequilibrio entre la carga mecánica, los procesos catabólicos que actúan en la articulación y la capacidad de los tejidos para resistir y reparar aquellos daños. Hay dolor en la ATM, dificultad para lograr la apertura bucal máxima, el dolor se describe como punzante provocado por el movimiento, desviación hacia el lado afectado, sensibilidad a la palpación tanto de la ATM como de los músculos masticatorios, sonidos en la articulación del tipo de crepitación o crujidos durante la movilización de la articulación Osteoartritis Osteoartrosis pasa a ser osteoartritis. Artritis reumatoide es una inflamación bilateral, trastorno autoinmune ( la forma juvenil ataca ambos sexos), esta por lo general solo a mujeres, y está en muchas articulaciones. Se diagnostica por análisis de sangre donde se ven las IgE e IgM alteradas. Pueden haber de la 2da década. Los signos y síntomas en la mayoría tienen periodontitis, por ello debemos cuidar su encía. De la artrosis, artritis reumatoidea, la que tiene una etapa tardía es la artritis reumatoidea por la crepitación. Es crónica puede ser sistémica, 1 a 2%, inicia entre los 30 a 50 años, se reduce la esperanza de vida en 7 años, luego de 19 años el 33% ya no laboran. La artritis reumatoide se asocia con más frecuencia a las articulaciones de las manos pero se dan en la ATM y en este caso casi siempre es bilateral. Se diagnostica, en casos graves, cuando se ha perdido el soporte condilar, se produce una maloclusión aguda ( mordida abierta anterior), el diagnóstico se confirma mediante el análisis de sangre. La artritis es una inflamación de las superficies articulares dentro de las cuales se toman: osteoartritis, osteoartosis y poliartritis. Signos y síntomas de artitis reumatoide: mordida abierta progresiva, destrucción bilateral , dolor en reposo, rigidez matutina, limitación de movimiento, crepitación en fase tardía. Enfermedad articular traumática: Respuesta inflamatoria al trauma externo excesivo de los tejidos articulares. Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Trauma facial Suele ser más grave si es en la mandíbula. El cóndilo se puede fracturar dentro de la cápsula articular. Bilateral depende del trauma y unilateral es ¨a propósito¨cuando lo causan.
Surge una compresión de las secciones posteriores ( puede haber hemorragia por fractura subcondilar o intracapsular). Edema, dolor, limitación dolorosa, comúnmente unilateral.
Imagen 1 http://keoghoralsurg.com/wp-content/uploads/2009/10/FacialTrauma1.jpg Desarreglo interno de la ATM Es una patología funcional, de mayor connotación, es el despazamiento anterior del disco. Disturbios entre los componentes articulares, desplazamiento anterior del disco, repentino es microtrauma, gradual es el desplazamiento crónico del disco por micreotrauma (ausencia de piezas posteriores ó interferencias oclusales) al abrir demasiado la boca al intentar salvar la vida de la persona. Dx: Clíck que desaparece repentinamente, apertura reducida de la boca (1 a 2 cms), espacio radiográfico del disco aumentado ( en posición de MA). Anomalías congénitas Hipoplasia condilar Son cóndilos pequeños, a veces debido a que la radioterapia inhibe la formación de hueso. Anquilosis mandibular La mandíbula está pegada, relacionada a uso de corticoesteroides de pequeño. Existe disminución de la apertura bucal o imposibilidad para realizarla; si es unilateral, el mentón y la línea media mandibular van a estar desviados hacia el lado afectado y, si es bilateral, va a
existir retrusión del mentón y de los dientes inferiores, siendo el perfil convexo; a la palpación de la región condilar se constata ausencia del movimiento condilar.
Imagen 2 http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0--0direct-10---4-------0-1l--11-es-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-800&a=d&cl=CL1&d=HASH01bed94a88decf54faf21e3d.9 BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3- http://keoghoralsurg.com/wp-content/uploads/2009/10/FacialTrauma1.jpg Imagen 1: http://keoghoralsurg.com/wp-content/uploads/2009/10/FacialTrauma1.jpg Imagen 2: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0pediatra--00-0----0-10-0---0--0direct-10---4-------0-1l--11-es-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-800&a=d&cl=CL1&d=HASH01bed94a88decf54faf21e3d.9 TEMA: PATOLOGÍA DE LA ATM Biomecánica de la ATM Cualquier patología se encuentra en la porción superior en parte lateral, incoordinación donde da cuualquier sonido. En la porción superior y lateral , hay una incoordinación.
Cefaleas Cefaleas
Rigidez e e Rigidez inmovilidad inmovilidad
Mareos Mareos
Caracteríósticas clíónicas:
Dolor en los Dolor en los muóó sculos mu sculos de de la la masticacio n masticacioóó n
Dolor en los los Dolor en muóó sculos sculos del del mu cuello y espalda cuello y espalda alta y baja, baja, dolor dolor alta y en la regio regioóó n n de de en la los los hombros hombros
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Click recírpoco: se puede arreglar educando el movimiento, el click es un microtrauma (la función del cóndilo o el disco no es la adecuada) Traumatismos hacia el cuello: da cambios en la postura de la mandíbula y esto altera la función de la ATM. Características clínicas de las patologías funcionales Etiología del dolor
Bruxismo
Es la accioó n de golpetear o rechinar los dientes inconcientemente y de forma no funcional. Se da con frecuencia durante el suenñ o, pero tambieó n puede presentarse durante el díóa. Disturbio del suenñ o, trastorno temperamental, disturbio del SNC del suenñ o relacionado con otras manifestaciones cerebrales, pero no es de interferencias oclusales, pero si tienen manifestaciones o afectan los dientes. Bruxismo diurno: Se da en ceó ntrica. Apretamiento dental, masticar chicle, morder laó pices, uso de pipa, comerse las unñ as.
Bruxismo nocturno: en exceó ntricos. Apretamiento de los dientes de forma sostenida, se le relaciona con el suenñ o en especial cuando se abandona la fase REM en las etapas del suenñ o. Es la forma de parafuncioó n maó s danñ ina
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición.
-Estrés-Sistema límbico-Primera orden-Músculos de la masticación-Segunda orden Desarrollo de los trastornos funcionales del sistema masticatorio Funcion normal - suceso, la tolerancia fisiológica - síntomas de TTM Función normal: masticación, deglución, fonación. El suceso: durante la función normal del sistema masticatorio pueden originarse alteraciones o eventos que influyen en la función. Alteraciones locales: Obturaciones, coronas, puentes que alteren la oclusión, traumatismos, bruxismo. Alteraciones sistémicas: aumento del estrés emocional que da como resultado una alteración en el comportamiento muscular generalmente acumulado por aumento de la contracción muscular. Toleracncia fisiológica: es evidente que no todos los individuos responden en la misma manera ante el mismo hecho esta variación refleja lo que podría considerarse la tolerancia fisiológica del individuo. Síntomas de los trastornos temporomandibulares
Cuando la tolecancia fisiológica se supera el sistema empieza a mostrar trastornos Cada estructura del sistema masticatorio es capaz de tolerar un grado de trastorno funcional. Cuando este supera el nivel crítico se inicia el trastorno histico – nivel de tolerancia estructural. (trastorno histico=trastorno de tejido) Si se supera la tolerancia estructural de un componente. Se origina el fallo de este. Trastornos musculares: Cocontracción protectora, dolor muscular local, dolor miofascial, miositis, mioespasmo Signos clínicos de los TTMs Limitación de movimientos, desvío de la línea media en función AC, movilidad dental (escala de Schluger et al 1977), pérdida ósea, desgaste dental. El diagnóstico de trauma oclusal debe demostrar la progresión de la lesión. La adaptación en la posición dental frecuentemente neutraliza las consecuencias del trauma, por lo que se considera autolimitante. Mohl, 1989
Movilidad dental Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3
Clase Dra Donis UEES (1, 2 y 3 son patológicas, 0 es normal) 2mm de mov (avanzando patología), 3mm ya es grave) La movilidad dental puede existir sin pérdida ósea, debido al ligamento periodontal
Desgaste: por restauraciones altas o estrés. Signos radiográficos Dental: Alteración de la lámina dura, alteración del espacio del ligamento periodontal, evidencia de fractura de raíz. ATM: cuando hay inflamación de tejido blando, puede haber aumento del espacio en la cavidad articular por inflamación. Ligamento periodontal permite la movilidad del alveolo. Sítnomas y signos de los trastornos musculares -Dolor (subjetivo para cada persona) -Fatiga -Disfunción Indice clínico de dolor disfunción Indice de Helkimo
La suma nos dice coó mo estaó el paciente
Variacioó n del movimiento
Funcioó n de ATM
Helkimo (1974) propone un íóndice para la gravedad del dolor-disfuncioó n TM
Dolor en movimiento
Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed.
Dolor muscular
Dolor en ATM
Cada observación clínica es evaluada como normal = 0, disturbio leve = 3 y disturbio grave= 5. Al final se suman los puntos de c/u de las 5 categorías. Principios generales de tratameinto -Bloqueo del factor etiológico (primer escoge de tx) -Uso de placa miorelajante (guarda oclusal) -Farmacoterapia (analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos que no competen al odontólogo, anestesia local.) -Cambio actitudinal Tratamiento Fisioteramia: estiramiento, masajes, calor húmedo, aplicación de compresas frías. Terapia oclusal: desgastes selectivos, correción de planos oclusales. Frío: rompimiento de vasos, trauma. Calor: edema. Inflamación por miositis: frío y caliente Desgastes selectivos: se le llama en vez de ajuste oclusal. La desviación de la columna influye en la oclusión. Uso de placa miorelajante: -Rígida fabricada de resinas acrílicas -Superficie plana -Guía anterior y canina
Imagen 1 http://www.consultoriosanlorenzo.com/oclusal/images/big5.jpg La guarda debe tener la superficie plana, forma de rampa. Guarda de Michigan:
Tiene los siguientes requerimientos para una guarda oclusal. -1 contacto por pieza en céntrica -Guía anterior -Guía canina En protrusivo se debe colocar, guiado por los dientes anteriores
Para neutralizar impulsos nerviosos: . Botox Agua destilada
. Alcohol
Clase Dra Donis UEES Con el contacto prematuro no se deja que llegue al contacto normal Contacto deflectivo: Cuando cierro la boca pero la mandíbula se va a otro lado (se desvía) Contacto prematuro: si solo hay un contacto. BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. Imágenes: Imagen 1: http://www.consultoriosanlorenzo.com/oclusal/images/big5.jpg TEMA: PRINCIPIOS DE DIAGNÓSTICO DE LOS DTMS
En el interrogatorio clínico se deben tomar en cuenta diversos aspectos: antecedentes familiares, procesos infecciosos, pérdida prematura de dientes, traumas faciales durante el crecimiento y posteriormente, trastornos hormonales, tratamientos odontológicos efectuados, cirugía bucomaxilar así como también la de intubación, hábitos, dolores faciales antiguos, estados psíquicos del paciente, historia actual de la enfermedad. Movimientos mandibulares Observación clínica: tumefacciones y cambios morfoógicos, aumento de tamaño de la región preauricular, tumores, procesos artríticos (el paciente dice que tiene artritis generalizada) artritis reumatoidea, hábitos y movimientos anómalos, palpación (hábitos al igual que la palpación hay dolor ya tenemos una alteración) Chasquidos articulares Consta de: irregularidades condilares, espasmos musculares, golpe que da el cóndilo sobre la raíz transversa del cigoma al salirse de su trayectoria y saltar del menisco.
Parafunciones Son aquellos actos y movimientos paralelos a la funcioó n normal, pero que se hallan alterados y pervertidos, por lo que no se pueden considerar como normales. Por ello se clasifican en:
P. De origen psíóquico (Esquizofrenia)
P. Motivadas por estreó s
P. Habituales (El paciente se muerde el labio o protruye los incisivos con la lengua, o morder la lengua)
P. Endoó genas
P. Por accioó n compensadora excesiva (desencadena la mayor cantidad de problemas musculares, es excesiva, presenta deficiencias psicoloó gicas, no es patologíóa como esquizofrenia, es cuando se lleva todos los problemas al dormir y se tensan)
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición.
Parafunciones Cuadros ocluso-musculares Es más generalizado, son alteraciones como: cocontracción protectora, miositis, mialgia no inflamatoria, fibromialgia/miospasmo. Paciente con dolores miofasciales, cefaleas, dolor articular, desgaste dentario (bruxismo), apertura bucal limitada, etc. Alteraciones menisco-condilares Desplazamiento del menisco, luxación meniscal con o sin reducción, subluxación condilar, adherencias. Pacientes con dolor y ruidos articulares, limitación de los movimientos mandibulares, desviación de la mandíbula en la apertura bucal, artralgia, bloqueo articular, etc. Porque el disco está transpuesto al cóndilo, tejido fibroso denso, laxo delgado inervado irrigado. Cuadros inflamatorios agudos o crónicos Sinovitis, capsulitis, retrodiscitis, osteoartritis, osteoartrosis. Pacientes con artralgias, crujidos articulares, lesiones degenerativas, lesiones degenerativas fibrocartilaginosas (como osteoartrosis), menisco-condilares y óseas, etc. Estos cuadros solo pueden diagnosticarse por artroscopía o fibroscopía.
Imagen 1 http://maxilodexeus.com/wp-content/uploads/2014/07/atm.jpg Hipomovilidad mandibular crónica Contracturas miostáticas o miofibróticas, fibrosis capsular, anquilosis articular. Pacientes con limitaciones de movimientos mandibulares, con patología orgánica de los músculos, cápsula, menisco y tejidos óseos. ATM está pegada y limita, paciente con agenesia condilar o hipoplasia condilar (por no uso de músculo se atrofia, no se desarrolla).
Trastornos de crecimientos y desarrollo Se ven raramente, solo en neoplasias óseas y musculares causará dolor entre algunos tenemos: Agenesia articular. Hipoplasia articular. Hiperplasia articular, Hiperplasia muscularHipertrofia muscular, Neoplasias articulares – Neoplasias musculares. Pacientes con asimetría facial, tumefacción articular, dolor articular, impotencia funcional, etc.
BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. Imágenes: Imagen 1: http://maxilodexeus.com/wp-content/uploads/2014/07/atm.jpg TEMA: TERAPIA OCLUSAL REVERSIBLE Es posible que el especialista en odontología considere beneficiosa para el paciente una rehabilitación oclusal para tratar la articulación temporo mandibular. En este momento, es preciso determinar el método más adecuado para seguir un tratamiento. Por lo general, los dentistas en Propdental consideran la mejor opción aquella que cumpla el tratamiento con una mínima alteración de la estructura dental. Concepto de tratamientos reversibles. Usos: Instrumento para el diagnóstico, cambios en el SE que facilitan y preparan el tratamiento definitivo nueva posición articular, nueva posición oclusal, mejora de la actividad refleja, eliminación de sintomatología, aparato extraíble, duro, contacto oclusal preciso. Fériña: protector o guarda oclusal, dispositivo oclusal o aparato ortopédico. No se hace nada en la patología del paciente, pero si se interfiere con el cuadro que presenta. El esquema oclusal sólo para la guarda oclusal es PMS, concepto oclusal que funciona para la función muscular y desprogramador oclusal. Indicaciones: -Prevención y terapia para el bruxismo -Tratamiento de dolores de cabeza -Prevención del desgaste excesivo de los dientes (atrismo por bruxismo o apiñamiento, se evita el desgaste, igual en paciente con signos de bruxismo) -Protección de las estructuras de las ATM- Disfunción de las ATM- Subluxación, Artritis crónica -Terapia miofuncional y relajación -Evitar daños en los contactos de soporte -La guarda reposiciona al cóndilo en su lugar
Características Requerimientos físicos y biomecánicos: 1-Recubrimiento de todos los dientes del arco donde esté colocada 2-De un modo general deberá proporcionar un espacio interoclusal (dimensión vertical) mínimo, sin embargo, este parámetro puede variar algunas veces de acuerdo con las necesidades de un caso clínico. (Mínimo porque aumenta la dimensión vertical, el principal hecho donde varía es cuando tienen interferencias en las segundas molares) 3-La superficie de contacto oclusal de encuentro con las cúspides de soporte de los dientes antagónicos deberá ser lisa y pulida. 4-El contacto céntrico de las puntas de las cúspides deberá presentar una adecuada libertad en céntrica. PMS en misma dimensión vertical. 5- Deberá existir una guía canina anterior de desoclusión para los movimientos de lateralidad y protrusiva. Protrusiva estuvo el sector anterior. 6-A toda costa evitamos una guía incisal a no ser que dependiendo de engranaje interoclusal, tal guía no pueda ser evitada. 7-Las superficies fuera de contacto oclusal deberán ser lisas y pulidas, sin ángulos ni aristas. 8- No deberá presentar un exceso de contorno, al punto de tomarse desconfortable. 9- Ser confeccionada de un material resistente, con buena resilencia para absorber los impactos dentales. Se refiere al acrilico. 10- Ser confeccionada de un material de bajo costo y fácil de desgastar, ajustar y reparar, tanto en la clínica como en el laboratorio (acrílico) 11-Deberá ser estéticamente aceptable.
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. La terapia oclusal apropiada viene determinada por la gravedad de la maloclusión que presente el paciente. Los tratamientos posibles van desde el tallado selectivo hasta las coronas, las prótesis fijas y removibles, la ortodoncia e incluso la cirugía correctiva. A menudo, puede que sea conveniente combinar más de un tratamiento para alcanzar los objetivos deseados tanto por el mismo paciente como por el odontólogo.
En primer lugar, consideran que el mejor tratamiento es aquel que sea más sencillo para conseguir los objetivos del tratamiento. Y, en segundo lugar, el tratamiento nunca debe empezar hasta que puedan visualizarse los resultados finales. Así, por ejemplo, cuando las piezas dentales que le faltan al paciente tienen que ser reemplazadas con prótesis fijas, puede preverse cuál será el futuro resultado estético y la condición oclusal mediante una preimpresión de la restauración. Terapia oclusal reversible: este tipo de terapia varía la situación del paciente de forma temporal. La mejor forma de aplicarla es mediante un aparato oclusal acrílico que se coloca entre los dientes de un arco, cuya superficie opuesta hace variar y da lugar a la posición mandibular y al modelo de oclusión existentes. El aparato proporciona una posición mandibular y una oclusión que encajan con los criterios de relación oclusal óptima. Este modelo de oclusión disminuye la actividad parafuncional y favorece, de este modo, la relajación muscular. Esta situación de mantiene sólo mientras el paciente lleva el aparato, por lo que se considerada un tratamiento reversible. La terapia oclusal reversible es siempre el tratamiento inicial indicado en odontología para aquellos pacientes con trastornos temporomandibulares. Su éxito o fracaso ayuda los profesionales en Propdental a determinar la necesidad de una ulterior terapia irreversible. Terapia oclusal irreversible: este tipo de terapia varía de forma permanente la situación oclusal o la posición mandibular del paciente. El limitado selectivo de los dientes o las técnicas restauradoras que modifican la situación oclusal son ejemplo de ello. La ortodoncia y cirugía, cuando su objetivo es modificar la oclusión y la posición de la mandíbula, también conforman ejemplos de terapia oclusal irreversible. Tipos de férulas oclusales -Férula de relajación muscular, estabilización -Reposicionamiento anterior- reposicionamiento ortopédico -Plano de mordida anterior -Plano de mordida posterior -Férula pivotante -Férula blanda o elástica
Imagen 1 http://image.slidesharecdn.com/traumatismooclusal-140218181744phpapp01/95/traumatismo-oclusal-61-638.jpg?cb=1392747556 La férula del paciente debe estar montada en relación céntrica, los contactos a nivel posterior bilateral. Se necesita hacer una guarda que llegue a la altura de contorno, si se sobrepasa la altura de contorno la guarda no saldrá por tener una constricción. Se puede usar paralelómetro, todos los dientes deben tener contacto con la guarda, sino, se extruye el diente en alrededor de 2 días, la guarda debe ser plana y debe tener 1 contacto por pieza, se hace en base a guía canina. En desoclusión lateral, la guía anterior lateral o grupo funcional anterior; los contactos son leves. En pacientes con fractura o golpeados, se utiliza una férula blanda. BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3-https://www.propdental.es/bruxismo/rehabilitacion-oclusal-para-tratar-la-atm/ Imágenes: Imagen 1: http://image.slidesharecdn.com/traumatismooclusal-140218181744phpapp01/95/traumatismo-oclusal-61-638.jpg?cb=1392747556 TEMA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA DE LA ATM Clasificación de los problemas de la ATM Teniendo en cuenta las múltiples clasificaciones existentes y bansandonos en criterios prácticos, los problemas temporomandibulares los podemos clasificar en:
-Desórdenes musculares o miopatías temporomandibulares: los cuadros más frecuentes son el síndrome miofascial y el bruxismo -Desórdenes articulares o artropatías temporomandibulares: son los cuadros intrísecos de la propia ATM (luxaciones, desplazamientos discales, bloqueos, etc.) Factores de perpetucación Necesitamos identificar los factores que lo prolongan Locales: Causa prolongada, causa recidivante, conducta terapéutica errónea. Sistemáticos: Stress emocional acentuado, supresión del sistema inhibitorio descendente, trastornos del sueño, conducta aprendida/ganancia, secundaria, depresión. Relación diagnóstico-tratamiento Derivado del olfato del odontólogo para investigar la historia clínica, por ejemplo: fijarse en paciente si se come las uñas, cosas básicas. -Un factor predisponente es el estrés, en la historia clínica debe darse una importancia especial al síntoma que motiva la consulta. Los síntomas fundamentales son: dolor, chasquido y limitación a la apertura bucal. El manejo de la patología de la ATM debe ser gestionado de forma multidisciplinar. Todo paciente debe pasar por el odontólogo general (atención primaria), para así referir. Todo paciente que presente el dolor, chasquidos, bloqueos y/o desgastes importantes de los dientes. La prueba complementaria habitual es la ortopantomografía y la de elección , la resonancia magnética. El tratamiento es eficaz en el 90% de los casos. No se debe buscar al especialista primero, se debe pasar por la atención primaria.
Diagnoó stico por imaó gen Tomografíóa computarizada: Permite un estudio maó s detallado de los tejidos duros pero no ayuda a ver el disco articular. Se pude detectar un defecto degenerativo, se pueden tener imaó genes 3D que dan maó s.
Resonancia magneó tica: Permite visualizar estructuras blandas. Es la teó cnica ideal ya que ademaó s permite estudiar los trastornos del disco articular. Si se logra ver el disco articular.
Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. Imagen 1: http://reidhospitalse3.adam.com/graphics/images/es/23269.jpg Imagen 2: http://keckmedicine.adam.com/graphics/images/es/23268.jpg TC: Diagnóstico de tejidos duros RM: Diagnóstico de tejidos blandos (disco) 2 técnicas radiográficas para la ATM: - Artrotomografía –Artrografía con videofluoroscopía Clasificación por el tipo de dolor Al paciente se le debe preguntar la escala de dolor analógica para que identifique la medida del dolor que afecta. A medida se aprende el tacto y aprender anatomía muscular se podrá diagnosticar qué es lo que le duele al paciente Tomando como referencia el dolor, podemos conocer el tipo de patología y la localización de la lesión:
-Dolor regional, moderado y sordo, que se agrava con la función mandibular y puede desencadenarse por diversos estímulos (preseión, contacto, frío, etc). CARACTERÍSTICO DE SÍNDROME MIOFASCIAL -Dolor agudo, localizado y relacioado con un movimiento desviado de apertura y cierre y acompañado o no de clic articular. TRASTORNO INTRÍNSECO DE LA ATM,Y MÁS CONCRETAMENTE, DEL DISCO ARTICULAR. -Dolor maseterino, de cabeza y/o cuello acompañado de hipertrofia muscular. BRUXISMO ¿Cómo reconocer el bruxismo? Criterios diagnósticos Criterios presuntivos (revelados por el paciente o familiar)(ya que no son con seguridad). Preguntar si duerme con alguien porque esa persona lo puede contar, el bruxismo puede ser genético -Dolor, tensión o rigidez muscular masticatoria por la tarde o al autoconocimiento de rechinado o apretamiento dental -Rechinado dental nocturno confirmado por un familiar -Criterios de confirmación (objetivables) (el estrés que padece, algún trastorno, un paciemte que tenga trastorno del sueño, trastornos hiperactivos, niños sometidos a estrés) -Hipertrofia maseterina/temporal -Sensibilidad muscular aumentada a la exploración manual -Facetas de desgaste dentarias (es discutible y por eso es el último)
Imagen 3 http://www.clinicaferrusbratos.com/wp-content/uploads/bruxismo-vs-dientes-sanos.jpg Reconociendo un trastorno del disco articular Clic benigno: (no interfiere con la vida del paciente, ni requiere tratamiento, sólo mantenerlo observando) -Es casi inaudible y detectable sólo por amplificación o palpación -No supone interferencia mecánica con el movimiento mandibular ni produce dolor
-Puede significar un leve desplazamiento del disco o una ligera variación de la normalidad sin más Desplazamiento discal anterior con reducción Es más común en anterior pero se puede ir a cualquier lado. En protrusivo no se escucha el clic, el dolor inmediatamente antes o durante el clic es discutible. Se debe reposicionar, con una guarda reposicionadora (que eso es lo que se espera lograr). Para reposicionar se trae la mandíbula hacia delante. Si el paciente necesita una guarda debemos saber cual tipo de guarda necesita. -Clic claramente audible y simétrico de apertura y cierre -Desaparece o se reduce al posicionar la mandíbula hacia delante -Desviación mandibular hacia el lado afectado hasta la aparición del clic. A partir de ahí se centra la mandíbula -Produce dolor inmediantemente antes del clic o durante éste Desplazamiento discal anterior sin reducción Ver si puedo tratarlo como odontólogo general o seleccionar al maxilofacial. -Desviación mandibular al ladao afectado -Ausencia de clic o ruido por imposibilidad de recapturación del disco -Apertura limitada a sólo 25mm ( sólo movimiento rotacional)
¿Queó síóntomas o signos indican una patologíóa grave? • -Dolor intenso o persistente que no cede tras el tratamiento conservador • -Presencia de chasquidos o ruidos articulares en fase avanzada de la apertura bucal y que son progresivos o acompanñ ados de dolor • -Historia de bloqueos articulares repetidos con o sin ruidos • -Desviacioó n importante a la apertura bucal acompanñ ada de dolor y/o bloqueos • -Presencia de importantes facetas de desgaste en piezas dentarias (desconfiar en este punto, el desgaste dental es lo uó ltimo que nos pueden guiar a un diagnoó stico) Valmaseda E Gay Escoda C Diagnóstico y tratamiento de la patología de la ATM ORL- DIPS. 2002 Enfoque terapéutico de la patología de la ATM
Es conservador, en tratamiento oclusal y estabilización oclusal se hace el ajuste oclusal (se hace ajuste oclusal por restauración y no por desgaste. -Prevención de hábitos y parafunciones -Ejercicios de contracción/relajación muscular y mental -Calor/frío en las zonas doloridas o contracturadas -Fisioterapia: ejercicios de distensión activa y pasiva y masaje muscular -Terapia oclusal: estabilización oclusal, continuando con tratamientos rehabilitadores más complejos si es preciso. Conservadores -Psicoterapia: si existen desórdenes emocionales -Técnicas de biofeedback: con procedimientos de autorelajación -Férulas de reposo o de descarga muscular: permite la relajación muscular y la modificación del hábito parafuncional. También existen otras férulas (de recapturación) que se utilizan para recapturar el disco articular en desplazamientos leves. -Neuroestimulación eléctrica transcutánea y ultrasonidos -Tratamiento farmacológico: comprende antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos, ansiolíticos, hipnóticos, relajantes musculares y antidepresivos -Infiltraciones: se basa en la infiltración muscular de anestésicos. (ya no es tan conservador) (Agua destilada, alcohol y botox) Moore: dice que la teoría de las guardas es un placebo PMS: es otra teoría de la guarda. Invasivos -Artroscopía: técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en un lavado de la articulación (hipomovilidades, desplazamientos discales degeneracionales) y que permite trataer los trastornos intracapsulares de la ATM cuando no se resuelven con el tratamiento convencional -Artrocentesis: técnica de lavado por doble punción de la ATM que se utiliza también en trastorinos intracapsulares. No es exclusivo de ATM, sino también de otras articulaciones, se utilizan en maxilofacial y se debe usar anestésico, los que se lo realizan es porque ya llegaron a extremos y ya tienen trastornos de la ATM que no se relaciona con función oclusal, es totalmente invasiva y se utiliza alambres para inmovilizar. -Cirugía abierta de la ATM: entre ellas figuran la condilotomía, eminectomía, condilectomía, meniscoplastía entre otras -Todas ellas en casos de patología avanzada y con sintomatología en las que ha fracasado el tratamiento conservador.
Imagen 4 http://image.slidesharecdn.com/400372031poweratmfinal1-141128150553-conversiongate02/95/400372031-power-atm-final-1-6-638.jpg?cb=1417187329 BIBLIOGRAFÍA 1-Jeffrey P. Okeson; ¨Oclusión y afecciones temporomandibulares¨; 5ta edición. 2- Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión dental, 9a ed. 3-https://es.scribd.com/doc/142234879/Proyecciones-Radiografias-de-La-ArticulacionTemporomandibular 4-Giner diaz et al 20014 Cirugía Oral y maxilofacial. Tomo1 5-Padrós Serrat E. Bases diagnósticas y terapéuticas y posturales del funcionalismo craneofacial. Madrid: Ripano. 2006 Tomo 1; capítulo3; 509-11; 529-48; 556-608 6-Garcia-fajardo Palacios C. Dolor orofacial de origen temporomandibular y miofascial. Schnyder y Walsh 2003. 7-Bermejo Fenoll A. Desórdenes temporomandibulares. Marid: Science Tools; 2008 8- Valmaseda E Gay Escoda C Diagnóstico y tratamiento de la patología de la ATM ORLDIPS. 2002. Imágenes: Imagen 1: http://reidhospitalse3.adam.com/graphics/images/es/23269.jpg Imagen 2: http://keckmedicine.adam.com/graphics/images/es/23268.jpg Imagen 3: sanos.jpg
http://www.clinicaferrusbratos.com/wp-content/uploads/bruxismo-vs-dientes-
Imagen 4: http://image.slidesharecdn.com/400372031poweratmfinal1-141128150553conversion-gate02/95/400372031-power-atm-final-1-6-638.jpg?cb=1417187329 GLOSARIO DE CONCEPTOS
1-Bruxismo: Es una actividad muscular repetitiva exagerada y desequilibrada de la mandíbula caracterizada por la compresión entre los dientes donde hay una hipertrofia de los músculos por excesiva actividad. 2-Cisura escamotimpánica: Línea que se advierte en la parte posterior del meato auditivo externo, en unión de porción escamosa y timpánica. 3-Co-contracción protectora: Es una contracción de grupos musculares antagonistas. 4-Contracción concéntrica: Se desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia acortando el músculo y generando movimiento, se da en oposición a la fuerza de gravedad 5-Contracción excéntrica: Consiste en un alargamiento del músculo durante su contracción. Lesión de extensión – flexión (Lesión de latigazo). 6-Estrés mecánico: Son la distribución de fuerzas a las que un cuerpo está sometido, incluyento fuerzas adyacentes, que afectará en la deformación de objetos sólidos o en el flujo de fluido 7-Fenómeno de Christensen: Es el espacio de desoclusión entre las piezas posteriores cuando las anteriores se encuentran en una posición borde a borde. 8-Guía canina: Es la relación de contacto que ofrecen los caninos superiores e interiores. 9-Locomoción muscular: Traslación de un músculo a otro. Efectuan el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. 10-Movimiento bordeante: Del punto incisal pasa a una serie de posiciones bordeantes. 11-Movimiento protrusivo: Movimiento del maxilar inferior hacia delante, sin perder el contacto establecido con el maxilar superior, donde intervienen en el desplazamiento músculos, huesos y ligamentos que posibilitan la movilidad. 12-Maloclusión funcional: Es la oclusión en donde encontramos contactos prematuros o interferencias oclusales que no son compatibles conn las actividades funcionales del sistema estomatognático. 13-Neuralgia del trigémino: es aquella causada por la compresión microvascular o neurovascular, puede ser causada por venas o arterias, pequeñas o grandes que contactan o comprimen el nervio. Se carácteriza por dolor espontáneo , intenso, de inicio brusco y contraduración como una corriente localizada en el territorio de distribución del nervio. 14-Oclusión bilateral balanceada: Busca darle el mayor nñumero de contactos posibles en la mandibula en todas las posiciones y movimientos, donde existirá contacto tanto en lado de
trabajo, como en el de balance, en un movimiento de lateralidad y en protrusión habrá contacto tanto en piezas anteriores como en posteriores. 15-Oclusión unilateral balanceada: Solamente mantienen los contactos en el lado activo durante la lateralidad y en protrusión únicamente las piezas anteriores. 16-Presión interarticular: Presión entre las superficies articulares de la articulación. 17-Posición o eje terminal de bisagra: Lugar donde la mandíbula solamente puede hacer un movimiento puro de rotación. 18-Propioceptores del sistema estomatognático: Son aquellos que brindan la información sobre la posición y movimientos de la mandíbula y sobre la presión que generan los contactos oclusales dentarios. 19-Registro pantográfico: Dejan registros mandibulares marcados en movimientos de 3 dimensiones. 20- Relación céntrica: Es la posición más superior y anterior que los cóndilos pueden asumir en la cavidad glenoidea, apoyados en el disco articular y estabilizados por los músculos y ligamentos (Relación cóndilos – Huesos maxilares) 21-Tripoidismo: Es cuando cada cúspide tiene la función de contactar con su fosa antagonista en 3 puntos y vértice de la cúspide no toca el fondo de la fosa. 22-Unidad motora: Conjunto de fibras musculares inervadas por una sola neurona.
TAREAS Elabora un cuadro resumen con la clasificación de los factores y leyes de la oclusión. DETERMINANTES VERTICALES Factor Plano oclusión
Móvil / Fijo de M
Acción Inclinación de las cúspides por la relación del plano con la eminencia.
M Guía anterior
Entre más sobremordida vertical ---- Las cúspides se inclinan y son más altas. Entre más sobremordida horizontal ---- Las cúspides se aplanan o son más bajas.
M
Si la guía está inclinada, se fuerza el desplazamiento del cóndilo, dando un mayor movimiento vertical, de esta manera las cúspides se hacen más inclinadas (bajas)
M
La curva determina la altura de las cúspides posteriores, que van a actúar en armonía con el movimiento mandibular, generando así que las cúspides sean de bajo tamaño.
M
Puede tener 3 efectos:
Guía condílea
Curva Spee
de
-Efecto de la cantidad de movimiento: Más laxo el ligamento y mayor separación = mayor movimiento de traslación (Se mueve en masa, creando así cúspides más bajas para evitar contactos)
Movimiento de traslación lateral
-Efecto de la dirección del movimiento: Movimiento rotativo del cóndilo hacia arriba, generando de esta manera cúspides más bajas.
-Efecto del momento de aparición: Movimiento inmediato, que entre más rápido o repentino sea, las cúspides tienden a ser más bajas. DETERMINANTES HORIZONTALES Factor
Móvil / Fijo
Distancia M del plano sagital medio Movimiento M de traslación
Acción
Ángulos de laterotrusión y mediotrusión se aumentan, casi siempre los dientes de la región anterior tienen estos ángulos de mayor manera que los dientes posteriores Desplazamiento en masa hacia un lado en los movimientos de lateralidad (mov de Bennett). Consta de tres atributos, la cantidad, momento de aparición y dirección.
lateral Distancia F del cóndilo de rotación
Distancia intercondile a
F
Entre mayor es la distancia del eje de rotación, mayor es el ángulo que forman los trayectos de laterotrusión y mediotrusión. Los ángulos aumentan a medida se incrementa la distancia al cóndilo de rotación (Trayectos mandibulares=mesialmente, Trayectos maxilares=distalmente) Si aumenta la distancia intercondílea, se incrementa la distenacia entre el cóndilo y el diente en una configuración de arcada. Laterotrusión y mediotrusión tienden a ser más grandes.
Tarea: Trastornos de los músculos masticatorios Co-contraccion protectora Existe una lesion que desencadena una rigidez por parte del SNC ademas de una activacion del antagonista Caracteristicas: inmediata, debilidad m. durante horas o dias provoca alteracion Mioespasmos Contraccion muscular tonica inducida por el SNC, es un trastorno mialgico agudo Multifactorial; trastornos musculares, fatiga, aleraciones electroliticas, dolor profundo. Completa contraccion-cambio posicionalmaloclusion Caracteristicas: musculos duros a palpar y minutos Dolor muscular local Alteracion en el tejido muscular bradicinina histamina. Mialgia no inflamatoria Caracteristicas: fatiga muscular Traumatismos locales. Dolor muscular comienzo tardio, dolor muscular ciclico y dolor a la palpacion Dolor miofascial Contraccion de ciertas unidades motoras Trastorno doloroso miogeno regional Caractirizado por un punto gatillo Traumatismo, avitaminosis, fatiga, infecciones virales. Tx origen no localizacion del dolor Mialgia de mediacion central Dolor causado por el SNC que se percibe a nivel periferico de los tejidos musculares. Dolor prolongado.Trayecto del tronco encefalico. SNC lo aumenta en la periferia. Neuronas perifericas .Neurotransmisores.Caracteristicas: dolor constante prolongado Infeccion B o V.
Dolor en reposo. Sensibles a la palpacion Fibromialgia Trastorno M.E deseminado Caracteristicas: sistemico sintomas globales y deseminados Se deben combatir los factores de perpetuacion y dolor clinico Trastornos del crecimiento Trastornos musculares congenitos y del Trastornos oseos congenitos y del desarrollo desarrollo: Agenesia condilar sindrome de treachercollins Hipoplasia condilar: puede ser congenito o adquirido Trastornos de la ATM Incompatibilidad estructural de las Alteraciones del complejo coó ndilo-disco: superficies articulares Desplazamiento del disco anterior con reduccioó n, desplazamiento del disco anterior sin reduccioó n. Alteraciones morfoloó gicas: Adherencias, adhesinoes, subluxacioó n, luxacioó n. Trastornos inflamatorios: Retrodiscitis, sinovitis/capsulitis, osteoartritis, osteoartrosis Hipomovilidad mandibular crónica
Facores sistemicos
Facores locales
Locales Sistemicos
Trastorno temporomandibular caracterizado por una imitacioó n de la apertura bucal generalmente de larga data. Rara vez se acompanñ a de síóntomas dolorosos o de alteraciones destructivas progresivas. El dolor asociado a la hipomovilidad mandibular croó nica por lo general, tiene su origen en una reaccioó n inflamatoria secundaria al movimiento
Alteraciones de la funcion muscular Estreó s Enfermedades agudas Inefecciones virales Resistencia inmunologica Fractura dental, restauracion mal hecha Traumatismo: lesion tisular, masticacion de alimentos duros Apertura excesiva Factores de perpetuacion Causa prolongada, redicivante Conducta terapeuntica erronea Estreó s emocional Trastornos del suenñ o
Conducta eprendida Ganancia secundaria Depresion Etiologia del dolor facial y tratornos temporomandibulares Maloclusion morfologica Presnta ragos morfologicos con potencial patogeno Maloclusion funcional cuando la oclusion habitual no coicide con la oclusion centrica Bruximo Golpetear o rechinar los dientes inconcientemente o de forma no funcional Frecuentemente duerante el suenñ o o durante el dia Bruxismo duirno Apretamiento dental Masticar chicle Morder lapíóz Uso de pipa Comerse la unñ as Bruximo nocturno Apretamiento de forma sostenida cuando se abandona la fase REM es la forma de parafuncion maó s danñ ina. Estreó s- sistema limbico- primera orden-musculos de la masticacion-segunda orden Desarrollo de los trastornos funcionales del sistema masticatorio Fisiologica sintomas de trastornos temporomandibiulares Funcion normal Masticacion Deglucion Fonacion Suceso Durante el funcionamiento normal masticatorio pueden originarse alteraciones o eventos que influyan en la funcion Alteraciones locales Óbturaciones,coronas, ppf, traumatismo, bruxismo Alteraciones sistemicas Estreó s emocional = alteracion en el comportamiento muscular relacionado con el aumento de contraccion m. Tolerancia fisiologica No todo individuo responde de la misma manera ante un mismo hecho a esta variacion se le denomina TF Sintomas de los TTM Cuando la TF se supera el sitema empieza a mostrar trastornos Cadas estrucutra es capaz de tolerar un grado de Trf. Dolor, fatiga, y disfuncion Helkimo Test para trastronos craneo mandibulares Propone un indice para el dolor disfuncion -Valor del movimiento -Funcion de la ATM -Dolor en movimiento -Dolor muscular
-Dolor en ATM