Proyecto de grado OASIS URBANOS

Page 1

OO AA SS II SS URBANOS URBANOS


Este mapeo de las zonas de calor, es realizado para poder entender los requerimientos del espacio público, la morfología del lugar y las personas y la dinámica del sector.

01 1 PROPONER Imaginario propositivo de la experiencia en el espacio. -Espacio publico -Lugar para el esparcimiento

8 5

4

6

2

1 3

7


02 02 2 CONTEXTO Relación del proyecto

lugar

donde

se

emplaza

el

.

-Estudio de la morfología de las personas -Analisis del uso del espacio -Mapeo de zonas de calor

Islas de Calor Urbanas en la cíudad de Medellín PARQUE DE LOS DESEOS

EL RODEO

AEROPUERTO OLAYA OLAYA HERRERA HERRE Ubicado en el sur-occidente de la cíudad y hasta cierto punto olvidado, tiene poco flujo comercial. Las personas que mas recurren el lugar son quienes viven en el sector ya que este es principalmente de vivienda privada, los vendedores ambulantes que se establecen por puntos, pequeños restaurantes y limita con el club El Rodeo.

PARQUE DE LOS DESEOS Parque urbano de Medellín que busca relacionar al hombre con el universo en el que se encuentran dos edificaciones: El planetario y la Casa de la Música. Este limita con la universidad de Antioquia, el Jardín Botánico, el Parque Explora (museo interactivo), El Parque Norte (parque de atracciones) y la Estación Universidad del metro de Medellín.

PLAZA DE LA LIBERTAD

PLAZA PLAZA DE DE LA LA LIBERTAD Es un proyecto liderado por la gobernación de Antioquia y es un símbolo de la cíudad de Medellín. En este lugar, congruyen instituciones gubernamentales, privadas y el espacio público. “Resalta nuestro interés por el reencuentro del hombre con la naturaleza y a la reconciliación del hombre con el hombre”


02 0

L.H E.R A.P P.G

O.E

CARRE RA 70

CONVENCIONES CARTOGRÁFICAS

CRRA 65

LE

L CA

U.A P.N P.D

P.E

J.B

LÍN EDEL

RÍO M REGI ONAL

CAL L

U.A: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA P.N: PARQUE NORTE P.D: PARQUE DE LOS DESEOS P.E: PARQUE EXPLORA J.B: JARDÍN BOTÁNICO R.N: RUTA N

78

E 73

RERA 51 CAR A

C.N CONVENCIONES CARTOGRÁFICAS

S AN

´ ÍN DE

JUA

N

CA RA BO BO BO LÍV AR

C.N: CERRO NUTIBARA E.P.M: EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN P.E: PALACIO DE EXPOSICIONES P.M: PLAZA MAYOR P.L: PLAZA DE LA LIBERTAD L.A: LA ALPUJARRA

E.P.M

P.E P.M

P.L

IDENTIF VEGETA

1

ANALÍSI

2

ANALÍSI DE CALO

2 3

IDENTIF VEGETA

SITUAR AGUA

L.A

1

ANALÍSI

2

ANALÍSI DE CALO

3

IDENTIF VEGETA

ION REG

CRRA 57

CALLE 42

AL

ANALÍSI DE CALO

2 4

67

ME RÍO

CALLE

2

R.N

CONVENCIONES CARTOGRÁFICAS

CALLE

ANALÍSI

3

GU

4

AYA BA L

A

CALL E 10

L.H: LA HONDONADA E.R: CLUB EL RODEO A.P: AERO PARQUE P.G: PLAZA DE GARDEL O.E: AEROPUERTO OLAYA HERRERA

1

4

SITUAR AGUA


02

65 DB

IS DE ZONAS OR

NIV EL

DE

IS DE SÓNIDO

FICACIÓN DE ACIÓN

L IA NC DE SI

D MITI O EN SEC R TO PE R O D RE I U R

65 DB SÓNIDO PROMEDIO EN RANGOS MÍNIMA DE: 73.34 DB MÁXIMA DE: 84.29 DB

19º C TEMPERATURA PROMEDIO EN UN RANGO DE 72 HORAS

70 DB

IS DE ZONAS OR

NIV EL

DE

IS DE SÓNIDO

FICACIÓN DE ACIÓN

L AL CI ER OM

ITIDO EN S M R EC PE TO O R D I C RU

SÓNIDO PROMEDIO EN RANGOS MÍNIMA DE: 77.57 DB MÁXIMA DE: 89.86 DB

TEMPERATURA PROMEDIO EN UN RANGO DE 72 HORAS

PUNTOS DE

PUNTOS DE

NIVE L

DE

FICACIÓN DE ACIÓN

O D I

TIDO EN SECTO I R RM E DE P

45 DB

T

DAD LI UI NQ RA

RU

IS DE SÓNIDO

IS DE ZONAS OR

80 DB 21º C 82 DB 23º C SÓNIDO PROMEDIO EN RANGOS MÍNIMA DE: 62.25 DB MÁXIMA DE: 90.37 DB

TEMPERATURA PROMEDIO EN UN RANGO DE 72 HORAS


2

02 02

RESUL RE Tiene un alto tránsito vehicular, lo que incrementa la polución en este punto.

No hay níngun espacio propicio para el descanso de las personas que van a ver los aviones y a realizar actividades lúdicas como caminar y montar en bicicleta.

Es mayor la superficie de suelo duro que la capa de vegetación que hay dispuesta en el lugar para las actividades lúdicas y de esparcimiento.

Quienes van al sitio, buscan puntos que tengan sombra para cobijarse del sol y del calor.

Las personas se ubican en puntos cercanos a fuentes de agua.

Cuenta con una extensión de suelo de 12.431 metros cuadrados, en la cual hay espacios extensos descubiertos que podrían ser aprovechados para el confort y descanso de los habitantes.

El acceso a la plaza, es el lugar con mas flujo de personas y automóviles.

Este sector cuenta con muy poca vegetación, lo que contribuye al aumento de calor.

La plaza tiene una superficie muy extensa de suelo en material constructivo y no cuenta con puntos de descanso con sombra o dispuestos para contemplar el lugar y de esta manera lograr la reconciliación del hombre con el hombre a través de la coneccion entre la naturaleza y lo urbano.

Mediante Med sector sect co matizaró mat rangos rang de

El serElhum se hastahast 200 tura de tura 1 elevado elevc

De esta De e m sector co sect movimien mov una pista una


LTADOS DOS TANGIBLES TANGIBLES MUSICALES MUSICALES

eestudio el estudio de una de gráfica una gráfica de temperatura de temperatura del del orrespondiente pondiente al parque al parque de losdedeseos, los deseos, se esque se esqueóninterpretarón e interpretarón diferentes diferentes datosdatos segúnsegún los los temperatura e la temperatura de la de siguiente la siguiente manera. manera.

omano tienetiene la capacidad la capacidad de escuchar de escuchar desdedesde 20 HZ20 HZ Z 00siendo HZ siendo entonces entonces 20 HZ 20laHZ menor la menor tempera tempera17.5ºC C y 1.060 y 1.060 HZ elHZ registro el registro de temperatura de temperatura mas mas correspondiente spondiente a 30.5 a 30.5 ºc. ºc.

era manera se generó una meodía específica para para el se generó una meodía específica el restas y valles músicales que muestran el on crestas y valles músicales que muestran el de ntolade gráfica la gráfica y se yvuelve se vuelve tangible tangible mediante mediante sónido. a de sónido.

02

RESULTADOS TANGIBLES DE TEMPERATURA

Partiendo del caso de estudio del modelo de nevera de Emily Cummins, se realizó un experimento en el Parque de Los Deseos a modo de prueba y error para identificar y comprobar que existen métodos amigables con el medio ambiente y de poco impacto con el mismo para disminuír la temperatura de un espacio. La nevera solar logró disminuír a temperatura -5ºC, es decir la temperatura ambiente estaba en 30ºC y esta disminuyó a 25ºC.


2

ANALÍSIS DE ZONAS DE CALOR

2 3

IDENTIFICACIÓN DE VEGETACIÓN

70 DB

2 4

NIV EL

DE

ANALÍSIS DE SÓNIDO

01

80 DB 21º C

L AL CI ER OM

1

TIDO EN S RMI EC PE TO O R D I C RU

03 03 01

SÓNIDO PROMEDIO EN RANGOS MÍNIMA DE: 77.57 DB MÁXIMA DE: 89.86 DB

3 ESPACIO/FORMA 3 ESPACIO/FORMA Asunto formal y Asunto formal y espacial espacial

TEMPERATURA PROMEDIO EN UN RANGO DE 72 HORAS

SITUAR PUNTOS DE AGUA

-Detalles constructivo -Detalles constructivo -Formalización experiencia -Formalización experiencia

U.A P.N P.D

P.E

J.B

L.H E.R A.P P.G

O.E

RÍO M EDEL LÍN

CONVENCIONES CARTOGRÁFICAS

CALLE

REGIO

NAL

78

CAL LE 7 3

U.A: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA P.N: PARQUE NORTE P.D: PARQUE DE LOS DESEOS P.E: PARQUE EXPLORA J.B: JARDÍN BOTÁNICO R.N: RUTA N

RERA 51 CAR A

CALLE

P.E P.M

P.L

L.A

CONVENCIONES CARTOGRÁFICAS

RU

RA BO BO BO LÍV AR

CA

R EG

3 4

IDENTIFICACIÓN DE VEGETACIÓN

O ID

45 DB

T

82 DB 23º C SÓNIDO PROMEDIO EN RANGOS MÍNIMA DE: 62.25 DB MÁXIMA DE: 90.37 DB

TEMPERATURA PROMEDIO EN UN RANGO DE 72 HORAS

SITUAR PUNTOS DE AGUA

Olaya Herrera

NIV EL

DE

ANALÍSIS DE SÓNIDO

19º C TEMPERATURA PROMEDIO EN UN RANGO DE 72 HORAS

CALL

E 10

CRRA 65

SÓNIDO PROMEDIO EN RANGOS MÍNIMA DE: 73.34 DB MÁXIMA DE: 84.29 DB

4

3

IDENTIFICACIÓN DE VEGETACIÓN

65 DB

65 DB

E LL CA

2

ANALÍSIS DE ZONAS DE CALOR

L IA NC DE SI

1

TIDO EN S EC RMI TO PE R O D RE I RU

CONVENCIONES CARTOGRÁFICAS

AYA BA L

CRRA 57

2

ANALÍSIS DE ZONAS DE CALOR

ION

AL

CALLE 42

DE

N

ANALÍSIS DE SÓNIDO

NIVE L

E´ÍN ED

M RÍO

JUA

1

EN SEC TIDO TO MI R R E DE P

DAD LI UI NQ RA

S AN

C.N: CERRO NUTIBARA E.P.M: EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN P.E: PALACIO DE EXPOSICIONES P.M: PLAZA MAYOR P.L: PLAZA DE LA LIBERTAD L.A: LA ALPUJARRA

GU

E.P.M

CARRE RA 70

C.N

67

L.H: LA HONDONADA E.R: CLUB EL RODEO A.P: AERO PARQUE P.G: PLAZA DE GARDEL O.E: AEROPUERTO OLAYA HERRERA

R.N


COMPOSICIÓN

OASIS URBANOS

03 03

Las estructuras que componen el proyecto, proponen generar un microclima que se inserte en el espacio público brindándole a las personas confort mediante la regulación de su temperatura corporal, gracias a un sistema de nebulizadores(método de enfriamiento) los cuales se activan con sensores de movimiento, generando interacción con el entorno y el usuario. Estos recogen el agua lluvia en sus cubiertas auto portantes, convirtiéndose en sistemas inteligentes,

DESAPARICION DE LÍNEAS RECTAS FORMACIÓN DE ÁNGULOS CURVOS Y ORGÁNICOS

FORMA GEOMÉTRICA INICIAL CON ÁNGULOS INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA

buscan convertirse en un lugar que subsane una problemática actual, tal como lo es el incremento de temperatura en la ciudad de Medellín.

FORMA GEOMÉTRICA INICIAL CIRCUNFERENCIA

PROPUESTA DESPIECE

Plantean hacerlo mediante el cobijo de cubiertas que le brindan al perímetro urbano un respiro, ocupando un 15% de espacialidad proporcionalmente al ámbito en el que se encuentree emplazado el proyecto.

PRETENCIÓN Este busca educar, concientizar y brindarle a los transeúntes información acerca del cambio climático en la ciudad y de que manera como individuo se puede contribuir para el mejoramiento de la situación actual. PLANTA DE UBICACIÓN PLAZA DE LA LIBERTAD 1:200

COLUMNAS

MÉTODO COMUNICATIVO A través de medios audiovisuales y proyeczadores, con el propósito de no generar cerramientos estructurales que obstaculicen la circulación.

MOBILIARIO

CUBIERTAS PLANTA DE UBICACIÓN OASIS URBANOS ESC 1:200

SECCIÓN LONGITUDINAL A-A´ 1:75


CONTEXTO DE UBICACIÓN

4 DIMENSIÓN OBJETUAL DEL PROYECTO Asunto formal y espacial -Detalles constructivos -Formalización de la experiencia

DESAPARICION DE LÍNEAS RECTAS FORMACIÓN DE ÁNGULOS CURVOS Y ORGÁNICOS

FORMA GEOMÉTRICA INICIAL CON ÁNGULOS INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA

FORMA GEOMÉTRICA INICIAL CIRCUNFERENCIA

02

04

COMPOSICIÓN

Las estructuras que componen el proyecto, proponen generar un microclima que se inserte en el espacio público brindándole a las personas confort mediante la regulación de su temperatura corporal, gracias a un sistema de nebulizadores(método de enfriamiento) los cuales se activan con sensores de movimiento, generando interacción con el entorno y el usuario. Estos recogen el agua lluvia en sus cubiertas auto portantes,esta es transportada a un tanque de almacenamiento en el mobiliario de los módulos y es nuevamente procesada convirtiéndose en un ciente y ecológico. Estos a su vez, buscan convertirse en un lugar que subsane una problemática actual, tal como lo es el incremento de temperatura en la ciudad de Medellín.

PROPUESTA Plantean hacerlo mediante el cobijo de cubiertas que le brindan al perímetro urbano un respiro, ocupando un 15% de espacialidad proporcionalmente al ámbito en el que se encuentree emplazado el proyecto.

PRETENCIÓN Este busca educar, concientizar y brindarle a los transeúntes información acerca del cambio climático en la ciudad y de que manera como individuo se puede contribuir para el mejoramiento de la situación actual. MÉTODO COMUNICATIVO A través de medios audiovisuales y proyecciones que se los módulos, con el propósito de no generar cerramientos estructurales que obstaculicen la circulación.

PLANTA GENERAL ESC 1:50


DETALLES CONSTRUCTIVOS

03

04 04

El estudio y análisis de ubicación, contexto y condiciones del espacio, demuestran que Oasis Urbanos es un proyecto necesitado por la ciudad, que le va a proporcionar a las personas un espacio para culturizarse y a la vez descansar. Bajo esta premisa es necesario que el proyecto cuente con gran cantidad de información educativa clara, que sea de fácil acceso y que no sea excluyente ya que este proyecto es diseñado por y para todas las personas.

RAQUEL ACEVEDO CUARTAS DISEÑO DE ESPACIOS\ESCENARIO RAQUELACEVEDO24@GMAIL.COM COLEGIATURA COLOMBIANA

PLANTAGENERALESC1:50

DETALLES CONSTRUCTIVOS


PLANIMETRÍA


050


05


0505


05 05


05


05

CONTEXTO DE UBICACIÓN

02 02 02 02 PROPUESTA

DESAPARICION DE LÍNEAS RECTAS FORMACIÓN DE ÁNGULOS CURVOS Y ORGÁNICOS

FORMA GEOMÉTRICA INICIAL CON ÁNGULOS INSCRITOS EN UNA CIRCUNFERENCIA

FORMA GEOMÉTRICA INICIAL CIRCUNFERENCIA

Plantean hacerlo mediante el cobijo de cubiertas que le brindan al perímetro urbano un respiro, ocupando un 15% de espacialidad prop orc ional me nte a ámbito en el que se e n cuentre emplazado el proyecto.

PRETENCIÓN

Este busca educar concientizar y brindarle a los transeúntes i n formación acerca d e l c a m b i o climático en la ciudad y de que manera como individuo se puede contribuir para el mejoramiento de la situación actua l.

MÉTODO COMUNICATIVO

A través de medios audio visuales y proyecciones

pantallas de los módulos, con e propósito de no generar cerramientos estructurales que obstaculicen la circulación.

PLANTA GENERAL ESC 1:50


03

ESPECIFICACIÓN05 ESTRUCTURAL

MÓDULO A

MÓDULO B

VER UBICACIÓN DE DETALLE EN SECCIÓN TRANSVERSAL C-C´

MÓDULO C

MÓDULO D

VER UBICACIÓN DE DETALLE EN SECCIÓN TRANSVERSAL C-C´

MÓDULO E

VER UBICACIÓN DE DETALLE EN SECCIÓN TRANSVERSAL C-C´


DETALLES CONSTRUCTIVOS

0 05 04


El estudio y análisis de ubicación, contexto y condiciones del espacio, demuestran que Oasis Urbanos es un proyecto necesitado por la ciudad, que le va a proporcionar a las personas un espacio para culturizarse y a la vez descansar. Bajo esta premisa es necesario que el proyecto cuente con gran cantidad de información educativa clara, que sea de fácil acceso y que no sea excluyente ya que este proyecto es diseñado por y para todas las personas.

RAQUEL ACEVEDO CUARTAS DISEÑO DE ESPACIOS\ESCENARIO RAQUELACEVEDO24@GMAIL.COM COLEGIATURA COLOMBIANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.