COMUNICACIÓN VISUAL
SUSTENTABLE EN MÉXICO, SIGNIFICADO DE LA PRAXIS
DESAFÍOS Y RETOS PARA EL SIGLO XXI
ISMAEL TLACAELEL VARGAS ROJAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS POSGRADO EN ARTES VISUALES “COMUNICACIÓN VISUAL SUSTENTABLE EN MÉXICO, SIGNIFICADO DE LA PRAXIS. DESAFÍOS Y RETOS PARA EL SIGLO XXI”
TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ARTES VISUALES PRESENTA ISMAEL TLACAELEL VARGAS ROJAS
DIRECTOR DE TESIS MAESTRO JUAN ANTONIO MADRID MÉXICO D.F., OCTUBRE 2012
COMUNICACIÓN VISUAL
SUSTENTABLE EN MÉXICO, SIGNIFICADO DE LA PRAXIS
DESAFÍOS Y RETOS PARA EL SIGLO XXI
ISMAEL TLACAELEL VARGAS ROJAS
1. Sustentabilidad y ¿desarrollo sustentable? 1.1 Enfoques “oficiales”
P.11
2. Diseño sustentable
P.11
2.1 Diseño VS Medio ambiente 2.2 Paradigma del diseño sustentable 2.3 Consideraciones en la metodología del diseño
3. ¿Dónde quedo el diseño y la comunicación visual en el diseño sustentable?
3.1. Comunicación VS Sustentabilidad 3.2. Aportes para el Diseño Sustentable desde la comunicación visual 3.2.1. El diseñador como “operador cultural” 3.2.2. Reflexión en la praxis 3.2.3. El poder de la comunicación visual en pro de la producción sustentable 3.2.4. Estrategias a implementar a partir de las tecnologías
P.11
ÍNDICE 4. Contexto del diseño y la comunicación visual para el diseño sustentable
4.1. Políticas del Estado Mexicano vs Desarrollo sustentable 4.1.2. Sistema económico mexicano, ¿compatible o incompatible con sustentabilidad? 4.2. Ejercicio del diseño y la comunicación visual para la producción sustentable desde nuestro contexto 4.2.1. Límites y alcances 4.2.2. Recursos y estímulos 4.2.3. Desigualdad y pobreza 4.2.4. Análisis para su viabilidad
P.11
P.11
5 Desafíos y retos para el diseño y la comunicación visual en el siglo XXI
5.1. La comunicación visual integrada al concepto de diseño sustentable 5.2. Trabajo multidisciplinarlo para la construcción de un significado integral 5.3 Reconocimiento gubernamental e institucional para un mejor ejercicio
13
14
15
20