Organización Obrera Nº 35 - FORA/AIT

Page 1

Órgano de la F.O.R.A. (Federación Obrera Regional Argentina) - A.I.T. Sec: Coronel Salvadores N’ 1200 - C.P. 1167- Buenos Aires - Tel.: 43035963

foracf@fora-ait.com.ar

1

de Mayo

www.fora-ait.com.ar

1886-2011

DÍA DE PROTESTA UNIVERSAL

MAYO/JUNIO

AÑO 10

Nº 35

2 PESOS


1 de Mayo A pesar de los intentos de las cámaras patronales, los sindicatos, los medios de comunicación y el Gobierno de esconder la situación actual, la realidad marca la única pauta que podemos tomar como valida. La desocupación, la subocupación, los despidos, la persecución y la entrega siguen siendo la táctica de la autoridad económica y social para doblegar a todos los trabajadores del país. La llegada del Kirchnerismo no trajo otra cosa que una nueva forma perversa de confusión, bastante parecida a la nefasta doctrina del militar Perón, que sirvió para intentar apaciguar la enorme brecha social y desigualdad entre los trabajadores y la patronal por medio de la propaganda masiva de un cambio beneficioso inexistente. De no ser por la habilidosa capacidad de tapar la histórica problemática social, se dejaría al descubierto la miseria de la que vive y se alimenta día a día el régimen gubernamental que rige el país hace ya 70 años. Todas las instituciones que obran en disfavor de los trabajadores se articulan para extender el negocio y la doctrina totalitarista a todos los puntos posibles. Las diversas facciones políticas actuales, mayoritarias y minoritarias, son funcionales y necesitan de las estructuras del Gobierno para servirse a los intereses mezquinos de la lucha por el poder. Tal es el caso de los múltiples y minúsculos partidos políticos de la izquierda y de los ya desarrollados aparatos de los negocios nacionales y transnacionales, como es la infame mentira del socialismo latinoamericano y el bloque progresista. A falta de beneficios económicos de la patronal sajona o europea, se intenta implantar un sistema de recaudación con la explotación de los trabajadores de todos los países hermanos en nombre del desarrollo económico y la potencia manufacturera, mas no de la justicia y de la libertad. El plan macabro de dominio social que se mantiene en Argentina por medio de la prohibición del sindicalismo no cambio en absoluto. Es mas, las modificaciones de la reglamentación fascista de asociación sindical son parte de la mentira progresista para poner por un lado la impresión del avance de los trabajadores y por otro lado la aplomante verdad de que es mejor para el Gobierno y la patronal (inclúyase a las camarillas sindicales) mantener como sea el modelo sindical que tanto reclama la patronal para mantener la "paz social". El negocio del unicato sindical tiene una implantación tan profunda, esta tan arraigado en el seno de la vida social argentina, que no arrancarse de cuajo todo vestigio del negociado que representa, el reformismo terminará por perfeccionarlo. Los únicos que se favorecen con la ley de asociaciones sindicales son los entregadores de la CGT (y la vergonzosa CTA), la patronal y el Gobierno, mas no los trabajadores. Las mafias sindicales de Hugo Moyano, de Pedraza, Ledesma, Barrionuevo, por

Página 2

Editorial

mencionar algunos de los principales parásitos del sindicalismo empresarial se incrementan al mismo ritmo que se doblegan los derechos laborales y se pisotea el salario. Todavía se seguimos sumergidos en la mentira de las Comisiones Paritarias, haciendo las veces de caja de ahorro patronal, dosificando en cuotas y porcentajes ridículos la miseria de los sueldos. Cuando queda corta la mentira de la negociación se dispone todo el miserable sistema de represión directa contra los trabajadores para demostrar que, a fin de cuentas, hasta la economía es un asunto de fuerza, y no les tiembla el pulso en mandar a asesinar trabajadores para humillar y observar relajados la inmovilización y la falta de acción directa que provocaron tantos años de control institucional del conflicto social. Los trabajadores de la FORA reclamamos la libertad de asociación de los trabajadores porque no podemos dejar que la situación laboral se decida en el ministerio de trabajo ni en los tribunales. Este 1° de Mayo recordemos que la única solución a la problemática laboral esta en manos de los trabajadores y que solamente oponiéndonos a la dictadura sindical y destruyendo las organizaciones mafiosas del sindicalismo legal y reglamentado se consiguen la libertad de asociación. El desafío esta en dar una lucha digna.

Mayo/Junio 2011


Opinión

El sindicalismo en tiempos de elecciones Alegando un retroactivo de 2.100 pesos, militantes de la U.T.A. (sindicato burócrata) cortaron las vías del subterráneo en apoyo al dirigente Pedraza, tratando de impedir su no - excarcelación. Este hecho, más allá de que se les cayó la careta muy rápido frente a la opinión pública, muestra nueva y claramente las artimañas de la burocracia sindical en desmedro de los trabajadores (en este caso del subterráneo) y apoyando al autor intelectual del crimen del joven Ferreyra. No hace poco también, pero en otro nivel de complejidad, el Grupo Clarín acusó a trabajadores en conflicto de atentar contra la libertad de prensa, siendo que estos llevan un conflicto de más de cuatro años por despidos de delegados (U.T.P.B.A.), más allá que estos han sido ratificados en forma democrática por el voto de sus compañeros de trabajo pero en estos momentos se

miseria del país y de los que promueven las persecuciones a los activistas sindicales. Alentando a las comisiones internas y las agrupaciones sindicales, que con todo el esfuerzo luchan por erradicar definitivamente a la burocracia sindical, no podemos perder de vista el objetivo de que de una vez por todas podamos elegir libremente como asociarnos con nuestros compañeros de infortunio, remarcando una y otra vez lo involutivo que es para el movimiento obrero la ley de asociaciones sindicales, que como toda ley nos trampea quitándonos y poniéndole piedras al camino a la simple asociación gremial, independiente del estado y la patronal. Cada día más los empresarios siguen acumulando ganancias y los trabajadores seguimos sin llegar a cubrir nuestras necesidades básicas, siendo que la canasta familiar de $5000 es verdaderamente inalcanzable para la

ven imposibilitados de cumplir con las funciones gremiales que les corresponden. Los dirigentes sindicales que ya todos conocemos por su pasado y presente, llámense Barrionuevo, Moyano, Martínez, etc., se ven cada vez más acorralados en su propia trinchera, los “sindicatos” cada vez más bastardeados tratando de limpiarse las manos y la cara salvaguardando sus millonarias ganancias e impidiendo que los trabajadores puedan organizarse libremente. Y para cerrar el “circo sindical” Nieva y Cavalieri tironeándose el sindicato de comercio. Un bochorno para estos empresarios, y ni que hablar del insignificante acuerdo salarial para los camioneros pactado entre CFK y Hugo Moyano. En estos tiempos de elecciones donde el populismo es el arma de los partidos políticos que buscan, sea como sea, un voto más apelando a la demagogia, los trabajadores tenemos que acumular fuerzas e inteligencias para evitar que esta realidad no nos pese a nosotros sino a los reales responsables de la

mayoría de los obreros, donde las escalas salariales distan mucho de ese monto. ¿Cómo puede ser que hayan trabajadores que estén cobrando menos de $2000? ¿Quiénes de estos sinvergüenzas se atreven a dar la cara por este tema? Lamentablemente casi la mayoría, por que se creen impunes de la responsabilidad que tienen al defender este modelo económico e incluso de su defensa. La estrategia de la patronal es como siempre la de apoyarse en toda esta compleja realidad sindical y política para seguir haciendo sus diferencias a costa del esfuerzo ajeno, chantajeándonos todos los meses lo que mínimamente tendríamos que ganar como productores de la riqueza que somos. Cada día las oficinas de “recursos humanos” continúan sus estudios para ver de que manera nos van quitando diariamente. Opongamos a esta realidad la organización obrera.

Mayo/Junio 2011

Javier.

Página 3


ACTUALIDAD

Lacabril, sin patrón

Lacabril S.A. es un taller grafico de posimpresión, donde se realiza, laminado, barnizado y laqueado. El taller se encuentra ubicado en Avellaneda y hace 3 meses se encuentra tomado por sus trabajadores. Compañeros de Oficios Varios Capital (adherido a la FORA-AIT) se acercaron hasta la calle Rivadavia al 700 para dialogar con trabajadores de este taller. En un marco de camaradería fuimos recibidos por los compañeros de Lacabril, oportunamente llegamos cuando se estaba realizando una asamblea en donde se estaba informando sobre como formar una cooperativa. En el ambiente se podía sentir sensaciones diversas, por un lado las ganas de empezar algo nuevo, algo de ellos y salir adelante y por el otro incertidumbres por un futuro que todavía les e incierto. Una vez que los trabajadores dieron por finalizada la asamblea, nos mostraron las donaciones de alimentos que por parte de muchas organizaciones se les había hecho llegar para poder resistir la toma. Nuestros anfitriones fueron Lucas y Alejandro, quienes nos mostraron el taller, mientras nos comentaban y nos ponían al corriente de la situación por la que ellos y sus compañeros estaban atravesando, la cual prosigo a describirles. Tres meses atrás como nos comenta Alejandro, se les adeudaba dos sueldo y el aguinaldo, por lo cual los trabajadores del taller decidieron parar la planta como medida de fuerza, además de cortar la calle para informar a los vecinos y al municipio de su situación, para poder cobrar sus haberes adeudados. No obteniendo un resultado positivo decidieron que no podían continuar esperando que el “desaparecido” dueño (hace un año que no aparece por la empresa) de Lacabril S.A. o los gerentes de la planta se dignaran a aparecer, y optaron en barajar la idea cómo, en palabras

del compañero Alejandro –la primera palabra que se introdujo en el taller fue la de autogestionarnos, formar una cooperativa, ya que estamos convencidos que podemos lograrlo ya que el alma de esta empresa siempre fue la gente, sus trabajadores y no la patronal, no queremos más patrones extorsionadores que de un día para el otro te pueden dejar en la calle. Cuando preguntamos sobre si habrían sufrido presiones externas por motivos de la toma de taller Lucas nos dice; - Hemos recibido amenazas por parte de la anterior administración y por gente que está interesada en adquirir la empresa. Lucas también nos comenta que por desgracia la totalidad del personal no está participando de la toma del taller –Somos en total 81 trabajadores pero hoy los que resistimos aquí dentro somos 32, esto se debe a que el dueño amenazó a muchos compañeros, que si se metían en la fabrica no iban a cobrar un peso de lo adeudado. Consultados por si en estos momentos el taller estaba recibiendo trabajo, los compañeros nos comentan que por el momento es escaso, ya que no tienen dinero suficiente para hacerse de materia prima, y en estos momentos están haciendo los tramites correspondientes para inscribirse como cooperativa y mantener el animo alto entre ellos para seguir luchando, siempre agradeciendo la solidaridad que han recibido por parte de trabajadores de otros talleres y organizaciones.

La lucha que llevan adelante estos trabajadores es un ejemplo más de conciencia emancipadora. Este es el primer gran paso para los hombres y mujeres de Lacabril, al tomar la decisión de hacerse de los medios de producción, trabajar y vivir sin patrón. Salud y Solidaridad! Ramón Olalla

Página 4

Mayo/Junio 2011


Sobre Moyano y compañía Parece que todo anda bien en la región argentina. Moyano se juntó con sus amigos del gobierno y arreglaron un hermoso aumento que, por supuesto, será aplicable sólo si la señora gana las elecciones. ¿Lo mismo de siempre? y sí... lo mismo de siempre. A los que trabajamos en negro, poco nos interesan estos hechos. Yo nunca entendí cómo un empresario de camisa desabrochada con cuentas en suiza puede representar a los trabajadores. Será que no sé nada de política, ¿pero no debería representarnos mínimamente, ALGUIEN QUE TRABAJE??? Muchos pensarán que no sé nada de la vida, que las cosas siempre fueron así. Pero no. No fueron siempre así; por más que para los PERONCHOS, la historia de la lucha social arranca con Perón, (personaje infame y fachista) hubo un tiempo donde los sindicatos eran representados por verdaderos trabajadores, DONDE EL SINDICATO NO ERA UNA FORMA DE LLENARSE LOS BOLSILLOS Y METER PRESIÓN POLÍTICA CUANDO INVESTIGAN A SU DICTADOR. HUBO UN TIEMPO DONDE EL SINDICATO NO ERA EL BRAZO EJECUTOR DE LOS INTERESES DE LA MIERDA BURGUESA. Además de esto, podemos sumar también, que ese supuesto 35% de trabajadores en negro (por favor, todos sabemos que la cifra es mayor) engloba a demasiadas personas, como para no darle importancia. Todos nosotros, quedaremos fuera de este aumento, como quedamos siempre afuera de todo beneficio o toda

OPINIÓN

mejora. ¿Es que la vida humana no le importa a la presidenta? No, no le importa. ¿Es que a nadie le interesan todas esas personas buenas, laboriosas, que hacen funcionar talleres, restaurantes, parrillas y hasta el mismo ministerio de trabajo, donde también hay empleo en negro y quién sabe cuántas ramas más de la industria y el comercio? y no gente, no les importamos... ELLOS NO SON TRABAJADORES, SON POLÍTICOS. ELLOS NO TIENEN NADA EN COMÚN CON NOSOTROS. ENTONCES.... ¿POR QUÉ DELEGAR EN ELLOS ALGO QUE DEBERÍA SER NUESTRO? Sólo nosotros tenemos la fuerza de cambiar esto de una buena vez. Y sólo en la organización encontraremos el modo; en asambleas donde todos tengamos voz; donde todos decidamos, sin falsos líderes que busquen su beneficio personal y sin políticos que con sus enfermizos discursos llenen de veneno nuestras mentes. EL CAMBIO SERÁ OBRA DE LOS TRABAJADORES, NO DE NINGÚN CAUDILLO REDENTOR. Y a Moyano, hombre inútil, hombre malo, hombre triste.... hombre que no vale lo que vale el defecado de un obrero, la historia lo recordará con la palabra más inmunda que se le pueda decir a un ser humano... YO lo llamo con el nombre más pérfido y rebajante... YO LO LLAMO BURGUÉS.... ¿Hay algo más que agregar? Facundo

Aventuras Imperiales Han transcurrido muchos siglos desde que Tácito lanzó su lapidaria sentencia: “Los Romanos hacen un desierto y lo llaman paz”. En realidad el pensador latino se refería a los comandantes de las legiones enviadas hacia distintas latitudes por los jerarcas del aquel Imperio y no al pueblo llano que acompañaba de modo forzado y a pie a los centuriones de a caballo. Las recientes incursiones en territorios de África por parte de las fuerzas de la OTAN, encabezadas por EE UU, Francia en Inglaterra, muestran una vez más las fuerzas coaligadas del capital avanzando impertérritas a la conquista del petróleo y demás recursos.Sólo la hipocresía discursiva puede camuflar las verdaderas intenciones de estas campañas. ¿Acaso alguien puede creer a esta altura de los acontecimientos que es realmente la emancipación de los pueblos lo que los orienta? Los bombardeos sobre población civil en Libia provienen de las tropas de Kadaffi y desde las fuerzas de la OTAN. Las reiteradas visitas a la región norafricana de la Secretaria de Estado H. Clinton muestran que el interés por mantener bajo estricto control la región forma parte de las prioridades de su agenda. Otro tanto ocurre con las cruentas incursiones de la fuerzas del gobierno francés de Sarkozy en Costa de Marfil potenciando la guerra civil en ese país. Entre ajuste y ajuste presupuestario en sus respectivos territorios, por supuesto para salvar a élites y afectar aún más a los trabajadores y desempleados o excluidos, las potencias imperiales continúan sus aventuras bélicas en lejanas tierras. Estas maniobras contribuyen entre otras cosas a cimentar el mito de su fortaleza persistente, aunque ni siquiera las guerras puedan disimular su irreversible decadencia. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com Mayo/Junio 2011

Página 5


ACTUALIDAD

Conflicto en el “Unico” Bar Pasan los días, los meses, y así también los años. Dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo en amasar la riqueza de aquel que sólo nos deja las migajas que sobran de su banquete cotidiano, pretendiendo gratitud, castigando la disconformidad. Disconformidad fundada en los salarios que son de la mitad del básico por convenio, en recibos de sueldo que computan jornadas de 4 horas cuando en realidad son de 9, descategorización, menos precio y explotación son la moneda corriente en los locales gastronómicos. Y el Único Bar de Palermo no es la excepción, en manos del explotador Nicolás Beccar Varela, el cual el día 5 de Abril le notificó, al compañero Sergio Monte su despido, de un día para el otro, sin justificación ni contemplaciones. Pero este explotador, dentro de su conciencia burguesa, no contó con la solidaridad obrera la cual se hizo presente de forma cabal, el viernes de esa misma semana, en una movilización a la puerta del bar, exigiendo la reincorporación del compañero. Beccar Varela, incapaz de salir de su borrachera para manejar la situación se escudo cobardemente en sus abogados, a lo cual se respondió con más ruido, con más rabia. Actualmente los compañeros y compañeras de Sergio sufren la presión del patrón, que los fuerza a mantenerse en sus puestos de trabajo o correr ellos y sus familias la misma suerte que el compañero. Las movilizaciones siguieron y al sábado siguiente se realizó una marcha acompañada por un boicot para que el explotador respondiera con la reincorporación, cosa que en su orgullo miserable no cabe y negó por medio de su abogado y apoyándose en la entregadora actitud de U.T.H.G.R.A., que prefirió apoyar al patrón por pagar las cuotas sindicales y no en acompañar a quien está en la calle con su familia sufriendo el abuso de poder de los explotadores, acentuando la complicidad del sindicato con los empresarios. Y así fue como el día 16 de Abril se realizo una tercera acción pero esta vez con un circense operativo policial, respondiendo a la lógica del capitalismo. La policía como es su naturaleza defendió con servilismo canino al explotador, así como los pocos clientes/amigos que quedaron en el bar accedieron a permanecer allí por una copa de champagne barato y sucio. Se entablaron negociaciones entre los abogados, pero nuevamente la cobardía se hizo escena en este acto y el abogado de Beccar Varela cortó el diálogo evitando los teléfonos que sonaban clamando una resolución justa a la situación del compañero, ya que Beccar Varela optó por esconderse dentro del Bar. Página 6

Y es el día de hoy que la Agrupación de Trabajadores Gastronómicos sigue en la lucha, para que el compañero y todos los trabajadores y trabajadoras gastronómicos alcancen sus derechos, para que no exista más explotación sobre ningún/a trabajador/a, para que nunca más se nos pise ya que nosotros somos los productores de la riqueza, aquella que nos roban, y que sólo la organización, la conciencia y la lucha devolverán a las manos de sus dueños reales, los y las trabajadores y trabajadoras. ¡No más explotación! ¡Que viva la solidaridad obrera!

AGRUPACIÓN DE TRABAJADORES GASTRONÓMICOS. agrupaciongastronomicos@yahoo.com.ar trabajadoresgastronomicos.blogspot.com

NO CONSUMAS EN EL

Por el atropello a los trabajadores con contratos verbales de hambre, pago de salarios por la mitad del convenio (1.500$ promedio de 3.100$ de básico) sumándole a esto la mitad del trabajo registrado y la otra en negro, forzando a los empleados a firmar recibos de sueldo en el que computan jornada de 4hs. cuando es de 9hs. reales. Por presionar a los/las trabajadores/as a mentir a la A.F.I.P. o el Ministerio de Trabajo en sus apariciones en el bar. Y despidos arbitrarios e injustos *POR LA REINCORPORACIÓN DEL COMPAÑERO DESPEDIDO *POR EL CESE DE LAS PRESIONES POR PARTE DE NICOLAS BECCAR VARELA AL PERSONAL DEL BAR

Mayo/Junio 2011


ACTUALIDAD

El nuevo aumento: migajas para conformarnos A mediados de Abril nuestro sindicato, ADEF, y las cámaras de farmacia firmaron el nuevo aumento de sueldo para los empleados de farmacia. El porcentaje final fue de 31.6% en 3 cómodas cuotas, más dos regalos extra por cada aguinaldo. Para el empleado común de mostrador significan $798 finales, de los cuales a partir de Mayo percibirán $378 hasta Junio, para que en Julio aumente un 7%, cobrando hasta febrero $566, y finalmente, desde Octubre hasta las próximas paritarias se sume el 9% restante hasta conformar los $798 que pasaran al básico en Marzo del 2012. Haciendo memoria A partir de Abril se pasó al básico remunerativo el aumento del año pasado, por lo cual, el empleado de mostrador ya tiene de básico $2520. Recordemos que en Abril del 2010 se firmó un aumento del 26%, que suponía un aumento de $520 en 2 cuotas. La primera del 9% hasta Agosto, y a partir de ese mes el 17% restante para completar los $520, que pasarían al básico en Abril del 2011. Efectivamente el aumento firmado hace un año pasó al básico recién ahora. Esto es desastroso para los trabajadores, ya que el no poder pedir un aumento efectivo para cuando se necesita, se logran aumentos escalonados a largo plazo, que demuestran una debilidad gigantesca del sindicato. De esta situación no es solo responsable la patronal, sino también el sindicato y, obviamente, los mismos trabajadores que conformamos el gremio.

31% del 2011 estarían alcanzando los empleados de mostrador, en Abril del 2012, un básico de $3300 que venían bárbaro en el 2010, pero que ahora solo sirven para que la inflación no nos duela tanto, y ni hablar de los cadetes y empleados de perfumería, cajeros y administrativos que apenas llegarían a los $3000. Ahora, como hace un año, lo que se necesita es una recomposición salarial para que el básico sea de $4000, que es lo que necesita una familia tipo para subsistir con el costo de vida actual. Se nos ríen en la cara compañeros y compañeras, esperemos que este “aumentos de sueldo” no sea como el anterior: una mentira armada para cubrir las deducciones obligatorias que nos hacen. Si tuviéramos un modelo sindical de libre asociación, podríamos levantar un sindicato hecho por y para la lucha de los trabajadores, y tendríamos la posibilidad de luchar por aumentos salariales que de verdad signifiquen algo para nosotros. Podríamos enfrentar los atropellos patronales, las malas condiciones de trabajo y todo lo que atenta contra nuestra dignidad. La lucha continua Por el bienestar de los trabajadores

Movimiento de Empleados de Farmacia M.E.F.

Cuando se dice que los sindicatos firman cifras que solo les convienen a ellos, no mentimos, y ésta situación es fiel reflejo de la traición del sindicato. Ahora, que esos $520 pasaron al básico, el sueldo neto es menor que cuando eran no remunerativos, es decir, que cuando este aumento era noremunerativo cobrábamos $520 pesos limpios, y automáticamente servían para amortizar las deducciones que iban tanto a la jubilación, como a la cuota sindical y la obra social. Con el básico aumentado, aumentó también el precio de la hora común, la hora nocturna, la hora extra, el feriado, etc. pero también aumentó la cuota sindical, y demás aportes involuntarios que engrosan las arcas de los traidores y chupasangres de siempre. Podemos afirmar que el acuerdo entre ADEF y las empresas servía especialmente para cubrir la suma que iba al Estado y al sindicato sin aumentar realmente nuestro poder adquisitivo, servía para que puedan seguir viviendo de nuestro trabajo sin que lo notemos y, con esto, dejamos bien en claro que si el sindicato firma un aumento, no está pensando en el bienestar de los trabajadores, sino en su propio bolsillo. El nuevo aumento La patronal quería firmar por un 24%, apoyándose en el techo puesto por los Camioneros de Moyano, sin embargo, debido a una presión externa al sindicato en medio de las paritarias, tuvieron que arreglar por un porcentaje mayor aunque con las mismas condiciones penosas de siempre. Con el aumento del

Mayo/Junio 2011

Página 7


ACTUALIDAD

CONTEXTO GREMIAL NEUQUINO El accionar nocivo de los partidos políticos al a avanzar en nuestras conquistas, solo dejando de lado los interior de las organizaciones sindicales, sobre todo las proyectos políticos sectoriales y tomando en nuestras funcionales al gobernante de turno como las integrantes manos las acciones podremos avanzar en derrotar a los de la CTA y la CGT, adquiere mayor profundidad en gobiernos del capital. tiempos de elecciones. La mayoría de los trabajadores Otro tanto sucede con el gremio ceramista, que en se ven obligados a participar de estas estructuras la actualidad es utilizado por los partidos de izquierda para burocráticas y postergar sus reivindicaciones laborales impulsar las candidaturas del Frente de Izquierda, formado en función de los intereses de los partidos que disputan para poder entrar en la nueva reglamentación electoral. las conducciones, en pos de utilizar el sindicato en su Los compañeros ceramistas, que también han movilizado provecho. permanentemente a los trabajadores a favor de conquistas Esto sucede, por ejemplo en la Asociación de obreras, se ven envueltos en esta práctica electoralista que Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN), uno solo los perjudica y resta fuerza en el camino de nuestra de los gremios que históricamente ha movilizado a gran liberación. Este frente de partidos de izquierda está cantidad de trabajadores, mayormente contra las utilizando la lucha que han llevado adelante con tanto políticas explotadoras del Movimiento Popular Neuquino esfuerzo los trabajadores de FASINPAT para disputar de las que actualmente son poder en el parlamento a los defensores, dado el acuerdo demás partidos. que existe entre el MPN y el Sabemos por la gobierno nacional (al que experiencia que nos da la responde la conducción del historia de lucha de la clase sindicato). Estos dirigentes K trabajadora que nuestras que manejan ATEN a nivel acciones deben ir por afuera provincial pactaron la “paz de las instituciones, en un social” con el gobierno del lugar diametralmente partido responsable de la opuesto a estas, ya que mu e rte d e l co mp a ñ e ro estas son estructuradas por Carlos Fuentealba y el poder para sostener el defienden cada medida sistema que nos oprime. contra los trabajadores como Entonces, en lugar de estar si fueran miembros del organizándose para obtener gobierno (ATEN funciona avances en sus como un ministerio de control reivindicaciones, están de la lucha de los trabajadores de la educación). Ya ocupados en obtener dos o tres votos más para poder desde la campaña, la conducción K, se comprometió a meter a un político en la legislatura. Ese no es el camino sacar a los trabajadores de las calles y llevar la lucha que debemos seguir, nuestro lugar es la calle, junto al hacia las oficinas del gobierno, donde en este momento pueblo movilizado y en lucha. tranzan con Sapag. Un ejemplo de esta alineación ¡VIVA LA ORGANIZACIÓN OBRERA REVOLUCIONARIA! directa con el gobierno K es la nula respuesta a las ¡VIVA LA FORA! agresiones sufridas por los docentes de ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) golpeados porSociedad de Resistencia de Oficios Varios de NEUQUEN la patota de la UOCRA que responde al gobierno provincial de Santa Cruz, el pasado 12 de Abril. Hecho Mesas de propaganda de la F.O.R.A. que ameritaba un Paro Nacional pero que fue dejado de lado en favor del gobierno Kirchnerista. 4to Sábado de cada mes frente a la De cualquier manera, tenemos que tener claro estación de Montegrande, en Buenos Aires. que es la estructura organizativa burocrática de este Sociedad de Resistencia Oficios Varios Capital sindicato la que ocasiona este tipo de vicios, y si no es a Los domingos a las 16hs en el Parque Lezama, este gobierno, estarían apoyando a cualquier otro. Y esquina Defensa y Brasil, Capital Federal. cualquier agrupación o partido que se plantee como conducción va a privilegiar sus interese antes que la Sociedad de Resistencia Oficios Varios de lucha por mejoras laborales para los obreros. Por todo San Martin, ubicado en la calle Cuba 3481 (ex 581), esto, llamamos a todos los trabajadores de ATEN a la cual se encuentra entre las calles Mitre y Bolivar, de Villa Ballester. Sábados de 16 a 19hs. abandonar esa estructura de control social al servicio de la patronal y los gobiernos capitalistas, y a organizarse Sociedad de Resistencia Oficios Varios Neuquén de forma anti burocrática por la emancipación del pueblo Av. Argentina, en el monumento a San Martín. trabajador, solo la solidaridad anticapitalista nos llevará Los domingos por la tarde. Página 8

Mayo/Junio 2011


HISTORIA

Mujeres en el movimiento obrero anarquista El ideal anarquista se dio en nuestro país de la mano del movimiento obrero desde sus primeros años, que fueron también los más efervescentes. Las mujeres anarquistas fueron también trabajadoras que estuvieron presentes junto a los compañeros en la lucha contra el capitalismo. Los primeros relatos escritos por mujeres, hacia fines de 1800, se expresaron en “La voz de la mujer”, material exclusivo de compañeras. Los primeros años del 1900, la lucha de las mujeres dentro del movimiento anarquista tiene una fuerte propaganda de resistencia hacia los propios compañeros de ideas, ya que una vez que las mujeres se disponían a mostrar sus opiniones en la prensa escrita, encontraban resistencia a estas críticas en las voces de mismos compañeros anarquistas. Esta contradicción interna jamás se puso de cara a la sociedad con el nombre de “feminismo”, porque el reclamo fue siempre el de la libertad social, cultural pero principalmente, la emancipación económica de los trabajadores, porque ellas mismas fueron eso: trabajadoras, explotadas. Desde el movimiento anarquista fuera y dentro de las organizaciones obreras se impulsaba la participación y la inclusión de las mujeres. No se puede omitir la infinidad de propaganda sobre el amor libre, el matrimonio, la familia e incluso la sexualidad. Esta propaganda de anarquistas fue la base que dio lugar a la lucha por la liberación de la mujer en nuestro país, aunque años más tarde, de la misma manera que Perón se adjudicó la lucha de los trabajadores, Eva Perón se confirió la liberación de la mujer con un símbolo

asqueroso: el voto femenino, aprovechado en favor de su partidismo político y tomado como principio y fin de una lucha que, en realidad, busca la liberación en otros aspectos (no en el parlamentario). Dentro de nuestra organización, la FORA, participaron muchas mujeres que actuaron en los diferentes gremios que componían la Federación: Juana Rouco Buela fue una de ellas, y es una compañera que dejó un libro autobiográfico, “Historia de un ideal vivido por una mujer”, donde cuenta su lucha por el ideal de emancipación social y su participación activa en la FORA, como delegada, como oradora, como agitadora. Además, estuvo en la creación de otro periódico de exclusiva participación femenina, “Nuestra tribuna”. La compañera Rouco Buela es una de las tantas mujeres que tuvo participación activa en la lucha social, hoy la recordamos por el material que dejó escrito y porque todavía se la recuerda entre los compañeros por haber participado en el congreso de 1968 de la FORA. Antes, se la recuerda por haber despedido los restos de un compañero asesinado en la huelga de inquilinos de 1907 “en nombre del pueblo y de la FORA” y en representación del Centro Femenino Anarquista, fundado en Rosario junto a Virginia Bolten, Teresa Caporaletti y María Collazo. “Sin Privilegios” fue una de las publicaciones de mujeres anarquistas en el movimiento más reciente. De todas formas, lejos de crear especifismos, las mujeres estamos codo a codo en la lucha de todos los compañeros y compañeras por la libertad y la igualdad, en todos los niveles de la vida. Luciana

Los portuarios de la FORA Por la publicación de un manifiesto, en 1952, en el que se oponían a aceptar el descuento de un jornal para la creación de un monumento a la extinta señora Eva Perón, fueron detenidos varios obreros portuarios afiliados a la FORA . Luego de seis meses de encierro, fueron liberados a raíz de un viaje de Perón, entonces presidente, a Chile, donde un delegado argentino realizó la denuncia de la situación de esos detenidos. Al ser interrogado al respecto por los periodistas, Perón declaró que los portuarios ya estaban en libertad, y, no queriendo quedar en evidencia, impartió la orden de que la libertad de los detenidos se cumplimentara de inmediato. Cabe consignar, para dar una idea cabal de lo que significaba la Sociedad de Resistencia Obreros del Puerto, adherida a la FORA, que pocos años antes de los sucesos que mencionamos, habían conseguido cuatro horas de trabajo, para tareas sumamente insalubres y peligrosas para la salud. La ausencia de una organización poderosa —la FORA fue perseguida y obstaculizada en su labor— hizo que, poco después, se perdiera esa conquista. Los compañeros portuarios bárbaramente torturados fueron: Teodoro Suárez, Zacarias Gutiérrez, Victorino Javier Voipe, Juan Bautista Mayorga, Honorio Bruno Santana y Oliva Teófilo Senaumont.

«Sabemos que el país vive un caos económico desbordante, y que justamente los trabajadores (como en todos los tiempos) somos los sacrificados directamente por la carestía de la vida y la falta de trabajo. Los desaciertos, los despilfarros y todos los desbarajustes económicos descansan sobre la miseria del pueblo trabajador, que ni siquiera dejan defenderse. Sabemos también que la Nación argentina es una inmensa cárcel; solo hay libertad para aplaudir a los Mayo/Junio 2011

líderes y 'semidioses' que han hecho su aparición en esta tierra generosa y siempre hollada por déspotas y negreros: solo para decir misas, rendir homenajes y propagar mentiras, hay libertad en el país. Una decadencia vertical ha dado por tierra con los valores morales de la población; solo hace falta saber encorvarse con maestra flexibilidad y esta cumplida la consigna del 'Justicialismo', y los beneficios económicos por esa posición de máxima vileza. Página 9


No conformes con el sometimiento de todas las libres manifestaciones de la vida, el manoseo de la dignidad de los trabajadores y la usurpación de sus organizaciones, se atenta también contra las ya reducidas economías de los hogares proletarios. No solo son ya los dos jornales usurpados sin consentimiento de los productores, sino que ahora, por resolución inconsulta de la CGT, se quitará un jornal más a los ya miserables hogares del pueblo trabajador para pagar el monumento a Eva Perón, acordado y resuelto por los jerarcas del 'Justicialismo'; gentes hasta ayer anónimas, pigmeos de la inteligencia, sirvientes del capitalismo, sin conducta y sin moral, quieren demostrar su agradecimiento a costa del hambre y la humillación de un pobre pueblo indefenso y sometido policialmente. ¿En nombre de qué derecho legisla la camarilla de bufones de la CGT para disponer a su antojo de los jornales de los trabajadores sin haber consultado su opinión en entera libertad deliberativa? ¿Quién es la CGT para avasallar nuestros derechos y servirse de lo nuestro como cosa propia? (NO señores! Están ustedes muy equivocados; al par que trabajadores, somos también hombres; tenemos opinión propia; somos los únicos defensores de nuestros hogares, y no queremos estafadores, ni queremos intrusos en lo nuestro. Si los señores diputados, los señores ministros y los señores dirigentes de la CGT desean erigir un monumento a su 'protectora' como agradecimiento por haberlos sacado de la nada y estar ahora libres de padecimientos y de miserias económicas, hacen bien..; de alguna manera deben pagar el encumbramiento y la carta de ciudadanía que los autoriza como personas decentes. Pero deben de hacerlo de su peculio y de todos los que, sintiéndose agradecidos, quieran cooperar voluntariamente. Por otra parte, están los nuevos millonarios y sus más cercanos familiares, que poseen grandes riquezas y que deben de estar agradecidos por la protección de la dama monumentada. Nosotros nada le debemos a esa señora; solo hemos recibido la clausura de nuestros locales, la falta de libertad para nuestra propaganda, la persecución a nuestras organizaciones y el cercenamiento total de nuestras libertades. Somos, por otra parte, muy poco partidarios de los monumentos, porque no siempre representan la verdad ni los reviste la justicia. Si el movimiento obrero argentino tuviera que levantar un monumento a la enorme cadena de mártires sacrificados en holocausto a sus ideas generosas y de auténticos luchadores por la emancipación de los trabajadores, habría millares y millares, en Ciudades, pueblos y campiñas. Nosotros solo hemos recogido su firmeza ideológica, su conducta moral, su responsabilidad en el trabajo y en todos los órdenes de la vida; su amor a la libertad y a la humana justicia. Por eso mismo no queremos que se nos manosee, que se nos despoje de lo que es nuestro. Nada debemos tampoco a la CGT, a no ser la vergüenza en que ha sumido a los trabajadores que siguen sus directivas, la cooperación que hace a la represión policial para someter a los rebeldes que no creen en su jesuitismo taimado y maquiavélico y la traición que ha hecho a todas nuestras reivindicaciones, producto de nuestra lucha, de nuestra justicia y de nuestra inteligencia. Página 10

Nos bastamos nosotros, sabemos por que luchamos y lo que queremos; no necesitamos Mesías, ni lideres providenciales; tenemos ideas de transformación social y regeneración humana, y esto nos basta. No se puede tolerar por más tiempo la farsa ridícula, corruptora y decadente en que la CGT ha prosternado al proletariado argentino. Esta organización de la FORA enjuicia públicamente a la CGT como la enemiga número uno de los trabajadores argentinos, primero como ejecutora de todas las ordenes represivas emanadas del poder totalitario que sufre el país; segundo, como delatora e Instigadora para que se clausure, se persiga y se encarcele a todos los hombres u organismos que no se sometan a su policíaco control; tercero, como instrumento político para aplastar toda oposición y estrangular toda libertad; cuarto, como desfalcadora de la economía de los trabajadores; y quinto, como aliado con el cínico y tétrico poder eclesiástico, para hacer de los trabajadores un rebaño de victimas expiatorias que marchan de rodillas, descalzos, encorbatados, peregrinando lacrimosos bajo la amenaza de la pérdida del pan. ¿Cómo es posible que los trabajadores hayan caído tan bajo y se dejen conducir por el camino del total renunciamiento? Es necesario reaccionar. ¿No tienen bastantes desengaños y suficiente material de juicio para ello? Hay que retomar el camino de la propia defensa, ingresar en las auténticas y responsables organizaciones y enterrar para siempre esta laguna claudicante en la historia del movimiento gremial del país. Por de pronto, ningún obrero del puerto debe dejar usurpar el jornal que ha decretado la CGT para el día 22 de agosto. Será para ellos el día del 'renunciamiento', pero ha de ser para nosotros el día de reafirmación doctrinaria y reivindicador del derecho de gente. Para los tartufos de la CGT la etapa de renunciamiento hace ya años que empezó, probablemente no se han de recuperar más. Todas las camarillas que hacen las veces de comisiones en los sindicatos oficialistas tienen como única misión el sometimiento incondicional de los trabajadores, para poder vivir a costa de ese sometimiento. Como ejemplo de lo que aquí manifestamos esta el procedimiento del Sindicato Único Portuarios Argentinos (SUPA) patrón. Para poder trabajar con el contratista y explotador SUPA exige al obrero el carnet de esa patronal, lo que nos ha de dar una idea de lo que seria capaz esa gente si lograra romper la firmeza rebelde de los trabajadores portuarios. Ningún obrero debe sacar el carnet del SUPA y si declaran guerra, ellos únicamente serán los responsables. Por de pronto, vaya nuestro anatema y nuestro desprecio a todos esos traidores del movimiento obrero argentino, defensores de nuestros opresores y esquilmadores de nuestros Jornales. Por la reconquista de todos nuestros derechos y libertades.

¡Viva la FORA! Mayo/Junio 2011


Fundación de la Asociación Continental Americana de Trabajadores Entre el 11 y el 16 de mayo de 1929, se realizó el congreso fundacional de la A.C.A.T. (Asociacion Continental Americana de Trabajadores), que daría vida a los intentos de agrupar a las organizaciones obreras revolucionarias de América. Esta asociación americana se venía proyectando desde los primeros años de la F.O.R.A., siendo por diversos motivos suspendida y sin poder llevarla a cabo hasta fines de los años ´20. Como relata el folleto editado por la A.C.A.T. sobre su congreso fundacional “(...) En el congreso extraordinario de la F.O.R.A., realizado en 1920, se comprendió esta necesidad, y se tomó una resolución categórica en ese sentido. Es a partir de esa fecha que se realiza un esfuerzo serio y persistente para llegar al resultado anhelado, especialmente durante los años 1927, ´28 y ´29, con la constitución por el Consejo Federal de la F.O.R.A. de la Secretaría de Relaciones Internacionales, que tuvo a su cargo la preparación y organización del congreso continental. La Confederación General de Trabajadores de México también perseguía el propósito de fundar un organismo libertario continental y a tal efecto se estableció entre la F.O. Regional Argentina y C.G.T. la más estrecha relación para cumplir de común acuerdo este deseo colectivo. Se intentó la realización de dos congresos americanos, uno de parte de la C.G.T., que convocó a los organismos libertarios del continente en Panamá, en 1925, y el segundo de parte de la F.O.R.A. en Buenos Aires en 1927. Ambos intentos fracasaron. Las delegaciones asistentes a los mismos no eran lo suficientemente numerosas como para abocarse de hecho a la constitución de un organismo continental.(...)” Este congreso fue finalmente llevado a cabo en Buenos Aires dos años después estando presentes la Federación Obrera Regional Argentina, la Federación Obrera Local de La Paz, de Bolivia, la Federación Obrera Regional Uruguaya, la Confederación General de Trabajadores Mexicana, la Confederación Obrera Brasilera, el Comité Pro Acción Sindical de Guatemala y el Centro Obrero Regional del Paraguay, sumándose luego la Agrupación “La Protesta” de Perú y la agrupación Obrera de Estudios Sociales de Costa Rica. Su carta fundacional es riquísima en aspiraciones, proyectos e ideas. El gran sentido h u ma n o , i n te rn a ci o n a l i sta , d e l p ro l e ta ri a d o revolucionario de América se vio llevando adelante semejante organización que planteaba y denunciaba diversos temas que iban desde la lucha por las 6 horas, mejores salarios y mejores condiciones de trabajo hasta la abolición del Estado, la propiedad y las fronteras en pos de una revolución social. Estas premisas son plasmadas en su declaración de principios: “(...) La Asociación Continental Americana de Trabajadores que recoge las experiencias del último siglo de luchas y que tiene en cuenta las enseñanzas de la realidad y de la vida, repudia la conquista del Estado político como Mayo/Junio 2011

HISTORIA

medio de emancipación proletaria y concentra todas sus esperanzas en la organización del trabajo sobre las piedras angulares de su libertad, de su utilidad y de su solidaridad. En consecuencia, aspira a un régimen social en donde el trabajo será la base y la garantía de libertad y de justicia para todos.” Luego, en la misma declaración, hay un apartado sobre los fines inmediatos a conquistar, siendo algunos los siguientes y presentados así: “Sin renunciar a sus objetivos generales, al contrario, como un medio eficaz de acelerar su realización la A.C.A.T. propaga los siguientes fines inmediatos: 1° Obtención de mas altos salarios (…); 2° Reducción de la jornada laboral; 4° Lucha incesante contra el militarismo y la guerra(...); 5° Desconocimiento de las barreras artificiosas de las nacionalidades estatales(...)” fomentando una hermandad obrera fundamental para la ansiada revolución social. Por otro lado, ideológicamente la A.C.A.T. siempre se mantuvo abierta y tolerante a las distintas realidades que existían en los distintos países del continente, sin intentar imponer un mismo sistema de organización a todas las secciones, ya sea anarcosindicalista, o gremialista con finalidad anarquista: “Las organizaciones por oficio o por rama industrial u organizaciones de fábrica en las modernas empresas racionalizadas, debe quedar librada a la mejor utilidad reconocida por los interesados. El federalismo es una concepción organizativa en línea convergente que no se destruye siempre que se obtenga la relación de intereses en el plano de la inmediata concreción de una fábrica, de un pueblo, de una región, teniendo en cuenta que el hombre se debe primero al medio ambiente en que vive como ente social y después a su oficio como productor”. Asimismo en la misma declaración de principios, se adopta la finalidad del comunismo anárquico como norte de la continental. Su publicación, “La Continental Obrera”, fue reflejo del movimiento que conformaba la organización, mostrando un lazo de unión y fraternidad en el continente nunca antes visto. La organización Continental tuvo su último secretariado en Argentina, ya que fue la última organización sobreviviente de la A.C.A.T. luego de las devastadoras represiones que asolaron al continente y a sus trabajadores más aguerridos, manteniéndose viva esta Asociación Americana hasta mediados de los ´70. La creación, lucha y experiencia de la A.C.A.T. dejó bien en claro que si los trabajadores lo desean, pueden hacer carne la solidaridad internacional, borrar los prejuicios racistas y xenófobos, ver como hermanos a los trabajadores paraguayos, chilenos, bolivianos, cubanos, etc, y no, como nos quieren hacer creer los distintos gobiernos, que son nuestros enemigos.

Página 11


Asociación Internacional de los Trabajadores Internacia Laborista Asocio Association Internationale des Travailleurs Associazione Internazionale dei Lavoratori Internationale Arbeiter Assoziation International Worker´s Association

Primero de Mayo de 2011: Contra la explotación y opresión capitalista - ¡Acción Directa y Solidaridad! En el momento en que escribimos, hay guerras en Libia, Costa de Marfil, Irak y Afganistán, revueltas en el Magreb y Oriente Medio y los trabajadores de todos los continentes están resistiendo los intentos de imponer medidas de austeridad. Los poderes capitalistas están peinando desesperadamente todos los rincones del globo en busca de un aumento de beneficios y por el control del mercado, mientras se mantienen unidos en su determinación de declarar la guerra a la clase obrera. Ésta es la verdadera realidad del capitalismo global ¡muerte, destrucción y ataques implacables a los derechos y condiciones salariales de la clase trabajadora! Mientras celebramos el Primero de Mayo debemos recordar que la globalización no es nada nuevo. Entre 1870 y 1914 el capitalismo atravesó un periodo similar de expansión global. Entonces, como ahora, el capitalismo usó las fuerzas de la globalización para atacar a los trabajadores, lo que condujo a una revuelta mundial por parte de la clase obrera. El origen del Primero de Mayo data de hace 125 años. En Estados Unidos, el 1 de mayo de 1886, se lanzó una huelga en apoyo de la jornada de 8 horas. Durante esta campaña, una bomba fue lanzada a una manifestación en Chicago, la policía arrestó a varios anarquistas que habían destacado en la lucha por la jornada de 8 horas. Los arrestados eran claramente inocentes, pero cuatro de ellos fueron ejecutados por el estado mientras otro murió en su celda, presuntamente suicidándose. La ejecución de los cuatro hombres, que llegaron a ser conocidos como los Mártires de Haymarket, hizo saltar la chispa de las protestas obreras masivas por todo el mundo, lo que hizo que el Primero de Mayo fuera declarado día internacional de los trabajadores, en conmemoración del sacrificio de los cuatro hombres asesinados. En este Primero de Mayo, no debemos simplemente recordar el sacrificio de los Mártires de Haymarket, sino también celebrar el internacionalismo del primer movimiento obrero que llevó a protestas masivas contra su ejecución. Y, en el día internacional de los trabajadores, podemos poner el corazón en el hecho de que el espíritu de la revuelta está emergiendo de nuevo en la clase obrera. Los trabajadores de Oriente Medio y del Norte de África se levantaron contra las dictaduras, el paro en aumento y la creciente pobreza. En Winsconsin (EEUU) la lucha contra el intento de destruir la negociación colectiva ha llevado a una protesta internacional. En Bolivia hay en la actualidad una huelga general contra las reformas neoliberales y en demanda de un aumento de salarios. También por toda Europa ha habido protestas contra los recortes, ocupaciones en Londres, huelgas y protestas en Grecia, Francia, España, Italia, Portugal, Irlanda, etc. En la medida en que la AIT crezca y se difunda, nuestra lucha contra el capitalismo se intensificará. Para nosotros, la única relación posible entre trabajador y jefe, es la lucha de clase. Y la lucha de clase debe ir en aumento hasta que el estado sea barrido por la solidaridad de la clase obrera internacional ¡para ser sustituido por la federación libre de asociaciones obreras basadas en el comunismo libertario! ¡Es en este espíritu de verdadero internacionalismo que, en el Primero de Mayo, la AIT envía sus saludos y apoyo a todos los trabajadores comprometidos en la lucha contra la explotación y la opresión! Contra la explotación y opresión capitalista - ¡Acción Directa y Solidaridad! ¡Viva la AIT y el Anarcosindicalismo! Oslo, 26 de abril de 2011 Secretariado de la AIT

http://www.iwa-ait.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.