Reforzamiento identitario del barrio norte a través de los ejes . de acceso Estadio Nacional, Ñuñoa Raimundo Garcés Zañartu
Tema: Regeneración Urbana de tejidos residenciales en Ciudad Jardín Caso: Reforzamiento identitario con nuevos desarrollos urbanos de los Barrios al norte del nuevo Parque de la Ciudadanía Lugar: Barrios Campo de Deportes y Eusebio Lillo, Ñuñoa
1. Resumen La siguiente memoria trata sobre el proyecto urbano en los barrios Campo del Deporte y Eusebio Lillo al norte del Estadio Nacional, Ñuñoa. Este proyecto está vinculado con la oportunidad que va a traer consigo la construcción del nuevo Parque de la Ciudadanía y de la nueva línea 6 del Metro (la estación estará ubicada en la intersección de las avenidas Grecia y Pedro de Valdivia en Ñuñoa), en los sectores aledaños al Estadio Nacional. Se analizan las consecuencias que traen consigo estos proyectos, así como el posible crecimiento inmobiliario en este sector y la convivencia entre los residentes actuales, los nuevos residentes y la potencial población flotante. Se abordan problemas urbanos actuales: la poca relación del Parque de la Ciudadanía con su entorno, generando un gran equipamiento urbano cerrado que crea una barrera socioeconómica y funcional con su entorno; el hecho de que el Estadio Nacional es un recinto deportivo y de recreación para toda la ciudad, que sin embargo no tiene buena conexión, hay falta de accesos y de estacionamientos generando problemas que hasta hoy afectan al barrio. El proyecto urbano se hará cargo del sector más apto para abordar los cambios necesarios en el área de estudios, éste es el sector norte, para lo cual se toman en cuenta las características propias del lugar, las que le otorgan su identidad como barrio. El objetivo general es proyectar una regeneración urbana, que integre el Barrio Norte con el nuevo Parque de la Ciudadanía, manteniendo las cualidades de un barrio con identidad. A la vez, debe responder a las nuevas necesidades y demandas que traen consigo las grandes inversiones públicas del Parque y la estación de metro. El proyecto de regeneración urbana propondrá la creación de un Plan Maestro de densificación en altura, respondiendo al crecimiento inmobiliario en la comuna. Involucrará áreas verdes, espacios públicos y vialidad de las calles Campo de Deportes, Av. Grecia y Av. Pedro de Valdivia. Generando un gran eje de acceso al Estadio Nacional como principal entrada simbólica al nuevo Parque. 1
Índice 1. Resumen………………………………………………………………..............................1 2. Introducción………………………………….....................................................4 3. Diagnóstico Área de estudio………………………………………..............…........6 3.1 Proceso de Urbanización e identidad)………………......................….......7 3.2 Tejidos urbanos……………………………………….......................................10 3.3 Catastro de usos………………………………………........................………......11 3.4 Densidades y clases sociales……………………...................……………......12 3.5 Explosión inmobiliaria comuna y sector………………...............…….......13 3.6 Proyectos futuros Parque de la Ciudadanía y Nueva línea 6 Metro……………………………………………................…….......14 3.7 Diagnóstico estratégico F.O.D.A…………………………….................….......17
10. Marco Referencial……………………………………………...............……..........30 10.1 La manzana abierta, Massena District………….............…………..........31 10.2El espacio público de Passeig De St Joan Boulevard……...................32 10.3 La Gestion en Coin Street, Londres, Inglaterra................................33 10.4Gestión Urbana de privados en La Mina, Barrio de Sant Adrià del Besòs, Barcelona, España…………………….........….......35 11. Propuesta.......................................................................................37 11.1 Propuesta nivel plan maestro.........................................................39 11.2Pieza Urbana.................................................................................43 11.3 Tipologías.....................................................................................54 11. Referencias Bibliográficas…………………………..............………………........63
4. Diagnóstico Barrio Norte………………………………………...........................18 4.1 Caracterización Barrio Norte (Parque del Deporte y Eusebio Lillo)…………………………………………………....................……........18 4.2Normativa sector norte……………………………………….............................20
5. Problemática……………………………………………………………........................22 6. Pregunta de investigación..................…………………………….......…........22 7. Hipótesis…………………………………………………………….…...........................22 8. Objetivo general y específicos………………………………………....................23
9. Marco Teórico………………………………………………………................…..........23 9.1Modelo de Regeneración Urbana…………………………................….........25 9.2Densificación como herramienta y estrategia………...........……….........26 9.3Nuevo Parque comunal de uso público………………...............………......26 9.4 Cómo abordar el proyecto……………………………….................……..........27 9.5 Planificación y Sistema de gestión………………………...............…….......28 9.6 Estrategias de Renovación Urbana……………………..............……..........29
2
Plano de Santiago, obtenido de bibliocad.
3
2. Introducción En el Santiago del siglo XXI, los nuevos tipos de usuarios, las tecnologías en comunicación y transporte, las nuevas tendencias urbanas y políticas están cambiando el paisaje urbano y cultural de nuestra ciudad.
Plantear el desarrollo de un proyecto urbano de esta envergadura es un desafío que, como arquitectos y urbanistas, nos traza una gran misión, la que está relacionada con modelos de proyecto urbano y con estrategias de planificación y gestión, que deben incorporar las preexistencias del lugar, para desarrollar un proyecto coherente en la comuna.
El proyecto urbano, como herramienta de planificación, proyecto y reestructuración de la ciudad, está teniendo un papel fundamental en nuestra vida diaria. La creciente población que ocupa los sistemas de transporte público y busca un lugar para residir dentro del anillo de Américo Vespucio, pide soluciones para encontrar su lugar en la ciudad. Esas soluciones son las que el proyecto urbano puede entregar.
Este texto se estructura en base a una serie de temas que conforman la memoria de título. Se comienza con análisis del espacio urbano, y se estudian las diferentes escalas y líneas de acción que el proyecto urbano tiene que resolver. Este análisis concluye en un diagnóstico estratégico (F.O.D.A.), dando paso a unas estrategias proyectuales con las cuales se va a desarrollar el proyecto.
Desde sus inicios, Ñuñoa jugó un papel fundamental en la expansión y el crecimiento de Santiago en el siglo XX. Fue una de las primeras comunas en formarse fuera del casco histórico central de Santiago y se encuentra organizada y distribuida de buena manera. Tanto es así que hoy en día es de las comunas que está catalogada con mejor calidad de vida. “Según el informe de la Secretaría Regional Metropolitana de Planificación, los ñuñoínos tienen mejores condiciones de vivienda, calidad de los espacios públicos, educación y salud”1. Y también presenta un proceso de densificación acelerado, según el mismo estudio. (2006)2
Luego se da paso a la formulación del problema, considerando los temas que el análisis arrojó. Se establece una hipótesis de trabajo y se definen los objetivos generales y específicos, los cuales el proyecto pretende alcanzar.
El desarrollo urbano y el crecimiento demográfico a hecho que la comuna tenga que aumentar su densidad para ser capaz de absorber una mayor cantidad de habitantes. En la comuna se están realizando nuevos proyectos y es necesaria la creación de planes maestros para recibir a estos nuevos proyectos y sus impactos, para que el sistema urbano funcione correctamente, y así poder consolidar una comuna donde el habitante pueda vivir y experimentar de mejor manera la ciudad. El gran boom inmobiliario que está viviendo la comuna de Ñuñoa, junto con la construcción del nuevo Parque de la Ciudadanía, la llegada del Metro y de nuevos residentes son temas de suma importancia para proyectar la comuna hacia el futuro, teniendo en cuenta la historia y desarrollo comunal del último tiempo. 4
Establecido el problema de investigación proyectual, la hipótesis y los objetivos, se complementan con el estudio y análisis de autores relevantes sobre la materia, entregándonos líneas de estrategias, proyecto urbano, gestión y planificación teóricas y proyectuales. Siguiendo esta sección de referentes, nos enfocamos en la búsqueda de proyectos de interés que nos ayuden a materializar las ideas y los análisis anteriormente formulados. Desarrollaremos la propuesta proyectual definiendo tres escalas de acción. En la primera escala nos enfocaremos en un plan maestro que abarque nuestro sector de estudio, entregando las líneas generales donde la intervención urbana está situada. En la segunda escala, desarrollaremos esta pieza de intervención urbana, la que nos dará la cabida para desarrollar las tipologías de edificios y programas, según diferentes funciones, alturas y tipologías de departamentos. Una tercera escala, finalmente, permitirá el desarrollo proyectual de las diferentes tipologías residenciales.
1. Cita relacionada al informe de la secretaría Regional. 2.
http://www.cooperativa.cl, Secretaría Regional Metropolitana de Planificación.
Imรกgen 1: Imรกgen barrios Campo del Deporte y Eusebio Lillo. Hacia Av. Irarrazabal se ven las torres de inmobiliarias. Fuente: La Nube 360
5
An谩lisis y diagn贸stico
3. Análisis y diagnóstico del barrio Estadio Nacional pero con mala irrigación de transporte público. El sector se caracteriza por tener una gran mixtura de usos. Por ejemplo en Avenida Vicuña Mackenna posee un uso más comercial e industrial, en Av. Irarrázaval comercial, en Av. Rodrigo de Araya como eje industrial y hacia el centro del sector encontramos villas como la villa Exequiel González Cortes o la villa Rosita Renard que son completamente residenciales, o el barrio Parque del Deporte y Eusebio Lillo que presentan también un uso residencial. También encontramos mixtura social. Hay barrios como Suárez Mujica donde los grupos socio económicos (GSE) preponderantes son ABC1 y barrios como Salvador Cruz gana que son preponderantemente habitados por GSE D. Es así como el sector se ha construido en el tiempo llegando a tener las características antes planteadas. Con la construcción de un nuevo parque metropolitano y la edificación de la línea 6 con una estación de metro estratégica en el área (en Av. Pedro de Valdivia con Av. Grecia), el sector se está transformando en un punto neurálgico de la comuna, ofreciendo nuevos proyectos inmobiliarios y nuevos centros de comercios que impulsarán toda el área.
3.1 Proceso de urbanización e identidad Si nos remontamos a principios del siglo XX la colonización de lo que actualmente es la comuna de Ñuñoa partió a través del actual eje Vicuña Mackenna, fundamentalmente porque por ahí pasaba el ferrocarril que comunicaba la actual Plaza Italia con Pirque. Posteriormente el actual eje Irarrázaval adquiere relevancia y comienza a transformarse en eje principal de la comuna. Ya entrado el año 1920, Irarrázaval3 se consolida como una avenida relevante y se comienza a expandir hacia el norte y sur. En 1938 aparece el Estadio Nacional como hito importante y las avenidas Grecia y Campo de Deportes como principales vías que llegan al centro de la comuna, produciendo la generación de equipamientos y viviendas que le dan a la comuna la forma y dimensiones que hoy conocemos. En 1955 se construyen proyectos de vivienda social como la población Rebeca Matte o la población Exequiel Gonzáles Cortez y en 1961 se comienza la construcción de la Villa Olímpica como respuesta a la creciente migración campo-ciudad que estaba viviendo la ciudad de Santiago y como forma de combatir los campamentos de la periferia.
Si bien existen barrios y zonas que tendrán un mayor cambio y mejorarán sustancialmente con la llegada de estos nuevos proyectos es de esperar que los beneficios lleguen a todos los rincones y estratos sociales del sector de estudio, mejorando la calidad de vida de todas las personas que habitan alrededor del Estadio Nacional.
El sector en la actualidad: Ya en el presente se consolidado como un sector central de la ciudad de Santiago, con gran conectividad, servicios disponibles en cada barrio,
3.
Antiguamente camino de Ñuñoa o Ñuñohue. www.nunoa.cl “Reseña histórica de la comuna”
7
Imágen 2: Esquemas evolución histórica sector comuna de Ñuñoa Fuente: Elavoración propia
8
Imágen 3: El recien inaugurado Estadio Nacional, el año 1938, al fondo se ve el límite urbano de Santiago Fuente: Santiago Nostálgico
9
3.2 Tejidos Urbanos La comuna de Ñuñoa es actualmente una de las comunas peri céntricas de la capital. Una de sus características es su eficiente malla vial que conecta a sus habitantes con todos los sectores de la capital. Esta comuna posee tanto vías estructurantes como calles que irrigan. Las vías estructurantes como Av. Grecia, Pedro de Valdivia, Vicuña Mackenna, Macul o Irarrázaval logran que la comuna tenga un gran flujo de automóviles y transporte público logrando así que los habitantes de las zonas centrales lleguen a la periferia de la ciudad, generando que la comuna sea un punto clave para el traspaso desde el centro a la periferia oriente. El otro punto importante dentro del tejido urbano es la malla vial. Ésta llega dentro de la comuna a la mayoría de los sectores y llevando a los habitantes a las vías estructurantes para poder movilizarse fuera de la comuna y tener acceso al transporte público. Sin embargo existen sectores con problemas como las poblaciones que rodean al predio del Estadio Nacional, la población Rebeca Matte, la Salvador Cruz Gana o la Rosita Renard, que presentan una muy mala irrigación. También ésta trama vial se discontinúa con los grandes predios industriales (sur oeste sector de estudio) o por el gran complejo del Estadio Nacional (64 hectáreas) que producen un corte con la regularidad de la trama vial.
Imágen 4: Tejidos Urbano del sector de estudio. Fuente: Memoria “La esquina olvidada del Estadio Nacional”, Juan Francisco Cortez, 2013
En el barrio Eusebio Lillo y Barrio Campo del Deporte, el tejido urbano se compone principalmente por las grandes avenidas como son Irarrázaval, Pedro de Valdivia y Campo de Deportes, y por un sistema de tejido reticular con manzanas de 100x100 metros. Generando así un sector muy bien irrigado por el transporte público y de fácil acceso para el residente.
10
3.3 Catastro de Usos El sector de estudio se caracteriza por ser una zona que presenta mayormente un uso residencial, conformando el 53% del total construido. Barrios residenciales como las poblaciones Rosita Renard, la Villa Olímpica o sectores más acomodados como el barrio Campo del Deporte hacen que el sector presente un uso residencial con una gran mixtura de grupos socio económicos. Las grandes avenidas como Irarrázaval, Vicuña Mackenna y Macul conforman los ejes comerciales que forman un anillo perimetral equipado en el sector. También está presente una zona educacional, que se encuentra entre Av. Pedro de Valdivia y Av. Macul, importantes colegios y la universidad UMCE Son parte de este sector y conforman todo un barrio donde predomina el uso educacional. Las áreas verdes ocupan gran parte del uso de suelo del área de estudio, debido al gran tamaño del predio del Estadio Nacional que con sus 64 hectáreas representa la mayoría del área, esto sumado a pequeñas plazas, calles y veredas, conforman el espacio público.
Imágen 4: Catastro de Usos sector de estudio Fuente: Elaboración Lorena Ojeda y Francisca Muñoz, Título Urbano, 2013.
El sector norte del área de estudio presenta en su totalidad un área residencial. En él se encuentran casonas antiguas que representan la mayoría de las viviendas, el otro porcentaje son edificios de viviendas de gran altura que comienzan a llegar al sector. Llegando a Irarrázaval comienzan a aparecer algunos sectores con uso comercial propios de esta gran avenida, pero que no logran un gran porcentaje, dejando el predominio del sector al uso residencial.
11
3.4 Densidad y Grupos Socio Económicos La comuna de Ñuñoa y especialmente el sector de estudio ha vivido una intensa evolución como comuna, que partió con la avenida Irarrázaval o “Camino de Ñuñohue y el tren que iba desde la Plaza Italia hasta Pirque. Esto ha producido una diversidad de predios y de grupos socio económicos (GSE) presentes en la comuna, otorgándole al sector una gran mixtura social. Sectores como el del norte del Estadio Nacional (Barrios Campo del Deporte, Eusebio Lillo y Suárez Mujica) presentan una urbanización que tiene a la Ciudad Jardín como paradigma y que presentan grandes predios, entre 800m2 a 1200m2 promedio, con grandes casas y amplias calles, muy al contrario de lo que sucede al sur del Estadio, donde encontramos las poblaciones sociales que fueron la respuesta a una creciente migración del campo a la Ciudad durante las décadas del 1950 al 1970. En el sector sur se encuentran las poblaciones Rebeca Matte, Rosita Renard, Exequiel Gonzáles Cortez y Salvador Cruz Gana que se desenvuelven en predios pequeños de tamaños entre 60m2 a 120m2 promedio, acompañado de malas vías y falta de irrigación de transporte público.
Imágen 5: Catastro de Densidades Sector de estudio Fuente: Carolina Herrada, título Urbano. 2013
Otro caso es el que sucede en la zona industrial, ubicada en el sector Sur Poniente que presenta grandes predios industriales de entre 3.000 y 30.000m2 que generan poca densidad dentro de la comuna, que interrumpen la trama vial del sector y presentan un deterioro del espacio público vinculado al sector industrial.
Imágen 6: Catastro del Nivel Socioeconómico en sector de estudio. Fuente: Raimundo Garcés y Carlos Felipe Tamayo, Título Urbano 2013.
12
Fuente: Elaboración Propia en base a plano revista FOCO n°10 (2008), Censo 2002 y trabajo seminario urbano Grupo: Arellano, Herrada y Huaquiñir.
3.5 Inversión Inmobiliaria
das las comunas de Santiago es un desafío que se proyecta en el futuro. La nueva Línea 6 del metro beneficiará a comunas como Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda y Ñuñoa, reduciendo los tiempos de traslado al centro de la capital y beneficiando a más de 870 mil personas6. Dentro de las 10 Nuevas estaciones proyectadas por la línea 6 se encuentra la del Estadio Nacional, que se construirá justo en la intersección de las avenidas Pedro de Valdivia y Grecia. Esta estación está pensada para recibir una capacidad de siete veces más que las otras estaciones para albergar todas las afluencias de público que lleguen al recinto deportivo y de ocio del Estadio Nacional.
Debido al rápido crecimiento inmobiliario de la capital en los últimos años, comunas como Santiago, Ñuñoa y Providencia han visto cómo las inmobiliarias invierten en terrenos y construyen equipamientos, edificios de departamentos y oficinas donde antes había casas particulares. Este mercado en alza ha modificado de manera muy marcada barrios, sectores, calles de nuestra ciudad. La comuna de Ñuñoa es de las que más ha visto cómo su horizonte se llena de edificios para poder recibir la demanda de la creciente población de la comuna. La cantidad habitantes de la comuna desde el año 2002 ha visto un aumento significativo, desde 162.511 habitantes en 2002 a 195.410 (Pre-censo 20124).Este aumento se explica por la gran oferta de las inmobiliarias en la comuna, debido a los cambios que se han hecho en el plan regulador comunal, permitiendo una mayor altura, un mayor coeficiente de constructibilidad y libertad en las rasantes.
Nuevo Parque de la Ciudadanía: Después de 74 años de uso, el complejo del Estadio Nacional tendrá una nueva imagen de Parque Metropolitano. El año 2011 se llamó a concurso público para el proyecto de un nuevo parque en las dependencias del viejo Estadio. La oficina ganadora fue Teodoro Fernández Arquitectos Asociados7 con una propuesta que busca transformar las 63 hectáreas en un “pulmón verde” para la comuna de Ñuñoa.
El sector principal de auge inmobiliario en la comuna es la Avenida Irarrázaval. Entre el año 2004 y 2012 se construyeron 46 edificios de departamentos en esta avenida. Esto sumado a la llegada del Metro al sector aumentó el precio del metro cuadrado en cerca de 105% más5. Este “Boom” inmobiliario que conocen sectores de nuestra capital está haciéndolos cambiar aceleradamente, permitiendo que nuevos habitantes lleguen a las comunas centrales, pero destruyendo rápidamente barrios que tenían una identidad única, ya que en muchos casos no existe aún una planificación al respecto.
Una inversión de US$25 millones (MOP 2013) es la esperada para darle la nueva imagen al recinto deportivo más importante del país, beneficiando y revitalizando todo el sector que rodea el complejo de Ñuñoa.
La constante expansión de Santiago y el crecimiento en número de habitantes han producido que el gobierno de Chile tenga que dar soluciones a los problemas de movilidad urbana. Acercar el trasporte público a to-
Estos dos proyectos son los principales que gatillarán la regeneración urbana de los sectores aledaños al Parque de la Ciudadanía. Nuevos habitantes y nuevos agentes inmobiliarios querrán ser parte de este renovado sector urbano, invirtiendo en terrenos y departamentos. Es de pensar que estos proyectos cambien el paisaje del sector y que el municipio también interceda modificando el actual plan regulador. ¿Será posible mantener la identidad de algunos de los barrios, como su tranquila vida residencial, y será posible cambiar la situación de las villas aledañas al complejo deportivo, para poder mejorar la calidad de vida de estos vecinos?
4.
6. Fuente: Video trazado nueva Línea 6 del Metro. http://www.metro.cl/minisitio/linea-3-y-6Fuente:
3.6 Futuros proyectos de inversión Pública en el sector Nueva Línea 6 del Metro:
A pesar de los problemas que conocemos actualmente sobre el Censo 2012.
5. Fuente: Articulo “Ñuñoa ampliará ancho de veredas en Avenida Irarrázaval”. www.plataformaurbana.cl
www.concursoparqueciudadania.cl 7. Fuente: www.transantiago.cl
13
Imágen 7: Inversión inmobiliaria. Fuente: Carola herrada y Daniela Huaiquiñir. Título urbano 2013
14
Imรกgen 8: Perspectiva Avenida Irarrazabal y su desarrollo inmobiliario 2012 Fuente: La Nube 360.
15
Nuevo Corredor Grecia: Este corredor es parte de las nuevas obras viales del Transantiago en la comuna de Ñuñoa. Con una inversión de más de 11.600 millones de pesos, es parte de los 60 corredores segregados en la capital, afectando directamente a las comunas de Peñalolén, Ñuñoa, Providencia y Santiago, a través de las avenidas Grecia, Vicuña Mackenna y la Alameda8. Reduciendo los tiempos de transporte a la mitad y entregando mejor calidad de servicio se proyectan nuevas paradas y zonas de pago a lo largo de los 15 kilómetros que tiene este corredor. La característica principal es separar el tráfico de los buses de transporte público del resto del tráfico, haciendo más eficiente el desplazamiento, reduciendo los tiempos y mejorando el servicio. Si bien este corredor es eficiente, se desvinculó de su contexto, generando un impacto negativo en los barrios aledaños, malas veredas y sin las nuevas zonas de pago, este proyecto no logra vincularse con los barrios cercanos al recorrido.
Imágen 10: Nueva estacion Estacio Nacional. Línea 6 Fuente: La Tercera 2012
Imágen 9: Esquema ubicacion de la estacion Estadio Nacional, de la nueva Línea 6.
Imágen 11: Fotomontaje proyecto ganador para el nuevo Parque de la ciudadanía
Fuente: La Tercera 2012
Fuente: Oficina Teodoro Fernandez y Arquitectos.
8. Según unidades vecinales: http://www.nunoa.cl/unidades_vecinales/
16
3.7 F.O.D.A Fortalezas: • Gran conectividad del sector Norte, que posee tanto vialidad de gran conectividad con el resto de la ciudad y Transporte Público (Metro y Transantiago) como irrigación a través de su trama vial regular y continua. • Conformación del Nuevo Parque de la Ciudadanía • Llegada de la Línea 6 del Metro al sector, especialmente la estación Estadio Nacional (Av. Pedro de Valdivia esquina Grecia). Oportunidades: • Posibilidad de revitalizar, densificar, aumentar la altura del sector. Debilidades: • Falta y no aprovechamiento del espacio público. • No existe mixtura de usos en el sector Norte, solo hay uso residencial. • Poca relación del sector Norte con el acceso principal al Estadio. Amenazas: • Posible explosión inmobiliaria descontrolada en el sector que destruiría su carácter de barrio. La buena ubicación, la buena irrigación de la trama vial, la buena conexión con el resto de la capital, la llegada del trasporte público a todo el sector, la construcción del nuevo parque de la ciudadanía, la llegada del metro EN Av. Pedro de Valdivia y la creciente explosión inmobiliaria que amenaza al sector y que está en gran crecimiento en la comuna de Ñuñoa, hacen de que este barrio se transforme en prioridad a la hora de hablar de transformaciones urbanas, es por esto que interesa enfocarse en este sector, entender su esencia y características, comprender la normativa vigentes, para poder generar un diagnóstico correcto que nos lleve posteriormente a proyectos.
17
4. Diagnóstico Barrio Norte 4.1 Caracterización El sector norte está conformado por dos barrios importantes, barrio Parque del Deporte y Barrio Eusebio Lillo9. A través de la creación de la Avenida Irarrázaval y del Estadio Nacional, aparecen estos dos barrios de carácter residencial principalmente, adjudicados por una clase más bien acomodada de mitad del siglo XX: el antiguamente llamado barrio Suárez Mujica es un buen ejemplo de “Ciudad Jardín” de Ñuñoa. En la actualidad este sector continúa manteniendo su uso residencial caracterizado por paños de terreno de 700m2 (promedio sector) y grandes casas de dos pisos, una vialidad continúa y regular que se conecta con el resto de la capital. De las principales avenidas del sector destaca Grecia, con su perfil de 77 metros de ancho, en este tramo, que contiene un corredor segregado del Transantiago y 3 pistas por sentido de uso vehicular. Pero la nula continuidad del trazado vial hacia el sur de esta avenida produce una barrera segregadora en el sector, desvinculando el barrio norte con lo que pasa en el sur y el Estadio Nacional. Otra de las avenidas importantes del sector es Pedro de Valdivia, vía intercomunal caracterizada por sus plátanos orientales en el sector de Providencia. Es una de las grandes arterias de la capital, moviendo transporte público (Transantiago, futura línea 6) y trasporte privado, con un ancho de 30 metros y dos vías por lado. Esta Avenida de uso mixto en sus bordes pierde fuerza al entrar en la comuna de Ñuñoa: veredas poco anchas y gran intensidad de tráfico dificultan el tránsito peatonal, especialmente en el tramo del sector de estudio. Por último, otra avenida importante del sector es Campo de Deporte, trazada como eje ceremonial de acceso al Estadio Nacional (1938).Esta avenida de gran perfil (60 metros), 8 pistas en su sección más ancha y un parque en su eje hacen que sea de las más importantes en el barrio. Si bien se creó 9. El termino Pacificar quiere decir realzar el espacio público, darle mayor protagonismo al peatón, vinculándolo con el trasporte público y otros medio de trasporte no motorizado.
18
como acceso principal, simbólico y monumental al estadio, ésta no cumple a cabalidad su función: la mala conexión con el estadio hace que el ingreso muchas veces sea por los costados (Marathon o Pedro de Valdivia) relegando su principal función a otras avenidas y haciendo que pierdan completo sentido sus grandes dimensiones. Hoy en día ésta avenida cumple la función sólo de albergar tráfico privado y público ya que tampoco su bandejon central cumple su función de parque. La principal característica de este sector es su vida de barrio que lleva más de 70 años funcionando, sus colegios, almacenes, plazas y calles hacen que el sector sea amable con el residente. A pesar de esto, debido a los nuevos proyectos metropolitanos, este Barrio está siendo cada vez más “acechado” por inmobiliarias y empresas que se quieren establecer en el sector. Cada vez las presiones producidas por la necesidad de viviendas para nuevos usos y residencias en la comuna hacen necesario proyectos de inversión inmobiliaria, que si bien son inevitables en cierta medida, debieran respetar la identidad del barrio, manteniéndolo amable con el residente y peatón.
Imágen 12: Avenida Grecia, esquina Campo de Deportes. Fuente Google Street View
Imágen 13: Calle José Domingo Cañas. Fuente Google Street View
Imágen 14: Avenda Campo de Deportes. Fuente Google Street View
Imágen 15:Calle alcalde Eduardo Castillo Velasco Fuente Google Street View
Imágen 16: Avenida Pedro de Valdivia. Fuente Google Street View
Imágen 17: Calle Los Pescadores. Fuente Google Street View
19
4.2 El sector y su Normativa Al ver la normativa establecida para el sector norte se puede constatar que existen 6 zonas principalmente. Estas son la Z-3B, Z-2, Z-3, Z-3A, Z-1A y Z-4M, siendo esta última la principal. Lo que busca el plan regulador en este sector es mantener el carácter residencial, regulando las alturas y usos para conservar y contribuir a la vida de barrio. El sector tiene dos características principales: por un lado se produce una graduación de alturas desde Av. Irarrázaval hacia el sur (Av. Grecia) y por otro lado las zonas colindantes a las grandes avenidas como Pedro de Valdivia e Irarrázaval posibilitan una mayor altura y permiten diferentes tipos de uso. La zona que se presenta mayormente es la Z-4M. Esta permite que el sector tenga las características residenciales en baja altura, impidiendo construcciones de muchos pisos, teniendo un máximo de 5 (predios de más de 1000m2). Además presenta un coeficiente de constructibilidad de 1, prevaleciendo las casas con jardín por un coeficiente de ocupación de suelo del 40%. Otra zona importante es la Z-2 que bordea la Av. Pedro de Valdivia permitiendo una altura libre según rasantes y con un coeficiente de constructibilidad de 2.5 y una ocupación de suelo del 70%. Esta zona tiene un carácter mucho más dinámico, permitiendo edificación en altura y proyectos de envergadura mayor. Desde la calle José Domingo Cañas hasta Av. Irarrázaval se produce un aumento gradual de las alturas, teniendo un coeficiente de constructibilidad de 2.6. Esta zona ha tenido contantes cambios. En los últimos años con la creciente inversión inmobiliaria se han construido más de 46 edificios en 10 años cambiando completamente el perfil de esta avenida y permitiendo que nuevos residentes lleguen a poblar la comuna.
20
Im谩gen 18: Plan regulador comunal. Fuente: Elaboraci贸n propia en base a Plan Regulador
21
5. Problemática.
8. Objetivo general y específicos
La nueva condición metropolitana del sector, enmarcada por la llegada del nuevo Parque de la Ciudadanía y la nueva línea del metro harán que el barrio se transforme significativamente. Los nuevos habitantes del sector y la fuerte presencia de inversiones inmobiliarias serán los nuevos agentes de transformación urbana.
Objetivo general:
La posible explosión inmobiliaria del sector amenaza con hacer desaparecer la identidad característica de este sector de baja altura, principalmente residencial, donde su gran valor es la vida de barrio, pero que tenderá a densificarse perdiendo sus características principales. La relación entre los accesos al complejo del Estadio Nacional y el sector norte, la llegada de la estación de metro en la esquina de Pedro de Valdivia con Grecia, la no función de Campo de Deportes como eje de acceso y el gran perfil de Av. Grecia han dificultado y dificultarán la interacción del nuevo parque metropolitano con el sector norte y con la ciudad. 6. Preguntas de investigación e hipótesis
Respetar y reforzar la identidad del barrio enfrentando la nueva condición metropolitana que adoptará a través de una nueva inversión inmobiliaria planificada como transición entre el Parque de la Ciudadanía y el Barrio Norte. Objetivos específicos: • Regenerar los ejes principales del sector, acotando la inversión inmobiliaria y generando un carácter metropolitano. • Generar un espacio público donde se realcen los accesos al nuevo Parque de la Ciudadanía y donde se rescate el carácter peatonal y deportivo del sector para vincular el parque con su borde norte. • Crear una mayor mixtura para residentes y usuarios. • Pacificar los distintos modos de transporte en el espacio público. • Consolidar Campo de Deportes como uno de los accesos principales al Estadio Nacional.
A través de las problemáticas formuladas, las preguntas de investigación para guiar el desarrollo del proyecto y poder formular la hipótesis de proyecto son las siguientes: ¿Cómo el Barrio Norte puede acoger su nueva condición metropolitana respetando y reforzando su identidad? ¿Cómo se debe “pacificar”10 el Espacio Público en el sector para darle mayor protagonismo al peatón y realzar los accesos al Parque de la Ciudadanía? 7. Hipótesis Al aprovechar la inversión inmobiliaria en el sector, se reforzará la identidad del Barrio Norte al regenerar sus ejes y mejorar la accesibilidad, al nuevo Parque de la Ciudadanía. 22
10. El termino Pacificar quiere decir realzar el espacio público, darle mayor protagonismo al peatón, vinculándolo con el trasporte público y otros medio de trasporte no motorizado.
Marco Te贸rico
Imágen 19: Imagen publicaciones en Diarios sobre plusvalía y Transporte
Imagen deFernando elaboración propia Fuente: Memoria “Regeneración del Barrio Suarez Mujica”. Perez, 2013a parr de la recopilación de reportajes de diario sobre temácas de plusvalía y desarrollo entorno a estaciones de metro.
24
9. Marco Teórico
de abandono y obsolescencia que estaba sufriendo el centro de la capital y como el gobierno impulsó un plan de repoblamiento. La autora habla del estudio “imperativo de la recuperación urbana: algunos costos de la expansión”, realizado en Santiago de Chile, en 1987, por Ureta et al. Como fundamento del plan de regeneración urbana impulsado por la Comuna de Santiago (1990), y enmarca al Estado como “gatillador de los procesos de recuperación urbana” (Greene. 2007, p.195), a través de instituciones como la Corporación para el desarrollo de Santiago (CORDESAN). Finalmente se expresa que los procesos de regeneración urbana pueden llegar a transformar profundamente las estructuras físicas y sociales de las ciudades, tanto para bien como para mal, es por esto que la autora remarca la necesidad de generar organismos que sigan de cerca estos procesos (Greene, 2007).
9.1 Modelo de Regeneración Urbana En la regeneración urbana podemos encontrar diferentes agentes que impulsan esta actividad producida por el despoblamiento y deterioro de ciertos sectores de nuestras urbes en América Latina. Tanto emprendimientos privados como políticas públicas son formas de lograr este objetivo. Autores como ElkeSchlack& Neil Turnbullen su artículo “Capitalizando lugares auténticos, Artistas y Emprendimiento en la Regeneración Urbana” (2011). Analizan la relación que existe entre los emprendimientos privados y la regeneración urbana a través del análisis de dos casos en Santiago, el barrio Bellavista y el barrio Italia. Este artículo busca explicar y poner en discusión los ciclos en que la ciudad se va transformando y regenerando, y de qué manera estos van marcando la vida e historia de un barrio. Se explica la cronología en que estos dos barrios Bellavista, desde 1990, y barrio Italia, desde 2000, se han ido regenerando a través de diferentes actores, ya sea por artistas o por privados fuertemente interesados en generar vida de barrio, generar un barrio auténtico, porque la “autenticidad es un valor explotable, un proceso dinámico y un bien escaso”11. Al igual que los Barrio Bellavista y Italia, el sector de Campo de Deportes en Ñuñoa también se está trasformando, las casonas familiares de apoco van a ir desapareciendo dando paso a nuevos proyectos que perfectamente podrían ser desarrollados por privados interesados en generar y mantener la vida de barrio del sector.
En los dos artículos anteriormente expuestos se expresan dos ideas o tipos de regeneración urbana. La primera tiene un carácter más social y los principales actores son los ciudadanos y los privados, debido a que vieron en el barrio características que les interesaban. En tanto la otra forma de regeneración expresada por Greene habla sobre un proceso en el cual el estado es el que tiene la función principal como “gatillador”, donde después entran los privados a invertir. Estas dos formas no son excluyentes en ningún sentido, las dos han convivido en la ciudad. Tomando una posición sobre cuál es la ciudad que queremos en el futuro cabe señalar que la vida de barrio que se construye a través de la regeneración planteada por ElkeSchlack& Neil Turnbull (2011), es más pasiva con respecto a la historia de la ciudad y con respecto al tejido de ella. Es una regeneración que se basa en la vida de barrio, que no destruye el tejido de la comuna y que hace que la historia prevalezca ante la demolición. En mi opinión y referente a este análisis, no sirve de nada construir nuevos y modernos edificios si el tejido urbano no esta preparado para la densificación, la ciudad “colapsa”, por lo tanto se debe densificar respetando espacios públicos y patrimonio existente.
Otro ejemplo de actores de regeneración Urbana es el planteado por Margarita Greene en su artículo “Procesos de Recuperación y Repoblamiento de Centros Urbanos¿Para qué? ¿Para quién? ¿Cómo?” .Que trata sobre los procesos de renovación urbana impulsados por los gobiernos locales en América Latina después de sufrir el despoblamiento y deterioro del centro de las ciudades.
Si aterrizamos estos modelos de densificación y lo llevamos al barrio analizado, los dos modelos serían útiles, tanto el estado como gestor y también los privados como impulsor de la nueva inversión inmobiliaria. Así mismo, para generar una regeneración urbana y que esta tenga frutos dentro del
El análisis hace un barrido de las ciudades más grandes de América para terminar en el caso específico de Santiago de Chile. Se explica el proceso 11. ElkeSchlack& Neil Turnbull. 2011, P.34).
25
barrio, habría que generar un plan maestro que involucre a más actores y ramas que solo la inversión inmobiliaria. Tanto el manejo de la vialidad, el transporte público, el nuevo Parque de la Ciudadanía, son factores a tomar en cuenta dentro de un futuro plan maestro para el sector estudiado. 9.2 Densificación como herramienta y estrategia Si tomamos en cuenta los procesos de crecimiento de nuestras ciudades, estos se establecen en dos modelos, uno es el crecimiento en expansión y el otro es el crecimiento en densificación, ambos modelos están presentes en la ciudad de Santiago, más fuertemente el de expansión urbana. El caso de la comuna de Ñuñoa es el de densificación ya que la comuna no puede seguir expandiéndose. Autores como Tony Travers en su artículo “Densificación como estrategia de mejoramiento urbano”12 postula que el futuro de los crecimientos de las ciudades no está en los suburbios, sino al contrario, el futuro está en densificarlas. El autor toma el caso de Londres y expresa con urgencia la necesidad de una regeneración urbana hacia el interior de la ciudad, expresando la idea de que “el reciclaje” de terrenos no es aprovechado, siendo este el futuro para la ciudad. El autor postula que los costos medio ambientales de vivir en la periferia, como la contaminación por el transporte o el transformar los predios agrícolas en urbanos, son mayores y que esto no se debe transar por un costo menor de la vivienda. El autor da tres argumentos para la nueva ciudad regenerada del futuro “ecológicamente sostenible, económicamente fuerte y socialmente inclusivo”11. Se pone en evidencia la necesidad de una estrategia nacional para fortalecer las inversiones de regeneración urbana, teniendo mecanismos como el incentivo fiscal y otras herramientas económicas que generen la necesidad de una regeneración urbana hacia el interior de las ciudades, aprovechando los miles de metros cuadrados que se encuentras abandonados, y que pertenecieron a un pasado industrial de las ciudades.
abarquen kilómetros y kilómetros, donde el automóvil sea el protagonista, es una visión equivocada. Optar por la densificación y la regeneración urbana es pensar en un futuro más sustentable, un futuro en armonía con el medio ambiente, donde el peatón, el ciclista y el transporte público sean el protagonista. Es por esto que generar instituciones que se dediquen a diseñar la ciudad del futuro próximo es importante, una institución que se encargue de regenerar cortantemente la ciudad, así minimizar su expansión. Pensar la ciudad desde la perspectiva del peatón, mejorar el espacio público, generar externalidades positivas, hará que el éxodo de los habitantes desde el centro a la periferia se revierta, transformando el centro de la ciudad en un estándar de vida alto, mirando un futuro en “armonía” con el medio ambiente. La comuna de Ñuñoa ya no tiene espacio para seguir creciendo expansivamente, la única solución para recibir a los nuevos habitantes es la densificación a través de la regeneración urbana. Pero esta densificación debe ser programa, una densificación que involucre a más actores aparte de los privados, donde el transporte esté en funcionamiento y la vialidad sea capas de recibir a un flujo poblacional en aumento. Transformar el barrio Estadio Nacional en un lugar donde el peatón también sea importante, donde caminar y andar en bicicleta sea la opción principal para así crear una ciudad y un paisaje menos congestionado. 9.3 Nuevo Parque comunal de uso público
En miras al futuro y el aprovechamiento del territorio y lograr una clara diferenciación entre lo rural y lo urbano, en mi opinión la visión de densificación es más adecuada. Si se piensa en un futuro donde las ciudades
Hoy en día la vida pública y el ámbito público transcurren en espacios que no necesariamente son públicos. La ley general de Urbanismo y Construcción define el espacio público como “bien nacional de uso público”13, pero a veces nos encontramos con estos esp2acios que han sido apropiados por otros habitantes, o plazas que son cerradas por seguridad. Es por esto que autores como ElkeSchlack han escrito artículos sobre el tema, esta autora postula que no siempre los espacios que ocupamos como sociedad son un bien nacional, muchos de estos espacios son privados (galerías de metro, malls, áreas verdes de un condominio, etc.) entrando en la categoría de “espacios colectivos” (Solà-Morales, 1994 y Gausa, 2003). Pero ¿cómo definimos el espacio público? Según la sociología es “una si-
12. (Travers,2001).
13. Referencia a L.G.U.C.
26
tuación en la que predomina el anonimato, donde los individuos tienen la libertad de establecer contacto o distanciarse según su voluntad” (Schlack, 2007).De esta manera el espacio público no solo queda relegado a la propiedad pública, sino que los espacios privados de libre esparcimiento también entrarían en la categoría de lo público o semi-público. Dentro del ámbito urbano existen diferentes tipificaciones de espacio de uso público, entre estas podemos destacar las calles y plazas de libre acceso como espacios públicos, las galerías comerciales al aire libre que establecen continuidad con la calle como espacios aparentemente públicos, las áreas comunes de los condominios como espacio semipúblicos. (Schlack, 2007).
“La idea de infraestructura y ciudad, entre espacios públicos y espacios comunes, entre arquitectura y servicios, pasa a ser el concepto fundamental” Busquets, J. & Correa, F. (2005)15 Los autores nos plantean la idea de proyectar mezclando las diferentes temáticas, generando relaciones directas entre conceptos del proyecto urbano, generando calidad en el conjunto. Estas relaciones deben encajar en una “sintaxis global” (Busquets, Correa, 2005).
A la hora de crear un proyecto de espacio público es importante conocer la norma que regulariza los espacios y los tipifica, es importante que no se produzcan situaciones conflictivas entre el área privada y el habitante de la ciudad por conflictos de intereses del espacio. Si nos contextualizamos dentro del barrio analizado, el barrio del Estadio Nacional, el espacio público más grande aparte de pequeñas plazas entra en la discusión. Si bien el Estadio Nacional / nuevo Parque de la Ciudadanía es un bien público, el acceso no es tan libre como lo pensaríamos en un espacio de uso público. Este mismo asunto hace que el estadio actualmente sea una barrera para su contexto más que un conector o unificador de la comuna.
Otro punto importante expresado en este texto es que existen dos formas de abordar el proyecto urbano, por una parte tenemos la línea en que se proponen una colección de edificios autónomos, donde tienen una superficie común que organiza los edificios, como es el caso de la Interbau en Berlín, Alemania (1957). Y la otra forma es el caso en que el proyecto urbano fija las líneas principales a seguir, abarca tanto la infraestructura como los espacios públicos, donde el plan maestro es mucho más potente que la suma de las partes independientes. En el caso específico de Ñuñoa es importante abordar el proyecto urbano como herramienta maestra que fija las líneas a seguir, debido a que este es el primer paso para la densificación del centro del Barrio Estadio Nacional. Con este proyecto de densificación se puede crear la manera de densificar el resto de la comuna, generando una comuna planificada. Es importante recalcar la idea de la “escala intermedia” como punto de partida para un ejemplo de ciudad y como esto se podría replicar en varias partes de la capital.
Con la creación del nuevo Parque de la Ciudadanía es importante incorporar las características de un verdadero espacio de uso público, donde el parque sea un unificador comunal y se rompan las barreras que hoy existen, se boten las grandes murallas que separan al estadio del resto de la comuna y se transforme en un Parque de uso Público. 9.4 Como abordar el proyecto En este texto de Joan Busquets & Felipe Correa “Proyecto Gradual. El fragmento Urbano a escala intermedia”14. Se plantea la idea del “proyecto urbano” como respuesta efectiva al desarrollar proyectos de escala intermedia. Se platea que desarrollando esta escala intermedia puede tener amplios resultados o puede ser punto de partida para analizar temáticas generales de la ciudad completa.
14. Busquets, J. & Correa, F. (2005). Cities ten Lines 15. Proyecto Gradual. El fragmento Urbano a escala intermedia, Joan Busquets & Felipe Correa
27
9.5 Planificación y Sistema de gestión
Sistemas de Gestión:
En este texto del libro Tipos y Elementos de la Forma Urbana de Gustavo Munizaga V. El autor señala y explica como los sectores de actividades se organizan en torno a campos disciplinarios y de gestión en los sectores de estudio: Físico-Territorial, Social, Económico y Político-Administrativo. Estos factores son los importantes y que tienen directa implicancia en proyectos de infraestructura y construcción vinculados a los ministerios o secretarias de gobiernos, en relación al Desarrollo Urbano de las ciudades.
En este texto el autor plantea que los “Territorios y Sistemas Urbanos están caracterizados por la necesidad de nuevos agentes públicos y privados”16. Esta afirmación se produce como respuesta a los nuevos mecanismos legales y económicos que aparecen en el presente, de manera de responder a las “potencialidades o restricciones” urbanas. El autor al mismo tiempo toca temas de importancia a la hora de una buena y pronta gestión. Temáticas como concentración de población marginal, soluciones habitacionales sin urbanización o lejos de la fuente de trabajo, explosión demográfica, salud pública y polución ambiental, modernización y educación, estos y muchos otros escenarios y estrategias están dadas por el “proceso de planificación y gestión” que se enuncian a continuación:
• Medio ambiente: Este factor el autor lo entiende como un punto más amplio, de escala territorial “espacio y geografía”, dando cuenta que es necesario un sistema de gestión para el territorio. • Equipamiento Social Urbano y Rural: En este caso los factores son “integradores y de servicio” básicos de las localidades rurales o de pequeña escala Urbana, servicios como policlínicos, escuelas, mercados, capillas, etc. Forman el equipamiento básico. • Infraestructura de Urbanización: Llevado a factores de grandes asentamiento urbanos, redes, equipos y obras al servicio público, ya sea alcantarillado, agua potable, energía y comunicaciones se hacen indispensables. • Infraestructura de Vialidad y Transporte: Elementos de movilidad son importantes en las ciudades y en el territorio, medios de trasporte terrestre, aéreo y marítimo unen territorios y países. En el ámbito urbano las diferentes tecnologías interceden en la movilidad (metro, vehículos y FF.CC.). Puentes, caminos y obras de infraestructura unen los factores. • Vivienda: Este es el factor de mayor importancia en relación a las características sociales y económicas de la población. Establece mayormente los elementos básicos de localización territorial y la parte más grande del volumen de edificación de un país (urbanización). • Edificación Productiva: Parte fundamental de los asentamientos funcionales (maestranza, edificios de servicios, bancos, plantas industriales o de energía, muelles, puertos, etc.), este factor es el complemento del equipamiento social y puede no conformar un asentamiento urbano pero si especializado (pesquera, planta celulosa, etc.).
28
• La definición de problemas, el diagnóstico y objetivos de la política. • El diseño y la aplicación de normativa, estándares y la reglamentación utilizada. • Las unidades y el sistema de gestión participativo (sector público, mixto y privado) • Las estrategias priorizadas y los programas de acción concretos. • La propuesta. Planos y seccione de diseño Urbano y Construcción. Por último se establece que el diseño Urbano requiere la participación de todos los agentes, tanto las personas, los agentes sociales, instituciones públicas, como el sector privado. Todo ellos afectan e intervienen en la creación de diferentes escenarios y estrategias de desarrollo urbano. Los sistemas de gestión y planificación son un factor importante a la hora de hablar de proyecto urbano, tanto la normativa como la gestión son las bases de la formulación de un proyecto de estas características. Estos elementos nos entregaran las bases para poder formular de mejor manera el proyecto físico, tanto viviendas, como espacios públicos o programa. Un referente Teórico que plantee estos temas es fundamental como base para construir un proyecto y una memoria de Título. 16. (Munizaga V, Gustavo. (1993). Tipos y Elementos de la Forma Urbana.Chile)
9.6 Estrategias de Renovación Urbana
Preservación y Reciclaje Urbano (Conservación):
Dentro del modelo de densificación como crecimiento de la ciudad podemos encontrar diferentes estrategias. Estas son planteadas por el Autor Gustavo Munizaga V, en su libro Tipos y Elementos de la Forma Urbana (1993). El autor postula que existen tres estrategias a nivel de renovación y densificación en sectores urbanos, estas son la Remodelación Urbana, la Rehabilitación Urbana y la Preservación y Reciclaje Urbano (Conservación).
“La tarea de toda intervención arquitectónica urbana, en este sentido, debe preocuparse de la experiencia de lo pasado, para por medio de un impulso renovador, conseguir una nueva y racional unidad”17 Esta estrategia actúa sobre los edificios recuperándolos históricamente. Se basa en mejorar lo existente, poniendo la obra o el edificio “en su sentido y morfología original”. Esta preservación busca mantener la apariencia del edificio, la especialidad y el uso anterior, restaurando la materialidad y la estructura de éste. Este tipo de preservación se ha visto desarrollada principalmente en Italia, ciudades como Boloña, Milán Y Génova han visto como se restauran sus centros históricos.
Remodelación Urbana: Esta estrategia presenta el carácter más radical según el autor, porque se basa en el cambio total de un sector urbano, a su vez esto afecta a la densidad, uso y funcionalidad de la pieza urbana. En esta planificación se plantea una ordenación y una reconstrucción de todo, “demoliendo” lo que existía. Este modelo se ha usado históricamente como estrategia para recuperar antiguas zonas industriales o portuarias y darles una carácter completamente nuevo, predominando el uso habitacional, en ciudades como Barcelona, Boston y Londres. Esta estrategia si bien puede llegar a ser muy acotada (un solo edificio) puede llegar incluso a 60 hectáreas, dependiendo la zona de intervención. En América Latina casos como la remodelación San Borja construida por la CORMU, en Santiago de Chile hacen presente esta estrategia en nuestro País.
Si bien las formas de hacer Regeneración Urbana o Renovación urbana pueden ser muy variadas, tener de base este texto sobre tres estrategias fundamentales hace más asertivo el tipo de renovación elegida. El proyecto se maneja dentro de la Remodelación Urbana, si bien no en un 100% de la superficie del sector a intervenir, si se da en los ejes principales del sector, densificando y cambiando la morfología de los ejes de accesos del sector Norte al Nuevo Parque de la Ciudadanía.
Rehabilitación Urbana: Al estudiar esta estrategia vemos que presenta una intervención más arquitectónica por que aborda el problema del deterioro y cambio de uso de la Cuidad, un proceso constante dentro de esta misma. Esta rehabilitación se basa en el mejoramiento de los edificios existentes, actualizando todos los tipos de instalaciones y estructuras, permitiendo que otro uso o un nuevo residente habite en él, así mismo permitiendo una mayor densidad o un mejoramiento espacio público aledaño al edificio. Este tipo de intervención es más común verlas en países Europeos, donde el Patrimonio Urbano tiene una gran importancia.
17. Extracto cita de Magnago, Vittorio, Pág. 111. En libro Tipos y Elementos de la Forma Urbana. Munizaga, Gustavo. Pág. 87.
29
Marco Referencial
10. Marco Referencial 10.1 La manzana abierta, Massena District Regeneración urbana morfológica: “Paris Rive Gauche” es el proyecto urbano más importante que conoció la ciudad de París, Francia desde la remodelación de Haussmann. El perímetro de intervención, de aproximadamente unas 130 hectáreas de terrenos baldíos de origen ferroviario-industriales, se localiza a lo largo del Sena y del tejido urbano del distrito 13. Para concretar su política urbana y crear un nuevo barrio, el Municipio, junto con la SEMAPA18, formalizó un programa ambicioso de revitalización, mediante la mezcla de funciones urbanas y la construcción de la Biblioteca Nacional de Francia como proyecto detonante. Este es un nuevo barrio situado en la orilla sur del río Sena. La tercera etapa o barrio fue llevado a cabo por la oficina del Arquitecto Atelier Christian de Portzamparc entre el año 1995 y 2010. El proyecto responde a la pregunta de cómo construir un barrio que enfrente a múltiples actividades y usuarios tales como vivienda, oficinas y universidades. El Arquitecto en este proyecto se basa en el concepto de “la manzana abierta” como manera de distribuir los edificios dentro de la manzana. Este proyecto se enmarca también en un plan de regeneración estratégica central.
Imágen 20: Planta de arquitectura y espacios públicos. Fuente: www.e-architect.co.uk/
De este proyecto se puede rescatar, aparte de la arquitectura de los edificios, el como el Arquitecto compone las manzanas, como se distribuyen los edificios dentro de ella de una manera novedosa, que nos habla de una nueva forma de hacer barrios.
Imágen 21: Edificios del proyecto Massena District. Fuente: www.e-architect.uk/ 18. Société d’Economie Mixte d’Aménagement de Paris, http://www.semapa.fr/
31
10.2 El espacio público de Passeig De St Joan Boulevard Regeneración de espacios públicos: Este proyecto nace el año 2010-2011 y se enmarca dentro de una renovación del paseo de St. Joan Boulevard en la ciudad de Barcelona, España. Este paseo fue establecido por Ildefons Cerda en 1859 en el plan del ensanche de Barcelona. El proyecto extiende su uso a diferentes tipos de transeúntes. Estos son ciclistas, peatones y automovilistas, creando un boulevard que se extiende hasta la Ciutadella. La propuesta de remodelación de esta vía principal se plantea con dos objetivos fundamentales: priorizar el uso peatonal del Passeig y convertirlo en el nuevo corredor verde urbano hasta el parque de la Ciutadella. Imágen 22: Passeig De St Joan Boulevard. Fuente: Google
El proyecto del Passeig de San Joan ha recuperado un valor social perdido, como también ofrecer un espacio urbano al habitante. La revitalización de este paseo ha realzado la vida comercial y los usos recreativos. Este proyecto al igual que el anterior se encuentra dentro de la regeneración estratégica central. Este proyecto de espacio público nos muerta un buen ejemplo de avenida boulevard que termina en un gran espacio público como es el Parque de la Ciutadella, este ejemplo es un caso muy parecido a lo que sucede con la avenida Campo de Deportes, que también remata en un gran parque. Nos muerta como se pueden integrar los diferentes medios de transporte en una avenida de grandes dimensiones.
Imágen 23: Passeig De St Joan Boulevard. Fuente: Google
32
10.3 La Gestion en Coin Street, Londres, Inglaterra Gestión inmobiliaria: Esta zona de Londres se encuentra en la ribera sur del Támesis, situada entre el Puente de Waterloo y el de Blackfriars. En el pasado este barrio estuvo ocupado por una mezcla de Muelles, Naves industriales y viviendas de bajo costo. Ya en 1970, en pleno declive, el suelo fue adquirido por la Greater London Council (GLC), empresa que compró el sector debido a su centralidad y posición estratégica. Éste barrio se convirtió en el foco principal para el desarrollo e inversión de oficinas de la empresa propietaria. La fuerte oposición de los vecinos del sector a estos planes de “desarrollo especulativo y mono funcional” dio como respuestas, después de un periodo de luchas legales y negociaciones, a la creación en 1983 de Coin Streer Community Builders (CSCB), una empresa social que acogió los planes del grupo de acción de vecinos, para la creación y promoción de viviendas (cooperativas) y un nuevo parque en la ribera del Tamesis con un paseo, también la implementación de talleres, tiendas y equipamientos de ocio.
1985, para mejorar la calidad de vida de vecinos y usuarios de la comuna. CORDESAN promueve el desarrollo social y urbano de la comuna de Santiago, fomentando la colaboración entre la I. Municipalidad de Santiago, el sector privado y la comunidad”19 Existe la factibilidad de crear un proyecto de desarrollo urbano en un barrio a través de una entidad privada pero sin fines de lucro, para así generar un barrio en que se combinen los objetivos sociales como económicos, haciendo más atractivo el ser residente.
Con los terrenos adquiridos y producto de la auto-organización ciudadana, la empresa social (CSCB), ha sabido combinar los objetivos económicos y los sociales, transformando este barrio degradado semi abandonado (5,5 hectáreas) en un barrio lleno de vida, tiendas, galerías, restaurantes, cafés y bares; un gran parque con un paseo a lo largo del Río. A demás del Centro social como corazón del barrio. La regeneración de este barrio a través de una empresa social que reinvierte sus ganancias en fines sociales o comunitarios, me parece un referente atractivo como gestión, esto sumado a la incorporación de espacio público como complemento, programas de comercio y vivienda comunitaria, hacen atractivo a este proyecto. En el caso de Santiago se ha experimentado con algo similar a la empresa social, en la comuna de Santiago existe la CORDESAN que tiene como fin el desarrollo de la comuna. “La Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN), es una entidad privada con personalidad jurídica sin fines de lucro. Creada en el año
Imágen 24: Protestas de los vecinos de Coin Street. Fuente: Bland 2010 19. Texto obtenido de la página Web de la CORDESAN. http://www.cordesan.cl/
33
Imágen 25: La zona de Coin Street y su entorno. Fuente: arquitectura COAM 354
Imágen 26: El edificio OXO, antes y despues. Fuente: Powell 2004
Imágen 27 y 28: Interior y exterior cooperativa Iroko, inaugurada en 2001. Fuente:Bland 2010
Imágen 29 y 30: Apertura hacia el muelle y el interior, Gabriel´s Wharf. Fuente: Bland 2010
34
10.4 Gestión Urbana de privados en La Mina, Barrio de Sant Adrià del Besòs, Barcelona, España Gestión Urbana: Éste barrio construido entre los años 1960 y 1970 al noreste de la Rambla de Prim, tenía como principal objetivo realojar a los núcleos Chabolistas20 creados por los inmigrantes que se establecieron en Barcelona durante el gobierno de Franco. En los años siguientes (1975 a 1990) este sector, que comprende una superficie de 26 hectáreas, sufrió un proceso de degradación, llegando a ser un grave foco de delincuencia para la ciudad. Para el Fórum de las Culturas de Barcelona el año 2004 se abrió la posibilidad de incorporar la remodelación del barrio al conjunto de operaciones planificadas para Barcelona. Al realizar un diagnóstico social, urbano y constructivo, se gestionó el proyecto a través de un consorcio de entidades y organismos, desarrollando así el plan de Transformación del Barrio de la Mina. Las principales acciones de este plan fueron la re ordenación y mejora, sumado a un plan de acción social. Dentro de los objetivos de este plan se destacan el solventar el déficit de equipamiento, generar un espacio público (Rambla) e incluir equipamiento de servicios metropolitanos (biblioteca, universidad, servicios, etc.). El financiamiento de un proyecto así se canalizo a través del Consorcio, que se ha apoyado en diversas fuentes, desde la misma administración (aportes directos y aportes de suelo) y desde algunos fondos Europeos (FSE Y FEDER URBAN).
Imágen 32: Protestas y vandalismo en el barrio La mina, Barcelona. Fuente: Jornet-Llop-Pastor.
wEste claro ejemplo de regeneración de un barrio en declive, con grandes problemas sociales a través de un Consorcio de empresas y entidades privadas, sin ser participe el Estado, nos muestra una mirada más económica. Con un plan de gestión de inversores privados, Fondos Europeos y un auge en la construcción inmobiliaria en España, nos habla de un escenario muy positivo para un proyecto de regeneración urbana. Esta forma de encausar las inversiones a través de un Consorcio común, para así crear un plan unificador para un barrio es un ejemplo práctico de intervención Urbana. 20. En España se denomina Chabolas a un tipo de asentamiento humano marginal, poco salubre y frecuentemente formado por personas excluidas socialmente
Imágen 32: Vecinos protestando en el Barrio La Mina, Barcelona. Fuente: Jornet-Llop-Pastor.
35
Imágen 33: El término de Sant Adriá del Besós y el barrio de La Mina. Fuente: Ayuntamiento de Bcn.
Imágen 34: Las nuevas viviendas sociales en la Rambla. Fuente: Jornet-Llot.Pastor. 2008
Imágen 35: Planimetria de la intervención en su estado final. Fuente: Jornet-Llot.Pastor. 2008
36
Propuesta
Im谩gen 36: Propuesta pieza urbana. Fuente: Elaboraci贸n propia
38
11. Propuesta Entendiendo la problemática planteada del lugar, habiendo expuesto objetivos para solucionarla e incorporando casos de proyectos estudiados para obtener recursos y soluciones a problemáticas semejantes, a continuación se da a conocer la propuesta proyectual. El proyecto se desarrollará en tres distintas escalas: La primera consistirá en un plan maestro que establecerá normas y vinculará el proyecto con una escala comunal. La segunda escala se concretará con la pieza urbana desarrollada donde se profundizarán criterios de normativa, gestión y sustentabilidad para lograr un proyecto claro y preciso como respuesta al análisis, problemáticas y objetivos planteados en el desarrollo de la memoria. Finalmente, durante la tercera etapa se desarrollarán las tipologías propuestas en la pieza urbana como fin del proyecto. Las ideas fuerza se consolidarán por medio del desarrollo de edificios de departamentos y de oficinas, que incluirán comercio y espacios públicos para el sector. El proyecto de regeneración del borde norte busca reestructurar, planificar y consolidar los ejes de acceso al nuevo Parque de la Ciudadanía, integrando los barrios Campo de deportes y Eusebio Lillo con el mismo Parque.Teniendo en cuenta la presión suscitada tras la llegada de las inmobiliarias, visibles en calles como José Domingo Cañas hasta Irarrázaval, es necesario un ordenamiento para mantener y consolidar la identidad de este barrio. Por medio de la arborización y la creación de edificios para 39
un uso recreativo (como un teatro y una biblioteca), este sector se podrá consolidar como un nuevo foco de inversión, vivienda y comercio para la comuna de Ñuñoa, generándose una nueva vida de barrio.
B. Se potenciarán los ejes de acceso del sector Norte (Av. Grecia, Campo de Deportes y Pedro de Valdivia): Aprovechando la fuerte inversión inmobiliaria latente del sector, atraída por un nuevo Parque Comunal y por la llegada del metro al sector. Así se potenciarán estos ejes dándole una cara renovada al sector, manteniendo el interior de los barrios y fomentando su identidad.
11.1 Propuesta a nivel Plan Maestro A. Potenciar los ejes de acceso del sector norte: Se generarán estrategias de renovación urbana, maximizando su uso y aprovechando la condición de grandes vías que presentan estos ejes: Av. Campo de Deportes: Jerarquizando esta avenida como principal acceso al Estadio Nacional, aprovechando su amplio perfil (más de 60 mts), acompañada de una densificación e incorporando el comercio en toda su longitud. Av. Pedro de Valdivia: Jerarquizando una vía intercomunal que presenta diferentes tipos de uso, tanto comercial como educacional y de vivienda. Aprovechando las ventajas de la llegada del metro que tendrá una salida en Pedro de Valdivia con Grecia y una salida en Pedro de Valdivia con Irarrázaval. Generando y potenciando una gran vía que conecte entre estaciones y con el acceso al Estadio Nacional. Av. Grecia: Generar un borde consolidado en las manzanas del norte de esta avenida, vinculándose al Nuevo Parque de la Ciudadanía, permitiendo una mayor interacción del parque con los barrios Campo del Deporte y Eusebio Lillo. Aprovechar la posibilidad de densificar en una mayor altura para crear diferentes programas e impulsar la llegada de nuevos inversionistas y residentes al sector. 40
C. Crear un espacio público realzando los accesos al nuevo parque: Se creará un espacio público renovado donde se mejorarán los accesos del borde norte del nuevo Parque, potenciando sus ejes de acceso, desarrollando un plan de arborización, de paisajismo y de ciclovías, enfatizando las avenidas parque y los corredores verdes de manera de impregnar y vincular las áreas verdes del nuevo parque con los barrios del sector Norte. D. Se planificará la llegada de nuevos residentes al sector: Una mayor mixtura social y de usos será la base para la densificación y la inversión inmobiliaria. Para esto, se crearán nuevas viviendas pensando en el nuevo residente que llegará a vivir al sector. Se potenciarán los ejes principales con la llegada de nuevos comercios y oficinas, activando la vida y el uso del sector, sumado a un buen acceso al transporte público. E. Identidad del sector: Se mantendrá y potenciara la identidad característica, esto se lograra manteniendo el interior de los barrios intactos, así las casonas, los negocios, los colegios y otros edificios importantes se potenciarán.
Zona conservaci贸n Zona Intervenci贸n Im谩gen 37: Masterplan. Fuente: Elaboraci贸n Propia
41
11.2 Pieza Urbana
Av. Pedro de Valdivia:
La Pieza Urbana que se encuentra dentro del plan maestro, corresponde al eje Grecia, su borde norte desde la esquina de Pedro de Valdivia, hasta la esquina con Marathon. El eje Pedro de Valdivia desde Grecia hasta Irarrázaval, tanto su borde poniente como oriente. El eje Campo de Deportes desde Grecia hasta Irarrázaval, tanto su borde oriente como poniente. Estos ejes se entenderán como fundamentales para la conformación de la pieza urbana y para el futuro desarrollo del sector.
Con el afán de potenciar esta avenida es que se ampliarán las veredas, se creará una ciclovía que abarque todo el largo planteado en el proyecto, uniéndose con la red de ciclovías comunal. También se potenciara con grandes árboles permitiendo un mayor uso de las veredas.
Es en estos ejes, donde se hace necesaria una intervención, generando una densificación controlada, manteniendo el interior de los barrios intactos, respetando la identidad del sector y rescatando aquellos edificios con valor colectivo, como colegios, centros asistenciales, plazas y clubes deportivos. Así se pretende entregarle una condición metropolitana al sector, impidiendo una inversión descontrolada que pase a llevar la autenticidad del barrio, dándole valor al sector y permitiendo la llegada de un nuevo residente a la comuna. Por último, generando una relación directa entre el Parque de La ciudadanía, el sector Norte y el resto de la ciudad de Santiago. A continuación se plantearán las operaciones sobre el espacio público y las lógicas de densificación de los ejes. Además se abordarán temas de Normativa, gestión inmobiliaria y sustentabilidad mostrando aspectos técnicos y de factibilidad para un proyecto de esta envergadura.
Borde norte Av. Grecia: Este borde es de suma importancia para una mayor vinculación entre el parque de la ciudadanía y el barrio norte. POR LO MISMO, se ampliará la vereda, se CONSTRUIRÁ una ciclovía, se mejorará el acceso al corredor segregado de Grecia y se creará una avenida de grandes árboles para fomentar el uso del espacio público. Todo esto acompaña de un uso comercial en todos los edificios de esta vereda. Creación de nuevas plazas y continuidad calle Los Pescadores: Para reforzar los accesos al metro, se crearán plazoletas que contendrán a los peatones del sector. Es por esto que en la esquina sur poniente de Pedro de Valdivia con Irarrázaval y en la esquina nor-oriente de Pedro de Valdivia con Grecia se crearán estos espacios de permanencia. A través de la extensión de la calle los pescadores, se pretende reforzar este borde norte para que enfrente al nuevo parque, dándole una mayor fluidez a la circulación de automóviles y como transición con el interior del barrio.
A. Espacio público Interior manzanas borde norte de Grecia: Bandejón central Campo de Deportes: Se potenciará esta avenida por medio de un gran parque central, unificando los tres bandejones que hoy existen, creando un gran espacio público, además de agrandar las veredas del borde oriente y poniente para aprovechar el perfil de más de 60 metros que presenta.
42
se creara en las manzanas que van desde Pedro de Valdivia hasta campo de deportes, un interior, fomentando el espacio público en este sector de gran tránsito. Esto agilizara la llegada de los residentes provenientes del transporte público hacia las manzanas del interior de los barrios.
Im谩gen 38: Planta propiesta Pieza Urbana. Fuente: Elaboraci贸n propia
43
Imรกgen 39: Fotomontaje Grecia esquina Campo de Deportes
44
Im谩gen 40: Fotomontaje Av. Grecia esquina Pedro de Valdivia. Fuente: Elaboraci贸n propia Im谩gen 41: Fotomontaje Av. Pedro de Valdivia Fuente: Elaboraci贸n propia
45
B. Regeneración Se plantea una densificación de los principales ejes de acceso del sector norte al Parque de la Ciudadanía. Borde Norte Av. Grecia: En este Borde se plantea crear edificios de uso mixto, de oficinas y comercio en primer piso, con una altura de 14 pisos (en las intersecciones de los ejes) y 10 pisos en el resto del borde. Hacia el interior de la manzana, se propone disminuir la altura a 7 pisos y con edificios de uso residencial, para producir una graduación de alturas hacia el interior del barrio. Av. Pedro de Valdivia: En este eje se plantea crear edificios de uso mixto, vivienda y comercio en primer piso, con alturas que van desde los 10 pisos (hacia el norte, hasta Alcalde Eduardo Castillo Velasco, en vereda poniente), graduando las alturas de los edificios al interior de la manzana a 5 pisos. Desde la calle Alcalde Eduardo Castillo Velasco hasta Irarrázaval se plantea una altura de 7 pisos, también reduciendo la altura a 5 en el interior de la manzana. Av. Campo de Deportes: En este sector se plantea crear edificios de uso mixto, vivienda y comercio en un primer piso. Con alturas de 7 pisos en los edificios que enfrentan esta avenida y con edificios de 5 pisos al interior de la manzana produciendo una graduación hacia el interior de los barrios. Como punto aparte de la densificación inmobiliaria, se crearán edificios de uso público tales como una biblioteca y un teatro, ubicados en la manzana sur de la plaza Eusebio Lillo. Así se busca crear una vinculación con la gran cantidad de colegios que se encuentran en torno a este sector, generando vida en comunidad con todos los agentes presentes.
46
Imágen42: Fotomontaje referencia espacio público interior manzanas Grecia. Fuente: Elaboración propia.
47
C. Normativa Este proyecto implica un cambio en la normativa actual, aumentando las alturas de las edificaciones en algunos sectores y el tipo de equipamiento posible. Es por esto que es necesaria la creación de un Plan seccional, el que está definido en la L.G.U.C. “Artículo 46.- En los casos en que, para la aplicación del Plan Regulador Comunal, se requiera de estudios más detallados, ellos se harán mediante Planos Seccionales, en que se fijarán con exactitud los trazados y anchos de calles, zonificación detallada, las áreas de construcción obligatoria, de remodelación, conjuntos armónicos, terrenos afectados por expropiaciones, etc..”21 Este artículo nos da la base formal para todo el desarrollo del proyecto. A esto se le suman los artículos 72° y 74° que nos hablan de las zonas de remodelación, algunos incentivos y de CÓMO las municipalidades puedan establecer una política de renovación de los mismos sectores. Para el desarrollo de este proyecto se plantea la creación de una “Entidad privada para el desarrollo del sector”, que se hará cargo de toda la gestión de la Normativa para el sector y de la compra de terrenos a los residentes o sea “privados”. Así esta entidad junto con la Municipalidad de Ñuñoa crearán el plan Seccional, teniendo como base los Artículos antes mencionados. Después de adquirir los terrenos de privados, estos se venderán a las inmobiliarias para que se comience con el plan de regeneración. Para lograr una unificación de los edificios a construir es necesario acudir a los artículos 2.7.8 y 2.7.9 de la O.G.U.C. así se podrán establecer características arquitectónicas determinadas, generando un proyecto unificador que constituirá un aporte urbanístico importante, posibilitando la densificación y la inversión inmobiliaria acotada y unificada para el sector.
21. Artículo 46° de la L.G.U.C.
48
Imágen 43: Esquema Gestión y normativa. Fuente: Elaboración propia
Imรกgen 44: Plano plan seccional propuesto
49
D. Gestión inmobiliaria
Entidad privada para el desarrollo del sector.
Al analizar y estudiar la Corporación de desarrollo de Santiago (CORDESAN), se propone la creación de una entidad privada que desarrolle el sector. Ésta estará regida por tres tipos de gestiones. Por un lado, la gestión Urbana será la encargada de todo lo relacionado a la inversión inmobiliaria y la inversión privada. Por otra parte, La gestión comercial pondrá énfasis en relación al arriendo y venta de locales comerciales propuestos en el proyecto, generando un fondo que posibilitará una mayor inversión en espacio público. Por ultimo está la gestión pública que se preocupará de la creación y mejoramiento de los espacios públicos a través de la inversión privada y a través de entidades públicas como el MINVU y el SERVIU.
Gestión Urbana
Gestión Comercial
Gestión Pública
Inversión inmobiliaria
Arriendo y venta de locales comerciales
Espacio Público
Inversión Privada
Inversión Pública
MINVU
La idea es generar una relación reciproca en los diferentes estamentos. Entre ellos cabe mencionar la Municipalidad de Ñuñoa, las inmobiliarias, los inversionistas, los propietarios, la población residente y flotante y la entidad para el desarrollo del sector, permitiendo que todos obtengan beneficios de este proyecto, incluyendo a los agentes del sector en la regeneración. Otro punto importante es el público objetivo. El sector Norte tiene un residente que tiene una estratificación social ABC1 Y C2 únicamente. Con este proyecto se pretende incorporar el estrato C3 creando una mixtura social e incorporando un nuevo usuario. Para esto se crearán diferentes tipos de departamentos, atendiendo las necesidades de estos 3 futuros usuarios. Por último fue necesario incorporar un estudio de mercado, para saber que era la que ofrecía el mercado inmobiliario en el sector, para proponer viviendas adecuadas y que compitan con el mercado inmobiliario.
SERVIU
Municipalidad de Ñuñoa
TRANSANTIAGO
Inmobiliarias
Inversionistas
Las conclusiones con respecto a metros cuadrados y programa de cada departamento fueron:
SERVIU Propietarios y Consulta Ciudadana
• Departamentos A: 2 habitaciones 2 baños de 50m2 • Departamentos B: 3 habitaciones 2 baños de 100m2 • Departamentos C: 4 habitaciones 3 baños de 150m2
Imágen 45: Esquema Gestión de desarrollo. Fuente: Elaboración propia
50
METRO
Entidad privada para el desarrollo del sector.
Imágen 47: tablas de segmentos sociales y valores contrucción. Fuente: Elaboración propia
Imágen 46: Tablas de Tipologías y m2. Fuente: Elaboración propia
51
E. Sustentabilidad Para abordar la sustentabilidad se incorporan tres propuestas al proyecto. Plan de Arborización: para este plan básicamente se propusieron dos líneas de acción. Por un lado la protección de los arboles establecidos en el sector, ubicados en el espacio público sean veredas o plazas. Por otro lado la plantación de árboles de gran altura como el Plátano Oriental, el Arce y la Acasia blanca en los ejes principales, que son especies que se encuentran en gran medida en el sector. Para las calles menores, se propone la plantación de árboles de menor altura pero que de igual manera generan la sombra apropiada para un libre caminar, tales como el Ciruelo, el Crespón y Liquidambar. Al igual que los anteriores estos también se encuentran en el sector. Asoleamiento de edificios: Imágen 48: Planta propuesta arborización. Fuente: Elaboración propia
Para establecer el posible asoleamiento de los edificios, se generó un modelo 3D en el programa ECOTECT. Se confirmó cuanto afectaba la sombra de los nuevos edificios en el resto del barrio, proponiéndose alturas máximas que no afecten en mayor medida el interior de los barrios. Otro aspecto importante fue la doble orientación de los departamentos favoreciendo la luz natural dentro de ellos. Infiltración de aguas lluvia: Este tema se trató de manera que cada predio por si solo tuviera la superficie adecuada de área verde para que produjera una infiltración de aguas en el mismo predio, no desviando las aguas hacia alcantarillas comunales, evitando así que el sistema del sector colapse e inunde intersecciones o calles.
Imágen 49: Planta propuesta escurrimiento de aguas. Fuente: Elaboración propia
52
Imágen 50: Esquemas de tipologías de arboles. Fuente: Carola Herrada, título urbano 2013
Imágen 51: Esquema radiación fachadas. Fuente: Elaboración propia
Enero
Mayo
Julio
Septiembre
Imágen 52: Esquema sombras. Fuente: Elaboración propia
8 AM.
53
Diciembre
7 PM.
TipologĂas
54
11.3 Tipologías
2.5
Imágen 53: Tipología. Fuente: Elaboración propia
10 5
55
20
2.5
Imágen 54: Tipología. Fuente: Elaboración propia
10 5
56
20
2.5
Imágen 55: Tipología. Fuente: Elaboración propia
10 5
57
20
2.5
Imágen 56: Tipología. Fuente: Elaboración propia
10 5
58
20
2.5
Imágen 57: Tipología. Fuente: Elaboración propia
10 5
59
20
2.5
Imágen 58: Tipología. Fuente: Elaboración propia
10 5
60
20
Imágen 59: Axionométrica Tipología. Fuente: Elaboración propia
61
Imรกgen 60 Fuente: La Tercera.
62
Bibliografía
12. Referencias Bibliográficas -Echenique, M. (2006). El crecimiento y el desarrollo de las ciudades. En: Galetovic, A. (ed.), Santiago, dónde estamos y hacia dónde vamos. Santiago: Centro de Estudios Públicos. -Greene, M. (2007). Procesos de recuperación y repoblamiento de centros urbanos. En: Castillo, M. & Hidalgo, R. 1906-2006. Cien años de política de vivienda en Chile. Santiago: UNAB. - Greene, M. & Soler, F. (2004). Santiago: De un proceso acelerado de crecimiento a uno de transformaciones. En: De Mattos, C., Ducci, M., Rodríguez, A. & Yáñez, G. (eds.). Santiago en la Globalización. Santiago: EURE Libros y Ediciones SUR. -Travers, T. Density Means Better Cities. (2001). En: Echenique, M. y Saint, A. (eds.). Cities for the New Millenium. Londres: Spon Press. - SCHLACK, Elke. Espaciopúblico.ARQ(Santiago)[online]. 2007, n.65 [citado2012-11-23], pp. 25-27 - Busquets, J. & Correa, F. (2005). Cities ten Lines. (pp. 149-174). EEUU: EdsNicolodi - Munizaga V, Gustavo. (1993). Tipos y Elementos de la Forma Urbana.Chile: Ediciones Universidad Católica e Chile - VelazquezValoria, Isabela &Verdaguer Viana, Carlos. (2011). Regeneración Urbana Integral, tres experiencias Europeas innovadoras, Ile de Nantes, Coin Street y Barrio la Mina. España: SEPES Entidad Estatal del Suelo.
64