CV RAUL ALEJANDRO FARIAS

Page 1

Raúl Alejandro Farías 15-5045-8781 http://abogacia-it.blogspot.com/ http://www.foresjusticia.org.ar/pea/ https://sites.google.com/a/foresjusticia.org.ar/cintec/

SUMMARY

Abogado. Director Académico de FORES - Director del Programa de Entrenamiento Para Abogados “Abogacía Práctica” en FORES. Argentina. Director del CINTEC Fores Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Justicia. Posgrado en Derecho de Alta Tecnología en Universidad Católica Argentina UCA Especialidades: High-Tech Law. UCA Graduate High Technology Law. Legal Education. ICT (Information and communications technology)

SKILLS

Especialista en Derecho de Alta Tecnología UCA

high-tech law

Derecho de Alta Tecnologia

Legal Education

Educación Legal

ICT

ICT Law

Tecnologías de la información y de la comunicación

Derecho Informático

ICT Security

ICT Consulting

ICT Governance

TICs

Information and communications technology

Mac

Mac OS X

Project Coordination

Team Coordination

Program Coordination

Training Coordination

Training & Development

Technical Training

Staff Training

Training Skills

Teacher Training

Online Training

Digital Media

EXPERIENCE

CINTEC Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Justicia 12 / 2012 - Present Director instituto de investigación de FORES cuyo principal objeto es el estudio, la investigación, el mejoramiento y la implementación de nuevos procesos y herramientas tecnológicas en la administración de justicia así como de las materias donde el derecho de alta tecnología juega un papel decisivo en la asignación de derechos y obligaciones de ciudadanos y corporaciones. El CINTEC se encuentra integrado por equipos multidisciplinarios de profesionales ingenieros en sistemas, programadores, desarrolladores, abogados provenientes de la justicia y del sector privado, locales y extranjeros.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA

2011 - Present

Especialista en Derecho de Alta Tecnología

FORES Foro de Estudios para la Administración de Justicia

2008 - Present

Director Académico Encaro el desarrollo de un nuevo PEA PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA


ABOGADOS, abierto de verdad a todos los abogados que sienten la necesidad y la responsabilidad de ser mejores profesionales.

Fores

03 / 2007 - Present

Abogado - Director Académico IT del Programa de Entrenamiento para Abogados - PEA Director Académico en IT del “Programa de Entrenamiento para Abogados” PEA que dicta FORES (Foro de estudios para la Administración de Justicia). Desarrollo de herramientas informáticas de capacitación a distancia. Desarrollo de material audiovisual para clases de derecho. Dictado de clases de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para el PEA. Administración de material para educación a distancia.

FORES - Foro de Estudios para la Adminsitración de Justicia

1997 - Present

Profesor de TICs del Programa de Entrenamiento para Abogados PEA di clases sobre muchos temas que unen la tecnología y la profesión de abogado a otros colegas y magistrados

Federación Argentina de Colegios de Abogados

04 / 2004 - 2006

Director adjunto - Comisión de informática

Colegio de Abogados de San Isidro

03 / 1991 - 12 / 2006

Comisión de informática Desarrollo de proyectos de informática para el Colegio Diseño y Dictado de capacitación informática para abogados. Organización y dictado de jornadas sobre Firma Digital para Magistrados del Dto. Judicial de San Isidro. Publicación de trabajos en jornadas de derecho procesal “El expediente digital” Publicaciones de trabajos en la revista Síntesis Forense, del CASI

Universidad de Belgrano

03 / 2000 - 10 / 2000

profesor adjunto de informática Jurídica (Cátedra Dr. Gaibrois)

Universidad de Belgrano

03 / 2000 - 10 / 2000

profesor adjunto de informática Jurídica (Cátedra Dr. Gaibrois)

EDUCATION

Pontificia Universidad Católica Argentina 'Santa María de los Buenos Aires' 2010 - 2012 Posgrado: Derecho de Alta Tecnología , Derecho, Tecnología Derecho de las Comunicaciones, Derecho Industrial, Derecho de los Seguros, Tecnología Aplicada, Derecho Informático, Derecho del Consumidor, Derecho Procesal, Derecho Monetario Bancario, Derecho de Daños, Tecnología Aplicada, Derecho Internacional, Derecho Penal, Biotecnología, Derechos Intelectuales, Derecho Fiscal, Derecho Ambiental, Derecho Laboral, Derecho de los Contratos, comunicaciones

PEA Programa de Entrenamiento para Abogados de FORES Director Académico , Higher Education/Higher Education Administration

2008 - 2011


Universidad de Belgrano

1985 - 1990

Abogado , Derecho y Ciencias Sociales Actividad coral desde 1980 (Coros: Santa María de Tigre, Colegio Labardén, Colegio Santa Inés, Universidad de Belgrano etc.) Afición por la música, instrumentos: guitarra y piano

PUBLICATIONS

Una deuda en la educación legal

04 / 2011

Diario La Nación, Secc. Economía y Finanzas, pag10 · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.lanacion.com.ar/1366012-una-deuda-en-la-educacion-legal

“Es necesario sumar al conocimiento del estudiante de Derecho una serie de atributos que incluyen nuevas competencias profesionales, intelectuales y personales. Educar para el desarrollo de estas competencias supera ampliamente el tradicional objetivo de concebir la formación del futuro abogado sólo como un entrenamiento tendiente a lograr que los egresados piensen como abogados.”

Abogados: mucha teoría y poca práctica

08 / 2010

diario La Nación · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.lanacion.com.ar/nota.asp? nota_id=1289854

”..n nuestro país, con escasas excepciones, se sigue usando en la enseñanza el método teórico tradicional de aprendizaje receptivo, sin más motivaciones que las de aprobar los exámenes y con escasas horas dedicadas a la práctica.”

Hoaxes: El “cuento del Tío” cibernético

09 / 2004

Sintesis Forense Nº106 Revista del Colegio de Abogados de San Isidro /sep 2004 · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.casi.com.ar/images/Barra_vertical/106/prensa.doc

”…A muchos nos preocupa ver la frecuencia y facilidad con que Internet es usada para violar derechos como el de privacidad y hurtar nuestros datos personales. Desde nuestro Colegio de Abogados advertimos sobre…”

La Tercera Parte Confiable en la Firma Digital

12 / 2004

Síntesis Forense Nº111 - Revista del Colegio de Abogados de San Isidro · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.casi.com.ar/images/Barra_vertical/111/opinion.doc

ver pag. 5 “En mis anteriores artículos les hablé sobre los procesos computacionales que intervienen en la firma digital. Vimos que nuestra ley 25.506 otorga eficacia jurídica (art. 1) a la firma electrónica (art. 2) y a la digital (art. 5) de documentos digitales (art. 6), ya se trate de un mensaje de correo electrónico, contrato o transacción on-line.”

Firma Electrónica y Firma Digital: “Parecido no es lo mismo”

10 / 2004

Síntesis Forense Nº110 - Revista del Colegio de Abogados de San Isidro · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.casi.com.ar/images/Barra_vertical/110/opinion.doc

Ver pag. 7 “Actualmente en nuestro país la realidad es que, si bien existe el marco regulatorio para la firma digital desde noviembre de 2001 a través de la ley 25.506 y sus decretos reglamentarios, lo cierto es que, a la fecha de este artículo, la autoridad de aplicación ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de la Información) no ha otorgado aun licencias de habilitación a los certificadores, que precisamente son quienes emiten los certificados digitales.”


Adware, pop-up, spyware, hijackers and… otras yerbas

02 / 2005

Síntesis Forense Nº112 - Revista del Colegio de Abogados de San Isidro · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.casi.com.ar/images/Barra_vertical/112/opinion.doc

ver pag7 y sig. “Los que en razón de nuestro trabajo hemos hecho de la computadora una extensión de nuestro cuerpo, veníamos soportando estoicamente los embates de todo tipo de virus, en todas sus variantes: gusanos, troyanos, de macro, mail-bomb, de arranque, companion, etc. etc. etc. además de spam o correos basura. Como parece que eran pocos, de un tiempo a esta parte han proliferado las aplicaciones adware, spyware y hijackers. En qué consisten concretamente?”

Phishing. Que la estafa no nos sorprenda

07 / 2005

Síntesis Forense Nº114 - Revista del Colegio de Abogados de San Isidro · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.casi.com.ar/images/Barra_vertical/114/editorial.doc

”…Generalmente vemos de atrás los adelantos tecnológicos que se producen en el mundo. A los que nos gusta la tecnología, en particular la relacionada con la informática, nos provoca no pocos suspiros y la sensación, por momentos, de estar fuera de ese mundo. Hay que reconocer que esos adelantos cada vez tardan menos en llegar. Sin embargo, la demora tiene su ventaja: podemos conocer con anterioridad los efectos positivos y negativos que producen sobre la sociedad los procesos que se valen de la nueva tecnología y, en la medida que nos informemos, estaremos prevenidos…”

Uso racional del e-mail

06 / 2009

Abogacia IT · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://abogacia-it.blogspot.com/2009/06/uso-racional-del-email.html

“Nació antes que la misma Internet y rápidamente obtuvo general aceptación como forma de comunicación al punto de volverse una herramienta social y laboral imprescindible. Hoy por hoy nadie puede prescindir de él, aun en presencia de otras exitosas tecnologías como el SMS, chat, blogs y demás redes sociales y, desde luego, la telefonía móvil al punto que empresas, organismos de todo tipo y personas físicas lo han adoptado e incluido dentro de su repertorio básico de herramientas de comunicación.”

Hacia la asimilación de los cambios de paradigmas

04 / 2008

Abogacia-IT · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://abogacia-it.blogspot.com/2008/04/hacia-la-asimilacinde-los-cambios-de.html

”…Se trata de tomar conciencia de la importancia que tiene la tecnología tal cual la vemos diariamente y del conocimiento de la dinámica que ella experimenta, dado que la particular velocidad de desarrollo que presenta determinará la velocidad con que deberíamos capacitarnos de modo de asegurarnos de estar a la vanguardia de su manejo…”

El Expediente Electrónico. Posibilidad de su implementación

05 / 2004

II JORNADAS DE SIMPLIFICACION DEL PROCESO Colegio de Abogados de San Isidro 13, 14 y 15 de Mayo de 2004 - San Isidro, Buenos Aires, Argentina. · Authors: Raúl Alejandro Farías · https://docs.google.com/viewer?

a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BztMclNW72BfYzUzMTdhNTQtYWRmOC00NzZmLTk0OGYtMTA3MzM4YjhkMGU1&hl=es

El expediente electrónico, vislumbrado como el siguiente paso a dar en la evolución de la gestión judicial, permitirá una ágil compulsa, certeza y seguridad en la identidad de las partes, reducirá la posibilidad de adulteración de los documentos, agilizará el trámite de las


notificaciones, permitirá un almacenamiento en espacios mínimos en archivos virtualmente eternos y contribuirá a la despapelización del estado, objetivo este tenido en vista para la sanción de la ley 25.5.06 de Firma Digital

Comenzó el PEA 2009 - Programa de Entrenamiento para Abogados de Fores 06 / 2009 abogados.com · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.abogados.com.ar/comenzo-el-pea-2009programa-de-entrenamiento-para-abogados-de-fores/3350

“Durante el tiempo que dura el PEA, nuestros alumnos, cual deportista de alto rendimiento, absorben los conocimientos que a muchos de nosotros nos ha llevado “algunos años” adquirir. La experiencia se nutre del análisis y resolución de casos concretos, role playing sobre diversas situaciones, visitas a los más prestigiosos estudios de Buenos Aires donde se dictan clases sobre sus especialidades, tal como ocurre en ocasión de otras tantas visitas a los departamentos jurídicos de empresas y dependencias Judiciales que apoyan la labor del FORES y del PEA.”

“¿Que entendemos por relación de consumo?” - Ambito de aplicación de la Ley de Defensa del consumidor 1º Parte 08 / 2011 Revista Novedades Jurídicas. Ediciones Legales EDLE S.A. Quito Ecuador · Authors: Raúl Alejandro Farías, Paula Andrea Castro, Nora Cherñavsky · http://es.scribd.com/fullscreen/63929388?access_key=key1hc7a9saj8agb8fi725l

“¿Que entendemos por relación de consumo?” (Ambito de aplicación de la Ley de Defensa del consumidor)

Comentario a Fallo: "Phising, una visión tecno del fallo"

10 / 2010

elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.eldial.com/bases/sql/ver_rl_ttt.asp? id=26175&base=14&Numingr=1

Citar: elDial.com - DC147D “Normalmente los abogados tratamos de hacer un análisis jurídico de los fallos que nos interesan. Para los que nos especializamos en Derecho de Alta Tecnología es igualmente importante analizar lo que ocurre con las tecnologías implicadas en estos casos. Ello nos permitirá evaluar adecuadamente los perjuicios ocasionados, elegir las vías de reclamo, delimitar el alcance y conveniencia de las normas a invocar y proyectarnos sobre los demás delitos involucrados que, por la propia forma en que se despliegan las tecnologías aplicadas, pueden afectar otros actores y bienes en juego fuera del principal…” Citar: [elDial.com - DC147D] ver también en mi blog http://abogacia-it.blogspot.com/

Abogados que siguen estudiando

10 / 2011

Diario La Nación, Secc. Economía y Negocios, pag 9. Opinión · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.lanacion.com.ar/1410969-abogados-que-siguen-estudiando

Con algo más de 16.800 flamantes abogados egresados anualmente de las facultades de Derecho de todo el país y un mercado laboral legal altamente exigente y competitivo, no es difícil advertir la presión que sufren los jóvenes profesionales próximos a recibirse o recién salidos de la universidad. Y eso aun sin tomar en cuenta que aunque ese número resulte abrumador representa sólo el 5% de los 300.000 estudiantes de Abogacía en toda la Argentina…


“¿Que entendemos por relación de consumo?” - Ambito de aplicación de la Ley de Defensa del consumidor - 2º Parte 09 / 2011 Secc. derecho Comparado de la Revista Novedades Jurídicas, Año VIII, Número 63, Septiembre 2011. Ediciones Legales EDLE S.A. Guayaquil - Quito. Ecuador. · Authors: Raúl Alejandro Farías, Paula Andrea Castro, Nora Cherñavsky · http://es.scribd.com/fullscreen/70548106?access_key=key-5od8rmraux43b6nc6uz

Paula Andrea Castro, Raúl Alejandro Farías y Nora Cherñansvky. Publicado en Secc. derecho Comparado de la Revista Novedades Jurídicas, Año VIII, Número 63, Septiembre 2011. Ediciones Legales EDLE S.A. Guayaquil - Quito. Ecuador. Todos los derechos de los autores reservados. Permitida la reproducción parcial con cita de sus autores.

Derecho ambiental. RAEE. Marco normativo para el Régimen de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos 03 / 2012 La Ley (Thomson Reuters) · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.dab.com.ar/articles/82/derechoambiental-raee-marco-normativo-para-el-r%C3%A9g.aspx

El problema de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), aunque en forma demorada, ha comenzado a tener soluciones legislativas mediante los proyectos encarados a nivel nacional y la recientemente sancionada ley provincial en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En este breve trabajo se describirá el problema y analizarán ambos cuerpos normativos. *El problema de los RAEE. *Antecedentes provinciales. *Presupuestos mínimos *Objeto *Ambito de Aplicación *Definiciones. *Organismos *Sujetos obligados *Régimen de infracciones y sanciones *Conclusiones

Entrevista. Queremos convertir a los estudiantes de derecho en verdaderos abogados 03 / 2013 IJ Profesional http://www.ijprofesional.com/ · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.ijprofesional.com/index.php?idnoticia=3304&goback=.gde_4134194_member_221677252

El Programa de Entrenamiento de Abogados lleva 33 años preparando a los profesionales para las necesidades del mercado laboral actual. IJ Profesional dialogó con Raúl Farías, Director Académico, sobre la necesidad de un enfoque práctico en la educación del derecho.

Seguros Los Nuevos Seguros (nuevos desafíos) elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina · Authors: Raúl Alejandro Farías, Paula Andrea Castro, Nora Cherñavsky · http://www.eldial.com/nuevo/tcddetalle.asp?id=6714&base=50&id_publicar=&fecha_publicar=13/03/2013&indice=doctrina&suple=DAT

Citar: elDial.com - DC1A00 http://www.eldial.com/nuevo/suple-dat_oe.asp? Edicion=13/03/2013 “Así como en un determinado momento, hace apenas cuatro o cinco años, el concepto de Internet dio un giro de 180º para convertirse en web2.0 trayendo consigo interactividad y, fundamentalmente, la salida del anonimato de los millones de usuarios para pasar de meros espectadores a convertirse en protagonistas de los contenidos que circulan por la red, creando las luces y sombras que comentamos en este artículo, de la misma manera y tal como se han adaptado a este nuevo concepto innumerable cantidad de empresas, los seguros también deberían tener su versión 2.0 tocante a los riesgos que cubren y estar listos para el siguiente paso, porque el hecho que existiera una web1.0 que evolucionara a la 1.5 y luego a la 2.0 de hoy es casi una comprobación científica de que esta evolución seguirá su camino pero manteniendo la constante de los hechos dañosos acechando personas físicas y jurídicas.” “La expansión de los riesgos afecta tanto al desarrollo del comercio electrónico cuanto al


soporte “físico” de las redes y al “lógico” (sea a programas o a datos). A ello debe sumarse la pluriofensividad de los delitos que circulan por la red que pueden afectar desde la privacidad, honra y propiedad hasta la vida de las personas y la seguridad de los Estados…. Citar: elDial.com - DC1A00 Publicado el 13/03/2013 Copyright 2013 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

El Servicio Universal en la Argentina (derecho de las telecomunicaciones)

04 / 2013

elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina · Authors: Raúl Alejandro Farías · http://www.eldial.com/nuevo/tcd-detalle.asp? id=6767&base=50&id_publicar=&fecha_publicar=10/04/2013&indice=doctrina&suple=DAT

Citar: elDial.com - DC1A34 El presente trabajo pretende ser un modesto aporte a un tema que luego de más de diez años parece no encontrar el camino de su efectiva implementación, aun cuando cuenta con todas las herramientas jurídicas necesarias para ello. El Servicio Universal, instrumento que posibilita el acceso a los servicios de telecomunicación de determinada calidad y a precios accesibles a la mayor parte de las personas, es tal vez uno de los principales mecanismos por los que es posible insertar a toda la población de un país en la sociedad de la información.” “No resulta ningún hallazgo, pero parecería que es necesario recordar que el Servicio Universal beneficiaría, en lo inmediato, a las capas más relegadas de la sociedad; precisamente aquellas formadas por nuestros conciudadanos que por razones de pobreza, educación y distancia de los grandes centros urbanos no tienen la posibilidad de mantener en la superficie visible de las deudas nacionales, aunque mas no fuera con el mero análisis de las normas que lo deberían regular, esta solución a una carencia que afecta nada menos que su derecho humano universal a la información.” “Con ese objeto, se realiza este análisis de las normas existentes para la implementación del Servicio Universal.”

LANGUAGES INTERESTS

Español ( Native or bilingual proficiency )

Inglés juridico ( Professional working proficiency )

Tecnologías de la información y la Comunicación, tecnología aplicada al derecho, Derecho de las telecomunicaciones, educación, formación de jóvenes profesionales, música, caballos, polo, pato, equitación.

ASSOCIATIONS

Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Colegio de Abogados de San Isidro, Federación Argentina de Colegios de Abogados. Foro de Estudios para la Administración de Justicia - FORES. Grupos Linkedin como creador: PEA - Programa de Entrenamiento para Abogados - Argentina. UCA Derecho de Alta Tecnología (DAT / HTL). AbogadosIN. Grupos Linkedin como miembro: Cibersegura-Una iniciativa de Securing our ecity. Corporate Lawyer Network. Dumping. Educación en Línea y a Distancia. Ex Alumnos Universidad de Belgrano. Gestión y dirección de despachos de abogados. IP Lawyers. iTIC. Law And Social Networking. Lawyers in Argentina. Legal Blogging. Tech Lawyers. UCA Alumni.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.