Presentacion propuesta Isla Providencia

Page 1

PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DE LA ISLA PROVIDENCIA COMO DESTINO TURÍSTICO DEL ZULIA

HOMENAJE AL Dr. JACINTO CONVIT

Providencia Isla de Paz ¡El Zulia Nombre y Luz de Venezuela!


UBICACIÓ N

Ubicada al norte del Lago de Maracaibo, frente a las costas del municipio Miranda, a 8,2 Km. desde el muelle de Maracaibo. Posee un área aproximada de 469.500m² lo que es igual a: 46,95Ha. Por más de 100 años se implantó en la isla el primer Hospital Antileproso de Venezuela hasta el año 1984 cuando el científico Dr.Jacinto Convit inventó la vacuna contra la Lepra.

Providencia Isla de Paz ¡El Zulia Nombre y Luz de Venezuela!


PUEBLO EN RUINAS BOSQUE XERÓFILO

CEMENTER IO

RUINA S HOSPITA LES MUELLE / BAHIA

En el leprosario fueron construidas instalaciones hospitalarias y comunitarias: Centros de hospitalización para hombres y para mujeres, una prefectura con su cárcel, plazoletas, una iglesia católica y una iglesia protestante, un cementerio, una biblioteca, una escuela de artes y oficios, un cine, la oficina de correos, un mercado y casas para los enfermos que vivían en pareja. En una de las plazoletas, a orillas del lago de Maracaibo y muy cerca del muelle, aún quedan restos de una gruta que por 154 años sirvió a la Virgen del Carmen, patrona de la isla. Actualmente todas estas edificaciones se encuentran en ruinas, la mayoría totalmente destruidas otras con posibilidades para ser recuperadas y rehabilitadas. Dos de estas edificaciones son de reciente data, de moderno estilo arquitectónico y sistema constructivo tradicional.

Providencia Isla de Paz ¡El Zulia Nombre y Luz de Venezuela!


Propuesta Recuperar la isla como un destino ecoturístico patrimonio natural, cultural e histórico-científico en homenaje al Dr. Jacinto Convit, desarrollando un turismo que converge en los campos de la recreación, el afecto por el medio ambiente, y la historia referida a la salud, el urbanismo y la ingeniería. Además de ofrecerse como un lugar de pernocta y descanso se podrán implantar actividades deportivas, recreativas, culturales, de conocimiento histórico o ambientalista que le permita al visitante vivir su tiempo de ocio en escenarios naturales auténticos. Un lugar para la participación activa de los visitantes en la elaboración de la experiencia que disfruta, cambiando el hecho de viajar para ver algo a la idea de viajar para hacer algo. Potencialidades de la isla a aprovechar: - Disfrute del recorrido lacustre hasta llegar a la isla. - Vivencias ante los bellos paisajes naturales y las visuales hacia la ciudad de Maracaibo y hacia el puente sobre el lago. - Balneario en la Bahía de acceso a la isla. - Estancia en predios naturales lejos de la influencia de la ciudad de origen. - Recorrido por la ruinas en reconocimiento del antiguo pueblo y sus edificaciones. - Penetrar el bosque xerófilo de cardones, cactus y tunas. - Conocer la verdadera historia del virus de la Lepra en Venezuela.

Providencia Isla de Paz ¡El Zulia Nombre y Luz de Venezuela!


INFRAESTRUCTURA A INSTALAR O PRIMERA ETAPA: RECUPERAR

4

Lago de Maracaibo

2

7

6

3

8

1. Construcción de muelle de 50 mts. 2. Confección de camino de recorrido por diferentes lugares de la isla. 3. Confección de espacios abiertos de descanso, recreación y contemplación en los lugares definidos. 4. Limpieza y reorganización de los componentes del cementerio. SEGUNDA ETAPA: 5. Reconstrucción de plaza de la gruta a la Virgen del Carmen. 6. Organización y limpieza de zona de edificaciones en escombros. 1 Muelle a construir 7. Rehabilitación de edificaciones para servicios en la isla 8. Restauración edificaciones patrimoniales de la isla. penetración y recorrido 2 Camino dede 3 Espacio abierto para la recreación

5 1

4 Antiguo cementerio 5 Plaza de la Virgen del Carmen 6 Zona de edificaciones en ruinas 7

8 Edificaciones con posibilidades de restauración

Providencia Isla de Paz ¡El Zulia Nombre y Luz de Venezuela!


Evolución de la ruina Capitales en el mundo conservan como parte de su imagen de ciudad ruinas que evidencian su historia arquitectónica, que con esa misteriosa belleza de lo incompleto evocan tiempos pasados en contraste con el presente. Paradójicamente las ruinas pueden convertirse en origen de lo novedoso, pueden evolucionar en el tiempo sin ser intervenidas al integrarse como un elemento estático al contexto urbano y ser fuente de conceptualización de importantes Línea de y penetración obras. En el caso de la Mediateca derecorrido Nimes (Carré D'Art) del Longitud: 2.250mts. arquitecto Noman Foster, las ruinas de La Maison Carrée (templo entrepara 3 y 4lamts. romano del siglo III) dictaronAncho: las pautas concepción y proporciones del edificio High tech. Este tipo de intervención se puede Zonas de descanso: clasificar como una DERIVACIÓN que según el autor xxxxxxxx en su Área aproximada: texto xxxxxxxx defiende la existencia de x tipos2.200m2 de adiciones en arquitectura, y esta se caracteriza por "la independencia de lo nuevo frente a lo original, de donde deriva su propia expresión al evaluar las posibilidades del original, pero manteniendo una particular y cercana relación con él, garantizándole su lugar y jerarquía."xxxxxx,xxxx. En Venezuela se presenta una variación de la ruina, es la ruina de lo inconcluso, que enfocado desde una óptica progresista serán definidas como xxxxxx De alli que de las xxxxxxx emerja una nueva forma de intervención,

Providencia Isla de Paz ¡El Zulia Nombre y Luz de Venezuela!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.