L Belay
Historia de Belay Ubicado al Este del mapa, alguna vez región del poderoso país vecino Phortaleza y con una abundante riqueza natural y extensa costa, éste pequeño país estuvo marcado por un sombrío imperio perteneciente a una dinastía que ejerció por siglos el control total de la población.
L
“Sin opción de desarrollo para el país” ...el codicioso reino se enriqueció a través de la explotación de oro y diamantes, controlando a sus habitantes a través de la esclavitud y condenándolo a precarias condiciones de vida.
Cuenta la leyenda que un día de la boca de un gran pájaro multicolor que migraba desde parajes lejanos cayó una semilla a la tierra.
L
L por esa tierra pasó una mujer quien iba llorando pensando en la pobre vida que vivirían sus pequeños hijos, una de sus lágrimas cayó sobre la tierra y mojó la semilla, de la cual nacieron brotes que cubrieron todo un campo.
Esta planta la llamaron
Amaranto
del alimento que entregó este amaranto comieron niños, jóvenes y adultos, quienes por primera vez en su vida se sintieron más fuertes y conscientes.
L
Esta nueva vitalidad hizo a hombres y mujeres tener la fuerza suficiente para organizarse y revelarse contra el avaro reino. Finalmente tras una larga lucha, la libertad pudo ser posible para dar paso a una nueva vida, una nación joven que por primera vez respiraba paz y mejor calidad de vida.
Hoy en día el amaranto no solo es el alimento base de los habitantes de Belay, es también el fruto sagrado que entregó al país la anhelada libertad.
L
L
L Belay
Etimología: La tribu que originó la independencia bautizó el nuevo país como Belay (Tierra Fertil)
L
Representa la mayoría étnica del pais
Amaranto y libertad
Paz y unidad
Riqueza natural de Belay
Nombre: Belay Capital: Kalari Superficie: 110.000 Km2 Habitantes: 3.420.723 hab. Clima: Tr贸pical h煤medo Regiones naturales: De abundante riqueza natural, los parques y reservas representan el 20% del territorio nacional. Tienen un papel importante en la preservaci贸n del medio ambiente y contribuyen de manera significativa al desarrollo tur铆stico.
Foto de la capital Kalari
L
Gobierno: Democracia plebicitaria con elecciones presidenciales cada 4 años. Recursos naturales: Belay cuenta recursos como petróleo, oro y hierro, pero son explotados en menor medida comparado con otros sectores como la agricultura y la pesca. Además el país cuenta con una gran gama de frutas tropicales, granos y semillas. Religión: No teísta pero fundamentado en el respeto al Universo y la naturaleza. Deportes: Existe un especial énfasis en la práctica del atletismo; las condiciones geográficas y ambientales permiten un óptimo desarrollo de la disciplina.
Atletas de Belay
Economía: La Agricultura y la Pesca y en menor medida el petróleo y el hierro han permitido un crecimiento sostenible a Belay desde su independencia. Además parte de su población trabaja, gracias a la excelente relación entre países, en Phortaleza.
Sin embargo el gobierno trabaja hace años en un plan de gobierno para fortalecer la cultura como eje de desarrollo parael país.
L
La Cultura como polo de crecimiento económico de Belay La cultura en Belay es indispensable para sentar las bases del desarrollo sostenible y la paz duradera, y esto es gracias a su papel en el crecimiento económico, el desarrollo humano, y también encargada del saber medioambiental, además por su valor simbólico capaz de traer estabilidad y significado a todas las comunidades locales.
L
L
Con este fin, Belay fomenta el crecimiento de iniciativas de producción de las culturas locales de manera que sus productos logren ser competitivos y participar equitativamente en el contexto de la globalización. En actualidad Belay cuenta con una industria cultural importante; pintura y arte textil originario de las tribus fundadoras de Belay, música local que mezcla sonidos tropicales y étnicos como el calypso, rocksteady, afro y blues, además una industria cinematográfica naciente con destacados y premiados directores jóvenes de la nueva Belay entre otras artes que alimentan el desarrollo de la joven nación.
L
L Visión Misión
Belay
Paraíso cultural
Hacer de Belay el paraíso cultural del planeta
Posicionarse en el mundo a través del fomento y desarrollo CULTURAL como polo de crecimiento económico de BELAY