Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades Dirección de Posgrado en Educación Maestría en Educación Especialidad en Docencia Superior Campus: Jutiapa
Curso: Tices para promover el aprendizaje
Catedrática: M.A. Sara Marisol Mejía Alburez
Integrantes: Ingrid Marilena Escobar Zepeda 5752 1417622 Agueda Denice Bermudez Alvarez 5752 058921 René Anibal Méndez Simón 5752 004281
Jutiapa, Junio del 2017
Índice Introducción........................................................................................................................................ 1 Justificación ........................................................................................................................................ 2 Correo Electrónico .............................................................................................................................. 3 Voki ..................................................................................................................................................... 4 Tagul .................................................................................................................................................... 6 Issuu .................................................................................................................................................... 8 Wikispaces ........................................................................................................................................ 11 Animoto ............................................................................................................................................ 13 Blogger .............................................................................................................................................. 15 Pixton ................................................................................................................................................ 18 Go anímate ....................................................................................................................................... 20 Dropbox ............................................................................................................................................ 22 Emaze ................................................................................................................................................ 25 Lecciones aprendidas ....................................................................................................................... 27 Conclusiones ..................................................................................................................................... 29 Recomendaciones............................................................................................................................. 30 Bibliografías ...................................................................................................................................... 31
Introducción La educación virtual no es sino, el empleo de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para propiciar Ambientes Educativos Virtuales, este sistema aprovecha la info-comunicación, la telemática y la digitalización en la generación de nuevos y poderosos ambientes de aprendizaje. Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje .Por tanto, los modelos educativos innovadores deben fomentar ambientes de aprendizaje interactivos, sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuentre comprometido con el aprendizaje de sus alumnos y cumpla un papel como asesor y facilitador; los estudiantes se convierten en actores de cambio con habilidades y modos de trabajo innovadores en los cuales utilizan tecnologías de vanguardia, materiales didácticos, recursos de información y contenidos digitales. El uso de las Tecnologías de Comunicación e información- TICs, permiten la construcción de un espacio adicional de aprendizaje que permite expandir el campo de la educación presencial y potenciar la posibilidad de recrear la vida misma y distintas interacciones para mejorar el aprendizaje. Sin duda esta es una diferencia sustancial con la educación tradicional, no se trata de transferir ambientes tradicionales a esquemas virtuales, se trata de aprovechar la tecnología que nos facilita más posibilidades en todos los niveles, más
aprovechamiento,
más
procesos
de
aprendizaje,
aprendizajes más
creativos, innovadores, es finalmente un serie de herramientas que nos permiten posibilitar el acceso y la reproducción más dinámica y más directa. “La búsqueda de significados, aprendizaje en grupos o sociedades que tienen como relevancia la experiencia laboral, la reflexión, interactividad comunicacional, establecida por la tutoría de facilitador y la interpretación del estudiante en conjunto con su facilitador y demás participantes”.
1
Justificación
El ámbito del e-learning y la gestión del conocimiento ligados al desarrollo de la educación y de la formación está en proceso de crecimiento y de desarrollo permanente. Un planteamiento educativo/formativo (dentro y fuera del sistema educativo formal) no tiene ningún sentido sin la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC a partir de ahora). Los procesos formativos requieren de profesionales que tengan una formación pedagógica junto con un amplio conocimiento de las TIC como herramientas y recursos para el diseño, desarrollo e implementación de los procesos de formación y de las acciones formativas. Del mismo modo, los entornos de formación tienden a configurarse, no solamente en el espacio real sino también en el espacio digital. Este espacio digital requiere de profesionales que dominen, ampliamente, la tecnología a nivel de usuario muy avanzado y que a través del conocimiento de esta sean capaces de integrarla en el propio proceso de diseño y desarrollo de la acción formativa. Las TIC se han convertido en algo más que un medio y/o recurso didáctico. También los momentos formativos se han ido extendiendo a lo largo de toda la vida del individuo. Tenemos que ser capaces de generar sistemas de formación que atiendan las demandas formativas en función de las necesidades y momentos del desarrollo personal y profesional de los usuarios de la misma. Desde un punto de vista profesional, las TIC han generado muchos espacios nuevos relacionados con la formación que requieren nuevos perfiles. Es necesario superar los perfiles tradicionales de los maestros, profesores, formadores, para ir a perfiles mucho más versátiles pensados no solamente para desarrollar su trabajo diario dentro de una determinada área. Los procesos de formación se han convertido en un espacio de intercambio donde la generación, la transferencia, el intercambio, la organización y la gestión del conocimiento adquieren cada vez más relevancia. El espacio de formación ha pasado de ser un espacio físico a ser un espacio digital para convertirse, progresivamente, en un espacio mixto (blended-learning) y el proceso de enseñanza-aprendizaje en un proceso de gestión del conocimiento.
2
Correo Electrónico Se emplea en el ámbito educativo como medio de comunicación, el cual permite la interacción entre docente y estudiante, intercambio de información sobre temas de índole educativa. Esta herramienta le permite al docente atender a sus estudiantes de forma individualizada o grupal, fijando horarios adecuados y accesibles, donde se pueden aclarar, profundizar algunos aspectos que no fueron comprendidos en su totalidad.
Uso en la educación Permite formarse o capacitarse en diferentes áreas Enviar y recibir documentos de diferentes tipos (videos, imágenes, trabajos, presentaciones, etc.) Revisar trabajos o tareas sin importar el lugar donde uno se encuentre.
3
Voki Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas (excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose? Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final:
Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen). Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...
4
A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien lo puedes grabar con tu propia voz, o utilizar una grabación que tengas en tu ordenador (aunque así ya no se lograrían los mismos objetivos). Una vez creado y salvado, cuando el usuario pulsa sobre el voki, se escucha el mensaje sonoro.
El resultado puede ser éste:
Haz clic aquí para comentar este Voki. Consigue tu Voki Aplicación como docente:
Potencia la creatividad y la imaginación al crear un personaje y su rol. Favorece la incorporación de las TIC en el aula y el desarrollo de la competencia digital. Permite trabajar las competencias lingüísticas de los estudiantes. Aporta una manera diferente y divertida de exponer un contenido. Permite asumir distintos roles y tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes perspectivas. Presenta el contenido a través de varios canales, como el visual o el auditivo, llegando más fácilmente al alumnado.
5
Tagul
Tagul es otra de las conocidas herramientas 2.0 para crear nubes de palabras. Las nubes de palabras creadas con Tagul tienen interactividad, lo cual da un efecto dinámico a nuestros trabajos. Además de esto, tiene una función interesante ya que podemos asignar un enlace a cada palabra, aunque por defecto aparece en cada palabra un enlace al buscador de Google. En el contexto educativo es una herramienta muy útil ya que las nubes de palabras se pueden trabajar en cualquier materia para desarrollar la competencia lingüística. Cómo utilizarla Nos registramos en Tagul con los datos que habitualmente solicitan estas herramientas o con los datos de nuestras cuentas en Google, Twitter, Facebook, etc. Una vez dentro de la aplicación comenzamos a crear una nube de palabras desde la opción "Create New Cloud". Aparece el escritorio siguiente.
En primer lugar ponemos un título a nuestra nube y continuamos. Para crear la nube a nuestro gusto podemos seguir el orden de las herramientas: Tag Source (para escribir o seleccionar las palabras de la web), Filter Common Words (Filtro
6
de palabras), Appearance (Apariencia, forma de la nube), Fonts (tipos de letras), Color and Animations (Colores y animaciones) y Grab and Share (Guardar y enviar). Para ir viendo el resultado visual de la nube hacemos clic en el botón "Visualize!" situado sobre la previsualización de la nube de palabras.
Aplicación como docente:
Crear nubes de palabras relacionadas con temas de las diferentes materias, slogans para trabajos, normas de clase, etc. Realizar trabajos sobre clasificación de palabras, nubes de adjetivos, verbos, etc. en otros idiomas además del castellano. Proponer búsquedas en internet a partir de estas nubes de palabras. Elaborar nubes decorativas para diferentes eventos y celebraciones de clase. Realizar nubes de palabras recopilando recursos y enlaces que complementen los contenidos de clase, etc.
7
Issuu Issuu.com es un servicio Web mediante el cual podemos crear revistas digitales Online las cuales se basan en un archivo en formato PDF para finalmente aplicar el formato Flash a dichas revistas, el servicio se encuentra disponible en idioma ingles aunque la interfaz intuitiva ayuda a los usuarios a encontrar las herramientas indicadas para realizar de manera efectiva y personalizada revistas digitales de temáticas variadas.
Lo primero que debemos hacer para crear revistas digitales Online es registrarnos en la página, una vez verificada nuestra cuenta mediante el mensaje que nos llega a nuestro correo electrónico podemos comenzar a revisar y utilizar las herramientas para crear revistas digitales, la página nos mostrará una lista de revistas ya creadas y ver qué tipo de archivos podemos crear, solo para tener una idea y tener algo de inspiración. Finalmente podemos comenzar a subir fotos y otros archivos para comenzar a crear revistas digitales Online.
8
Con esto y las funciones que Issuu.com pone a disposición de los usuarios podemos crear revistas digitales que finalmente serán clasificadas dentro de una categoría para compartir con nuestros contactos en Facebook y otras redes sociales en Internet. Este servicio dispone de una cuenta gratuita y otra de pago, la diferencia es lógica pues con la de pago podemos acceder a otras funcionalidades y herramientas para crear revistas digitales Online sin embargo para usuarios nuevos la cuenta básica es muy efectiva al momento de crear las primeras revistas y sobre todo familiarizarse con este servicio. En primer lugar, aclarar que las revistas se basan en el formato .PDF y posteriormente se le aplica el formato flash .SWF a estas. En segundo lugar, destacar que el uso de Issuu es muy intuitivo a pesar de ser una página webque está en idioma inglés. No deberá constituir esta una preocupación ya que las herramientas se podrán utilizar de una forma muy clara y sencilla para así confeccionar la revista digital de la forma más personalizada a ser posible.
9
En tercer y último lugar, concluir diciendo que para utilizar Issuu habrá que registrarse en su servicio y verificar la cuenta creada. Posteriormente se pueden subir elementos tales como fotospara realizar la revista digital pudiendo basarse incluso en revistas ya creadas que Issuuofrece. Lo mejor del servicio es su integración con las redes sociales para compartir las creaciones, mientras que lo peor del servicio es que al ofrecer dos modalidades de cuentas (la gratuita y la de pago), la primera de ellas está destinada a un público que no quiera crear algo muy profesional y la segunda si ya que ofrece más y mejores características que lógicamente se notarán en la creación.
Aplicación como docente: Se trata de una biblioteca digital o librería en línea que nos permite compartir documentos en Internet: revistas, periódicos, folletos, catálogos, informes anuales, entre otros, y proporciona una visualización más atractiva de nuestras publicaciones capaz de reproducir la sensación de lectura de un documento impreso.
10
Wikispaces Wikispaces es una herramienta para el pensamiento colectivo. La idea es fomentar la creación de documentos entre muchas personas, de manera coordinada.
Funciona así: Las páginas son editables. Pueden ser editables por cualquiera con acceso a la web, o por un circulo cerrado, cada wiki decide. Cuentan con una sección "discusión" para que sus miembros (quienes participan en la creación de contenidos) se pongan de acuerdo sobre el contenido, y otra de "historia" dónde todas las versiones de la página son archivadas y recuperables. En las páginas se pueden añadir audios, vídeos, imágenes, archivos. Además está la sección "notificarme", dónde lxs usuarixs(quienes hacen uso del wiki) y lxs miembros(los editores) pueden pedir ser notificados sobre los cambios en esa página a su correo electrónico.
Para qué Documentos que deban expresar el punto de vista o conocimiento de muchas personas. Documentos para coordinar la organización de algo entre muchas personas Documentos para intercambiar información de manera ordenada, generarando un archivo de vínculos y archivos importantes accesibles a cualquiera en Internet Pero lo más importante: Este espacio es para que hagas uso de él. ¿Quién hace un wiki? Un wiki puede ser abierto a que cualquiera con acceso a Internet lo edite, o puede estar restringido a usuarix autorizados. Esto depende del uso que se le quiera dar.
11
Aplicación como docente:
Permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Favorece el desarrollo de habilidades personales. Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, ya que su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información. Disminuye los sentimientos de aislamiento. Favorece los sentimientos de autosuficiencia. Estimula la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
12
Animoto
Animoto es una herramienta gratuita para crear videos para su negocio sin necesidad de habilidad técnica. Es la manera más fácil de crear video en línea utilizando sus propias imágenes, textos, o video clips. El sistema de Animoto puede agregar sus fotos y videos y crear automáticamente una animación con textos, creando un video personalizado para su producto o servicio. La versión gratuita limita a videos de hasta 30 segundos, pero en muchos casos es suficiente para su video. Describen el proceso en tan solo tres pasos:
1- Subir las fotos o videos que quiere utilizar 2- Elegir el tema o estilo que quiere utilizar 3- Compartir y disfrutar del video
Realmente si es muy fácil y en promedio puede crear su video en tan solo 10 minutos, incluyendo el estilo que quiera y la música que elija.
13
Aplicación como docente: Crear videos de los contenidos de cualquier área curricular. Por ejemplo, en Música los discentes pueden crear un vídeo, uno por cada tres alumnos, de un autor significativo en la historia de la música. Para realizar el video deberán buscar imágenes, obras, alguna melodía relevante… Otro posible uso didáctico sería hacer lo mismo, en cualquier área curricular deberán buscar imágenes, poner texto sobre alguna característica importante y buscar una canción que les guste y que vaya acorde con al tema a desarrollar.
14
Blogger
Abrir una cuenta en Blogger
Blogger es uno de los servicios de blog más usados por las personas en internet, ya que tiene la ventaja de enlazarse con todas las herramientas de google. El servicio de creación de blogs Blogger es el más indicado para quienes apenas están empezando a crear un blog en internet. Lo anterior, porque es muy sencillo de usar y en apenas unos cortos pasos podrás crear tu propio blog con artículos y un diseño limpio y fácil de aplicar. Pasos para crear una cuenta en Blogger Paso 1: Ingresa a la página web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en Gmail, Youtube o algunos de los servicios de Google, sólo tienes que escribir en los campos de Inciar sesión tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen. Paso 2: Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.
15
Paso 3: Verás que aparece un formulario. Diligéncialo con tus datos personales en las casillas correspondientes. Paso 4: No te olvides de leer cuidadosamente y señalar la casilla Acepto las condiciones del servicio y la política de seguridad de Google. Paso 5: Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Siguiente paso de la parte inferior del formulario. Paso 6: Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botón Continuar en Blogger de la esquina inferior.
16
Aplicación como docente:
Posibilidad de mostrar la opinión en la red, sin comprar dominios y de forma gratuita Facilidad relativa para la creación del mismo. Es un medio de comunicación abierto a todo el mundo No necesitas registrarte para poder leerlo Es accesible desde cualquier ordenador Permite subir imágenes, videos, audio, etc
17
Pixton
Descripción Pixton es una herramienta 2.0 muy práctica para crear divertidos cómics, es muy adecuada para trabajar con los alumnos por su aspecto creativo. Pixton nos ofrece plantillas para crear varios tipos de cómics y gran cantidad de personajes, fondos, artículos decorativos, etc. También es posible subir nuestras imágenes, cambiar la expresión de la cara o la postura de los personajes. Con Pixton podemos crear historias sobre temas relacionados con las materias de clase, campañas publicitarias, avisos importantes y todo lo que nos permita nuestra imaginación. Cómo utilizarla Debemos registrarnos para comenzar a usar Pixton. Una vez creada nuestra cuenta podemos empezar a diseñar nuestro primer cómic desde la página "crear". Pixton nos ofrece varios tipos de cómics: Rápido, Clásico, Chiste Dominical, Gran formato, Avatar Pixton, 4-Koma (formato Manga), Super Largo y Estilo Libre. De todos ellos el "Cómic Rápido", con tres viñetas en una tira y plantillas prediseñadas, es el más adecuado para que los alumnos comiencen a utilizar Pixton. También es recomendable el "Cómic Clásico", que consta de una tira con diferentes variantes y sin plantillas prediseñadas. Una vez elegido el tipo de cómic se abrirá la plantilla en una nueva página. El editor aparece en cada viñeta con iconos fácilmente reconocibles y cada vez que hacemos clic en un personaje se activan nuevos iconos para otras funciones. a) imagen del editor de personaje b) imagen del editor de viñeta
18
Aplicación como docente: Crear pequeñas historias sobre temas propuestos en clase, diálogos entre personajes, chistes, autobiografías, etc. Realizar viñetas para reforzar el vocabulario o gramática de las clases de Lengua y de idiomas. Crear campañas publicitarias sobre todo tipo de temas: Contra la contaminación, fomentando dieta saludable, contra el maltrato, sobre normas de convivencia del centro educativo, etc.
19
Go anímate
GoAnimate es una herramienta disponible en la red que te permite crear vídeos a partir de personajes animados. Accediendo a GoAnimate tendrás a tu alcance una amplia galería de personajes y escenarios para que puedas crear tu propia animación, tanto a nivel particular, como a nivel educativo, y es que en GoAnimate podrás crear una cuenta exclusiva para usos educativos.
20
Cómo utilizar GoAnimate en 5 pasos Mira cómo funciona GoAnimate, es una sencilla herramienta muy fácil de utilizar y los resultados son sorprendentes. A continuación te explicamos en 5 pasos cómo puedes empezar a utilizar este recurso: 1. Regístrate en GoAnimate. Solo tendrás que introducir tu correo, un usuario y una contraseña. 2. Crea tu vídeo. La versión gratuita de la aplicación te permite crear vídeos cortos, que en la mayoría de ocasiones son más que suficientes. Clica encima de la opción que verás en la parte superior derecha de la pantalla y…¡ya puedes empezar! 3. Escoge los escenarios y los personajes. En función del contenido que quieras transmitir con el vídeo, necesitarás un tipo u otro de personajes; que se muevan en escenarios concretos o que hablen de una manera determinada. 4. Personaliza tu creación. Añade las fotos y elementos de audio, desde tu móvil o desde tu ordenador. De una manera muy sencilla puedes dar un toque personal a tu creación animada. 5. Comprueba el resultado. Clica en previsualizar y podrás hacerte una idea exacta de cómo ha quedado el vídeo. Si ya está listo, podrás compartirlo con otros usuarios de GoAnimate y a través de distintas redes sociales.
Aplicación como docente: Enseñar a los estudiantes la manera que pueden utilizar GoAnimate estimulará su creatividad y su implicación con la tematica. Algunas de las ventajas de GoAnimate son que permite explicar la teoría de una manera diferente y dinámica, facilita la creación de casos de estudio o de planteamiento de problemas iniciales para motivar al alumnado y favorece la implicación del alumnado, el trabajo en equipo y la colaboración.
21
Dropbox
Básicamente, Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube completamente gratuito que nos permite guardar y sincronizar todo tipo de documentos a través de Internet, y cuya primera ventaja es la de poder contar con todo este material en todos los dispositivos en los que tengamos instalado el cliente o podamos usar un navegador web. Esto nos ofrece una flexibilidad sin límites, y permite olvidarnos de los engorrosos métodos tradicionales para compartir archivos como el correo electrónico. Cabe destacar que Dropbox ofrece 2 Gb de espacio, lo que podría parecer poco, pero para un usuario promedio, esta capacidad es en la mayoría de los casos, más que suficiente. Claro está que siempre podremos comprar más espacio.
Usando Dropbox Una de las ventajas más importantes de Dropbox es que es posible utilizarse de dos formas diferentes: A través del navegador o a través de un cliente.
22
El primer método quizás sea el más adecuado para todos los usuarios, ya que les permite utilizar Dropbox independientemente de la plataforma, sistema operativo o hardware con el que cuentan. Tan sólo hace falta acceder mediante el nombre de usuario y contraseña. El segundo de los métodos implica la descarga e instalación de un cliente, mediante el cual podremos gestionar los archivos almacenados como si se tratara de una carpeta común de nuestra computadora. En esta carpeta, que se crea cuando instalamos el mencionado cliente, podremos almacenar todos los archivos que deseamos que se sincronicen con los demás equipos en los que tenemos instalado Dropbox.
Al entrar en esta carpeta se pueden crear carpetas, copiar y pegar archivos, fotos, videos, películas, programas y automáticamente serán transferidos a nuestra cuenta en línea, que se puede acceder mediante otros dispositivos se conecten a la cuenta. Para comenzar a usar Dropbox, lo único que tenemos que hacer es acceder a su página web y registrarnos para así obtener un nombre de usuario y contraseña, las que serán necesarios para acceder al servicio desde el navegador o el cliente.
23
Para ello rellenamos los campos y seleccionamos el tipo de plan “Básico”, el cual es gratuito. En el caso de querer también el cliente, lo podemos instalar pulsando sobre el enlace “Instalar”, ubicado del lado derecho de la interfaz.
Aplicación como docente: Con Dropbox los estudiantes, consiguen la potencia y seguridad de Dropbox combinada con sólidos controles de administración, asistencia dedicada y todo el espacio que se necesita de manera virtual, donde además se podrá compartir fotos con amigos y trabajar con el equipo como si estuvierais utilizando un solo ordenador. Todo es absolutamente privado de forma automática, así que se controla quién ve qué, además de ser una herramienta excelente para almacenar nuestras tareas y estar sincronizados con pc, laptop y celular.
24
Emaze
Para empezar a utilizar este servicio (en estado beta de momento) solo tienes que loguearte con tu email y contraseña y ya estarás list@ para empezar a editar tu trabajo (que previamente habrás diseñado usando una metodología LPG=Lápiz Papel y Goma o aquella que consideres oportuna). Además, te recomiendo que le eches un ojo a algunos de los ejemplos que vas a poder encontrar en la página de inicio para que tus ideas se vayan activando. Una vez entres a tu Personal Page dispondrás de cuatro opciones: (1) ver tus presentaciones (My), (2) crear una presentación (New o Star New), (3) acceder a las presentaciones que tienes compartidas (Share); y (4) ver alguna de los proyectos públicos guardados en este servicio y que han sido configurados por otros usuarios (Explore).
El miedo a la diapositiva en blanco desaparece en Emaze ya que desde su Start New: dispones de seis plantillas (templates) de las cuales puedes seleccionar una para empezar a darle forma a tu presentación. Es importante que sepas que, una misma plantilla dispone de diversos Themes o colores que puedes seleccionar a tu gusto siempre que quieras. Para añadir una nueva diapositiva a tu proyecto solo tienes que hacer clic sobre Slide+ y elegir una de las múltiples opciones que se van a desplegar. Si quieres organizar tu trabajo, Emaze te facilita la funcionalidad Section+ desde la que vas a poder darle un título a cada sección (o conjunto de diapositivas con una temática u objetivo concreto dentro de tu trabajo). El título que elijas no aparecerá en pantalla en el momento de visualizar la presentación.
25
Los elementos que se pueden añadir a cada diapositiva son: texto (con diferentes tamaños), imágenes (bien desde tu dispositivo o bien desde la web), vídeos (de momento solo admite los que se encuentran en Youtube) y formas. La recolocación de las slides (barra lateral izquierda) así como, de los diferentes elementos que integres en tus diapositivas los mueves mediante drag and drop. Con cada elemento se despliega un editor propio (que cuenta con componentes de edición tales como: marcos, colores de relleno, efecto 3D, etc.). Funcionalidades básicas como: copiar, pegar, eliminar, deshacer, guardar y previsualizar también se encuentran disponibles en la barra superior de la interface de este servicio. Una vez finalizada tu presentación es posible previsualizarla y si no quedas satisfech@ siempre tienes la oportunidad de volver a editarla, para añadir cambios de última hora, duplicarla, eliminarla, descargarla (en una carpeta Unzip donde posteriormente tendrás que abrir el archivo HTML), imprimirla, hacerla pública o privada (solo la podrán ver los colaboradores), añadirle colaboradores (vía invitación por email), compartirla por email, Facebook, Twitter, a través de un enlace o embeberla en un sitio web (gracias al código embed que proporciona automáticamente). Con Emaze tus presentaciones estarán…
siempre accesibles desde tu ordenador, portátil, tablet o Smartphone podrás editarlas en cualquier idioma utilizando Bing o Google Translator te será fácil crear efectos en 2D y 3D Aplicación como docente:
Fácil de usar Basado en la nube Traducción automática HTML5 Multidispositivo de acceso Diseños innovadores Rápido y puede cargar archivos *.pptx
26
Lecciones aprendidas Las TIC son todas las herramientas utilizadas tanto en universidades, colegios, como en empresas, que ayudan a transmitir información, además de ser utilizadas como herramientas de trabajo para la construcción de conocimiento, sobre todo en el transcurso de las etapas educativas, específicamente en procesos de enseñanza aprendizaje, cuyo fin es el estudiante y su protagonismo en su aprendizaje. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, el conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender autónomamente. Esto sucede porque las TIC ayudan a la motivación del estudiante, la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en grupo, refuerza la autoestima del alumno al desarrollar la autonomía de aprendizaje, además de tener la ventaja de poder acceder a ellas desde cualquier parte y a cualquier hora y desde cualquier dispositivo; sin de tanta importancia las herramientas vistas y desarrolladas durante el presente trimestre en TICES para promover el aprendizaje. Se pueden mencionar algunos factores positivos que benefician al estudiante los cuales se describen: flexible: Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando la rigidez de tiempo y espacio Exploración: el uso de internet como una herramienta de exploración que abre puertas a los docentes y al estudiante con una fuente inagotable de información al igual con los recursos. Experiencia: El estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor, discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo. Formación: La educación virtual desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.
27
Compromiso: El estudiante recibe el control de su tiempo y sus recursos y puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus preferencias y capacidades. Actualidad: Los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y temas de discusión instantáneamente lo que hace que los cursos se mantengan frescos y consistentes con la actualidad Aporte colaborativo: El archivo de documentos y módulos educativos se enriquece constantemente con los aportes no solo de los profesores sino también de los estudiantes.
28
Conclusiones
La educación virtual nos acompaña como una guía, apoyo y facilita el aprendizaje del estudiante, la comunicación en todas las herramientas disponible y la participación activa.
Las estrategias didácticas son parte integrante de las nuevas tecnologías plantea nuevos paradigmas que revolucionan el mundo de los centros educativos y la enseñanza de los estudiantes.
Las TICs han permitido llevar la globalización al mundo de la comunicación eliminando barreras espaciales y temporales, influyen mucho en nuestro entorno y nos dan oportunidades de tener un buen desarrollo social.
29
Recomendaciones
Todos los docentes tienen la responsabilidad y obligación de llevar a la práctica las nuevas enseñanzas tecnológicas para una mejor educación virtual.
Es necesario utilizar y aplicar las estrategias didácticas que les permita desenvolverse sin dificultades en los entornos virtuales, conocerlas y planificarlas, tomando en cuenta el nivel educativo de los estudiantes.
Promover los recursos de aprendizaje basados en las TICs que sirvan como mecanismo de consultas para los docentes para facilitar el proceso de enseñanza.
30
Bibliografías Ecured.cu. (2014). Educación virtual. Recuperado 16 del 03 del 2017. https://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3n_Virtual Educacionvirtual24. (2015). Educación virtual. Recuperado16 del 03 del 2017. http://educacionvirtual24.blogspot.es/2 Delgado, M. y Solano, A. (2009) Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Universidad de Costa Rica. Recuperado 17 del 03 del 2017. http://www.redalyc.org/pdf/447/44713058027.pdf Bernárdez Mariano L. (2007) “Diseño, Producción e implementación de ELearning” Ed. AuthorHouse, USA.
Egrafía
www.gmail.com www.voki.com https://wordart.com/ https://issuu.com http://www.wikispaces.com/ https://animoto.com/ https://www.blogger.com/about/?r=1-null_user https://www.pixton.com/ https://goanimate.com/ https://www.dropbox.com/?landing=cntl https://www.emaze.com/
31