APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DEL APREDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC´s) EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Page 1

UNIVERSIDAD DE PUEBLA COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD INFANTIL MÓDULO LA ENSEÑANZA, ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS

TÍTULO APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DEL APREDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO (TAC) EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Presenta LEF RAMÓN SALCE AYALA

Titular del Módulo: Dr. CÉSAR OCHOA G.

Querétaro, Querétaro, julio 8 de 2016


Introducción.

Con este trabajo se espera contribuir al análisis y reflexión que debemos realizar como Educadores Físicos, en la implementación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y ver su evolución

dentro del ámbito

educativo hacia las TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), las TAC se orientan hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. El contenido del trabajo hace referencia, a la evolución e importancia de adaptar a nuestra labor docente las nuevas tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC), con la finalidad de tener nuevas herramientas en nuestras practicas y que contribuyan de manera significativa y practica en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos. Mucha de la información de las investigaciones es del exterior de México y se podría decir que sería una limitante para considerar su implementación a nuestro quehacer docente en nuestro país, pero también hay que considerarlo como una área de oportunidad para desarrollarnos profesionalmente e innovar en nuestras competencias docentes y las clases que impartimos.


En la actualidad la Educación Física, esta directamente relacionada con la revolución de la era digital, basta con ver a nuestros alumnos teniendo acceso las 24 horas a diferentes herramientas digitales y sus aplicaciones, con ello el Educador Físico tienen la oportunidad de utilizar estos recursos digitales para guiar y facilitar el acceso al aprendizaje de la materia que imparte. En cada ciclo escolar que asistimos a los talleres de capacitación de la SEP, se hace más evidente la aceptación de la incorporación y capacitación en el uso de las herramientas digitales y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las diferentes materias o asignaturas que se imparten dentro del currículo académico. Granados (2015), menciona que en esta revolución digital encontramos esta evolución de las TIC a las denominadas tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en donde los alumnos se muestran entusiasmados por auto gestionar ciertas practicas diseñadas en función de temas acordes a sus intereses, analizan, reflexionan, critican y ponen a prueba conocimientos previos y nuevos, haciendo conexiones para la construcción de aprendizajes significativos. Para Castillo (2011), menciona que en los últimos años los maestros han comenzado a adaptarse e implementar en su quehacer cotidiano las nuevas herramientas tecnológicas, de tal manera que mientras que algunos las han incorporado con un alto grado de motivación, otros han sido temerosos en su llegada, y algunos simplemente han rechazado el uso de estas herramientas tecnologías. También desafortunadamente, algunos docentes han provocado ganarse una pobre reputación en el uso de las con las herramientas digitales y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con desempeños docentes pobres, utilizando las TIC por mas por el valor de la novedad y no realizando un proceso de análisis critico del potencial que aportaría antes de llevarlas a la practica con sus estudiantes en sus clases.


De acuerdo a Ureña (2011), mencionan que las nuevas tecnologías surgen y tienen un gran impacto en el deporte de alto rendimiento. Los resultados tan cerrados o parejos en la elite de los deportes ha llevado a explorar y explotar al máximo la adaptación de nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a buscar el éxito para alcanzar ese pequeño detalle que los diferencie del resto. Según Abraldes (2010), menciona que al momento de llevar al ámbito educativo estas herramientas tecnológicas y buscar adaptaras, específicamente a la asignatura de Educación Física, pareciera tener una relación muy lejana, esto obedece a la manera en que se organizan los contenidos de las clases, en cuanto al espacio físico, horario, disposición del material, preparación e interés del Educador Físico por indagar y adoptar la tecnología dentro de la propia actividad de la Educación Física. Si bien se asocia poco a la Educación Física con las herramientas digitales y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), poco a poco esta materia se va complementando y adaptando de nuevos materiales desarrollados en la Web, afirma Tebes (2010). Según Tebes (2010), menciona que cada vez son más los Educadores Físicos que encuentran en las TIC una manera muy significativa de enriquecer y traer beneficios en las clases de EF, explica que una de las principales utilidades es la posibilidad de observar y compartir videos que ejemplifiquen la información dada en clase respecto de la técnica y los ejercicios que requiere cada deporte, y otros más informativos relacionados con la historia, el reglamento y las tácticas de las disciplinas tratadas. Para Ferreres (2011), las diferentes experiencias y aprendizajes con las TIC han logrado hacer una evolución hacia un nuevo concepto más innovador denominado tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC).


Según Prat (2010) Actualmente la mayoría de los profesores utilizan las TAC mas con la finalidad de gestionar y organizar, y no como recurso pedagógico que se utilice de manera sistemática en sus programas académicos, aunque existe evidencia de actitudes de aceptación para recibir una formación que les ayude a integrarlas pedagógicamente en el aula. De acuerdo a Camerino (2011), mencionan que la adaptación de las TAC en la asignatura de la Educación Física es algo que esta iniciando. Dentro de estas tecnologías se encuentran las redes sociales, aplicaciones móviles, páginas web y blogs activos y actualizados periódicamente, WebQuest, etc. cuya misión es incentivar la participación del alumnado en actividades físicas y deportivas. Algunos de los motivos que expone Prat (2010) por los que el profesorado no usa las TAC son: las pocas de horas de las que se dispone dentro de la asignatura de EF con el temor de perder el carácter del movimiento, poca formación y compleja operatividad, el no disponer de instructivos o manuales de guía para incorporar la tecnología y sus estrategias didácticas en el salón. Por lo tanto los profesores no han cambiado su desempeño tradicional, ya que generalmente usan estos recursos tecnológicos para adaptar prácticas tradicionales. A pesar de que esta comprobado que su uso aporta un conjunto de ventajas para el profesor como flexibilidad, inmediatez, adaptabilidad e interactividad Para Capllonch, (2005) menciona que la Educación Física encontrará múltiples beneficios con el uso de las herramientas tecnologías, pero sin duda será la competencia digital y el uso de la información, que también se estimula y se vive desde el potencial de la actividad física. Los alumnos sienten gran curiosidad por verse en videos o fotografías haciendo ejecuciones motrices simples y complejas, les gusta usar aplicaciones que pongan a prueba sus habilidades y conocimientos, el uso de las herramientas tecnologías más como un medio que como fin, encuentra en la Educación Física un aliado fundamental, por ello es muy importante, que para el logro estos beneficios con el uso de herramientas tecnológicas, el Educador Físico debe de hacerse a la tarea de tener información de calidad, identificar, clasificar y autentificar el contenido a presentar con sus


alumnos, asegurándose de que esta información provoque en los alumnos un aprendizaje novedoso y significativo para su vida. Granados (2015), menciona que con la aparición de las TAC el alumnado adquiere protagonismo, puede decirse que se reorganizan los roles de profesor y estudiante y se generan nuevos esquemas de interacción, un ejemplo es con el uso de tabletas o celulares en donde se organiza la clase para que por parejas puedan grabar ejecuciones de movimientos complejos y puedan reflexionar sobre sus ejecuciones, partiendo de preguntas de indagación, que provoquen en el alumno la reflexión y el análisis crítico, los debates, pero sobre todo esto en el contexto de la Educación Física, como ejemplo es el uso de aplicaciones como COACHEYE (Véase: https://www.coachseye.com) para el análisis de los movimientos desde el enfoque de la física, otra aplicación es NEARPOD (Véase: https://nearpod.com) con la cual se puede trabajar de forma interactiva los contenidos de los temas de la

salud,

así

también

https://getkahoot.com)

en

esta

la

donde

se

aplicación puede

hacer

de

KAHOOT

una

(Véase:

competencia

del

conocimiento adquirido de forma individual o en equipos y la aplicación de POWTOON (Véase: https://www.powtoon.com/home/g/es/)

les permite a los

alumnos realizar comics digitales en donde puedan implementar su creatividad utilizando conceptos propios de la educación física y la salud. Para Granados (2015), el rol del docente, debe evolucionar en la idea de que ya no basta con simplemente enseñar contenidos. Es vital que los docentes promuevan y guíen las habilidades de pensamiento critico, asegurándose de dar un uso apropiado a la nueva información y también promover las clases bajo el enfoque del trabajo colaborativo para preparar a los alumnos para un mundo nuevo.


Conclusiones. Las TAC dentro de la planeación que hacemos como Educadores Físicos, son medios muy útiles y significativos, ya que son capaces de facilitar el acceso a nuevos conocimientos o realizar practicas ligadas directamente a contenidos de la Educación Física y para la Salud. Si bien las TAC pueden resultar difíciles en su implementación, se tiene que adaptar su uso con los recursos de los que uno disponga, pero sobre todo capacitarse en su uso correcto para que el Educador Físico tenga una herramienta poderosa dentro de la planeación de contenidos propios de la Educación Física y la Salud. Las TAC pueden ser usadas como un medio dentro las evaluaciones formativas o cualitativas, para fomentar en el alumno el análisis critico y reflexión de sus competencias dentro de las clases de Educación. La experiencia del Educador Físico con el uso de las TAC, promueve un nuevo reto permanente en el desarrollo de sus competencias, en donde el docente se ve estimulado y comprometido por el entusiasmo que demuestran sus alumnos, al recibir información directa de las experiencias en donde han estado involucrado sus alumnos, durante este tipo de practicas. Sin duda como Educadores Físicos experimentamos el conocimiento a través del movimiento y con ello tenemos una gran ventaja para adaptar el uso de as TAC en nuestra labor docente, véase al final un par de experiencias en este sentido y con la simple finalidad de compartir y socializar el conocimiento del uso de las TAC.


Bibliografía.

Granados J. (2015). Las TIC, TAC, TEP, como instrumento de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Recuperado de: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4009/1/VE14.167. pdf Castillo A. (2011). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Física. Recuperado de: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/ALFONSO_CASTILL O_RODRIGUEZ_1.pdf Generelo E. (2011). Las Nuevas Tecnologías y su Aplicación en la Educación Física. Recuperado de: http://www.ub.edu/Vcongresinternacionaleducacionfisica/userfiles/file/MesasRedon das/MR3Generelo.pdf Ramón M, (2008). Nuevas Tecnologías aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. Recuperado de: https://revistasocialesyjuridicas.files.wordpress.com/2010/09/02-tm-08.pdf Material visual: Ramón S. (2016). El uso de la Tecnología en la Educación Física y Deporte Escolar. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tC7qSsUBlPI&index=4&list=PLOAQ7rpXynyX0 mmVtIyc6E6EqEOSGT95R


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.