LINEA 1. ARQUITECTURA SINGULAR SEMINARIO 1.2 (3 ECTS) PROFESOR: RAÚL DEL VALLE GONZÁLEZ Profesor Asociado Director del Seminario FEBRERO-JUNIO 2011 AULA 1N5, JUEVES 12:30h-14:30h
VERSUS LE CORBUSIER
BUSCANDO EL HORIZONTE
RAÚL DEL VALLE GONZÁLEZ
- 1-
13
CONTENIDO
RAÚL DEL VALLE GONZÁLEZ I. BUSCANDO EL HORIZONTE
05
II. CURRICULUM BREVE
11
Versus Le Corbusier - RAÚL DEL VALLE, BUSCANDO EL HORIZONTE -3-
BUSCANDO EL HORIZONTE RAÚL DEL VALLE GONZÁLEZ “No sabemos de ningún problema formal, sólo problemas constructivos. La forma no es la meta, sino el resultado de nuestro trabajo. La forma, por sí misma, no existe. La verdadera plenitud de la forma está condicionada, está entremezclada con la propia tarea, sí, es la expresión elemental de su solución. La forma como meta es formalismo; y esto lo rechazamos. Tampoco buscamos un estilo. También la voluntad de aspirar a un estilo es formalismo. Tenemos otras preocupaciones. Precisamente nos interesa la práctica de la construcción de los especuladores estéticos, para que vuelva a ser aquello que únicamente debería ser, es decir, CONSTRUCCIÓN” Mies van der Rohe Bauen”, G nº 2, septiembre de 1923
El Panteón es un espacio de unidad. Lo que lo sostiene, lo cierra y lo cubre es todo uno. La unidad que se produce en la lógica de la estructura, en la materia, la construcción, la luz y, como resultado, en el espacio, es en el Panteón un ejemplo paradigmático, y esta unidad se apoya además en su geometría, en la idea de centralidad que introduce un espacio esférico.
(1)
Conseguir esa unidad de todas las partes que concurren en el hecho arquitectónico es perseguido por muchos arquitectos aunque no por todos conseguida. Cuando esa unidad se busca a partir de la utilización de elementos dispares, inconexos y distintos –como se produce en la obra de le Corbusier, la operación parece más compleja, pero no podemos olvidar que lograr una lógica y coherencia tal que convierta la obra de arquitectura en algo natural y fácilmente comprensible, haciendo evidente esa unidad en la forma, el espacio y la construcción, no es fácil empeño tampoco. Versus Le Corbusier - RAÚL DEL VALLE, BUSCANDO EL HORIZONTE -5-
Y en este sentido, en el opuesto a Le Corbusier, es en el que enmarcamos el trabajo y pensamiento del arquitecto Mies van der Rohe: Le Corbusier operará por mecanismos de composición y adición de piezas, programas y elementos, obteniendo conjuntos heterogéneos que, una vez ensamblados, dan sentido a cada una de las partes. Mies planteará soluciones homogéneas en las que parece que no puede eliminarse nada, pues todo está en su exacto lugar y con las dimensiones precisas. La arquitectura de Mies van der Rohe se centra en un tema, una idea, una obsesión, como si siempre se quisiera resolver el mismo problema y nunca se llegase a la solución: buscar esa unidad entre las partes, donde nada sobre, donde nada falte, ese axiomático menos es más, pero no a través de la adición, sino entendiendo el problema y la solución como algo unitario desde el comienzo del diseño. Mies centrará su trabajo en la investigación y experimentación, aplicada una y otra vez, una y otra vez, de lograr un espacio definido a partir y únicamente por el plano horizontal y sus elementos intrínsecos: su superficie, sus aristas y el punto.
(2)
Mies construye espacios horizontales. Aunque se trate de crear un espacio horizontal continuo, hay que separar las funciones y es necesario acondicionar el interior respecto al exterior. Hay que construir un “límite climático”, que en el caso de Mies es una membrana transparente capaz de acondicionar ese espacio sin perder continuidad. En toda su obra podemos ver como se trata de resolver el problema del límite en la arquitectura manifestándolo o deshaciéndolo en sus elementos verticales, que pueden variar según las circunstancias. La verdadera herramienta que Mies emplea para crear el espacio es el plano horizontal: Mies construye espacios horizontales con planos horizontales. El proceso es largo, matizándose en cada propuesta a lo largo se su vida. Veamos ahora cuatro puntos de inflexión de este proceso. En el Pabellón de Barcelona (Barcelona, 1929) Mies muestra la independencia de los muros respecto a los planos horizontales y la estructura a la hora de definir el espacio porque no
Versus Le Corbusier - RAÚL DEL VALLE, BUSCANDO EL HORIZONTE -7-
tiene necesidad de “acondicionar” casi nada. El muro limita la visión, de manera que muros más losas crean otros planos virtuales de cielo, agua o naturaleza al quedar enmarcados por aquéllos. La disposición de los muros habla de un espacio que fluye entre ellos y los planos horizontales. La losa y el podio, aun siendo fundamentales, no tienen en el Pabellón todo el potencial espacial que tendrán en sus edificios posteriores. El Pabellón es un escenario, una “representación teatral” –dice Quetglas. Y como escenario que es, se utiliza para ensayar las operaciones arquitectónicas con muros, losas, reflejos y luz, que le acompañarán ya toda la vida. En la casa Farnsworth (Plano, Illinois, 1945-1950) el muro se hace transparente o adquiere materia y se asocia a los planos horizontales en el límite. El vidrio se emplea con voluntad de desaparecer para lograr una continuidad entre el exterior de naturaleza y el espacio definido por la losa y plataforma. Los límites aquí son elementos ajenos a la arquitectura, esto es, los árboles, el paisaje, el exterior, pero utilizados con criterios arquitectónicos. El vidrio de la casa Farnsworth puede ser totalmente transparente, pues todo alrededor es naturaleza, una naturaleza homogénea. Para controlar el espacio no se ha hecho más que sustituir una uniforme tapia o un muro de travertino por una masa vegetal existente.
(3)
En el Crown Hall (Chicago, 1950-1956) el muro se asocia también al límite pero en este caso se hace transparente y traslúcido. Aquí, el muro del Pabellón de Barcelona que era macizo e independiente del plano de cubierta, se ha convertido en un muro traslúcido situado en el límite del espacio definido entre el plano de la cubierta y la plataforma. La operación es la misma y el objetivo idéntico: controlar el espacio horizontal. Sin embargo en el Crown Hall el vidrio no puede ser transparente pues el exterior no es homogéneo como ocurría en la casa Farnsworth, donde todo era igual por todos los lados. Esta heterogeneidad en el contexto que rodea al Crown Hall, provoca que se impida la visión en el nivel inferior del cerramiento mediante vidrios esmerilados, para permitirla con vidrios transparentes, eso sí, allí donde de nuevo vuelve a ser homogénea y constante: en el cuerpo superior del cerramiento.
Versus Le Corbusier - RAÚL DEL VALLE, BUSCANDO EL HORIZONTE -9-
Por último, en la Neue Nationalgalerie de Berlín (1962-1968) el vidrio podría incluso ni existir, pues no se constituye como un elemento que defina el límite espacial. El exterior ni es naturaleza ni es homogéneo, y sin embargo no se utilizan vidrios esmerilados para controlar el espacio... ¿por qué? Mies emplea elementos horizontales para construir límites verticales, es decir, define los límites de sus edificios con planos horizontales. Tanto el plano de la gran cubierta, como el plano que forma el podio construyen el límite vertical en la Neue Nationalgalerie en Berlín. Se está empleando un elemento horizontal para limitar el espacio: donde se acaba la cubierta se acaba el espacio. El espacio definido físicamente por los vidrios se escapa hasta el límite definido por la cubierta, y se expande hasta el límite que marca el podio. En este caso, el cerramiento de vidrio no se constituye como límite del espacio. Es una pura necesidad técnica: hay que acondicionar un recinto y se necesita cerrarlo de algún modo. El vidrio de Berlín no es igual que el vidrio del Crown Hall, ni mucho menos que el vidrio de la casa Farnsworth. En este caso el límite físico (vidrio) no coincide con el limite espacial (cubierta-podio) y hacerlo traslucido es innecesario pues el papel que hacia la traslucidez en el Crown o la naturaleza en la Farnsworth se confía plenamente a los bordes de la losa y el podio. En definitiva, Mies construye el espacio horizontal con planos horizontales, pero ese espacio se tiene que controlar, se tiene que limitar, y es entonces cuando se emplean los muros opacos, los vidrios trasparentes o los esmerilados. No es casual que esté plenamente logrado en Berlín, su último gran edificio construido. Toda una vida dedicada a ello. Toda una vida en busca de un espacio que no tiene más que la voluntad de fundirse con el horizonte. Raúl del Valle
Versus Le Corbusier - RAÚL DEL VALLE, BUSCANDO EL HORIZONTE - 10-
RAÚL DEL VALLE GONZÁLEZ
Arquitecto por la ETS de Arquitectura de Madrid (1998). Doctor Arquitecto por la UPM (2006) con la Tesis titulada “La herencia de Le Corbusier en la arquitectura de Rem Koolhaas” destacada con la Primera Mención en el VII Concurso Bienal de Tesis de Arquitectura 2009 de la Fundación Caja de Arquitectos. Beca de Formación del Departamento de Proyectos Arquitectónicos (1999-2004). Beca de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (1999-2002). Visiting Scholar en Columbia University, New York (2001-2002). Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM desde 2007 y desde 2009 del MPAA. Desde 2005 escribe en la sección de Arquitectura de El Cultural. Colabora con Alberto Campo (1996-2001) y con Antón GarcíaAbril (1999). Segundo Premio “Casa de Acero” (1997). Primer Premio Europan 6, Santa Cruz de Tenerife (2001). Primeros Premios en Guadalajara y Galicia en el “Concurso Viva” (2006). Primer Premio Pabellón del Ayuntamiento de Madrid en la Feria del Libro (2006). Segundo Premio edificio de Juzgados de Guardia del Campus de la Justicia de Madrid (2008). Mención en el Archivo General de Extremadura (2008). Accesit Polideportivo de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Madrid (2009). Mención Edificio de Ferias de Cáceres (2010). Ha construido el Pabellón del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en SIMA (2004), el Pabellón del Ayuntamiento de Madrid en la Feria del Libro (2006), la Oficina de Extranjería en Leganés (2007) y un Gimnasio en Madrid (2007). Premio Europeo “Europe 40 under 40” (2009). Participa en las exposiciones “JAE, Jóvenes Arquitectos de España” y “Una ciudad llamada España”. Seleccionado en el Pabellón de España de la Bienal de Venecia en 2000 y 2002.
Versus Le Corbusier - RAÚL DEL VALLE, BUSCANDO EL HORIZONTE - 11 -
Ilustraciones: (01) Pantheon, Roma, ©Raúl del Valle. (02) Pabellón de Barcelona, ©Raúl del Valle. (03) Farnsworth house, ©Dayna Bateman.
Editor: RAÚL DEL VALLE GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS ETS ARQUITECTURA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Avda. Juan de Herrera, 4 28040 Madrid 1ª edición, mayo 2011 ISSN: 2174-1603 Para cualquier consulta, información o sugerencia, por favor escriba a: docencia@rauldelvalle.es © de los textos, sus autores © de las imágenes, sus autores Portada, Raúl del Valle ©Estudio Raúl del Valle VERSUS LE CORBUSIER, febrero 2011.