vida submarina

Page 1

1

La vida Submarina

Rafelina de los Santos

Técnico en informática, modulo 2

En este trabajo abordaremos sobre la vida marina, es decir, que estaremos hablando de los océanos, el mar y sobre todos los organismos que viven en el agua salada. también es importante señalar que la fauna marina ha sido el medio de vida para la civilización y el desarrollo de la humanidad desde que DIOS creo el cielo y la tierra


2

Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar. (UNESCO, s.f.)

Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen. (UNESCO, s.f.)

Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. (UNESCO, s.f.)

A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en $ 3 billones por año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial. (UNESCO, s.f.)

La vida marina, vida en el mar o vida oceánica, la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros. En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma de nuestro planeta. (Wikipedia, s.f.)


3

Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos. Las costas están en parte conformadas y protegidas por la vida marina, y algunos organismos marinos incluso ayudan a crear nuevas tierras. (UNESCO, s.f.)

La abundancia de agua en la superficie de la tierra es una característica única que distingue a la Tierra de otros planetas en el sistema solar. La hidrosfera de la Tierra consiste principalmente de los océanos, pero técnicamente incluye todas las superficies de agua en el mundo, incluidos mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas hasta una profundidad de 2000 m. (Wikipedia, s.f.)

Los océanos más conocidos son: el Pacifico, Índico, el Ártico, el Atlántico. Estos océanos contienen agua salada


4

¿Qué es la vida sin agua? ¿cómo podríamos sobrevivir sin agua? No podríamos vivir sin agua ya que nuestro cuerpo está conformado por agua por este motivo es de suma importancia el agua y con más razón debemos cuidar los océanos

Los océanos proporcionan recursos naturales fundamentales como alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos. Contribuyen a la descomposición molecular y a la eliminación de los desechos y la contaminación, y sus ecosistemas costeros actúan como amortiguadores para reducir los daños causados por las tormentas. Mantener la salud de los océanos ayuda en los esfuerzos de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. (UNESCO, s.f.)

Las especies marinas varían en tamaño desde microscópicas, que incluyen plancton y fitoplancton que pueden ser tan pequeñas con 0,02 micrómetros, hasta grandes cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) que en el caso de la ballena azul alcanzan hasta 33 m de longitud, siendo el animal más grande. (WIkipedia, s.f.)

Existen muchos animales y plantas que conforman la vida marina y tiene interacciones entre ellas. como son: 

Las algas marinan

La tortuga marina,

Tiburón

Ballena

Peces


5

Referencias

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wpcontent/uploads/sites/3/2016/10/14_Spanish_Why_it_Matters.pdf

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/

https://es.wikipedia.org/wiki/Vida_marina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.