PEA 62º ED. - 2017
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA ABOGADOS te pone en carrera
El PEA es un proyecto educativo de FORES. Moreno 431Ciudad de Buenos Aires Argentina | Office: +5411 5238-0027-28
Elegiste una de las mejores carreras que existen, desafiante, dinámica y apasionante. Tu formación de grado es excelente pero sabemos que le falta un elemento esencial que la
universidad no te ha podido dar acabadamente: la práctica.
para unirte a los mejores de nuestra noble profesión.
Por eso desde hace 37 años venimos desarrollando el PEA un programa único en nuestro país y en América Latina que te prepara
Te esperamos en el PEA para ponerte en carrera y mostrarte mediante la práctica el camino correcto hacia el éxito.
Abogacía Práctica
Edición 62º 2017 Inicia el 2 de mayo de s de 1 98 0
PEA – PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA ABOGADOS “ABOGACÍA PRÁCTICA” El medio jurídico en nuestro país se vuelve cada día más competitivo y exigente. La incorporación de más de diecisiete mil nuevos abogados cada año, egresados de las universidades públicas y privadas de la república, obliga a los jóvenes profesionales a mejorar su perfil mediante la capacitación y la práctica, poniéndose rápidamente en actividad. La etapa inicial es crítica. Sin la guía necesaria y adecuada preparación los primeros pasos en el ejercicio de la abogacía corren el riesgo de convertirse en experimentos fallidos, acarreando con ello frustración y potenciales daños a terceros. El PEA proporciona las herramientas
necesarias para dar forma y ordenar la enorme carga de conocimientos teóricos con los que los estudiantes de derecho terminan su carrera de grado. No se trata de un simple curso de práctica forense, sino de un programa intensivo de capacitación en la práctica de la abogacía, con una amplia carga horaria, un programas de materias y un método único, dictado por casi setenta profesores por edición. Mediante clases de contenido esencialmente práctico en nuestras aulas y en los diversos ambientes laborales (estudios, empresas y tribunales), los jóvenes abogados y estudiantes a partir del 3º año de la carrera de derecho se entrenan en las
CUERPO DIRECTIVO. Director Académico: Dr. Raúl Alejandro Farías. Consejo Académico: Dr. Diego Bunge, Dr. Marcelo Gobbi, Staff en Fores: Dra. Silvia Pensi y Lic. Cintia Rocío Cardozo.
habilidades que hacen al buen profesional, logrando con ello confianza en si mismos y prácticas certeras, todo lo cual redunda en una rápida y efectiva inserción laboral.
El PEA se dicta desde hace 37 años sin interrupción lo cual, sumado al perfil de excelencia de sus egresados, le permite gozar de gran respeto y prestigio en el ámbito jurídico de Buenos Aires y en el exterior.
PEA – Programa de entrenamiento para abogados abogacía practica
E je s t em á tic os d el pe a PROCESAL. Táctica y estrategia
Industrial. Seguros. Dto.
judicial. Expedientes y presentaciones.
Contencioso. Transferencia de
Documentación. Medidas
tecnología. Clínica jurídica.
preliminares. Medidas cautelares.
Contratos. Redacción de contratos.
Demanda. Contestación de demanda.
Dcho. Societario. Dcho. de los
Plazos procesales. Medios de prueba.
consumidores. Compliance. Dcho.
Audiencias. Conclusión de la causa.
Registral. Dcho. Deportivo. Dcho.
Alegatos. Recursos. CSJN.
Tributario. Dcho Agropecuario. Dcho
Sucesiones. Procedimientos
de la Salud.
ejecutivo, laboral, concursal, penal, previsional, administrativo. Procedimiento oral. Jurado de enjuiciamiento de magistrados. Procedimiento ante organismos recaudadores. Proceso penal de menores. EMPRESA. Defensa de la competencia, Fusiones y Adquisiciones, Due Dilligence. Franchising. Fideicomisos. Gerencia de legales. Abogado interno de empresa. Instalación de empresas. Antitrust. Compliance.
NUEVAS TENDENCIAS. ADR mediación, negociación, conciliación, arbitraje. Nuevas tecnologías en el proceso. Marketing de abogados. Constelaciones Familiares. Mediación familiar. Tecnología aplicada. Comunicaciones electrónicas. Firma digital. Expediente electrónico. HABILIDADES. Inicio de la profesión, primeras consultas, clientes, honorarios, manejo y administración de documentos. Etica jurídica. Etica Penal. Reglas de comunicación para Abogados. Programación
ESTUDIO. Dcho. Ambiental. Dcho.
neurolingüística (PNL). Redacción
Previsional. Dcho. Laboral. Propiedad
general. Redacción legal. Oratoria. Contabilidad.
3 Estudio Beccar Varela - Marval O' Farrell & Mairal - Rattagan Macchiavello, Arocena & Peña Robirosa Lawyers - Bruchou, Fernandez Madero & Lombardi Abogados - Allende & Brea Abogados Baker & McKenzie - Brons & Salas Abogados - Bulló, Tassi, Estebenet, Lipera, Torassa Abogados - Cárdenas, Di Ció, Romero, Tarsitano & Lucero Abogados - Cassagne Abogados - Curutchet Odriozola - Estudio Durrieu - Estudio Moltedo - Estudio O'Farrell - M. & M. Bomchil - Maciel, Norman & Asociados - Negri & Teijeiro Abogados - Nicholson & Cano Abogados - Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martinez de Hoz (Jr.) - Richards, Cardinal, Tützer, Zabala & Zaefferer - Severgnini, Robiola, Grinberg & Larrechea -
AUSPICIAN EL PEA
DURACION: 10 semanas consecutivas 120 horas académicas (100 de cursada + 20 de trabajos prácticos y lecturas) HORARIOS Y DEDICACION: clases martes y miércoles de 15 a 18:30 en Fores y jueves las 16:30 y 18:30 hs en estudios y empresas CUPO: 15 alumnos INICIO: 2 de mayo de 2017 DESTINATARIOS: • • •
Estudiantes de la carrera de derecho cursando el 3º año. Abogados recién recibidos. Abogados con experiencia limitada a una especialidad particular y que quieran adquirir una visión integral de la profesión o simplemente actualizarse.
Abeledo Gottheil Abogados SC - Bosch & Gowland - Estudio Bunge - Bunge, Smith & Luchía Puig Abogados - Clariá & Trevisan Abogados - Del Carril, Colombres, Vayo & Zavalía Lagos Abogados - Estudio FIorito - Funes de Rioja & Asociados Estudio Michelson - Estudio Trevisán Abogados - Landin y Asociados - Muñoz de Toro - Abogados - Mauricio de Nuñez & Asociados Abogados - Mitrani, Caballero, Rosso Alba, Francia, Ojam & Ruiz Moreno Aogados Abogados - Noetinger & Armando - Petersen & Asociados Abogados - Salvochea Abogados - Sena & Berton Moreno - Solanet Moreno Hueyo & Di Paola - GATS - Girado, Aleandro & Traverso Sullivan - Abogados - Alesina, Gatti, Tubas, Bellani, Carbone & Vibes - Abogados Agentes de Propiedad Intelectual - Casalins Abogados - Estudio Mazzinghi Abogados - Curá; Golubok & Rubino Consultores Jurídicos y Contables - Luna Requena - Fernández Borzese Tax Lawyers - Saravia Frias - Mazzinghi Abogados - Estudio Palacios Hardy - Estudio Mazzinghi Abogados - Paolantonio & Legon Abogados - Roca & Sarrabayrouse Abogados - Leonhardt, Dietl, Graf & von der Fecht Abogados - Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires Corporación de Abogados Católicos - Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional (Carat) - Algoma University - IDEA - SRA - Universidad Fasta - Mar del Plata - Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella - Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires - Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal - FARN - Fundación Libra - Fundación Navarro Viola - Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires - Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, Argentina - CARAT Comité Argentino de Arbitraje Transnacional – CINTEC Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Justicia - Corte Suprema de Justicia de la Nación y Juzgados del fuero civil, comercial, laboral y penal Nacional . Y las siguientes empresas.
DuPont Argentina - Alsea (Starbucks - Burger King – PF Chang´s) Ford Motors Argentina – Diario Clarín - Diario La Nación – Infobae Profesional - ADT - Tyco Argentina - Uruguay Colombia - EDLE Ediciones Legales Ecuador - Albremática S.A. elDial.com – Microsoft Argentina - La Ley Thomson Reuters - El Derecho - Rubinzal Culzoni – AZ Universitarios - IJ Profesional - enfoquespositivos.com -Loma Negra - Techint – Cardón “Cosas Nuestras” - Movistar – Telefónica – Revista Auno Abogados – Metrogas – Bodegas Fincas Patagónicas – Banco Patagonia - KimberlyClark –Cargill - LexDoctor
PEA – Programa de entrenamiento para abogados abogacía practica
PROCESO DE INSCRIPCION. Los candidatos son admitidos luego del análisis de su currículum vitae y conforme sus antecedentes académicos, expectativas, coincidencia con los intereses y necesidades del postulante con el perfil del PEA. Debe contar con título abogado o, en su caso, constancia de trámite. En el caso de los estudiantes de la carrera, deberán presentar certificado analítico y/o constancia de alumno regular; DNI y foto actualizada. Puntos a evaluar: •
Experiencia profesional.
•
Desempeño en la carrera de grado.
•
Otros antecedentes académicos.
•
Expectativas del solicitante.
•
Coincidencia de los intereses del postulante con el perfil de la carrera.
•
Aporte que su participación pueda significar al grupo.
EL PEA es una escuela de abogacía que implementa un programa de extensión universitaria intensivo y de excelencia. Se extenderá al egresado que cumpla con la asistencia mínima requerida un diploma y certificado de realización del Programa. La modalidad del PEA es presencial. Se dicta en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. No existen filiales autorizadas en el interior ni en el exterior del país. No existen versiones "on-line" ni "a distancia". Es el único programa de entrenamiento en práctica profesional de la abogacía que se dicta en Argentina desde 1980, ininterrumpidamente. EABA ® - PEA ®, Programa de Entrenamiento para Abogados®, ”El arte de la Abogacía”®, "Abogacía Práctica"® y su método de enseñanza son marcas registradas de Fores, Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia. Argentina.(1980-2017) Todos los derechos reservados.
INFORMES E INSCRIPCION Moreno 431
Ciudad de Buenos Aires Argentina. Office: +54 11 5238-0028. pea@foresjusticia.org.ar www.peabogados.wordpress.com www. foresjusticia.org/nuestrotrabajo/educacion-legal-pea/ www.facebook.com/PEAbogados
Para conocer todas las actividades de fores visite su web institucional en foresjusticia.org
@PEAbogados
El PEA ® es un proyecto educativo de FORES de formación de abogados para una justicia eficaz y transparente al servicio del Ciudadano.