U D N O C
T C
S E OR
EL
T C É
S O C I R
MIREILLE RACANCOJ MOLINA DIEGO MORALES MAGAÑA EUNICE JOCABED PEREZ
621-17-16167 621-17-18017 621-17--3734
CONDUCTORES ELÉCTRICOS. Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica. Sus átomos se caracterizan por tener pocos electrones en su capa de valencia, por lo que no se necesita mucha energía para que estos salten de un átomo a otro.
La conductividad eléctrica del cobre puro fue adoptada por la Comisión Electrotécnica Internacional en 1913 como la referencia estándar para esta magnitud, estableciendo el International Annealed Copper Standard (Estándar Internacional del Cobre Recocido) o IACS. Según esta definición, la conductividad del cobre recocido medida a 20 °C es igual a 58.0 MS/m. A este valor es a lo que se llama 100 % IACS y la conductividad del resto de los materiales se expresa como un cierto porcentaje de IACS. La mayoría de los metales tienen valores de conductividad inferiores a 100 % IACS pero existen excepciones como la plata o los cobres especiales de muy alta conductividad designados C-103 y C-110.
La estructura atómica de los conductores eléctricos facilita el movimiento de los electrones a través de estos, con lo cual este tipo de elementos favorece la transmisión de electricidad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Los conductores pueden presentarse de diversas formas, una de estas es el material en condiciones físicas específicas, como barras de metal (cabillas) que no hayan sido elaboradas para formar parte de circuitos eléctricos. A pesar de no formar parte de un montaje eléctrico, estos materiales siempre mantienen sus propiedades de conducción.
También existen los conductores eléctricos unipolares o multipolares, los cuales son empleados formalmente como elementos conectores de circuitos eléctricos en ámbitos residenciales e industriales. Este tipo de conductor puede estar conformado en su interior por hilos de cobre u otro tipo de material metálico, recubierto de una superficie aislante.
Los conductores eléctricos se paso de la corriente eléctrica a sus propiedades eléctricas y electricidad por el conductor material en cuestión.
caracterizan por no ofrecer mucha resistencia al través de estos, lo cual solo es posible gracias a físicas, que garantizan que la circulación de no induzca la deformación o destrucción del
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS Buena Conductividad; Los conductores eléctricos deben tener una conductividad eléctrica buena para cumplir con su función de transporte de energía eléctrica. La Comisión Electrotécnica Internacional determinó a mediados de 1913 que la conductividad eléctrica del cobre en estado puro podía servir de referencia para medir y comparar la conductividad de otros materiales conductores. Así, se estableció el Estándar Internacional del Cobre Recocido (International Annealed Copper Standard, IACS por sus siglas en inglés). Un material conductor es considerado como tal si posee más de 40 % IACS. Los materiales que tengan una conductividad superior a 100 % IACS son considerados materiales de alta conductividad.
Estructura atómica permite el paso de la corriente; La estructura atómica posibilita el paso de la corriente eléctrica, ya que los átomos poseen pocos electrones en su capa de valencia y, a su vez, estos electrones están desprendidos del núcleo del átomo. La configuración descrita implica que no se requiere de una gran cantidad de energía para que los electrones se trasladen de un átomo al otro, facilitando el movimiento de electrones a través del conductor. Este tipo de electrones se denomina electrones libres. Su disposición y libertad de movimiento a lo largo de la estructura atómica es lo que hace propicia la circulación de la electricidad a través del conductor.
Núcleos unidos; La estructura molecular de los conductores está conformada por una red de núcleos muy unida, la cual se mantiene prácticamente inmóvil debido a su cohesión. Esto hace propicio el movimiento de los electrones que se encuentran alejados dentro de la molécula, ya que estos se movilizan libremente y reaccionan ante la cercanía de un campo eléctrico. Dicha reacción induce el movimiento de los electrones en una dirección específica, con lo cual se da pie a la circulación de corriente eléctrica pasando por el material conductor
Equilibrio electrostático; Al estar sometidos a una carga particular, los materiales conductores alcanzan eventualmente un estado de equilibrio electrostático en el que no se produce el movimiento de cargas en el interior del material. Las cargas positivas se aglomeran en un extremo del material y las cargas negativas se acumulan en el extremo opuesto. El desplazamiento de las cargas hacia la superficie del conductor genera la presencia de campos eléctricos iguales y opuestos en el interior del conductor. Así, el campo eléctrico interno total dentro del material es nulo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Maleables Los conductores eléctricos deben ser maleables; es decir, deben ser capaces de deformarse sin romperse. Los materiales conductores suelen emplearse en aplicaciones domésticas o industriales, en las cuales deben ser sometidos a curvaturas y dobleces; por esto, la maleabilidad es una característica sumamente importante.
Resistentes ď ą Estos materiales deben ser resistentes al desgaste, para soportar las condiciones de estrĂŠs mecĂĄnico a las que suelen estar sometidos, aunadas a las temperaturas elevadas debido a la circulaciĂłn de la corriente.
Capa aislante Al ser empleados en una aplicación residencial, industrial o como parte del sistema interconectado de suministro eléctrico, los conductores deben estar siempre recubiertos por una capa aislante adecuada. Esta capa externa, también conocida como chaqueta aislante, es necesaria para evitar que la corriente eléctrica que circula a través del conductor esté en contacto con las personas u objetos que se encuentran alrededor.
USOS: Redes de distribución primaria y secundaria. Tendidos a la intemperie en plantas industriales, minas etc. Tensiones mayores o iguales a 600 V. requiere de aisladores El uso de uno y otro material como conductor, dependerá de sus características eléctricas (capacidad para transportar la electricidad). Mecánica (resistencia al desgaste maleabilidad), de uso especifico que se le quiera dar y del costo. Estas características llevan a preferir al cobre en la elaboración de conductores eléctricos. El tipo de cobre que se utiliza en la fabricación de conductores es el cobre electrolítico de alta pureza, 99,99%. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, este tipo de cobre se presenta en los siguientes grados de dureza o temple: duro, semi duro, blando.
C A R G ยก
S A I
R O P
SU
A
C N TE
! N Iร