Hacer de la vida escuela

Page 1

HACER DE LA VIDA ESCUELA Reflexión sobre innovación y educación Facultad de Ciencias de la Información Máster Oficial en Comunicación Social Universidad Complutense de Madrid Curso 09-2010


CAVALCANTI, Eduardo; DICENTA, Lorena; GIRBÉS, Sandra; HAMAMÉ, Álvaro. Hacer de la vida escuela. Reflexión sobre innovación y educación. Madrid, 2010. 40p. Asignatura de Innovación y Desarrollo. Teorías y experiencias en Europa y América Latina,

UCM,

Facultad

de

Ciencias

Políticas

y

Sociología,

Máster

Oficial

de

Comunicación Social. Prof. Roberto Carballo y Prof. Omar de León, Madrid.

Hacer de la vida escuela. Reflexión sobre innovación y educación recoge un conjunto de conocimientos y visiones acerca de un tipo de educación participativa y holística del individuo. Conjugando tradición crítica de varios autores con experiencias innovadoras de éxito ajenas y personales se ha querido reflexionar sobre la comunicación, la cultura y el lenguaje como parte central en el desarrollo de la comunidad y del propio individuo.

Descriptores: educación, desarrollo, innovación, participación, comunidad

2


1. Prólogo 2. Punto de partida 2.1 Las preguntas 3. Nuevas significaciones en viejos escenarios 3.1. Eterno retorno, progreso y poder 3.2. El otro y la escuela como no lugar 4. ¿Qué es educar? 5. Educación e Innovación 5.1. La innovación educativa vista por los alumnos y educadores 5.2. Aprendizaje del futuro 5.3. Paradigama del desarrollo personal 6. Participación social y desarrollo humano 5.1. La construcción de lo humano a través del lenguaje 5.2. Propuesta teórica sobre participación 7. Otra propuesta educativa 6.1. El modelo 6.2. Aprendizaje dialógico 8. Experiencia personal y aprendizajes 9. Conclusiones 10. Bibliografía

3


1. Prólogo Los tiempos de la globalización desafían a extenderse sobre un espacio pluricultural. Es el momento de cambiar de una sociedad donde lo básico eran las estructuras a una comunidad donde lo fundamental sean los sujetos. “Existe en todo organismo, incluyendo al hombre”, dice Carl Rogers “una corriente subyacente que se mueve hacia la realización plena y coherente de sus posibilidades inherentes…dicha corriente puede ser reprimida, pero no se le puede destruir sin destruir a todo el organismo”. Ciertamente, en los comienzos de este nuevo siglo las formas de represión se han multiplicado. Vivimos en la incertidumbre permanente, la vulgarización promovida por un sentido comercial desenfrenado, la desconfianza en la política como articuladora del orden social, el resurgimiento de los fundamentalismos religiosos y los nacionalismos, propuestos desde la sociedad de la “uniformación”, son algunas de las fuentes que han fragmentado y funcionalizado el derroche de nuestras posibilidades. Surge en este difícil escenario, la pregunta por el sentido de la educación, entendida como una plataforma social desde la cual

construir nuevos significados que nos

permitan pensar nuestra época como algo positivo y auténtico. ¿Será la educación el agente histórico que logrará reconfigurar un mundo basado en la desconfianza y la sobreproducción? Creemos que sí. Desde esta perspectiva, los integrantes de este equipo de investigación vemos que detrás de las superestructuras ideológico/económicas –y su constante esfuerzo por imponer sus hojas de ruta – está la gente, el barrio, la ciudad, donde se viven cotidianamente las interacciones que hacen posible la “creación más allá de la información”(BATESON, Gregory) y es desde estos espacios de resistencia cotidiana que nos hemos propuesto trazar/imaginar ciertas coordenadas temáticas que sirvan como puntos de encuentro para la reflexión y el diseño de una educación participativa e integradora. Durante esta tarea, apostamos por la complicidad de determinados autores – Humberto Maturana, Paolo Freire, Iván illich, C.Castoriadis, Robert Hart, Martín Hopenhayn, Roberto Carballo, entre otros- para establecer un marco conceptual que nos permitiera dar respuesta a ciertas interrogantes; ¿Cómo se constituye la comunidad? ¿Cómo gestionar el conocimiento que surge de la interacción grupal? ¿Qué

4


es la educación participativa? ¿En qué medida la participación social provoca el cambio social y la construcción del individuo? Comunicación, cultura y lenguaje serían los ejes transversales que contendrían los fundamentos de nuestra propuesta, entendidos como principios simbióticos. Una cultura, dice Maturana “es una red cerrada de conversaciones que define y constituye todo el quehacer de una comunidad humana. Una cultura es un continuo fluir en el lenguaje y las emociones, que como un modo particular de entrelazamiento de coordinaciones de acciones y emociones, define y constituye el modo de vida de un grupo humano”. (MATURANA, Humberto). Además, como dinámica grupal, se incorporan para formar parte de este estudio, las experiencias personales que cada uno de los investigadores haya adquirido, tanto como educador o educando, en sus distintas etapas profesionales. Por último, destacamos que desde esta breve experiencia, hemos pretendido sentar las bases de un proyecto más amplio que proponga determinadas innovaciones prácticas en los programas educativos tradicionales. Si bien, la función educativa y su evidente labor social se debaten actualmente entre la conservación y la innovación, nos parece que el objetivo es saber conjugar lo mejor de la tradición crítica y de la experiencia pedagógica con las nuevas tecnologías, disminuir la brecha digital y recrear el valor de educar, conciliando la actividad intelectual con la intuición afectiva. Todo pasa por encontrar un lenguaje común por donde transiten libremente los distintos intereses y sensibilidades.

5


2. Punto de partida ¿Qué? A lo largo de estas páginas queremos desarrollar una idea que surgió a partir del debate del grupo: la construcción del aprendizaje a través de la interacción y la participación comunitaria. Partimos de la idea de que la educación no se basa en el suministro de una serie de píldoras de aprendizaje si no que se desarrolla a través de un complejo proceso de interacciones humanas donde la comunicación y la articulación social cumplen roles fundamentales en el desarrollo integral del ser humano. ¿Cuándo? La justificación de nuestro estudio se fundamenta en los siguientes elementos contextuales: Nos encontramos en la llamada sociedad de la información o sociedad del conocimiento. Las telecomunicaciones y en general los medios de comunicación e información se han desarrollado a pasos agigantados. Esta revolución, tecnológica y en teoría gnoseológica, ¿ha supuesto una democratización del acceso al aprendizaje?, ¿ha derribado las barreras de la exclusión social y las desigualdades? ¿permiten el acceso generalizado de los diferentes grupos sociales a una educación holística y de calidad? El afianzamiento de la hegemonía neoliberal en el mundo actual afecta a la esfera política, económica, social y medioambiental. En este contexto la educación presenta características que se alejan de nuestra concepción de educación para el desarrollo humano: - Se da una sustitución de la definición de educación como derecho humano por el de educación como mercancía. Los recortes en políticas sociales y la corriente privatizadora obstaculizan el alcance de la equidad educativa. Como consecuencia se habla de que la escuela pública sufre una crisis de calidad y una crisis de gestión. - Educación como inversión. Imposición del concepto economicista neoliberal de la eficiencia referida a la "relación entre factores de producción y productos finales". La

6


educación es considerada como una empresa y desnaturalizada de su finalidad: el pleno desarrollo del ser humano y de su sociedad en el sentido más integral. - La educación tiene como objetivo la creación de capital humano, es decir, encierra una ideología mercantilista del ser humano. La implantación de los sistemas educativos actuales ofrece un modelo pedagógico con diversas deficiencias, entre ellas la falta de atención a las peculiaridades individuales y sociales que se sustituye por un intento de homogeneización. El modelo predominante de educación no solo configura la esfera histórica de la subjetividad si no que ofrece una configuración política del sujeto que es necesario revisar. Los valores dominantes, la competitividad y el individualismo frente a la cooperación

y

la

articulación

social,

dificulta

la

construcción

de

redes

de

participación social. Este hecho nos preocupa especialmente ya que partimos de la idea de que el conocimiento y la innovación surgen del contacto con el otro, de los procesos comunicativos grupales. Para abordar estos elementos y en la búsqueda de nuevas propuestas haremos referencia a diversos enfoques como las tecnologías de control y poder exploradas por Foucault o el aprendizaje diálogico y transformador de Freire en el que la educación se convierte en una labor cooperativa: “nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre si mediatizados por el mundo". ¿Por qué? Si analizamos las razones que nos llevan a iniciar el estudio nos encontramos ante fenómenos en el ámbito educativo y social que se deben abordar con urgencia para ofrecer nuevas perspectivas y modelos que amplíen los puntos de vista actuales. Algunos de ellos son: Apropiación institucional y económica de lo educativo. Las opciones de participación social dominantes se dan bajo lógicas consumistas. Los modelos educativos actuales fomentan el mantenimiento del sistema en lugar de buscar la transformación y la mejora social. Creemos que estas versiones del fenómeno educativo niegan una educación entendida en el sentido más amplio del término, aquella que busca potenciar al máximo el crecimiento integral de los sujetos (de niños, mujeres, adultos, ancianos...). Como

7


indica el padre de la pedagogía Waldorf, Rudolf Steiner, “no hemos de preguntarnos qué necesita saber y conocer el hombre para mantener el orden social establecido; sino: ¿qué potencial hay en el ser humano y qué puede desarrollarse en él? Así será posible

aportar

al

orden

social

nuevas

fuerzas

procedentes

de

las

jóvenes

generaciones´´. ¿Para qué? Somos conscientes de que emprendemos un largo camino por lo que no buscamos establecer conclusiones definitivas. Por ello nuestro objetivo prioritario será la reflexión sobre los temas anteriormente propuestos, la formulación de preguntas. Los temas centrales para esta búsqueda girarán en torno a los siguientes ejes: Generación de conocimiento a partir de procesos comunicativos. Construcción de la comunidad como contexto de desarrollo personal. El cambio social a través de las interacciones grupales. ¿Cómo? Nos encontramos en una primera fase de construcción del marco teórico por lo que las referencias bibliográficas y el debate entre los miembros del grupo serán las herramientas básicas en esta etapa. Algunos conceptos sobre los que nos vamos a apoyar son: Educación dialógica Educación para la libertad Educación social Participación social Comunicación interpersonal

8


2.1 Las preguntas Si retomamos las cuestiones abordadas en el punto de partida nos surgen una amplia lista de preguntas, estas cuestiones guiarán y darán forma a nuestra búsqueda. ¿Qué es la educación participativa?, ¿qué modelo educativo se aproxima más a esta concepción de la educación? ¿Cómo se constituye la comunidad?, ¿qué mecanismos dinamizan los procesos de articulación social? ¿Cómo gestionar el conocimiento que surge a partir de la interacción grupal? ¿Cómo alcanzar dinámicas proactivas dentro de las estructuras grupales? ¿Cómo gestionar el conocimiento/aprendizaje para que potencie el desarrollo integral de los individuos? ¿Existe algún vínculo entre desarrollo humano/crecimiento personal y la participación en el contexto social? ¿En qué medida la participación social provoca el cambio social? ¿En qué grado el cambio social repercute en la construcción del individuo?

9


3. Nuevas significaciones en viejos escenarios Mucha literatura se ha escrito sobre los grandes cambios que se están produciendo en las sociedades del siglo XXI. Sociólogos, economistas, antropólogos y periodistas se hicieron un nombre en el espacio público escribiendo sobre la sociedad informatizada o la ciber cultura. Pero ¿cuáles son realmente estos cambios? ¿se trata sólo de algunas novedades causadas por las nuevas tecnologías de la comunicación?.. caminamos por las calles observando a la gente y vemos que la miseria convive con una riqueza sin precedentes - El mundo de la gran riqueza y de la gran miseria como diría Hegel Mendigos, turistas, discapacitados, estudiantes, policías, trabajadores, comerciantes dan forma a una sospechosa comunidad que parece haber aceptado un orden ideológico y productivo que embrutece sus movimientos y sus formas de relacionarse. Las superestructuras de fondo que rigen gran parte de la vida social parecen conservar su rigidez y tener una historia propia, independiente. La globalización parece haber consolidado un sistema social en el cual la ciudadanía política, los derechos, las libertades públicas, la justicia y la educación se relacionan bajo la dinámica de un mercado economicista, distorsionando sus verdaderos valores y principios. El resultado de esta hegemonía simbólico-cultural lo vivimos diariamente,; corrupción política en aumento, ajustes económicos desiguales, guerras, desastres medioambientales, crimen organizado, etc. ¿Cuáles serían entonces. los agentes históricos que provocarían las transformaciones sociales? Se

habla

de

una

nueva

educación

como

escenario

de

resistencia

frente

al

etnocentrismo y como fuente teórica y práctica para las generaciones venideras, en un momento en el que los programas educativos vigentes

parecen des-actualizados,

viejos y desnudos de cara a la crisis de sentido que articula la modernidad. Se culpa a la educación formal/estatal – como la apellidan en los círculos autodenominados alternativos- como promotora del desorden actual de valores. Sin embargo, no se considera que desde una perspectiva social siempre se le ha asignado a la educación un rol ingrato en la historia, pues ha sido la eterna subalterna de proyectos nacionales y culturales homogéneos que sólo buscan generar simetrías entre las nociones de territorio e identidad. La educación tradicional, dice Martín Hopenhayn “Reproduce el estilo patriarcal de represión afectiva y control sobre los cuerpos que frustra los procesos de individuación

10


en el crecimiento, y restringe la disposición al autoconocimiento”. Se producen ciudadanos – útiles o no- para cubrir las vacantes de la gran fábrica social y nos alejamos de los centros de estudios fundados para que a través de la investigación y la docencia, profesores y estudiantes, se consagren en la búsqueda de la verdad y del humanismo integral. 3.1. Eterno retorno, progreso y poder Como en la moda, todo vuelve, sólo cambia de colores y texturas. Ha llegado la época del multiculturalismo y debemos estar atentos frente a los nuevos códigos y significantes que transitan por las calles de las ciudades del futuro. La incursión iluminista ha caducado, lo moderno que venía de la mano con la idea de progreso impuesta desde Occidente, no está generando los espacios creativos que necesitamos para dar lugar a las culturas locales y las diferencias étnicas. Hay un malestar social palpable que exige un regreso a la formación humanista propuesta hace siglos por la Paideia - ancestral fórmula grecolatina que buscaba la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones , cuerpo, carácter y conocimientos- . Queremos más complejidad y menos reducciones, promover la educación de los sentimientos morales y no sólo la transmisión de reglas y procedimientos. El problema como señala la antropóloga Margaret Mead es que “existe una reorganización profunda de los modelos de socialización: ni los padres constituyen el patrón-eje de las conductas, ni las escuela es el único lugar legitimado del saber, ni el libro es el centro que articula la cultura.”. Los medios de comunicación, por otro lado, “exponen cotidianamente a los jóvenes a la hipocresía y la mentira, al chantaje y la violencia que entreteje la vida cotidiana de los adultos”. Al parecer, los modelos explicativos de cómo funciona el mundo se han quedado fuera de la “banda ancha”. Foucault lo expresó muy bien “Creemos que nuestro presente se apoya sobre intenciones profundas, necesidades estables; pedimos a los historiadores que nos convenzan de ello. Pero el verdadero sentido histórico reconoce que vivimos, sin referencias ni coordenadas originarias, en miríadas de sucesos perdidos". A nuestro parecer, existe una tendencia a simplificar la realidad que se ha materializado en una organización operativa binominal – informable/no informable, Civilización versus Barbarie,

conquistador/conquistado,

inclusión/exclusión,

etc

-.

Clasificación

que

proviene de la noción de progreso derivada de la civilización industrialista. La historia universal se ha escrito siguiendo esta especie de orden natural -o proceso narrativo/ conductor- desde el que se han definido los debates entre lo antiguo y lo

11


nuevo, y se han clasificado determinados estadios inevitables por donde el género humano habría transitado hasta el día de hoy . Martín Serrano señala que el progreso se refiere a “la penetración de la racionalidad en los procesos productivos y en la organización social”….un mundo donde la razón dominaría finalmente las pasiones. Para Nietzche “el progreso no es más que una idea moderna, es decir, una idea falsa”. Como bien sabemos, las grandes teorías siempre tienen aspiraciones morales y las condiciones básicas del “progreso” no son la excepción. Estas premisas son, según Robert Nisbet : a) la fe en el valor del pasado; b) la convicción de que la civilización de Occidente es noble y superior a las otras; c) la aceptación del crecimiento económico y los adelantos tecnológicos; d) la fe en la razón y el conocimiento científico, y e) la fe en el valor inefable de la vida en el universo. Sin duda, las edades de la historia y sus narraciones se han definido según este cronotopos - organización del tiempo y el espacio en unidades coherentes y cargadas de significado (Bajtin)

–histórico

occidental en el que la evolución y el progreso conducirían necesariamente a un futuro mejor y ha promovido una tuerta interpretación en la construcción de teorías sobre los cambios sociales y culturales. Se construye entonces, una acción y una relación social lo más simplificadora posible de los hechos, además los sujetos sociales se sienten identificados “en un orden donde se pierde la relación entre hacer y pensar. Se actúa sin unir a ese acto su sentido y valor ético” . Miremos, por ejemplo, la guerra de Irak – y todas la guerrasno se relaciona con la vida o muerte de seres humanos. Se justifica como una necesidad para establecer un determinado orden. Se piensa como un acto heróico y de soberanía. En relación con esta idea, pensamos que existe un sistema de dominación que obstaculiza e invalida determinadas traducciones de la realidad y desde occidente se nos ha impuesto una razón cultural como principio articulador del conocimiento. Aquí entramos en los terrenos del poder… pero ¿Qué es el poder?. .Martín Barbero señala que “las sociedades han centralizado siempre el saber, porque el saber fue siempre fuente de poder”. Según Weber: " el poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social esté en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias". Sabemos que el término “poder”, proviene del latín potere: ser capaz. - Y ciertamente el ser humano es capaz de realizar los actos más vivificantes como los más

12


monstruosos -.Pero ¿quién construye y ejerce las relaciones de poder? Dice Foucault “El problema del poder no se puede reducir al de la soberanía, ya que entre hombre y mujer, alumno y maestro y al interior de una familia existen relaciones de autoridad que no son proyección directa del poder soberano, sino más bien condicionantes que posibilitan el funcionamiento de ese poder, son el sustrato sobre el cual se afianza” . Existen entonces, multiplicidad de subpoderes operando en nuestras relaciones cotidianas que debemos configurar en la convivencia y creemos que aquí está una de las claves, pues es en la convivencia - parafraseando las ideas del maestro Humberto Maturana- donde coordinamos nuestro hacer y nuestro emocionar. El problema es que “vivimos en una cultura centrada en la exigencia de la obediencia y, por lo tanto, en la desconfianza, y no vemos que sin confianza no se constituye lo social.” Es la hora entonces, de recuperar la ética aristotélica (Ethike-Arete) que nos habla de la armonía entre las emociones y la razón para encararse al simplismo de una planificación estatal industrializada que se impone cada vez más profundamente en el sistema de enseñanza e investigación científica. Tenemos que hacer memoria, no hay nada nuevo y aunque durante los últimos años se puede observar un constante auge de estudios que hablan sobre una nueva planificación educativa, la gran mayoría se acerca más a la literatura que a la ciencia. Los nuevos teólogos de la educación entran en un laberinto que los lleva a un callejón conceptual sin salida. Métodos dialógicos, empoderamiento, redes, el hombre como sujeto y no como objeto, emprendimiento, antroposofía, son conceptos que se repiten y se mezclan desde que Paulo Freire incorporara algunas innovaciones en las bases de la Teoría de la Liberación difundida en América Latina, pero no se les lleva a términos prácticos sino en pequeñas y alejadas escuelas reservadas para algunas elites. 3.2. El otro y la escuela como no lugar Si retrocedemos en el tiempo podemos darnos cuenta que han sido cuatro los elementos claves que han ayudado a desarrollar el diálogo social en las sociedades humanas a lo largo de la historia, provocando decisivas revoluciones de distinto carácter: 1) El primero de ellos es el lenguaje, que permitió a los hombres actuar conjuntamente en la obtención de objetivos y metas comunes. "Esta constituido por elementos

lingüísticos,

corporales,

emocionales,

habitacionales,

artísticos,

de

vestuario, entre otros, que surgen y forman una comunidad comunicacional"1. 2) La escritura, que dio paso a la creación de los primeros centros urbanos de la sociedad

13


agrícola y además sirvió de base de las transacciones, de la transmisión codificada del saber y de las competencias. 3) La imprenta, "indiscutible base de la sociedad industrial: de la base del saber-leer y de la educación de masas"2. 4) Las telecomunicaciones (del griego tele, a una cierta distancia): los cables, la telegrafía, el teléfono, la televisión y actualmente, las nuevas tecnologías que están en la base de una sociedad cada vez más informatizada. Todas estas transformaciones socioculturales y técnicas desarrolladas a lo largo de la historia tienen directa relación con los cambios en los procesos para producir información; y es a través del continuo procesamiento de datos como se construyen las dimensiones cruciales de la vida cotidiana, la satisfaccción de las necesidades individuales y la formación de la identidad social e individual en los sistemas educativos. Pero ¿ Cómo traducir la información en aprendizaje.? Los programas escolares diseñados desde los ministerios se debaten entre la conservación y la innovación. Se buscan consensos y

matices que no generen cambios paradigmáticos. ¿Disciplina

autómata o autonomía responsable? ¿memorización o comprensión?. La respuesta tal vez es no relacionar educación sólo con criterios racionales de eficacia sino entenderla tanto en sus dimensiones estructurales como en sus dimensiones de sentido. El bienestar que puede brindarnos la educación no se traduce solamente en las posibilidades de movilidad socio ocupacional sino en el desarrollo de habilidades para ejercer nuestra ciudadanía. Lo primero es preguntarnos qué tipo de desarrollo .material y humano- queremos favorecer y cómo. Los centros de estudio no pueden ser no lugares donde nadie esté - como sujeto-, pero por donde todos tengamos que pasar ineludiblemente. En primer lugar, deben ser reconocidos como espacios de socialización y de encuentro con el otro. Este enfoque se hace cada vez más pertinente a medida que la presencia en una misma aula de grupos que se reclaman de diferentes identidades se acrecienta. Los problemas comienzan a surgir cuando estas distintas categorías no se encuentran, no hablan entre sí, no se conocen, y tienen miedo unos de los otros. El resurgimiento de las identidades es una de las características más tangibles en la era de los medios de comunicación de masas, “mientras se unifican los mercados de capitales y los hábitos de una reducida élite cosmopolita, la gente afirma, cada vez con más fuerza, sus raíces históricas, territoriales, culturales, étnicas, religiosas” (CASTELL, Manuel. Tribuna El país, Identidades).

14


Hoy, los grandes ajustes financieros provocados por la globalización han producido además de pobreza, la oportunidad de vivir momentos de encuentro –hablamos del aumento de flujos migratorios- en los cuales la construcción de sentido en el plano personal y la búsqueda de significación, en el plano social, han coincidido en un mismo espacio. Martín Hopenhayn señala “Esta posibilidad sugiere el desarrollo de protagonismo, complementariedad e interacción crítica entre los educandos. La redefinición del aprendizaje en la transmisión de estas destrezas supone un cambio paradigmático en el estilo de la educación: de la incorporación de información a la interpretación de mensajes; de la acumulación enciclopédica al almacenamiento digital; del aprender, al aprender a aprender”. Para Hopenhayn la palabra “mágica” es innovación, entendida como uso creativo del conocimiento y aprovechamiento productivo de esa creatividad. Ahora, ¿quiénes pueden y deben comenzar esta tarea?... Hemos hablado de recuperar la escuela como espacio público de resistencia cultural, independiente de la dinámica capitalista. Sin duda, ese sería un primer paso, iniciar un proceso dialéctico desde los centros de estudio. Ortega y Gasset hace 80 años ya defendía la “Gran Reforma” que deberían experimentar las instituciones educativas para

reformar las estructuras

psicosociales a través de la pedagogía, la literatura y el amor. Umberto Eco proclama “La universidad (e incluso la escuela elemental) como fuerza de paz”

destacando el papel de los jóvenes en este proceso de renovación. Herbert

Marcuse va más allá y propone cuatro elementos fundamentales a desarrollar en la juventud mediante su formación; una inteligencia autónoma, una actitud “dialogal” y antidogmática, sentido de cooperación como base de la organización social y un sentido eficaz de amor social e individual frente al egoísmo. Pensamos que los esfuerzos pedagógicos deben centrarse en detener el proceso de socialización sistémico que “simplifica las acciones sociales y rechaza cualquier actitud que contradiga el poder legalmente constituido”. (Roitman, Marcos)… El primer paso es entonces volver a enseñar a pensar, pues el ser humano – y aquí nos referimos a la juventud- “ obtiene un alto grado de satisfacción al ver simplificada su existencia, lo que le otorga la tranquilidad y la confianza necesaria para buscar el placer y huir del estado de conciencia que obligar a pensar y reflexionar sobre su condición” (Roitman, Marcos).

15


Como ejes de estos cambios y como antídotos a los no lugares o espacios de anonimato son indispensables los conceptos de comunicación y cultura. Esta misma investigación se concibe bajo una

noción de sociedad donde las culturas que la

conforman serían “redes de conversaciones” (Maturana) por

las cuales múltiples

narraciones viajarían transversalmente hasta lograr construir nuestra realidad con el otro. ¿En qué cronotopos de la historia nos encontramos entonces si las nuevas tecnologías han modificado la idea del espacio y del tiempo? ….. Existimos en el lenguaje, esa sería nuestra base de operaciones, ese sería el escenario desde donde reunir los trozos de utopía que pretendemos construir en este pequeña sala de clases para comenzar a darles forma. Estos nuevos/viejos tiempos nos invitan a trabajar para que la educación recupere su verdadera función social y sea uno de los lugares públicos donde se libren batallas multidimensionales frente a las posturas materialistas. Un espacio donde se reescriban los libretos de la historia y donde los distintos actores sociales conversen, dialoguen y lleven sus conclusiones a la práctica. Para finalizar nos preguntamos ... ¿cuál será el papel de las Ciencias Sociales en el diseño de estas políticas educativas? ¿No se han creado

éstas bajo ese falso

paradigma de progreso? “¡Basta señora de las bellas imágenes, de los furtivos como iluminados, otra cosa, otra cosa buscamos! “…dice el poeta Huidobro para desprenderse de los viejos preceptos de la poesía. Tal vez los educadores sociales deberían ensayar unos versos similares y comenzar a concebir el progreso como el desarrollo de lo heterogéneo desde los homogéneo, para así volver a situarnos ante lo social, lo político y lo cultural libres de disciplinamientos morales.

1 TOLOSA, MAURICIO,De la aldea global a la comunidad global, Ed.Dolmen, Santiago,1999,p90. 2 BELL,Daniel,"Les Cahiers de la Comunication",vol 1.París,1981, traducido por MORAGAS, Miguel, sociología de la comunicación de masas, Ed.G.Gili, México, 1993, p. 35-38.

4. ¿Qué es educar? 16


Inmersos en la civilización “del conocimento“, donde el saber se ha transformado en un activo, en un bien que es necesario poseer para desenvolverse y “triunfar” en el mundo, se ha dado énfasis a la educación considerándola como uno de los factores esenciales para el desarrollo de los países. Sin embargo, este discurso parece no enfatizar la educación como un medio para lograr el desarrollo profundo de la individualidad humana, sino como una herramienta para proveer el sistema económico de elementos productivos. Tal y como apunta Neil Postman en su libro El fin de la educación. Una nueva definición del valor de la escuela. necesitamos narrativas para dotar al aprendizaje de un propósito, para definir el “para qué” de la escuela. Hoy nos encontramos que la narrativa dominante es la utilidad económica y el consumismo, con la diferencia de que en la primera tú eres lo que haces para ganarte la vida y la segunda, tú eres lo que acumulas. La mente se ha transformado en el medio a través del cual la humanidad satisface actualmente sus necesidades, muchas veces de manera incontrolada, y un mercado que transmite una vida plagada de

antivalores. Desactivar la frustración y la

agresividad en una sociedad que promete tanto placer y tan deprisa, no es fácil. Mientras la vida materialista actual valora ante los jóvenes el éxito económico, la belleza física y el disfrute sin límites de todas las delicias, los educadores juegan con poco reconocimiento social. En general, el mundo se ha lanzado a una carrera de consumir, de luchar por vivir una vida más cómoda en la que los antiguos ideales son intercambiados por mercancía. Detrás de ésto aparece el problema de la pérdida del sentido. Esta pérdida del sentido de la vida que genera un vacío, vacío que es necesario llenar de manera desesperada con algo, ya sea de naturaleza material, o espiritual. Tal vez nuestras mentes se han engordado con citas y pensamientos de otros, con todo ésto, algunas cosas importantes se han ido diluyendo. Una educación que sea equilibrada y que apunte a un ser humano “en armonía” podría ser pensada como una educación que busca un hombre/mujer que no sea máquina, sino que se vea y se reconozca en los otros y en el mundo como una parte orgánica. Para nosotros hablar de educación es hablar de un proceso holístico de la persona, pero los sistemas educativos formales distan mucho en su práctica de este ideal. Aunque resulte innegable que somos una sociedad del “conocimiento”, la lucha se centra en encontrar ese equilibrio entre cabeza y corazón. Gastamos mucho tiempo

17


pensando en una educación para engordar el intelecto pero ¿y las relaciones humanas? Es en ellas que nos educamos y en ellas somos! Perseguimos una educación que deje al “otro” seguir siendo, que no seleccione, que rescate espacios de silencio y de creatividad para la reflexión y que no se quede en cápsulas informativas de wikipedia. Por otro lado es sumamente importante diferenciar entre enseñanza y educación. A menudo se confunden pero EDUCACIÓN, no es enseñar saberes, tampoco instruir ni clonar, ya que excluyen la idea de libertad que lleva implícita la de educar. Entendemos educar como provocar, perturbar, alertar, desosegar, inquietar desde la vida real y de la búsqueda de respuestas, con el aprendizaje. Motivar no es atraer a lo nuestro. Cada individuo tiene su motor y movimiento personal, se trata de estimular la curiosidad. Intentar recobrar la sinceridad en las aulas, de que la actualidad cuente y que no se base todo en aprobar o suspender. Aunque el actual aparato escolar, es útil al sistema, educar resulta un deber de servicio y responsabilidad hacia los demás. Es por ello que no solo los educadores, ni la familia son la clave, sino que estas figuras precisan una descentralización para dar paso a la construcción conjunta de conocimiento, desde el diálogo y el razonamiento sin necesidad de consensos absolutos. Una construcción que debe empezar por una mayor autoestima del profesorado, saber aceptar críticas y unas mejores relaciones entre colegas de un mismo departamento, por ejemplo. Resulta muy complicado promover ese modelo que ya trabajamos inmersos en la cultura escolar sesgada desde el punto de vista epistemológico, modelo de racionalidad occidental, científico-técnica presentada como el único posible, en el que la escuela parece cerrada en si misma: se trata de pasar de curso. EDUCAR no como un simple concepto que hace falta estudiar sino como un proceso globalizador que se da a lo largo de la vida de la persona sin límites, generosa, sin barreras. Educar implica una actitud abierta hacia la vida, hacia la libertad que es creadora y creativa, hacia la igualdad y la justicia en el reconocimiento de uno mismo en el contexto de los otros. Salir del relativismo, en donde lo uno y lo contrario son posibles y fomentar una consciencia crítica de lo que nos rodea. Educación que prepare para la vida adulta responsable pero ampliándola a la realización personal mediante la puesta en práctica de las capacidades individuales-

18


aquello que nos hace ser únicos e irrepetibles- a favor del desarrollo de la sociedad, como afirmó John Dewey (Democracy and education; 1911). En una época de profundos cambios socioculturales y económicos, la educación no debe estar al margen, por el contrario debe ser una de las claves principales que permita comprender la realidad compleja en que vivimos, facilitando la adquisición de competencias necesarias para resolverlas. Estas competencias están relacionadas con una auténtica formación a lo largo de la vida, tanto de los estudiantes como de los docentes. Desde esta perspectiva, el docente tiene que acompañar, guiar y orientar de diferentes maneras, realizando un proceso de mediación a través de multiples recursos y alternativas, para no convertir nuestra práctica docente en una mera transmisión de conceptos y/o acumulación de respuestas acertadas. Además, como docentes, estamos convencidos de la gran capacidad de los estudiantes para construir sus conocimientos y construirse. Prieto Castillo (Prieto Castillo, 2005) propone un tipo de educación desde lo alternativo, donde lo alternativo representa siempre el intento de encontrar los aspectos fundamentales del sentido de la educación en el mundo contemporáneo, tratando de encontrar un sentido a las relaciones, situaciones y propuestas pedagógicas. Una propuesta de educación alternativa permite generar un trabajo participativo, de interacción permanente, privilegiando la participación del alumno, a partir de la orientación y guía del docente, donde el proceso de aprendizaje significativo es autogestionado por el mismo alumno a través de las mediaciones pedagógicas, de su propia reflexión, de su propio análisis, pero también del trabajo colaborativo entre los diferentes grupos. En este contexto son aspectos fundamentales del sentido de la educación los de educar para, el hacer de los alumnos (mediante prácticas alternativas) y una evaluación que permita el seguimiento del aprendizaje.

19


5. Educación e Innovación 5.1. La innovación educativa vista por los alumnos y educadores Vemos una importante relación entre alumno y educador cuando hablamos de innovación educativa, y puede ser vivida de una forma natural como bien retrata Roberto Carballo en el libro, Manifiestos para la innovación educativa, un trabajo con intereses tanto académicos como personales-profesionales, una experiencia donde el educador es un actor de reparto y el alumno el principal actor del conocimiento. Las experiencias son de una increíble satisfacción para todos los involucrados en ese proyecto innovador que tiene como base las experiencias de los alumnos, en ese caso, de

los

alumnos

universitarios

de

la

Universidad

Complutense

de

Madrid.

Innovar a partir de los alumnos mismos, de sus necesidades, de lo que expresan pero no encuentran en las aulas, de lo que les gustaría repetir porque ha sido una buena experiencia y de lo que no les gustaría, de lo que proponen

para

mejorar

e

innovar

en

los

procesos

de

aprendizaje.

Carballo, Roberto.

Carballo considera que aunque ese trabajo fuera realizado por universitarios y para universitarios, hay una real importancia en difundirlo al mundo, a todas las experiencias educativas y para todos los ámbitos educativos. Partimos del punto que para educar, necesitamos aprender a educar y “aprender a aprender”, perdonar como primera necesidad. En el mundo actual, la velocidad con la que se suceden los cambios en la realidad y la manera de entenderlos, ponen en crisis la claridad de los conceptos y categorías que sobre ella se han construido, exigiendo un mayor esfuerzo de apertura que nos permita analizarla de distintas maneras. Esta situación impone la necesidad de propiciar en el alumno el “aprender a aprender”, pues por un lado las cantidades de información no se pueden retener y por otro, los conocimientos que adquiere se vuelven obsoletos a corto plazo. Uno de los valores fundamentales de todo ser humano es el conjunto de habilidades y conocimientos de los que dispone para resolver problemas. La única forma de obtener este conjunto es el aprendizaje. El valor de aprender tiene como finalidad la búsqueda habitual de conocimientos a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y una visión

20


profunda de la realidad. Nuestra vida está rodeada de muchas situaciones alrededor de nuestro trabajo cotidiano, la familia y las relaciones personales de toda índole, donde en cada lugar debemos tomar iniciativas, resolver situaciones, crear una mejor convivencia y llevar una vida mejor. Quien tiene más elementos a su alcance, está en condiciones de cumplir con esta tarea de manera eficaz, pues este valor no consiste en acumular conocimientos para ser un erudito, sino para servir. Es fundamental que en una universidad los alumnos también puedan enseñar, ellos tienen y han tenido una vida fuera de la universidad, con muchas experiencia en todos los campos y ámbitos posibles, ese tiene que ser transferido, compartido, tiene que ser vivido por todos.

Otro importante punto de análisis y que esta relacionando con el éxito en la educación natural es, según Carballo, la importancia del trabajo en grupo, todos podemos trabajar juntos, a la vez, por los mismos objetivos y tener un crecimiento y un desarrollo más eficaz y integrado. En esa perspectiva de análisis vemos que la persona (individuo) aprende ante la presencia de otras personas o en relación con otros, agregando

un

conocimiento

fragmentado

de

la

realidad

y

produciendo

transformaciones que se operan a nivel individual. El objetivo central del aprendizaje queda definido en el plano individual, como proceso de apropiación de conocimientos científicos y reconstrucción personal del conocimiento socialmente acumulado que transcurre en condiciones de orientación e interacción. Esto ejerce una influencia desarrolladora en la zona de desarrollo próximo de cada sujeto individual de aprendizaje. Un método donde todos pueden ganar. Un desarrollo personal en función de

los

demás.

l

El gran objetivo del proyecto de una innovación educativa en el ámbito universitario es que no se quede en la universidad, que sea para toda la vida y para todos los sitios, es tener una experiencia educativa, tanto por parte del educador como del estudiante. Hay muchos puntos para tomar en consideración de la presente experiencia, tales como:

Desarrollar y fomentar el gusto por el aprendizaje como estrategia para incrementar los conocimientos.

21


Respetar y tolerar las diferentes formas de entender la vida, como fruto de la diversidad cultural existente.

Superar prejuicios respecto a personas y grupos étnicos o culturales diferentes.

Desarrollar habilidades de acción cívico-social, necesarias para participar en la vida ciudadana multicultural.

Estos son algunos aspectos importantes para una innovación educativa general y global. Las experiencias educativas deben ser entendidas no sólo como las que se realizan en el aula, sino como aquéllas que promueven aprendizajes, independientemente del ámbito donde se lleven a cabo. El logro de una formación integral para el alumno dependerá no sólo de los conocimientos recibidos en el aula, sino de la ampliación de los límites de los contextos de aprendizaje a diferentes ámbitos de la labor profesional y del desarrollo social y personal. Deben tener un enfoque para la vida dentro y fuera del aula, de tal manera que los estudiantes se involucren en procesos de enseñanza-aprendizaje más profundos y significativos. 5.2. Aprendizaje del futuro Edgar Morin un filósofo y político francés autor de diversos libros relacionado con el desarrollo humano, creía en una civilización del conocimiento. "El humano es un ser plenamente biológico y plenamente cultural que lleva en sí esta unidualidad originaria. Es un super y un hiper viviente: ha desarrollado de manera sorprendente las potencialidades de la vida. Expresa de manera hipertrofiada las cualidades egocéntricas y altruistas del individuo, alcanza paroxismos de vida en el éxtasis y en la embriaguez, hierve de ardores orgiásticos y orgásmicos; es en esta hiper vitalidad que el homo sapiens es también homo demens." Edgar Morin

22


El futuro del conocimiento y/o el conocimiento futuro esta relacionado con el desarrollo humano y con las integraciones entre ellos. La educación tiene sentido en función de los aprendizajes que proporcione, no sólo para el presente, sino también para el futuro. Desde la educación básica, pasando por la media, hasta la superior, como un sistema articulado, han venido mostrando un modelo de aprendizaje que podríamos llamar de mantenimiento, en tanto responde más al interés de defender la cultura y valores tradicionales que a enriquecerlos y transformarlos. Los principios del constructivismo, paradigma ampliamente reconocido aunque poco practicado, han sufrido reduccionismos graves de tal manera que la brecha entre el discurso y la práctica es muy distante. Estamos en un proceso en el cual la práctica del conocimiento y del aprendizaje tienen que estar en constante trabajo.

La educación del futuro debe contar siempre con la posibilidad de que el ser humano puede equivocarse, el ser humano tiene muchas ilusiones y utopías, es normal que con su gran capacidad de crear pueda destruir. El conocimiento humano es frágil y está expuesto a alucinaciones, a errores de percepción o de juicio, a perturbaciones y ruidos, a la influencia distorsionadora de los afectos, a la propia cultura, al conformismo, a la selección meramente sociológica de las ideas, etc. Se podría también creer que el conocimiento científico garantiza la detección de errores y milita contra la ilusión perceptiva. Pero ninguna teoría científica está inmunizada para siempre contra el error. Incluso hay teorías y doctrinas que protegen con apariencia intelectual sus propios errores. El primer objetivo de la educación del futuro será dotar a los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del conocimiento y, al mismo tiempo, enseñarles a convivir con sus ideas, sin ser destruidos por ellas. Como consecuencia, la educación debe promover una "inteligencia general" apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la interacción compleja de los elementos. Esta inteligencia general se construye a partir de los conocimientos existentes y de la crítica de los mismos. Su configuración fundamental es la capacidad de plantear y de resolver problemas. La educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra. Éste será el núcleo esencial formativo del futuro.

23


La educación debe hacer suyo el principio de incertidumbre. La historia avanza por atajos y desviaciones y, como pasa en la evolución biológica, todo cambio es fruto de una mutación, a veces de civilización y a veces de barbarie. Todo ello obedece en gran medida al azar o a factores impredecibles. Pero la incertidumbre no es sólo sobre el futuro. Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento. Y existe sobre todo la incertidumbre derivada de nuestras propias decisiones. Nos hemos educado aceptablemente bien en un sistema de certezas, pero nuestra educación para la incertidumbre es deficiente. "existen algunos núcleos de certeza, pero son muy reducidos. Navegamos en un océano de incertidumbres en el que hay algunos archipiélagos de certezas, no viceversa." Edgar Morin La comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos. Por eso la educación tiene que abordarla de manera directa. La verdadera comprensión exige establecer sociedades democráticas, fuera de las cuales no cabe ni tolerancia ni libertad para salir del cierre etnocéntrico. Por eso, la educación del futuro deberá asumir un compromiso sin fisuras por la democracia, porque no cabe una comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas más que en el marco de una democracia abierta. Morin dedicó a postular cambios concretos en el sistema educativo desde la etapa de primaria hasta la universidad: la no fragmentación de los saberes, la reflexión sobre lo que se enseña y la elaboración de un paradigma de relación circular entre las partes y el todo, lo simple y lo complejo. Abogó por lo que él llamó diezmo epistemológico, según el cual las universidades deberían dedicar el diez por ciento de sus presupuestos a financiar la reflexión sobre el valor y la pertinencia de lo que enseñan. 5.3. Paradigama del desarrollo personal La acción de trasvase que funciona en el aprendizaje, no funciona en la educación. Se terminó pensar en el protagonismo del educador ya que el presente paradigma de desarrollo personal percibe la educación como algo permanente para crecer, madurar, fructificar y vivir trabajando unos con otros para afrontar y definir la realidad.

24


El paradigma del desarrollo personal rechaza el concepto de “educación bancaria” propuesto por Freire e intenta basarse en varios aspectos: -

Dimensión coyuntural

-

Naturaleza espontánea

-

Carácter permanente

-

Basado en experiencias vivas

-

Potenciando las relaciones de barrio y familiares como lecciones de vida

-

Proceso de “educir”

-

El NOSOTROS, antes que el YO

-

Persigue una democracia directa.

Un PROCESO holístico y totalizador, dinámico, existencial, complejo y amplio. Se refiere a un desarrollo que tiene en cuenta todas las partes de nuestra vida, que no se base en acumular conocimiento, ideas o dinero para tener éxito sino que valora a la persona como un todo que sabe leer y vivir en el mundo y en sus tejidos de relaciones. El paradigma pretende significar un desarrollo vital humano o personal, existencial, histórico y procesal, basado en el devenir que permite afrontar la vida diaria en común. La idea de desarrollo personal quiere suscitar la consciencia de las relaciones personales para asumirlas y responder a ellas. Darse por aludido, notar las raíces y ramificaciones que nos unen, sentirse en red para dejarse habitar en las relaciones y afrontar, sin necesidad de responder absoluta e inmediatamente a todo lo que nos planteamos a lo largo de nuestra maduración. Como uno no nace enterado, sino que ha de enterarse poco a poco, la pauta de desarrollo personal propone ahondar en la dimensión cognitiva, moral y social de la persona para dejar ser uno mismo, no haciendo al individuo sino abriéndolo a los demás. A través del lenguaje como base de la modelación de nuestro entorno, nos alerta de la importancia de las palabras, de su dimensión y articulación. El paradigma del desarrollo personal entiende al “alumno” no como embudo, colador o esponja sino como el tamiz diferenciador que HACE DE LA VIDA ESCUELA y se educa JUNTO A OTROS.

25


6. Participaci贸n social y desarrollo humano

26


6.1. La construcción de lo humano a través del lenguaje “Lo humano se vive en el conversar, en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionar que es el conversar” Tomando las ideas del biólogo Humberto Maturana partimos de la concepción de que el ser humano es un ser cultural. El lenguaje, por lo tanto, es un rasgo fenotípico que se establece en cada individuo determinando su “vivir cultural”. Para Maturana las culturas son redes de conversaciones y el ser humano es el resultado de la forma en que se viven estas redes. Es decir, nacemos como homo sapiens sapiens no humanos y nos configuramos como humanos en un proceso de culturización. “Pienso que la humanización del embrión o el feto no es un fenómeno que tenga lugar como parte de su desarrollo, sino que surge como parte de la vida de relación cultural con éste…empieza cuando el embarazo de la madre empieza a ser un estado deseado por la madre, y ésta se desdobla en su sentir y reflexión, dando origen en su vientre a un ser que tiene un nombre y un futuro…Si hay un aborto antes de este momento desaparece un ser vivo, un embrión o feto, pero no un ser humano” (El sentido de lo humano. Pág. 142). Los seres humanos, por lo tanto, haremos de lo humano lo que hagamos al vivir ya que nuestra trayectoria vital nos configura tanto de forma biológica como social y culturalmente. Nuestra biología depende del mundo en el que vivamos, lo que nos hace responsables del modelo de mundo que construimos. El autor chileno defiende que existen diversas culturas a partir de distintas redes de conversaciones y éstas constituyen diversos modos de vivir al igual que configuran distintos dominios psíquicos, mentales o espirituales. Crecer en una determinada cultura, por lo tanto, determina nuestra manera de actuar y emocionarnos. O lo que es lo mismo, el humano se configura a partir de su vida psíquica, mental y espiritual. “Somos en cuerpo y relación (alma) lo que pensamos que somos, lo que queremos ser, lo que no queremos ser, lo que lamentamos no haber sido y lo que nuestra cultura es, tanto lo que llegamos a ser al transformarnos en la reflexión sobre nuestro ser y vivir”. (El sentido de lo humano. Pág. 195)

27


Como vemos, desde esta perspectiva, las interacciones y los lazos establecidos son esenciales y determinarán las características de los individuos que componen una determinada sociedad. “El educar es convivir y, por lo tanto, un acceder a convivir en un espacio de aceptación recíproca en el que se transforman el emocionar y el actuar de los que conviven según las conversaciones que constituyan ese convivir”. 6.2. Propuesta teórica sobre participación “Nuestros niños viven en un espacio pequeñísimo de confianza que es su hogar, escuchando hablar de su continua lucha con los demás...Luchamos todo el tiempo y esa continua lucha es una continua enajenación en la desconfianza que va creando fracturas en la trama de la convivencia social...Se requiere una trama social fundamental , sin embargo, para que un país no se desmorone del todo. Pero no es suficiente para evitar la deformación de nuestros niños que crecen continuamente expuestos a la negación de su dignidad del otro, cosa que los hace progresivamente parte de un gran mundo en el que se niega lo social hablando de lo social.” A partir de estas afirmaciones Humberto Maturana expone que en nuestra sociedad se habla de amor pero lo niega en la acción. Esto se explica a partir de la imposición de la cultura patriarcal

indoeuropea que invade las culturas matrísticas en Europa

aproximadamente 5000 años antes de Cristo. Pese a ello lo matrístico no desaparece, queda relegado a la relación materno-infantil mientras que lo patriarcal se desenvuelve en la vida adulta. Esta dualidad se vive en la educación actual. Mientras que la infancia es un espacio de amor y colaboración, la vida adulta se convierte en negación del otro y la competencia. “Guiamos a nuestros hijos durante la infancia en la biología del amor y en la juventud los guiamos en la biología de la agresión...Aprendemos a amar en la infancia y debemos vivir en la agresión como adultos”. “Para vivir en la biología del amor tenemos que recuperar la vida matrística de la infancia, y para ello tenemos que atrevernos a ser nosotros mismos, atrevernos a dejar de aparentar, atrevernos a ser responsables de nuestro vivir y no pedirle al otro que dé sentido a nuestro existir”.

28


Dejando de lado las reflexiones de Maturana y centrándonos en el ámbito de la articulación social podemos afirmar que preparar a los sujetos para la participación es una tarea fundamentalmente educativa. Para participar es necesario facilitar la adquisición de las capacidades necesarias, fundamentalmente capacidades expresivas y dialógicas. Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a participación? Para adquirir unas bases teóricas sobre el ámbito de la participación hemos recurrido a la obra de Roger Hart, codirector del Children's Environments Research Group, que reflexiona sobre los distintos grados de participación por parte de niños y jóvenes. Tipos de participación Participación simple: tomar parte de un proceso o actividad como espectador o ejecutante, seguir indicaciones o responder a estímulos. Se suele medir en términos cuantitativos. Muchas veces basta con el “estar allí”. Participación consultiva: supone escuchar la palabra de los sujetos aunque el proyecto está en manos de aquellos que lo llevan a cabo. Presenta diferentes grados, desde una mera encuesta, a la participación consultiva vinculante. Esta puede ser descendente (desde arriba) o ascendente (desde abajo). La ascendente se puede ejemplificar con algunos movimientos sociales o reivindicaciones populares y se acerca más a la metaparticipación ya que se está metaexpresando que se les escuche cuando quien ostenta el poder no ha solicitado su participación. Participación proyectiva: el sujeto no se limita a ser un simple usuario que se limita a opinar desde fuera si no que se convierte en agente. Los sujetos, dependiendo del grado de participación proyectiva, estarán incluidos en las distintas fases del proyecto. Metaparticipación: los propios sujetos piden, exigen o generan nuevos espacios y mecanismos de participación. Aparece cuando un sujeto o colectivo considera que el reconocimiento o los canales de sus derechos participativos no son los adecuados. El objetivo de la participación es la propia participación. Por ejemplo, los movimientos feministas, las reclamaciones de una democracia participativa en una representativa, etc.

29


Educación y participación social de la infancia. Jaume Trilla y Ana Novella Las tipologías, ordenadas de menor a mayor rango de participación incluyen graduaciones dentro de cada tipo. Estas dependen de cuatro factores: Implicación: vinculado al grado en que los individuos se sienten personalmente afectados por el asunto que se trate. Configura la dimensión emotiva de la participación. Información /conciencia: grado de conciencia que tienen los sujetos sobre el objetivo y las finalidades del proyecto. Representa la dimensión cognitiva. En la participación consultiva es esencial la calidad y cantidad de información ya que se puede utilizar con fines manipuladores. En cambio, en la metaparticipación este factor está asegurado ya que los implicados definen los motivos, objetivos y volumen de información en el propio acto de participación. Capacidad de decisión: depende de dos elementos, la competencia psicológica que tenga un individuo para tomar decisiones (nivel de desarrollo personal, educación recibida,

experiencias

anteriores

de

participación...)

y

aspectos

contextuales,

condiciones factuales y relaciones de poder que intervienen.

30


Compromiso/responsabilidad: según el autor el compromiso antecede a la participación y la responsabilidad le sucede. El compromiso y la responsabilidad aumenta según la escala de participación analizada anteriormente.

Criterios moduladores de la participación. Educación y participación social de la infancia. Jaume Trilla y Ana Novella Para que se de una participación efectiva, además, se requiere que se cumplan tres condiciones: Reconocimiento del derecho a participar Disposición de las capacidades necesarias para participar Existencia de medios o espacios para que se de la participación Llegado a este punto nos preguntamos, ¿la educación actual potencia la articulación social?, ¿cuáles son los medios y espacios de los que dispone el ciudadano para ejercer el derecho a participar?

31


7. Otra propuesta educativa 7.1. El modelo A través de la construcción del modelo se pretende representar el proceso de construcción del aprendizaje a través del enfoque sociopedagógico de los procesos comunicativos comunitarios. El punto de partida es el individuo, el sujeto en constante proceso de aprendizaje, de desarrollo y crecimiento. Por lo tanto, nuestro concepto de educación se vincula al aprendizaje al largo de la vida. Para que este aprendizaje se genere es esencial la construcción del grupo, del contexto comunitario que a partir de la comunicación interpersonal genere espacio de participación y de conocimientos compartidos. Para esta articulación social es necesaria la existencia de una educación participativa que fomente la cooperación y la solidaridad. Es decir, una educación social que aleje al sujeto de una concepción individualista y competitiva de las relaciones humanas. El aprendizaje fruto de la interacción grupal debe implicar un conocimiento enfocado a la acción, proactivo. Se trata de aunar reflexión y acción, aprendizaje vivencial que permita a los sujetos ser protagonista de su experiencia tanto vital como pedagógica. La capacidad de decisión y actuación, el empoderamiento humano, está íntimamente vinculado con un proceso de desarrollo del sujeto. Un desarrollo que ya no se limita a los años de la infancia en el ámbito escolar si no que se vive como un proceso continuo que abarca las diversas fases vitales. Como ya habíamos comentado, el empoderamiento humano se vincula a la adquisición de competencias que posibilita la participación social y política. Hablamos de la capacidad de decisión, acción, movilización, elección...todos ellos, elementos que potencian el cambio social, la transformación de los contextos que habitamos y construimos.

32


7.2. Aprendizaje dialógico Después de mostrar nuestro modelo de educación debemos plantear una propuesta, una perspectiva que aborde el fenómeno educativo desde las premisas presentadas anteriormente. En este sentido nos hemos acercado a una vesión comunicativa de los procesos pedagógicos y hemos encontrado un concepto que nos ofrece algunas claves de trabajo: el aprendizaje dialógico. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a aprendizaje dialógico?

33


Durante los años 60 se empezó a desarrollar el enfoque constructivista de la educación.El aprendizaje significativo podría ser una propuesta avanzada en la sociedad industrial de los sesenta pero en la sociedad de la información del siglo XXI el paradigma debe replantearse ajustándose a las nuevas necesidades sociales. Los sistemas sociales son entes cambiantes y los sistemas educativos no pueden quedarse atrás. En este sentido el aprendizaje dialógico puede hacer frente a los retos actuales. Esta corriente, aunque parece novedosa, tiene a sus espaldas un amplio desarrollo teórico. Hablamos, entre otros, de la teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje de Vygotsky, el interaccionismo simbólico de Mead, la educación como diálogo entre la persona y la cultura de Bruner, la indagación dialógica de Wells, la teoría de la acción dialógica de Freire o la teoría de la acción comunicativa de Habermas. Los principios de este modelo de aprendizaje se pueden resumir en: •

El aprendizaje dialógico se produce en diálogos igualitarios.

Se da en contextos donde se reconoce la inteligencia cultural de todas las personas.

Está orientado a la transformación de los conocimientos previos de cada sujeto y de su contexto cultural.

Se produce en interacciones que aumentan el aprendizaje instrumental.

Favorecen la creación de un sentido personal y social.

Está guiado por principios solidarios.

Se considera que la igualdad y la diferencia son valores compatibles y mutuamente enriquecedores .

A continuación, presentamos un cuadro comparativo que explica las bases del aprendizaje dialógico.

34


De la construcci贸n constructivista a la comunicativa. Flecha 1997

35


8. Experiencia personal y aprendizajes Lorena Después de la larga trayectoria de promoción y soporte a la escolarización que la Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí- ITRAN lleva desarrollando en la provincia de Errachidia, el verano pasado participé en el proyecto para optimizar las condiciones educativas de los niños/as mas pobres y necesitados de la zona. A tal fin, y más allá de la ayuda en material escolar, ofrecimos nuevamente un Casal de verano para incidir también educativamente en los espacios de ocio y recreación de los niños/as de Erfoud. Creemos que la intervención educativa en estos espacios puede mejorar las condiciones de enseñanza-aprendizaje en entornos más formales como la escuela, aumentando la motivación y predisposición hacia la misma e incidiendo de manera más efectiva en una educación integral de los niños/as. Las condiciones especiales de convivencia, interacción, juego y recreación que se producen en un Casal, son una oportunidad para desarrollar actitudes y valores de colaboración, trabajo en equipo, respeto, etc. así como habilidades y destrezas artísticas, manuales y físicas que son más difíciles de trabajar en el marco curricular escolar marroquí. Por otro lado, y con el fin de generar la autogestión de dicha actividad en el ámbito local, la propuesta pretende también fomentar el voluntariado de la población autóctona implicando a jóvenes residentes de Erfoud, así como a algunos maestros, en las tareas de voluntariado del Casal. Sandra Cuando reflexiono sobre mi experiencia pedagógica al largo de todos estos años recupero momentos en los que he vivido en grupo, siendo acompañada o acompañante de otros y otras. Desde muy joven he estado vinculada a la formación en el tiempo libre, desde niña como participante y llegada la adolescencia como monitora de formación en el ámbito no formal. En este contexto aprendí el valor de la convivencia, de la solidaridad y del respeto hacia otras personas y hacia sus diferencias. Como monitora comprobé el significado del aprendizaje mutuo, ya que aprender sin las trabas que impone el ámbito formal permite redescubrir las relaciones y las implicaciones de la educación en su sentido más amplio. Por otro lado, mi estancia en Centroamérica, sobretodo en las comunidades indígenas de Chiapas, me permitieron asimilar otra manera de ver y de ser. La vida en

36


comunidad y el respeto hacia una cosmovisión propia me permitieron comprobar que aprendemos en cada momento y en cada fase de nuestras experiencias. Eduardo Con más de dos años viviendo en España, puedo con toda tranquilidad y seguridad decir que he aprendido tal cual un niño aprende en su mejor fase de absorción de información, a lo mejor no con tanta facilidad con que suelen aprender, pero he aprendido en poco tiempo y con todas las ganas y curiosidades posibles, eso sí, como un niño! Llegué sin saber el idioma, teniendo solo una persona como referencia, sin trabajo, sin... bueno creo que esa palabra "sin", voy a dejarla un poco apartada y utilizaré la palabra "con"... llegué con una mente abierta al nuevo, al distinto, con el corazón abierto a reír y a llorar, con el cuerpo preparado a sufrir y a disfrutar. Tenia tantas ganas de vivir esa experiencia, que el aprendizaje fue natural y constante, sigo aprendiendo... nunca dejaré de aprender. El gran momento de mi vida aquí en España fue empezar mi master, un "momentazo". Aprender como se aprende en otro hemisferio, con otras referencias, otras metodologías. Con todas mis experiencias en España, sea profesional, académica, sentimental, personal etc... fue de una pura y especial aprendizaje. Aprender a convivir con las diferentes culturas, respetarlas incondicionalmente, aprender a convivir con "a saudade", aprender a aprovechar de todos los momentos, aprender a aprender con los momentos, y como no, aprender a enseñar, enseñar mis memorias, mis experiencias, mi cultura, mi forma de pensar, enseñar quien soy, quien fue y deseando poder utilizar todo ese aprendizaje y poder enseñar

con

mucho

orgullo

quien

seré.

Muchas

gracias

a

todos.

37


9. Conclusiones A lo largo de este estudio hemos ido adelantando ciertas propuestas que pueden ser leídas como conclusiones o iniciativas para ser implementadas en la práctica dentro de programas educativos redefinidos. Nuestro objeto central de investigación es finalmente, una búsqueda de significación producida desde el individuo, entendido como un actor social que reproduce su contexto social a partir de sus interacciones cotidianas. Desde esta perspectiva , reconocemos la importancia de la comprensión del sentido de la acción humana para la explicación de los procesos sociales. Los cambios culturales se han intensificado en los últimos años y esto obliga a plantear la correlación entre educación y conocimiento como fuente de ciudadanía e identidad. La

construcción

de

ambas

experiencias

pasan

por

un

proceso

complejo

y

multidimensional que se genera en una relación interactiva con el otro, basándose en una norma de pertenencia fundada sobre oposiciones simbólicas. Hoy,

la idea de

sujeto, debe considerarse como parte de una formación integral que nace desde la comunicación intercultural y

la democracia. Un modelo de sujeto que implique

conciencia de sí, pero también reconocimiento del otro como ciudadano independiente con el que se comparten derechos y deberes dentro de una sociedad global. Desde la educación, podemos comenzar a reconstruir críticamente la realidad e incorporar el mundo cotidiano como fuente de información y sentido. Creemos que lo que está en juego – más allá de las históricas variables de clase social o sistema económico - es el lugar que ocupa la persona en la sociedad. Persona entendida como centro de creatividad, diálogo y compromiso ético. A la pregunta por el tipo de progreso que necesitamos promover surge aquella por el tipo de educación que podemos ofrecer y difundir. Actualmente, la función educativa está sometida a cuestionamientos sin precedentes, pues se le culpa de ser el reflejo de todas las contradicciones que fustigan nuestras sociedades; pero también es importante destacar que en ella están puestas todas las esperanzas de recuperación de la sociedad futura. Así, en una época de conformismo funcional y de caos informativo, la educación readquiere una posición relevante en las visiones estratégicas del futuro colectivo.

38


10. Bibliografía Artículos 

Título:Racionalidades neoliberales y educación: efectos políticos e identitarios

Autor/a: Gómez Lucía, Martínez Ignacio, Bernard Joan Carles Ubicación:http://crisiseducativa.files.wordpress.com/2008/09/racionalidadesneoliberales-y-educacion.pdf Descripción: El artículo reflexiona sobre los Programas de Garantía Social (PGS) en relación con las racionalidades políticas neoliberales. La aproximación a los PGS toma como ángulo de visión o sesgo particular, la consideración de que los PGS son el efecto –histórico, pero fundamentalmente político–de una serie de transformaciones que suponen la introducción en el ámbito educativo de discursos y prácticas que han recibido la denominación de neoliberales.

Título:Educación y participación social de la infancia

Autor/a:Autor:Trilla Jaume, Novella Ana Ubicación:http://www.rieoei.org/rie26a07.htm Descripción: A los niños de esta experiencia, como a casi todos los ciudadanos, se les hace una montaña avisar, denunciar, exigir, proponer... De entrada, generalmente no saben a quién pueden dirigirse y, sobre todo, suelen confiar bien poco en que se les atienda. Los asuntos públicos, la administración, el mundo de los adultos... son percibidos

a

menudo

como

algo

«kafkiano»,

viven

de

esta

manera

(como

incomprensible, absurdo e inmodificable) el mundo que está más allá de sus entornos más inmediatos, como la familia y la escuela. Eso les pasa a los niños porque también le ocurre así a la mayoría de los adultos. Ellos y otros niños de distintos lugares, organizados en Consejos Infantiles o mediante otras formas de participación, están consiguiendo muchas cosas y participando en diversos proyectos.

Título:Participación y educación social

Autor/a:Nuñez Violeta Ubicación:http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:dofwnAeL0O4J:www.projoven.gub.uy/pag-otra-docrelev/Documentos/Congreso

39


%2520educadores/10_Violeta_Nunez.doc+educación+y+participación+social&cd=7&hl =es&ct=clnk&gl=es&client=safari Descripción: En el artículo, escrito para una conferencia, se pretende reflexionar sobre el contexto globalizado en el que ser parte y tomar parte de lo social aparece como prohibitivo para amplios sectores en todo el mundo. Momento en el que también ese sembrar y esparcir, repartir, que fuertemente caracteriza al trabajo educativo, se muestra cuestionado desde las políticas hegemónicas. Se comienza por mostrar los antecedentes de esas políticas y sus actuales configuraciones, que pretenden sustituir la participación por la llamada “intervención” y la educación social por la llamada “prevención”.

Título:Autopoiesis y Comunicación

Autor/a:Piñuel Raigada Jose L., García-Lomas José I. Ubicación:http://web.jet.es/pinuel.raigada/A%20y%20Com.pdf Descripción: Esta exposición se propone en línea con las aportaciones de Leydesdorff para profundizar en el ámbito de las relaciones entre la Teoría de la Comunicación, la Teoría biológica del Conocimiento y la Teoría de los Sistemas Sociales. La investigación que ilustra esta exposición se propone, precisamente, poner a prueba un determinado modelo teórico de la comunicación social (el modelo de la Mediación Dialéctica de la Comunicación procedentes

Social), de

la

incorporando Psicología

a

dicho

Cognitiva

modelo

(tales

determinados

como

los

heurísticos

“esquemas”,

las

“metarepresentaciones” y las “teorías de la mente”) cuya naturaleza no puede seguir desvinculada de la noción de autopoiesis.

Libros 

Título: Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información

Autor/a:Aubert Adriana, Flecha Ainhoa, García Carme, Flecha Ramón y Racionero Sandra Editorial: Editorial hipatia, Barcelona, 2008. Descripción: El ensayo destaca la importancia y aspectos de cuatro grandes transformaciones: de la superstición al trabajo científico en educación; de la sociedad industrial a la sociedad de la información; de las escuelas a las comunidades de aprendizaje y de la concepción constructivista a la comunicativa. Todos estos cambios llevarán a reflexionar sobre las bases e implicaciones del aprendizaje dialógico.

40


Título:El sentido de lo humano

Autor/a:Maturana Humberto Editorial:Comunicaciones Noreste. Chile, 2007 Descripción:En el libro Maturana desarrolla el concepto de autopoiesis en el que da cuenta

de

la

organización

de

los

sistemas

vivos

como

redes

cerradas

de

autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, explica el vínculo entre lenguaje, relaciones humanas y configuración del sujeto.

Título:Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Autor/a: Edgar Morin Editorial: Cooperativa Editorial Magisterio Bogotá, Colombia, 2001 Descripción: Obra publicada en 1999 con el apoyo de la Unesco que recoge un ensayo personal

de

Morin

sobre

la

necesidad

de

modificar

la

educación de cara al nuevo milenio. Estos pretendidos "saberes" se presentan como una solución a los problemas humanos contemporáneos y que debe llevar a cabo la educación del futuro.

Título: Manifiestos para la innovación educativa.

Autor/a: Roberto Carballo Editorial: Díaz de Santos, Madrid, 2009. Descripción: Manifiestos para la Innovación Educativa se empezó queriendo enfatizar en la importancia de conocer en profundidad lo que dicen los alumnos, a partir de su propia experiencia educativa.

Título: Educar es otra cosa. Manual alternativo. Entre Calasanz, Milani y Freire.

Autor/a: CORZO, José Luis Editorial: Editorial Popular. Urgencias; Madrid, 2010 Descripción: Libro que se divide entre los tres grandes de la educación: la autocrítica, la pedagogía y la didáctica ofreciendo una visión alternativa, denunciando el afán de clonar y modelar a los demás y separando el concepto de educar y enseñar porque “nadie educa a nadie”, sino juntos. Se basa en las grandes aportaciones de la educación Freire (1921-1997), Milani (19231967) y Calasanz (1557-1648). 41


Título: Educación y Democracia. Paulo Freire, movimientos sociales y reforma educativa.

Autor/a: TORRES, Carlos Alberto; O’CADIZ, Maria del Pilar; WONG, Pia Lindquist. 2007 Editorial:

Sendas

y

travesías

del

pensamientos

IO;

Instituto

Paulo

Freire;

Ayuntamientos de Sevilla; denes Editorial; Red diálogos; Ediciones del CreC. Descripción: Libro dividido en siete capítulos que nos ofrece una amplia visión a partir de casos reales sobre situaciones de éxito educativo en Brasil. Desde la perspectiva política y la reorientación del currículum se abordan todas las cuestiones más estructurales de la educación a partir del reconocido Paulo Freire.

Título: Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim. Sociología y educación, textos e intervenciones de los sociólogos clásicos.

Autor: ÁLVAREZ-URÍA, Fernando Editorial: Ediciones Morata, S.L. 142 pp. Madrid, 2007 Descripción: Libro que pertenece a la colección Raíces de la memoria y que nos permite recuperar textos representativos en el mundo de la educación y de la cultura y que hasta entonces eran difíciles de localizar. Memoria colectiva que representa una buena base de teorías contemporáneas. Una explicación del presente a partir del rastreo de las raíces.

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.