UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN LETRAS HISPÁNICAS
ASPECTOS FORMALES DE UNA INVESTIGACIÓN
Dr. Ramón Moreno Rodríguez
Cuando escribo, sólo Dios y yo sabemos lo que escribo y, cuando leo lo que escribo, sólo Dios entiende lo que leo. Refrán mexicano
1. PARTES DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
a) Título provisional. Es un referente esencialmente tentativo, más que un título es el tema mismo.
b) Justificación. Es el argumento que explica por qué es importante realizar el estudio del tema elegido. Deben elegirse la razones en función de la contribución que se hará, de si ha sido o no, suficientemente bien estudiado o, simplemente, no se ha estudiado ese tema. Se debe partir de la idea de si se ha estudiado en general ese asunto, e ir explicando hasta llegar a lo particular: ¿se ha estudiado o no el tema?, ¿se le ha estudiado desde la perspectiva que se propone?, ¿se le ha estudiado en otros países?, ¿en el nuestro?, ¿en las universidades e instituciones de investigación de nuestras ciudad?, ¿en nuestras misma universidad?
c) Antecedentes. Implica dos elementos: los antecedentes de la investigación o de investigaciones previas que dan origen al presente proyecto, que por tal razón se considera esta propuesta la consecuencia natural de aquel previo estudio. El segundo antecedente tiene que ver con las motivaciones (esencialmente académicas) que llevan al estudiante a elegir realizar esta investigación.
d) Marco teórico. Consiste en la explicación del método o teoría analítica que se utilizará (estructuralismo, teoría de la recepción, método histórico,
método sociológico, método marxista, método filológico, etc.) para realizar la investigación aquí propuesta. Tienen que ser argumentos convincentes y lógicos de por qué la teoría elegida es la apropiada y no otra cualquiera.
e) Metodología. Es la consecuencia lógica del punto anterior. Consiste en explicar puntualmente qué pasos seguirá la realización de la investigación, siempre explicado este procedimiento en función de la teoría analítica seleccionada.
f) Hipótesis. Es la presentación en una oración o frase de la solución propuesta para un problema previamente planteado (pregunta de trabajo). A través de esa afirmación se pretende resolver la dificultad planteada. Por ejemplo, si el tema es "El caos vial en la ciudad de México", una pregunta de trabajo apropiada sería: "¿Es el desconocimiento del reglamento de tránsito, por parte de los conductores de vehículos en la ciudad de México, la causa principal de los embotellamientos que en esta ciudad se dan todos los días? Hipótesis: No, el embotellamiento automovilístico no es provocado principalmente porque los automovilistas de la ciudad de México desconozcan el reglamento de tránsito.
g) Planteamiento del problema. Es la explicación amplia y razonada de la hipótesis y del interés que guarda el resolver esa pregunta.
h) Índice tentativo. La realización de un anteproyecto o protocolo de investigación implica necesariamente que el alumno sea ya, en parte, un experto en el tema. Se requiere de que, de antemano a la presentación
del proyecto, ya se conozca y haya estudiado el tema. Lo anterior permitirá al alumno estar en condiciones de poder presentar un índice de los capítulos que piensa desarrollar a lo largo de la investigación y que, indefectiblemente, contribuirán a resolver el problema planteado. Como en el apartado “a”, es una aproximación; más que el título de los capítulos se requiere enunciar los temas que se desarrollarán en cada uno de ellos.
i) Bibliografía tentativa. Es una consecuencia lógica del punto anterior. Si el alumno ya conoce y ha estudiado, más o menos a fondo el tema, es lógico que está en condiciones de poder presentar una lista de las lecturas ya realizadas y por realizar y que hablen del asunto en cuestión.
2. PAUTAS GENERALES DE REDACCIÓN
a) Captura: La presentación de cualquier trabajo requiere su impresión en papel tamaño carta; la formación se efectuará en fuente Arial o Romans, para pc, o Helvética para Mac, en cualquier caso capturado a 14 puntos. El texto deberá presentar alineación justificada. El interlineado de cada trabajo será de 2 líneas. Los márgenes de la hoja serán de tres centímetros en cada lado. Las páginas deberán numerarse en el ángulo inferior derecho (en el mismo tipo que el cuerpo del trabajo), con excepción de la inicial del trabajo y la inicial de capítulo o apartado (Bibliografía, Apéndices, Anexos, etcétera).
b) Tipografía: Sólo se utilizarán negritas para títulos o subtítulos y en ningún otro caso. Los encabezados deberán ir en VERSALES sin omitir acentos (agudo, circunflejo ni grave) en ninguna lengua. Los subtítulos también en VERSALES, alineados a la izquierda. No serán sometidos a llamada alguna ni cruce referencial al pie. La separación entre título y texto será de tres renglones; entre subtítulo y texto, de dos.
3. CITAS TEXTUALES Y OTRO TIPO DE REFERENCIAS
a) Las citas textuales de 4 líneas o menos. Cuando un texto es citado en el cuerpo de un ensayo debe ser introducido por los dos puntos. Comillas. Mayúscula inicial sólo si el texto original tiene esa mayúscula. A renglón seguido. Al final del texto se cierran comillas y se concluye abriendo la nota al pie de página que dé crédito de la fuente de donde procede la nota. Ejemplo:
Finalizaré citando las siguientes palabras de Cortázar: "Un cuentista es un hombre que de pronto, rodeado de la inmensa algarabía del mundo, comprometido en mayor o menor medida con la realidad histórica que lo contiene, escoge un determinado tema y hace con él un cuento".1
1 Julio Cortázar, “Paseo por el cuento” en Antología de textos de estética y teoría del arte, México, UNAM, 1978, p. 337 .
b) Las citas textuales de más de cuatro líneas. En estos casos la cita se hace en renglón aparte, con un margen mayor que el texto principal, con sangría pequeña y con un interlineado menor que el texto original (esto último es opcional). También se introduce por dos puntos. En estos casos no se usan comillas al principio y al final del texto citado. Al iniciar el texto citado se usa inicial mayúscula, aunque el texto original no lo lleve. Son opcionales también el usar margen mayor que el texto original del lado derecho de la página o bien, usar letras itálicas u otro tipo de letra, para que resalte visualmente que es un texto diferente al que se está escribiendo. Ejemplo
Existenotrasdefinicionesquetratandeexplicarlomásampliamentepormediodeunadivisióntemática, tal es el caso de Rafael Lapesa:
El cuento es un relato breve de asunto ficticio. Pueden distinguirse tres tipos fundamentales de cuento: el fantástico, simple juego de imaginación, auxiliado muchas veces por leyendas y consejas; el anecdótico, que gira en torno a un hecho o dicho significativo o ingenioso, y el doctrinal o didáctico con moraleja deducida de la historia. Esta última constituye una variedad de fábula o apólogo.2
2 Rafael Lapesa, Introducción a los estudios literarios, 3a ed., Madrid, Ediciones Cátedra, 1977, p. 83
Todas las obras literarias tienen estos elementos, que siempre se encuentran insolublemente unidos, no puede existir uno sin el otro. El fondo es el contenido o tema de la obra en cuestión, y la forma es el tratamiento que se le dé, los recursos literarios o estilísticos de que se vale el autor. La creación literaria es siempre exteriorización duradera de la belleza por medio de la palabra. Pero dentro de esta esencial unidad de carácter ofrece variedades que dependen de diversos factores: en primer lugar, el autor se propone unas veces un fin exclusivo o predominantemente estético (forma), mientras que en otras ocasiones la belleza está al servicio de fines prácticos o docentes (fondo) 3
c) Uso de los corchetes en los textos citados. En ocasiones es necesario recortar, por ser prescindible, parte del texto citado; en estos casos se marca que al texto citado se le ha recortado algunas palabras o líneas, añadiendo unos corchetes con puntos suspensivos en su interior. El otro caso es cuando se requiere agregar al texto citado un dato que no está en el original pero que hace falta para darle sentido a la lectura. Nunca se usan corchetes al final y al inicio de un texto citado, para indicar que antes o después había un texto, que obviamente, se omitió. Tampoco se usan paréntesis para sustituir a los corchetes, ya que el autor original del texto citado
puede utilizar en cualquier momento los paréntesis, en estos casos, se prestaría a confusión. Ejemplo:
Con el paso del tiempo descubre que poco a poco los lazos de identidad con estas personas, idealizadas, también tiende a desaparecer: "pero, a raíz de tu voluntaria expatriación a París y tu existencia errabunda en Europa, la comunión anterior se había desvanecido y, extirpado tú del solar ingrato[...] tu aventura propia y la de tu patria habían tomado rumbos divergentes"4
4 Juan Goytisolo, Señas de identidad, Barcelona, Seix-Barral, 1976, p. 59
Al hacer un repaso de las partes vitales de su personalidad que lo decepcionaban por ocultarlos(el descréditodelsocialismo,el tediodelaestéticadel realismosocialista),lepermitió liberarse de viejos lastres, pero también le permitió encontrar su propio camino en el plano de la creación literaria:
En lo que a mí concierne, el desfase entre vida y escritura no se resolvió hasta algunos años más tarde [a 1957], cuando el cuerpo a cuerpo con la segunda, exploración de nuevos espacios expresivos y conquista de una autenticidad subjetiva integraron la primera de un vasto conjunto textual, el mundo concebido como un libro sin cesar escrito y reescrito, rebeldía, pugnacidad, exaltación fundidos en vida y grafía conformemeinternabaenlas delicias,incandescencias,torturasdelacomposición de Don Julián5
5 Juan Goytisolo, En los reinos de Taifa, Barcelona, Seix-Barral, 1986, p. 22
d) Las paráfrasis. Cada vez que sea necesario hacer paráfrasis de un texto se deberá incluir una nota de pie de página para aclarar que la información vertida procede de otra fuente, y no es de concepción original. Tal referencia deberá ponerse al inicio del texto parafraseado, aclarando con una frase que lo que continúa es algo concebido por otra persona. La nota al pie debe iniciar con la fórmula “Cf.” Y luego una aclaración completa que explique cuál es el origen del texto fuente, así como las páginas del libro donde se encuentra. Ejemplo:
SigmundFreudensuestudio Tótem y tabú tratadepasadael temadelacastraciónysusentido; a partir de su teoría se ha llegado a la conclusión de que la iniciación está relacionada con dos grandes y fundamentales complejos: el de castración y el de Edipo. A continuación describo sintéticamente lo que Freud dice:6 los eventos comprendidos en estas ceremonias son resultados de los celos que los padres sienten hacia sus hijos, y su propósito es crear ansiedad sexual (de castración) y asegurar el tabú del incesto.
6. Cf. de Sigmund Freud, Tótem y tabú en Obras completas, 4a. ed., Biblioteca Nueva, Madrid, 1981, tomo 2, pp. 1745 a 1850. En este ensayo el estudioso austriaco desarrolla ampliamente lo que yo aquí sintetizo en tres líneas.
e) Un tema derivado del principal. Con frecuencia, el tema que estamos tratando tiene variantes, posibilidades o asuntos derivados que son de sumo interés, pero que si se sigue con ellos se rompe el orden de las ideas, ya que no son el asunto principal. En estos casos se pone una nota al pie, y en ella se escribe el asunto en cuestión. Ejemplo:
Pero la coincidencia teórico-estética entre Fuentes y Goytisolo enunciada páginas atrás, no es la única "influencia" dejada por el mexicano en Goytisolo, ni mucho menos. Incluso, podemos hablar que más que una total influencia del primero, en realidad, es una especie de diálogo entre la obra de uno y otro. En efecto, a mi parecer existe un profundo intercambio de ideas entre ambos (predeterminado o no), sobre la concepción de la novela y que la lectura de una obra de Fuentes le da pautas al catalán para escribir una nueva novela con los mismos procedimientos o parecidos, y al revés con el mexicano. Este fenómeno sucedió sobre todo en los años setenta. Este tema, como la relación de la obra de Goytisolo con la de Joyce, es un trabajo que falta por hacerse y revelará en su momento un rostro hasta ahora desconocido de la novelística del catalán6 .
6Como ese no es el objetivo de esta investigación ni de este capítulo me limitaré a enumerar algunos aspectos que he detectado a vuelo de pájaro:
1°.- La concepción teórica de sus obras y su cultura libresca.
2°.- Preocupación por incorporar modernas teorías literarias.
3°.- Presentación de los procesos mentales de sus personajes.
4°.- El uso simultáneo de los tres planos de las voces narrativas.
5°.- La técnica del relato desdoblado.
4. ELABORACIÓN DE NOTAS AL PIE DE PÁGINA
4.1. Notas de citas textuales
a) Cuando se cita por primera vez un texto se deberá poner la ficha completa. Se inicia por el nombre del autor y no por el apellido. Ejemplo: Charles Baudouin, Psicoanálisis del arte, Buenos Aires, Psique, 1978, p. 69.
b) Cuando se cita por segunda vez un texto se pone el nombre del autor, empezando por el nombre de pila y continuando por el apellido op. cit., (en cursivas) y el número de la página, precedido de “p.” Ejemplo: Charles
Baudouin, op. cit., p. 75
c) Cuando se cita por tercera vez, o más veces, un texto se pone el nombre del autor (nombre, apellido) Ibidem, y el número de la página, precedido de “p.” Ejemplo: Charles Baudouin, Ibidem, p. 84
d) Cuando se cita por tercera o más veces un texto, pero entre la segunda (o posterior) vez que se citó y esta última, se intercaló la cita de otro texto, se procede según el inciso “b” (se pone op. cit,)
e) Cuando un autor es citado por otro autor y queremos hacer referencia al citado, la nota al pie se redacta así: 3. Octavio Paz, citado por José Joaquín
Blanco en Lectura en bicicleta, México, FCE, 1982, pp. 24-25.
4.2. Notas de paráfrasis
a) Cuando se parafrasea un texto se debe anteponer a las líneas parafraseadas algunas frases que aclaren que lo que continúa es un texto parafraseado, e inmediatamente antes del parafraseo se pone el número de la nota. Ejemplo: “El tema del viaje del héroe es ampliamente descrito por J. Campbell en su libro ya citado, para comprender bien el viaje del héroe, a continuación describiré las etapas de ese viaje de acuerdo a como Campbell lo hace en su libro1: El viaje del héroe normalmente inicia con un conflicto tenido con el padre…”
b)La nota al pie se escribe iniciando con la fórmula “Cf.” Y aclarando que lo parafraseado está en un libro determinado. Se anota la ficha completa y las páginas en las cuales se encuentra la información parafraseada. Ejemplo:
Cf. De Joseph Campbell, El héroe de los mil rostros, México, F.C.E., 1989, pp. 25-79.
c) También se puede aprovechar las notas de pie de página de las paráfrasis para hacer aclaración o ampliaciones sobre la obra, el tema o el autor parafraseados. Ejemplo: Cf. De Joseph Campbell, El héroe de los mil rostros, México, F.C.E., 1989, pp. 25-79. El tema del viaje del héroe también es analizado por Claude Levi Strauss en su libro El mito del eterno retorno. Para más detalles sobre este tema cf. Dicha obra, ver bibliografía.
4.3. Nota de comentarios
a) Con frecuencia es necesario hacer un comentario al margen de lo que se está estudiando, pues éste es pertinente y aclara cosas y el sentido de lo
que estamos redactando; en esos casos se inserta una nota de pie de página para escribir ahí el comentario. Es algo más o menos parecido a lo dicho en el caso anterior (2.2.c), ejemplo: El tema del viaje del héroe tiene muchas más complicaciones e interpretaciones que la que aquí estamos estudiando (que el héroe sea sometido a un rito de iniciación), sino que también tiene que ver con el origen de la mitología. Por no ser el tema central de esta investigación no lo desarrollaré, pero sí es conveniente aclarar que Sigmund Freud atribuye la creación de los mitos a personas marginales de la sociedad; normalmente personas minusválidas, que a través de su fantasía crean un mundo en el que no sólo pueden participar, sino que se presentan como los protagonistas de la sociedad; lo anterior explica, según Freud, por qué con frecuencia los héroes son personas que tienen algún defecto físico, tal es el caso de Vulcano, Huixilopochtli, y otros muchos. Para ahondar más en este aspecto del héroe cf. De Sigmund Freud Tótem y tabú; vid infra la bibliografía.
4.4.
Notas
de referencias cruzadas
a) Éstas se realizan cuando hacemos alusión a un tema que habrá de desarrollarse más adelante, o bien ya se desarrolló en páginas atrás. Para ubicar al lector que ese asunto ya se trató, o bien será tratado, se inserta una nota al pie de página donde se remite al lector al tema, capítulo o página donde se encuentra desarrollado dicho asunto. Ejemplo: Cf. Del capítulo segundo de esta tesis la parte que se refiere a la intertextualidad con la obra de Gabriel García Márquez. Vid supra, p. 34 y ss.
5. ELABORACIÓN DE LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
a) Se empieza por el apellido del autor, escrito con mayúsculas. Coma. Se sigue con el nombre, con mayúscula inicial. Coma. Sigue el título de la obra, se escribe con itálicas (o subrayado), con inicial mayúscula. Coma. Si hay subtítulo, éste se escribe a continuación del título y entre comillas, no se usan itálicas o subrayado, inicial mayúscula. Coma. Sigue el nombre de la ciudad donde se editó el libro. Coma. Continúa el nombre de la editorial, no se le debe agregar la palabra “editorial” o su abreviatura o su inicial, sólo la frase o palabra. Coma. Sigue el año de la edición. Coma. Continúa el número total de páginas de acuerdo a la última página foliada, se le pospone la inicial de “páginas” (pp.) Esto conforma la más común de las fichas bibliográficas. Ejemplo: KRICKEBERG, Walter, Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas, México, FCE, 2002, 267 pp.
b) Si la obra que se está fichando está escrita en otra lengua la ficha deberá escribirse en la lengua en cuestión. Esto se debe hacer con toda la ficha y no sólo con el título; así, si la ciudad de impresión es Londres deberá escribirse en la ficha “London” y no Londres.
c) Si la obra fue escrita en otra lengua pero se fichará una edición en lengua española, es decir, que se tuvo que traducir dicha obra y si el traductor es un escritor o personaje afamado se deberá incluir el nombre del traductor entre el título y la ciudad. Ejemplo: ALLAN Poe, Edgar, Narraciones extraordinarias, traducción de Julio Cortázar, Madrid, Alianza, 1979, 545 pp.
d) Si el libro fichado tiene indicado en la página de derechos de autor que
ese ejemplar pertenece a una segunda o posterior edición, se debe registrar en la ficha, que se utilizó esa segunda o posterior edición. Dicho dato debe escribirse entre el título y la ciudad o bien, entre el título y el nombre del traductor. Ejemplo: MARX, Carlos, Manuscritos económicos filosóficos de 1884, traducción de Wenceslao Roses, 7ª. ed., México, Grijalbo, 1983, 457 pp.
e) Si el libro fichado pertenece a una colección determinada de libros que imprime la editorial en cuestión, y dicha colección tiene sus volúmenes numerados, deberá anotarse al final de la ficha, y entre paréntesis, el nombre de la colección y el número que le corresponde. Si el libro fichado tiene registrado que pertenece a una colección o serie y dicha colección o serie no tiene los volúmenes numerados, no se deberá anotar ningún dato al final de la ficha. Ejemplo: PÉREZ Galdós, Benito, El amigo Manso, México, Porrúa, 1982, 200 pp. (Col. Sepan cuantos…, 383)
f) Dos o más autores. En estos casos se pone máximo el nombre de dos autores. Si éstos son tres o más se agrega la frase latina “et al”, en itálicas. La selección de qué autores se incluye y cuáles no, se realiza en función de aquellos que son más conocidos o importantes, o en su caso, en orden alfabético de apellidos.
g) Tesis o tesinas. Se empieza con el nombre del autor, se sigue con el título, continúa la leyenda “tesis” o “tesina”; si es una investigación de grado se aclara: “tesis de maestría” o “tesis doctoral”, se continúa con el nombre de la universidad, el año y las páginas. Ejemplo: 1) GUILLERMO Arena, Cristina, Poesía y vanguardia en La masmédula “La trascendencia poética de Oliverio Girondo”, tesis, Universidad Iberoamericana, 1999, 163 pp. 2)
GÓNZALEZ Contreras, Enrique Héctor, El espacio y la especie: humorismo
y greguería en la obra de Ramón Gómez de la Serna, tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992, 243 pp.
h) Fichas de artículos periodísticos y de revistas, diccionarios, enciclopedias, capítulos o partes de libros, etc. Se empieza por el autor (apellidos y nombre), se continúa con en nombre del artículo o fragmento, entre comillas, después la palabra “en”, el nombre del periódico o revista, la ciudad, la fecha, el número en el que apareció y las páginas (en estos casos se antepone la abreviatura “pp.”. Ejemplo: Ortiz de Montellano, Bernardo, “Esquema de la literatura mexicana moderna” en Contemporáneos, México, junio de 1931, número 37, pp. 195 – 202.
i) Fichas de artículos bajados de internet. Se empieza por el autor (apellidos, nombre), título del trabajo entre comillas, nombre de la página de internet o cualquier otro elemento que encabece y le dé identidad a esa página, fecha en la que se bajó el material y dirección electrónica. Ejemplo: Moreno Rodríguez, Ramón, “Cuatro novelas neorrealistas españolas” en Por los caminos de la literatura, 21 de julio de 2003, www.geocities.com/ra onmr.geo/Neorrealismo/exp_inicial.htm
j) Fichas de películas, videos, discos, etc. Se empieza por el título de la obra, si fue hecha en otra lengua, se pone entre paréntesis el título original; si es disco se antepone el nombre del grupo musical o músico o cantante. Se continúa con el nombre del productor o empresa productora, el autor del guión, director, fotógrafo, músico, editor, escenógrafo, actores o integrantes y duración de la reproducción de la obra en minutos. La inclusión de estos datos dependerá de si están contenidos o no en el estuche. Ejemplo: Adiós macho (Ciao maschio), producción: 18 de diciembre (Roma), Prospectacle, Action film, guión: Marco Ferreri y Gerard Brach con la colaboración de Rafael
Azcona, dirección: Marco Ferreri, fotografía: Luciano Tavoli, música: Philip Sarde, edición: Ruggero Mastroianni, escenografía: Dante Ferreti, con: Gérard Depardieu (Gérard Lafayette), James Coco (Flaxman), Marcelo Mastroianni (Luigi Nocello), Geraldine Fitzgerald (madame Toland), Gail Lawrence (Angélica). Duración: 113 mints.
k) Libros electrónicos. La referencia a este tipo de materiales se fijará a partir de la información legal impresa en anverso y reverso del folleto que suele acompañarlos, consignando tras el título las iniciales “cd-rom” entre corchetes. Ejemplo: LARA Valdez, Josefina ; Russell M. Cluff, Diccionario bio-bibliográfico de escritores de México [cd-rom], México, Consejo Nacional para la Culturay las Artes / Instituto Nacional de Bellas Artes-Brigham Young University, Centro Nacional Editor de Discos Compactos de la Universidad de Colima, Colima, 1994.
l) Las fichas deberán anotarse al final del trabajo, y para facilitar su consulta se deberán escribir con sangría francesa. Ejemplo
ALLAN Poe, Edgar, Narraciones extraordinarias, traducción de Julio Cortázar, Madrid, Alianza, 1979, 545 pp.
GÓNZALEZ Contreras, Enrique Héctor, El espacio y la especie: humorismo y greguería en la obra de Ramón Gómez de la Serna, tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992, 243 pp.
KRICKEBERG, Walter, Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas, México, FCE, 2002, 267 pp.
MARX, Carlos, Manuscritos económicos filosóficos de 1884, traducción de Wenceslao Roses, 7ª. ed., México, Grijalbo, 1983, 457 pp.
PÉREZ Galdós, Benito, El amigo Manso, México, Porrúa, 1982, 200 pp. (Col. Sepan cuantos…, 383)
6. CAPITULADO Y DEMÁS SECCIONES Y DIVISIONES
a) Cuarta de forros. Totalmente en blanco, se cuenta la hoja, pero no se imprime el número.
b) Portada. Incluye datos generales, se parte de lo general a lo particular: nombre de la institución, carrera, nombre de la materia, nombre del profesor, título del trabajo, nombre del alumno, fecha. Se cuenta las hojas, pero no se imprime el número.
c) Dedicatorias (opcional). Se cuenta la hoja, pero no se imprime el número.
d) Epígrafe (opcional). Se cuenta la hoja, pero no se imprime el número
e) Índice. Se incluyen las partes del ensayo a partir de la introducción. Si los capítulos se dividen en subcapítulos se incluyen éstos en el índice. Se cuenta la hoja, pero no se imprime el número.
f) Introducción. Es una explicación dirigida al lector, donde se exponen los elementos, partes y características que se encuentran en los capítulos. Se incluye la hipótesis de trabajo, se explica qué se quiere hacer y a dónde se pretende llegar, pero no se explica el resultado. Se comentan las dificultades y diversos problemas enfrentados durante el proceso de la investigación. A
partir de la primera hoja de la introducción se empieza a imprimir el número de hoja que le corresponda. La introducción, por su naturaleza, es lo último que se redacta de este trabajo.
g) Capitulado. La investigación se desarrolla en el capitulado y éste debe dividirse en un mínimo de 3 capítulos y máximo de 5. Cada capítulo debe estar concebido, en cuanto a su contenido, en función de demostrar la hipótesis planteada. Ningún capítulo se justifica en función de un marco histórico, contextual, de marco referencial o de cualquier otro contenido que no sea exclusivamente para demostrar la hipótesis.
Todo capítulo debe empezar con una breve contextualización de aproximadamente un párrafo (máximo dos) en el que se anuncie al lector qué es lo que se hará en esas páginas y a dónde se pretende llegar. Al finalizar el capítulo anunciarle al lector que se está concluyendo, hacer una “miniconclusión” sin “revelar” todos los resultados pues esos se dejarán para la conclusión definitiva y “anunciar” de qué tratará el tema que siga en el próximo capítulo. Cuando se llega al último capítulo, al finalizar el mismo se dice esto, que se ha concluido la explicación general de la investigación y que ahora se pasará a las conclusiones generales.
h) Conclusión. Es un resumen general de los capítulos: es la explicación en síntesis del contenido de los capítulos. Se debe exponer la hipótesis textualmente y se debe explicar abiertamente y sin ambages, cuál fue el resultado: si la respuesta es afirmativa o negativa. La respuesta, sea ésta afirmativa o negativa, deberá ser argumentada ampliamente. Es, ante todo, un argumento convincente; no deben quedar dudas al lector por qué la respuesta es sí o no. Se debe incluir una evaluación interna: la validez o no tanto del
tema elegido y una evaluación externa: una reflexión sobre el trabajo propio.
i) Bibliografía. Debe incluir un mínimo de 5 entradas. 2 de ellas deben ser de libros y las demás de hemerografía, páginas de internet, diccionarios, enciclopedias, videos, audio casetes, folletería, etc. La última hoja de la bibliografía es la última hoja que se cuenta y se le imprime el número
j) Segunda cuarta de forros. Totalmente en blanco, no se cuenta, no se le imprime número a la hoja.
Inicio de capitulo. Con sangría. Versales
CAPITULO III
CARA A CARA
1. LO INDIVIDUAL VERSUS LO COLECTIVO
En caso de epígrafe.
-Cursivas de 12 pts.
-Marginado a la derecha, justificado
- Sólo nombre del autor
-Inicio de capítulo. Centrado, mayúsculas 18 pts.
-Título: centrado, mayúsculas (16 pts.)
-Subtítulo: a la izquierda en mayúsculas, 14 pts
ESTA DIVISIÓN ENTRE realismo social y neorrealismo funcionó bien durante los primeros momentos de su estudio, hoy, cada día se nota más que ambas tendencias son las dos caras de la misma moneda. Como quiera que fuere se puede hacer, más o menos así la distinción: la primera, el realismo crítico, trata problemas globales, le importa marcar su posición ideológica frente a los hechos y, más o menos, interviene los autores en la narración para fijar su punto de vista. Al respecto Ramón Buckley afirma:
Citas demás de 4 líneas:
-Margen diferencial de 2 cm., sin comillas.
-Alineación justificada
-Sangría en la primera línea, inicial mayúscula
-Interlineado de 1 ½
-Tipos: cursivas de 12 pts.
El novelista dialéctico rechaza esta postura no intervencionista (la del neorrealismo). Ya no le interesa construir un mundo totalmente hermético, aceptable en su totalidad por parte del lector, sino al contrario, mostrar la endeblez de ese mundo, destruirlo, en último término, con las armas de su dialéctica. La intervención del autor en su obra durante esta época es por lo tanto decisiva 1
1Cf. Ramón Buckley, "Problemas formales en la novela española contemporánea" en Historia y crítica de la literatura española, p.415
Encabezados.
-Nombre del capítulo.
- Versales de 14 puntos.
- Marginado a la derecha.
-El número de página aquí o al pie de página.
-Línea separadora
Por tal causa formarían parte de la tendencia social El fulgor y la sangre y El Jarama, ya que estos autores privilegian, entre otras cosas, el problema colectivo frente al individual.
La segunda tendencia, el neorrealismo, corresponde a un momento de transición en que los autores cobran conciencia de que no es indispensable convertir a la literatura en instrumento al servicio de las causas sociales o de una ideología, independientemente de que se tenga una propia, sin que eso implique renunciar a ejercer una fuerte crítica contra la sociedad franquista. Santos Sanz afirma al respecto: "La crítica es más velada, posee caracteres humanitarios y puede considerarse como una primera fase de la novela político-social o incluso socialista"2. Por tal causa podemos formar un segundo díptico de novelas con Los bravos y Campos de Níjar. Ambas díadas (realismo crítico-neorrealismo y lo colectivo-lo individual) quedarán enfrentadas como rostros que se miran para, a su vez, dejarnos mirarlos. Esos Janos, cuadrifrontes como los quería Borges, son la compleja realidad española de la posguerra.
Es conveniente aclarar que la división no es muy clara y que en algunos autores, e incluso en una misma obra, se dan las dos tendencias. En varias novelas de Goytisolo es evidente este segundo presupuesto3
2Santos Sanz, "La novela" en Historia y crítica de la literatura española, p. 334
3Pienso en obras como Duelo en El Paraíso, novela que, desde una perspectiva individual abarca un conflicto general: los niños desplazados por la guerra civil y su consecuente violencia. Otro tanto podemos decir de
Separación entre párrafos: 12 puntos.
Nota al pie
-Primero el nombre; apellidos sin mayúsculas.
-Interlineado de 1 ½ -Párrafo justificado. -Letras de 12 pts. -Con sangría.
APÉNDICE 1
7. ELABORACION DE FICHAS DE TRABAJO
El propósito de la ficha de trabajo es recabar información específica de la fuente, pues contiene información de los textos leídos, tales como razonamientos, planteamientos del autor, comentarios, críticas, conclusiones. Además, en ella también se hacen resúmenes del documento analizado. Para realizar el acopio de los contenidos de las fuentes de información, existen varias técnicas, como anotar en forma de apuntes en un cuaderno o también en hojas sueltas o fichas de cartón. Los puntos que se deben considerar para facilitar la redacción son:
• Identificar fuentes.
• Identificar el tema.
• Relación de la información. Las fichas de trabajo constituyen la parte esencial de la investigación, por lo cual es necesario consultar una bibliografía amplia, para fundamentar las ¡deas que se expondrán en el trabajo. Existen varias clases de fichas de trabajo, de las cuales las más importantes son las textuales, de paráfrasis, de resumen y de comentario.
a) Ficha textual. En este tipo de ficha se realiza la transcripción de un párrafo que contenga una idea importante, el que se escribe entre comillas, seguido
del número de la página. El investigador tiene que realizar una lectura selectiva y analítica, luego, registrar en tarjetas la información más significativa, de acuerdo con el esquema de trabajo.
Las citas textuales deben ser breves, tener unidad y presentar una sola idea. Si una parte del texto no es necesaria puede eliminarse y en su lugar se anotan tres puntos suspensivos entre corchetes […].
Cuando en el párrafo citado se encuentra un error de ortografía, de construcción o de otro tipo, no se corrige sino que inmediatamente después de él se anota la abreviatura [SIC], entre corchetes que significa “así en el original”. Cuando es necesario hacer una comentario adicional se pone entre corchetes un dato que se proporcionó antes o un añadido del investigador: “En aquella época [s. XIX] se inicia un tipo de gobierno…”. Ejemplo:
Ficha textual
Jairo, Claudio, “Empieza el lunes otro paro técnico de 7 días en la Nissan de Aguascalientes” en La Jornada, México, Octubre 1998.
“A partir del lunes, la Nissan de Aguascalientes cerrará por una semana debido a una disminución del 90% en la exportación de automóviles a los Estados Unidos. La exportación ha disminuido de 250 vehículos a tan sólo 22, por lo que se consideró conveniente que los más de 4 mil trabajadores dejaran de trabajar 7 días para evitar con esto el despido de los mismos.” (p. 54).
b) Ficha de paráfrasis. En este tipo de ficha, el investigador plasma los conceptos generales de un libro con sus propias palabras. Es importante tener cuidado de no distorsionar o cambiar la idea original. Debido a que la pará-
frasis es una representación propia del investigador no se escribe entre comillas, pero se cita la fuente, es decir, la ficha bibliográfica y la página. Ejemplo:
Ficha de paráfrasis
Beverley, John, y Marc Zimmerman. “Prólogo” Literature and the Central American Revolution. Austin, University of Texas Press, 1990.
La literatura (la poesía, la novelística y el testimonio) es un agente activo en el campo ideológico de las luchas de liberación nacional en Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Aunque el analfabetismo impide que los textos escritos se conozcan a nivel nacional, la práctica literaria que da voz a los grupos marginados y a sus organizaciones constituye una unión entre dichos sectores y la intelligentsia radicalizada. El discurso que ha resultado de esta reunión de fuerzas ofrece nuevas articulaciones de las relaciones de poder social tradicionales, (páginas del prologo IX-XVI).
c) Ficha de resumen. En este tipo de fichas se realiza una recapitulación o sumario elaborado por el investigador. Este modelo se utiliza cuando la obra no es propia. Los resúmenes no se escriben entre comillas, sino que sólo se registra la fuente. Ejemplo:
Ficha de Resumen
Welker, Glenn, “El indígena de Chihuahua habla con voz de muerte” en Indigenous peoples literature, 12 de febrero, 1996, http://www. Indians.org/welter /tarainva
En el estado de Chihuahua, debido a la desnutrición han muerto 50 niños tara humaras, 34 de ellos en el último mes. Según el doctor Carlos Nesbitt, uno de los más enterados del asunto, de 75 mil indios tarahumaras que hay en el estado, la mitad sufre de severa desnutrición mientras que 20% la sufre en algún grado.
De esos 75 mil indígenas, las dos terceras partes no saben leer ni escribir. Asimismo, 92.1% de sus viviendas carece de agua potable; 96.9% no tiene drenaje y 98.7% tampoco cuenta con electricidad. En estas sierras y barrancas majestuosas las enfermedades gastrointestinales y la tuberculosis se cuelan entre los pinos y aguijonean en las casas de tablones o en las cuevas donde habitan los tarahumaras. Un factor, tal vez más decisivo, ha sido el despojo sistemático de los recursos naturales de las comunidades de la región. También vinieron a saquear las compañías mineras. Devoraron miles de metros cúbicos de madera. Brindaron por un tiempo algo de dinero y mucho alcohol, para después retirarse dejando sólo cerros huecos y pulmones silicosos.
d) Ficha de comentario. La elaboración de comentarios requiere de una gran práctica, pues se trata de asimilar el contenido para elaborar después, ideas generales en torno a lo leído, es decir, críticas, juicios u opiniones. Este tipo de fichas es muy importante, debido a que constituye una parte fundamental en la etapa de redacción del trabajo. Ejemplo:
Ficha de comentario
Buñuel, Luis, Los olvidados, México, producción, Ultramar films, guión y dirección: Luis Buñuel, con: Roberto Cobo, 92 minutos, 1952.
Comentario:
Luis Buñuel ha sido, sin lugar a dudas, el realizador más importante del cine de habla hispana. Su trayectoria artística -32 películas filmadas en cincuenta años de carrera- es una de las más importantes y prolíficas de la cinematografía mundial. Los olvidados es considerada la película que volvió a colocar a Buñuel en la escena internacional, el cual, luego de que su impresionante debut, fue seguido por dos décadas de relativa oscuridad. Los olvidados es, por "su temática y por la naturalidad de sus actores, una película engañosamente realista. Filmada durante el apogeo de la corriente neorrealista -que propugnaba por un cine casi documental en el que los actores fuesen gente común y los escenarios fueran reales- la película fue tomada equivocadamente como una cinta semejante a Roma, ciudad abierta (1945), de Roberto Rossellini, o Ladrones de bicicletas (1947) de Vittorio de Sica. Sin embargo, el filme de Buñuel mantiene muchos de los elementos que lo convirtieron en el cineasta surrealista por excelencia. Los olvidados es un filme acerca de la fatalidad del destino.
e) Ficha de síntesis. Sintetizar es una actividad que consiste en recoger las partes principales de una lectura, para obtener un todo. Mediante este proceso se exponen las ideas principales de un texto en una unidad de sentido global, es decir, que no se trata sólo de resumir, sino de retomar las ideas
Ficha de síntesis
MENDOZA, Tino, "Testimonial Narrative" en Literatura in the Central American Revolutions, Austin, University of Texas Press, 1990.
El género testimonial ha surgido como parte de los movimientos populares en América Central. Pretende suplantar los modelos culturales de la clase dominante. Tiene sus raíces en los testimonios de la revolución cubana, la crónica colonial, el ensayo costumbrista y la novela picaresca.Noobstante,unaseriedefactoresseparaelnuevogénerodesusantecedentes.Seexamina la cuestión del editor o compilador en la creación testimonial. Se analiza el desplazamiento del género por Nicaragua, El Salvador y Guatemala, y su papel en los movimientos populares de estos países, (p. 172-211)
consideradas más importantes y expresarlas de acuerdo con un punto de vista determinado. Ejemplo:
f) Control de la bibliografía. Para realizar el control de los libros que se utilizan durante la investigación, se recomienda llevar este esquema.
8. APÉNDICE 2
8. MAPAS CONCEPTUALES
La realización de toda buena investigación requiere también la realización de buenas lecturas. Lecturas inteligentes, profundas, reflexivas, analíticas. Para obtener mejores resultados en la realización de las lecturas de compresión se recomienda la realización de un esquema gráfico de cada uno de los textos trabajados. A continuación se presentan un conjunto de mapas conceptuales que pueden ser aplicados a cualquier tipo de texto.
AGRUPAMIENTO
Se da una palabra, concepto, suceso, etc. Que se ubica en el centro. Se apuntan ideas con la idea central. No hay respuestas correctas o incorrectas. Por ejemplo, el nombre de un personaje de una historia se coloca en el centro y luego se rodea con descripciones del mismo. Idea
CAUSA Y EFECTO
Esta estrategia permite identificar varias causas o efectos de un hecho o situación. El suceso, hecho, etc., se coloca en el interior del círculo; si las flechas apuntan hacia el interior se habla de causa y si apuntan hacia afuera, se identifica el efecto
Sobrecarga Apagones
Falla
Falla
eléctrica eléctrica
Ataque Tormenta Accidente
nuclear
CAUSA Y EFECTO, SEGUNDA OPCIÓN
METAS METAS
Persona 1
Grupo 1
INTEREACCIÓN
Persona 2
Grupo 2
Acción Reacción
Reacción 1
Acción Reacción 2
RESULTADOS RESULTADOS
Persona 1
Grupo 1
CLASIFICACIÓN SIMPLE
Persona 2
Grupo 2
Es un cuadro de clasificación de aseveraciones en hechos, opiniones, suposiciones.
Aseveraciones Hechos Opiniones Evidencias