GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA

Page 1

GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 IES VIRGEN DEL SOTERRAÑO. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. ÍNDICE

1. Lecturas recomendadas: -

El principito Los Simpson y la filosofía.

2. Lecturas obligatorias: -

Rebelión en la granja (4º ESO) Las preguntas de la vida (1º BACHILLERATO) Meditación sobre la técnica (1º BACHILLERATO) 1984 (1º BACHILLERATO)

3. Películas -

Maradentro Trainspotting


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 GUÍA DE LECTURA.

ANTOINE DE SAINT-EXUPERY, El principito. México: Enrique Sainz Editores, 1994. Edición bilingüe (en español y en inglés).

CAPÍTULO I. 1) ¿Cuáles eran los dos únicos dibujos que hizo el narrador cuando era niño 2) ¿Qué oficio elige el narrador después de abandonar el dibujo? CAPÍTULO II 3) ¿Qué le ocurre al piloto con su avión? 4) ¿Qué se encuentra en el desierto del Sahara tras haber pasado toda la noche a la intemperie? 5) ¿Qué le pide el principito al piloto nada más conocerse? CAPÍTULO III 6) ¿De dónde dice el principito que viene? CAPÍTULO IV 7) ¿De qué se queja el narrador en este capítulo? 8) ¿Quién divisó por primera vez el planeta del principito? CAPÍTULO V 9) ¿De qué semillas está infectado el planeta del principito? ¿Qué peligros representan para el planeta?

CAPÍTULO VI


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 10)¿Cuántas veces ha llegado el principito a ver ponerse el sol en su planeta? ¿Cuándo le gustaba hacerlo? CAPÍTULO VII 11)

¿Por qué discuten en este capítulo el piloto y el principito?

CAPÍTULO VIII 12)¿Cómo es la flor que el principito tiene en su planeta? ¿Qué le pide al principito?¿Por qué decide el principito recorrer el universo y abandonar su planeta? La discusión con la flor le deja muy triste y turbado. CAPÍTULO IX 13)

¿Qué hace el principito antes de abandonar su planeta?

CAPÍTULO X 14) A dónde se dirige tras abandonar su planeta? 15) ¿Cuál es el primer personaje que conoce el principito? personaje? CAPÍTULO XI 16)¿Quién vive en el segundo planeta que visita el principito? CAPÍTULO XII 17) ¿Quién vive en el tercer planeta? CAPÍTULO XIII 18)

¿Quién vive en el cuarto planeta? ¿A qué se dedica?

CAPÍTULO XIV 19) ¿Quién vive en el quinto planeta? ¿ A qué se dedica? 20)¿Qué le aconseja el principito al farolero? CAPÍTULO XV 21) ¿Quién vive en el sexto planeta?. 22)¿Por qué decepciona el geógrafo al principito?

¿Cómo es este


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 23)Según el geógrafo, ¿Puede la geografía ocuparse de las flores? 24) ¿Qué le aconseja el geógrafo al principito? CAPÍTULOS XVI-XX 25)¿Qué es lo primero que el principito se encuentra en la Tierra?¿Qué le sorprende al principito de la tierra ¿Qué descubre el principito en la Tierra que le hace llorar? CAPÍTULO XXI 26)En el desierto el principito conoce también a un animal muy astuto, un zorro. ¿Qué le pide el zorro al principito? CAPÍTULOS XXII-XXV 27) ¿Cuáles son los dos últimos personajes que el principito conoce en la Tierra? 28)¿A qué se dedica el vendedor?. ¿Para qué venden estas píldoras? 29)Al final del capítulo XXIV el principito y el piloto dialogan acerca de la belleza de las cosas. ¿A qué conclusión llegan? CAPÍTULOS XXVI-XXVII 30)

¿Cómo acaba el cuento de El principito?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 LOS SIMPSONS Y LA ÉTICA. EL MUNDO MORAL DE LA FAMILIA SIMPSON: UNA PERSPECTIVA KANTIANA. Los Simpson y la filosofía. Barcelona: Blackie Books, 2009.

1. INTRODUCCIÓN. Según Kant, uno de los rasgos básicos del punto de vista moral es el compromiso con la realización del propio <<deber>>. El término “deber” implica la presencia de dos fuerzas opuestas. Por una parte, se encuentran los deseos, sentimientos e intereses espontáneos, incluidos los miedos, los celos y la inseguridad. Por otra parte, existe lo que creemos que debemos hacer, el tipo de persona que quisiéramos ser o tendríamos que ser. Con frecuencia, esas dos fuerzas entran en conflicto y, por ello, hacer lo debido puede resultar difícil o doloroso y exigir caprichos de diversa índole. Como hemos explicado en clase, para Kant la ética no tiene que ver con la felicidad (tal y como afirmaba Aristóteles o Epicuro), pues hacer lo correcto en muchas ocasiones genera infelicidad o insatisfacción, ya que supone actuar en contra de nuestros instintos, sentimientos o de intereses personales. Los episodios de Los Simpson a menudo ponen de manifiesto el conflicto entre el deseo, los sentimientos y los intereses personales, por una parte, y el sentido del deber moral por otra. Estas contradicciones personales son vividas por todos los personajes. 2. CUESTIONES. 1. Según el video que has visto, ¿qué cualidades, virtudes u valores son característicos de cada uno de los personajes de Los Simpson: Homer, Marge, Barg, Lisa, Maggie, Abraham (el abuelo)? 2. Según tu opinión, ¿Qué son Los Simpson? ¿Una simple caricatura o un reflejo de la realidad? Escribe un argumento coherente para defender una u otra postura. 3. ¿Qué situación cotidiana se plantea al inicio del capítulo? ¿Qué suceso inesperado rompe ese orden cotidiano? 4. Cuando Bart intenta portarse bien para agradar a la hija del reverendo, ¿actúa siguiendo el imperativo categórico de Kant, es decir, actúa moralmente? Justifica tu respuesta. 5. Explica por qué la hija del reverendo incumple la segunda versión del imperativo categórico. 6. A pesar de su malicia habitual, en este capítulo Bart reflexiona sobre el deber moral, ¿en qué momento ocurre esto?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 7. Para Kant actuar moralmente supone actuar de acuerdo a nuestra conciencia moral. Este episodio plantea, sin embargo, la hipocresía de la moral que solo se identifica con respecto a un código de comportamiento externo o lo que denominamos más coloquialmente como “las apariencias” (actuar bien de cara a los demás). Explica por qué.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 IES VIRGEN DEL SOTERRAÑO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA.

GUÍA PARA LA LECTURA Y EL ESTUDIO DE LA NOVELA DE GEORGE ORWELL Rebelión en la granja (Animal Farm)

Capítulo I. 1. El libro de Orwell sigue la tradición literaria de las Fábulas. Busca información en Internet acerca de las fábulas. ¿Qué son? ¿Qué función cumplen? 2. Los principales personajes de la novela: Di quienes son los siguientes personajes: el señor Jones, el Viejo Mayor, Bluebell, Jessie, Pincher, Boxer y Clover, Muriel, Benjamín, Mollie, SnowBall, Napoleón, Squealer, Moses. Cita algunos otros animales que pueblan la granja. 3. ¿Por qué el Viejo Mayor goza de gran prestigio entre los animales? 4. Resume el contenido principal del discurso del Viejo Mayor. 5. ¿Qué razones utiliza el cerdo para demostrar que los animales están explotados? 6. ¿Por qué les llama camaradas y les aconseja una <<perfecta unidad>> en la lucha? 7. ¿Por qué les gusta tanto a los animales la canción <<Bestias de Inglaterra>>.

Capítulo II. 8. ¿Cómo se desata la Rebelión? 9. ¿Por qué crees que los cerdos son los cabecillas de la Rebelión? ¿Qué les hace superiores al resto de los animales? 10. ¿Qué es el Animalismo? Describe cuáles son los 10 mandamientos en los que se basa. 11. El Animalismo se basa en <<mandamientos>>, al igual que la religión para los seres humanos. Describe qué es en el libro el <<monte azúcar>>. ¿Es posible encontrar algo igual en la religión cristiana? 12. ¿Por qué crees que Boxer y Clover son los mejores discípulos de los cerdos? 13. Crees que los cerdos son de fiar? ¿Qué ocurre con la leche al final del capítulo? ¿Qué mandamiento empiezan por incumplir los cerdos? Capítulo III 14. ¿Con qué actitud responde el caballo Boxer a la nueva organización del trabajo?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 15. ¿Qué ha pasado con los pequeños robos de comida a que estaban habituados los animales? ¿Cómo se solucionan las discusiones y las peleas que de modo natural surgen entre los animales? 16. ¿Qué ocurre en la reunión de los domingos? ¿Qué temas se tratan, cómo se discute, cómo se toman las decisiones? 17. ¿Qué función tienen los cerdos dentro de la granja? ¿Y el resto de los animales? 18. ¿Por qué Snowball y Napoleón se convierten en los cabecillas de la rebelión? 19. ¿Qué hacían los cerdos con la leche y las manzanas? ¿Cómo argumentaban este comportamiento? 20. Reflexiona sobre las clases de lectura que imparten los cerdos a los demás animales. ¿Qué motivación llevó a los cerdos a saber leer y escribir tan rápidamente? ¿Existe una relación entre poder y enseñanza? ¿Se habrían hecho cargo los animales de su vida si no se apropian del saber de los humanos? ¿Por qué la mayoría de los animales no es capaz de aprender a leer y escribir? ¿Por qué se redujeron los siete mandamientos a una sola máxima? CAPÍTULOS IV-VII Capítulo IV 1. ¿Cómo se difundió por la comarca lo que pasaba en la Granja Manor? 2. ¿Cómo preparó Snowball la estrategia defensiva ante la invasión? ¿Cómo se desarrolló el combate y qué animales destacaron? Capítulo V 3. ¿Por qué escapa Mollie de la granja Manor? 4. ¿Qué hacían las ovejas para boicotear los discursos de Snowball? 5. ¿Por qué era tan importante la construcción del molino? ¿Qué mejoras esperaban obtener los animales de su actividad? ¿Cómo imaginan su vida con electricidad? 6. ¿Por qué busca Napoleón hacerse con todo el poder y acabar con las asambleas democráticas? 7. ¿Por qué Snowball no hace valer el peso de sus ideas ante los demás animales? 8. ¿Qué persigue Napoleón expulsando a Snowball de la granja? 9. Compara a Napoleón con Snowball. ¿Quién tiene más claridad de ideas, quien es más imaginativo y quien tiene capacidad de organizar proyectos, quien prefiere la conspiración al debate y la democracia? 10. ¿De dónde salen los nueve perros y quién y para qué habían sido adiestrados? ¿Qué poder representan? 11. ¿Cómo convence Squaler a los animales de que Napoleón es el primer patriota y Snowball un traidor? 12. ¿Qué nuevo nombre recibe Napoleón? Capítulo VI 13. ¿Cómo reaccionan los animales ante la decisión de hacer tratos comerciales con los humanos? 14. ¿Por qué rechazan los animales que los cerdos se trasladen a la casa de la granja y duerman en camas con sábanas? 15. Snowball es convertido en un criminal, ¿Por qué se le condena a muerte? 16. ¿Qué significa el mensaje <<cuatro patas sí, dos pies no>>? ¿Quién lo canta y en qué situaciones? Capítulo VII 17. ¿Por qué vuelve el hambre a la granja? 18. ¿Por qué se rebelan las gallinas’ 19. ¿A quién culpa Napoleón de los problemas? 20. ¿Por qué los cuatro cerdos y las tres gallinas aceptan confesar unos delitos que no han cometido?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 21. Comenta la reacción de Boxer y Clover después de la asamblea sangrienta 22. La reacción de los animales surge desde el terror. Se agrupan silenciosos, consternados, estremecidos. ¿Es posible que el uso de la violencia inunde de miedo a las víctimas hasta el punto de no rebelarse? Como se sabe, esto pasó en la Unión Soviética desde la toma de poder de los comunistas, al igual que en la Alemania de Hitler o en la España de Franco, por citar sólo algunos ejemplos. Busca en Google información acerca de los campos de exterminios nazis y de los gulags soviéticos.

1.

2. 3. 4. 5. 6. 7.

CAPÍTULOS VIII-X Capítulo VIII ¿Cómo resuelve Muriel la discusión sobre si se ha incumplido el sexto mandamiento? ¿Por qué no dice Benjamín su opinión? Recuerda que el burro Benjamín es el único animal que lee y escribe igual de bien que los cerdos y se va dando cuenta de que los mandamientos se van incumpliendo. ¿Qué ideas le hacen estar siempre taciturno y pesimista? ¿Con qué títulos empieza a ser conocido Napoleón? Explica a qué necesidades de los animales responden estos títulos. ¿Cómo explica Napoleón el juego de alianzas de los granjeros y cómo reaccionan el resto de los animales ante la presencia de humanos? ¿Cómo se comportan los animales en el combate y qué heridas reciben? ¿Qué piensan los animales acerca de las bebidas alcohólicas? Cuándo los cerdos se emborrachan, ¿qué piensan los animales? ¿Qué quiere plantar Napoleón en el campo que iba a estar destinado para recreo de los animales? Cebada. ¿Cómo justifican los cerdos sus borracheras, sus decretos de muerte y la intención de plantar cebada para fabricar cerveza? ¿Cómo encuentran los animales a Squaler? ¿Cómo reaccionan los animales al encontrarlos así?.

Capítulo IX 1. ¿Qué estamento de la sociedad humana representa el cuervo Moses? ¿Cómo reaccionan ante su vuelta? ¿Dónde había estado y por qué vuelve? 2. ¿Qué le ocurre al caballo Boxer? 3. ¿Qué decisión toma Napoleón?. 4. ¿Cómo reaccionan los animales ante la venta de Boxer a un descuartizador de animales? 5. ¿Por qué no se rebelan en el último momento y liberan al caballo?. 6. ¿Cómo se enteran los animales del destino de Boxer? 7. ¿Qué estratagema inventa Squaler para acallar los rumores de que Boxer ha sido sacrificado? Capítulo X 1. ¿Cómo se describe en el último capítulo la vida en la granja? 2. ¿Por qué el narrador trae a este capítulo final el recuerdo del discurso del Viejo Mayor y la primera rebelión? 3. ¿Qué piensan los animales sobre su vida en ese momento?. 4. ¿Qué es lo que ve la vieja yegua Clover que le hace gritar espantada? 5. ¿Qué pasa poco después? 6. ¿Cómo reaccionan los animales? 7. ¿Qué hacen Clover y Benjamín? 8. ¿Qué ocurre al día siguiente?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 9. ¿Cómo reaccionan los animales? 10. ¿Qué ocurre al final de la novela? 11. ¿Qué impresión reciben los animales al mirar cómo cenaban cerdos y humanos y cómo discutían al jugar a las cartas 12. Comenta el significado del siguiente párrafo: 13. <<Doce voces gritaban enfurecidas, y eran todas iguales. No había duda de la transformación ocurrida en la cara de los cerdos. Los animales asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era Otro>> 14. La novela tiene muchas lecturas. Una de ellas es la comparación entre la Revolución en la Granja y la Revolución Rusa, de lo que hablaremos en clase. Sin embargo, la novela también esconde una crítica profunda al ser humano. ¿Qué crees que critica Orwell de los seres humanos? 15. En la actualidad, también se podría leer a Orwell desde la perspectiva del ecologismo y de los derechos de los animales. ¿En qué sentido crees que es posible hacer esta lectura?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

LAS PREGUNTAS DE LA VIDA. GUÍA DE LECTURA Y ANÁLISIS. SAVATER, FERNANDO: Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel, 1999. INTRODUCCIÓN. EL POR QUÉ DE LA FILOSOFÍA. PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: LA FILOSOFÍA Y SUS REPROCHES.  La filosofía, más que ninguna otra forma de saber o disciplina académica, tiene que enfrentarse siempre a los mismos problemas, el primero e insoslayable es el problema acerca de su UTILIDAD y de su CONCEPTO: 1. ¿Para qué sirve la filosofía? 2. ¿Por qué es y debe ser una asignatura obligatoria para los estudiantes de bachillerato? PROBLEMATIZACIÓN SEGUNDA: ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA, DE LA TECNOLOGÍA, DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (PERIODISMO)? ¿POR QUÉ NO PUEDE HABER INFORMACIÓN FILOSÓFICA EN SENTIDO ESTRICTO?

1. ¿QUE INFORMACIÓN PODEMOS RECIBIR DE LA FILOSOFÍA? ¿POR QUÉ? 2. ¿EXISTEN RESPUESTAS CIENTÍFICAS PARA LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA?

PROBLEMATIZACIÓN TERCERA: ENTENDIMIENTO DEL MUNDO.

NIVELES

DE

COMPRENSIÓN

Y

DE

1. ¿Qué diferencia existe entre la información, el conocimiento y la sabiduría?

PROBLEMATIZACIÓN CUARTA: EN QUE SE PARECEN Y EN QUÉ SE DIFERENCIA LA CIENCIA DE LA FILOSOFÍA.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 1. ¿Qué diferencia existe entre la perspectiva de un historiador, de un matemático, de un físico, de un psicólogo y entre la perspectiva de un filósofo? 2. ¿Qué relación existe entre las preguntas de la ciencia y las preguntas de la filosofía? 3. ¿cómo llega un filósofo a conseguir resultados y cómo llega un científico? 4. ¿Cuál es objetivo de los avances científicos y cuál es el objetivo del filósofo? PROBLEMATIZACIÓN QUINTA ¿QUÉ SIGNIFICA <<SABER QUE NO SE SABE NADA>> Y POR QUÉ LA FILOSOFÍA ES EL SABER MÁS NECESARIO A PESAR DE SER EL MÁS INÚTIL?

CAPÍTULO 1. LA MUERTE PARA EMPEZAR. 1.

PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: EL SER HUMANO Y LA MUERTE.

1- ¿Por qué, según el autor, empezó a filosofar cuando tomó conciencia de su propia muerte? 2- ¿Por qué la conciencia de la muerte nos hace madurar personalmente? 3- ¿Por qué la muerte nos humaniza? ¿son mortales los animales en el mismo sentido en que somos nosotros? 4- ¿Qué tiene que ver pensar la vida con tener conciencia de la muerte?

1) 2) 3) 4) 1) 2) 3) 4) 5)

2. PROBLEMATIZACIÓN SEGUNDA: ¿QUÉ PODEMOS SABER SOBRE LA MUERTE? ¿Qué quiere decir que la muerte es personal e intransferible? ¿Por qué es lo más individualizador? ¿Qué quiere decir que la muerte es siempre inminente y no depende de la edad o de las enfermedades?. ¿Qué ignoramos acerca de la muerte? ¿Qué dos novelas importantes tratan el tema de la muerte? 3. PROBLEMATIZACIÓN TERCERA: LA MUERTE Y LAS RELIGIONES. ¿Cuándo se hicieron humanos los “homínidos”? ¿Qué relación existe entre muerte y religión? ¿Existiría la religión si fuésemos inmortales? ¿Qué promete el cristianismo tras la muerte? La vida eterna, puede considerarse “vida” en el sentido en el que la conocemos?.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 6) ¿Por qué es una paradoja llamar “creyentes” a las personas de convicciones religiosas?

4. PROBLEMATIZACIÓN CUARTA: LOS SUEÑOS Y LA MUERTE: 1) ¿Qué dice Hamlet en la tragedia de Shakespeare? 2) ¿Qué relación existe entre el deseo que tiene el hombre de ser inmortal y soñar? 5. PROBLEMATIZACIÓN QUINTA: NUESTRA ACTITUD ANTE LA MUERTE 1) ¿Qué sentimientos despierta en nosotros la muerte? . 2) ¿Qué decía el filósofo Epicuro sobre la muerte? 3) ¿Qué hay de positivo que pensar acerca de la muerte según el filósofo Spinoza?

CAPÍTULO 2º. LAS VERDADES DE LA RAZÓN. PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR EL CONOCIMIENTO Hay una primera pregunta previa a todas las demás: ¿Cómo llegaré a saber lo que no sé? ¿Cómo es posible el conocimiento? Toda pregunta acerca de lo que no se sabe implica un saber previo o una serie de supuestos previos (creencias y prejuicios). Ninguna pregunta puede nacer de la pura ignorancia. Si no supiese nada o no creyese al menos saber algo, ni siquiera podría hacer preguntas. Siempre se pregunta desde lo que se sabe o se cree saber. Acerca de lo que no sé absolutamente nada ni siquiera puedo dudar o hacer preguntas (ejemplo: hay un tesoro escondido en un escondrijo que hay debajo de mi cama. Si no sé qué tal escondrijo existe no puedo preguntarme por él. Pero puedo preguntar de qué material está hecha mi cama, puesto que sé que estoy durmiendo en una y sé qué es una cama). Hay que empezar, pues, a someter a examen los conocimientos que ya creo tener. ¿Qué tres preguntas puedo hacerme acerca de los conocimientos que creo tener? a) Acerca de su origen (las fuentes del conocimiento): ¿Cómo los he obtenido? b) Acerca de la certeza: ¿hasta qué punto estoy seguro de cada una de las cosas que sé? c) Acerca de su ampliación:¿cómo puedo ampliarlos, mejorarlos o, en su caso, sustituirlos por otros más fiables?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

1. ¿De qué tres maneras es posible obtener el conocimiento? Explica cada una de ellas. 2. ¿De qué cosas es posible dudar y de qué no? 3. ¿Qué intenta armonizar la razón? 6. PROBLEMATIZACIÓN SEGUNDA: EL MÉTODO RACIONAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9.

¿En qué consiste la universalidad de la razón? ¿En qué consiste el odio a los razonamientos? ¿Cuál es el objetivo del método racional? ¿Qué dice el poema de Antonio Machado sobre la verdad? ¿Cómo lo podemos interpretar? ¿En qué consiste buscar la verdad por medio del examen racional? ¿Qué tipo de veracidad exigen los siguientes campos de conocimiento? ¿En qué se diferencian las verdades convencionales de las que provienen de nuestras impresiones sensoriales? En que las primeras varían y la segundas no. Ejemplo: Fuego, fire, el fuego quema (quemadura) ¿En qué se diferencian las ideas de las creencias según la definición dada por Ortega y Gasset? ¿Qué significa que la función de la filosofía sea cuestionar creencias?

7. PROBLEMATIZACIÓN TERCERA: DUDAR DE LA PROPIA RAZÓN

Se denominan racionalistas a todos los que consideran que el uso de la razón nos conduce a la verdad, es decir, a aproximarnos lo más posible a la realidad. Sin embargo, muchos filósofos han cuestionado también esta posibilidad diciendo que el racionalismo se fundamenta en una creencia falsa: el creer que el uso de la razón pueda dar lugar a la verdad o, incluso, el creer que existe algo así como la verdad. De acuerdo con esto: 1. ¿Qué sostienen los filósofos escépticos? ¿Qué es el escepticismo? 2. ¿Qué sostienen los filósofos relativistas? ¿Hay una o varias verdades según el relativismo y de qué dependen éstas? 3. ¿En qué tres contradicciones caen los escépticos? 4. ¿Cuál es la cuestión más inquietante señalada por el escepticismo? 5. ¿Cuál es la aportación más valiosa del relativismo? ¿Qué tiene que ver con la aportación del filósofo K. R. Popper? ¿Qué aportación es ésta? 8. PROBLEMATIZACIÓN CUARTA: ¿EXISTE LA VERDAD ABSOLUTA?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 1. ¿Qué significa decir que algo “es verdad”? ¿Por qué no puede descubrirse la verdad absoluta? 2. ¿Aquellos que creen en la verdad absoluta, son amigos o adversarios de la razón? 9. PROBLEMATIZACIÓN QUINTA: RAZONAR ES DIALOGAR.

1. ¿Qué demuestra Sócrates en el diálogo Menón? 2. ¿Por qué todo razonamiento es social? ¿Qué tiene que ver razonar con conversar? 3. ¿Cuál es el requisito principal que deben cumplir dos seres humanos para que puedan conversar, dialogar o discutir? ¿Por qué la filosofía surgió en democracia? ¿Qué tiene que ver la universalidad de la razón con la democracia? 4. Qué relación errónea existe entre la capacidad de argumentación y la igualdad democrática? 5. ¿Qué significa someternos a la autoridad de la razón? ¿Qué significa ser razonable? 6. Cómo se considera a la verdad desde un punto racional? CAPÍTULO III. YO ADENTRO, YO AFUERA. PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: DESCARTES Y LA DUDA METÓDICA. El capítulo tercero abre con la siguiente pregunta: ¿podemos estar seguros de algo? Esta pregunta plantea si realmente podemos apoyar nuestros conocimientos y nuestras creencias sobre el mundo sobre una base segura. Es otro de los desafíos que los escépticos hacen a todo aquel que confía en la seguridad de la razón humana para proporcionarnos un conocimiento verdadero sobre la realidad. 1. Explica esta reflexión con alguno de los ejemplos que se dan al principio del libro. 2. Descartes fue el primer filósofo moderno en dudar de todo, incluso de su propia existencia, y también fue el primero en superarla. ¿Qué hipótesis planteo? 3. ¿Qué quiere decir Descartes con la palabra “pienso”?

PROBLEMATIZACIÓN SEGUNDA: ALMA, MEMORIA Y AUTOCONCIENCIA. Descartes pretendió demostrar la existencia irrefutable de su yo, o lo que es lo mismo, de su alma. Para él el alma es una realidad separada y totalmente distinta


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 del cuerpo, al que controla desde una cabina de mando llamada glándula pineal. Todos estamos convencidos de que tenemos una identidad, de que soy “yo” el que controla mi cuerpo y todo lo que hago. Yo soy yo porque me mantengo a través del tiempo y porque me distingo de otros. Ahora bien, ¿qué es lo que me hace estar seguro de ello? La memoria. Gracias a la memoria yo puedo asegurar quién soy porque tengo recuerdos de mi pasado. Puedo incluso reconocer una foto mía de cuando era un bebé aunque no recuerde nada de lo que sentía o pensaba cuando tenía un año. 1. A este respecto, ¿qué cuenta el psiquiatra Oliver Sacks en su libro el hombre que confundió a su mujer con un sombrero. 2. Qué queremos decir cuando decimos que tenemos autoconciencia? 3. ¿Cuál es la primera muestra cultural de autoconciencia en la literatura? PROBLEMATIZACIÓN TERCERA: EL ALMA Y EL CUERPO. Para determinar en qué sentido se puede diferencia el alma del cuerpo, se puede hacer un experimento. Supongamos que unos extraterrestres nos observan y empiezan a estudiarnos. Lo primero que se preguntarían sería: ¿Dónde empieza y dónde acaba este bicho? (la pregunta no es absurda. Tampoco es fácil de determinar si el capullo de una crisálida debe ser considerado también crisálida como el resto del animal que le ha segregado.). Si observasen a una joven que se pasa el día escuchado música con cascos, les sería muy difícil determinar si los auriculares es algo distinto de su oreja). Nosotros le diríamos que nuestro yo viviente sólo llega hasta donde abarca nuestra piel. Es decir, nuestro cuerpo. A lo que el marciano podría responder: “Bueno, y eso ¿cómo han llegado a saberlo?”. 1. ¿Qué cosas no le podríamos decir al marciano para responder a su pregunta de qué es nuestro cuerpo? 2. ¿Qué nos respondería Lichtenberg si le preguntamos qué es su cuerpo? 3. Qué le respondería Descartes a un marciano si le preguntase “tiene usted o cuerpo o es usted un cuerpo”?

4. ¿Cómo consideraban los órficos al cuerpo? 5. Según Sanchez Ferlosio los dolores de muelas y de cabeza son tan insoportables porque los tenemos muy cerca. ¿Por qué lo dijo? 6. PROBLEMATIZACIÓN CUARTA: LA MENTE Y EL CEREBRO

Hay algunos filósofos como Aristóteles que afirman que no tenemos sino que somos nuestro cuerpo. Y la neurobiología actual piensa que los fenómenos mentales de


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 nuestra conciencia están producidos por nuestro cerebro. El alma, el espíritu o la mente no es más que una función corporal, lo mismo que cuando hablamos de la luz que esparce una bombilla. Los pensamientos son un efecto del cerebro igual que la luz es un efecto de una bombilla. Según esto, 1. ¿Cómo se les llama a las teoría que afirman que la mente no es más que el cerebro? 2. ¿Qué crítica se le pueden hacer a estas teorías? Se le llama reduccionismo, ya que reducen la mente al cerebro. Es un reduccionismo porque de la misma manera que aunque la luz esté producida por una bombilla, no es correcto decir que la luz y la bombilla son lo mismo. No hay luz sin bombilla pero la luz tienen propiedades distintas al cristal, los filamentos, etc. PROBLEMATIZACIÓN QUINTA. EL SOLIPISMO: ¿CÓMO SÉ QUE NO ESTOY SOLO EN EL MUNDO? Yo puedo asegurar que pienso, dudo, quiero y, por tanto, que existo. Pero, ¿cómo asegurar que existen los otros? A esta postura filosófica se le denomina solipsismo. 1.

¿Cuál es el más sólido argumento antisolipsista?

CAPÍTULO 4. EL ANIMAL SIMBÓLICO. PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: ¿SOY EL ÚNICO SER PENSANTE? El capítulo anterior acabó aduciendo en contra de la posibilidad de que una persona pueda inventar un lenguaje privado, exclusivamente suyo. Esto es así porque es imposible inventar un lenguaje sin saber previamente otro o sin poder traducirlo a un lenguaje previo. Esto se podía decir de otra manera si afirmamos que no es posible pensar sin lenguaje. Y el lenguaje es algo que he aprendido con otros y la identidad –el yo- es algo dialógico, es decir, algo que se aprende hablando. Dicho esto, la primera tesis del capítulo es que el lenguaje es el certificado de pertenencia de mi especie, el verdadero código genético de la humanidad. No hay nada que podamos pensar sólo nosotros ni tampoco tiene sentido la frase “nadie me entiende”. Según esto 1. ¿Por qué es el lenguaje la prueba de que no soy el único ser pensante que existe? 2. ¿Cuáles son, según Sófocles, los rasgos distintivos de la especie humana? 3. ¿Por qué, según Pico della Mirandolla el hombre es un ser tan portentoso?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 P. 2: DIFERENCIAS ENTRE LOS SERES HUMANOS Y LOS ANIMALES. El ser humano siempre se ha intentado definir por contraposición a dios y a los animales. Es humano quien no es un animal y un dios. El orgullo humano de creernos superiores y seres especiales dentro del planeta ha sufrido tres grandes heridas o humillaciones teóricas: 1. ¿Cuáles son estas humillaciones ligadas al nombre de Copérnico, Darwin y Freud? 2. La razón es lo que siempre ha servido para diferenciar al hombre de los animales. Sin embargo, parece claro que los animales también son seres inteligentes, ¿En qué se diferencia la inteligencia animal de la inteligencia humana? ¿Somos más listos que ellos? 3. ¿Estamos más satisfechos que los animales con lo que obtenemos? P3. EL HOMBRE Y SUS PARIENTES PRIMATES. 1. ¿Cuáles son los rasgos distintivos de los grupos humanos frente a los de nuestros más próximos allegados zoológicos? 2. ¿Qué diferencia existe entre habitar en un “medio ambiente” y tener un “mundo”? 3. ¿Podemos hacernos una idea de lo que es ser un murciélago o un lingueirón? 4. ¿Con qué problemas se encuentran los estudiosos que han intentado enseñar a hablar a los chimpancés? 5. ¿Cuál es la diferencia principal que existe entre un niño y un chimpancé cuando están aprendiendo a hablar? P4. EL LENGUAJE HUMANO Y EL ANIMAL. 1. ¿En qué se diferencian los denominados lenguajes animales del lenguaje humano? 2. ¿Qué sostiene Savater en torno al relativismo lingüístico de Sapir y Whorf? Recuerda que esto lo hemos estudiando en el tema 2. 3. Cassirer definió al ser humano como un “animal simbólico”. Pero, ¿Qué es un símbolo? ¿Qué quiere decir que los símbolos son convencionales? 4. ¿Por qué somos animales simbólicos?

CAPÍTULO V. EL UNIVERSO Y SUS ALREDEDORES. P1. EL HOMBRE Y SU MUNDO


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

El ser humano necesita saber que está en un mundo y se pregunta inmediatamente cómo será ese mundo en el que no sólo habita sino del que también forma parte. La palabra mundo es polisémica. Sin embargo, sea cual sea el nivel en el que nos movamos, un mundo es siempre un entorno de sentido, un marco dentro del cual todo guarda relación y resulta relevante de modo explicable. 1. ¿A qué niveles nos referimos cuando hablamos de la palabra mundo? 2. De toda la sucesión de posibles mundos, ¿cuáles son los que vitalmente más nos importan? 3. ¿Cuáles fueron los primeros interrogantes de los que se ocuparon los primeros filósofos? 4. ¿Qué ventajas tienen las ideas filosóficas sobre las ideas míticas? 5. ¿Qué paradoja existe con respecto a los mitos y a las teorías filosóficas o científicas? P.2. LAS PREGUNTAS COSMOLÓGICAS. ¿QUÉ ES EL UNIVERSO?. Las preguntas cosmológicas son las preguntas más generales de las que, en la actualidad, se ocupa la cosmología y la astronomía. Son las siguientes: a. ¿Qué es el universo? b. ¿Tiene el universo algún orden o designio? c. ¿Cuál es el origen del universo? Del universo se sabe muy poco. A pesar de los países más desarrollados tecnológicamente invierten muchísimo dinero en intentar ampliar nuestro conocimiento sobre el cosmos, en la actualidad sigue siendo imposible responder a estas preguntas de un modo satisfactorio. En el capítulo, Savater, en tanto que filósofo, no analiza tanto las respuestas como las mismas preguntas. 1. La primera pregunta requiere investigar primero qué entendemos por universo. Existen dos sentidos del término, ¿Cuáles son?. 2. ¿Qué paradoja quiso poner de relieve Arquitas de Tarento? Explícala. 3. ¿Cuál es la principal dificultad que se nos plantea a la hora de preguntarnos por el universo? 4. ¿Qué sostuvo Lucrecio y la filosofía materialista clásica?

P3. LAS PREGUNTAS COSMOLÓGICAS: ¿TIENE EL UNIVERSO ALGÚN ORDEN O DESIGNIO? 1. ¿Qué significa el término cosmos en griego? 2. Según la mitológica griega, ¿qué precedió al cosmos?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 3. ¿Qué dos posibilidades plantea el concepto de orden con respecto al universo? 4. ¿Qué se entiende por principio antrópico? Expón la versión de Robert Dicke y la versión de Brandon Carter. ¿En qúe se diferencian? 5. ¿Está Montaigne de acuerdo con el principio antrópico? Explica por qué sí o por qué no. PROBLEMATIZACIÓN CUARTA: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL UNIVERSO? Cuando preguntamos por el origen del universo, preguntamos por el origen causal del mismo. Si todo lo que existe tiene una causa, suponemos también que el universo debe tenerlo. Esta pregunta ha sido reformulada muchas veces en la historia de la filosofía. Por ejemplo, el filósofo alemán Heidegger la formuló así: ¿Por qué existe algo y no más bien nada? 1. ¿Qué solemos considerar en torno a las causas y a los efectos? 2. ¿cómo se responde a este pregunta en la tradición cristiana? 3. ¿Cuál es el argumento intuitivo más común en favor de un Dios creador? Explica en qué consiste la metáfora del reloj y qué objeciones le hizo Litchtenberg? 4. ¿Qué afirma la teoría del big bang? ¿Qué objeciones se le pueden hacer a esa teoría?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 CAPÍTULO VI. LA LIBERTAD EN ACCIÓN. Este capítulo es una reflexión sobre la libertad entendida ésta en sentido ético o antropológico y no en sentido político. En otras palabras, se trata de reflexionar en qué sentido el hombre es libre a diferencia de los animales. Podemos dividir el capítulo en tres problematizaciones: P1. ¿Qué es la acción y que significa actuar? P2. Los tres significados de la libertad. P3. Las diferentes maneras de entender la relación entre la libertad y la responsabilidad.

PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: ¿QUÉ ES LA ACCIÓN Y QUÉ SIGNIFICA ACTUAR? Los seres humanos no sólo conocemos el mundo sino que también actuamos en él. Es decir, realizamos diferentes acciones. Sin embargo, actuamos en el mundo de una manera muy distinta al resto de seres biológicos. 1. ¿Qué diferencia existe entre hacer algo y entre ejecutar una acción? ¿Puede haber acciones involuntarias? ¿Qué tiene que ver ejecutar una acción con ser libre? 2. La ciencia y, en concreto la física, ha negado en muchas ocasiones que los seres humanos ejecutemos acciones. ¿Qué afirma a este respecto la doctrina determinista? 3. La cuestión de la libertad no se plantea en el terreno de la causalidad física – nadie supone que los actos humanos carecen de causas que puedan explicarse por las leyes de la neurofisiologíasino en el de la causalidad humana. ¿Qué elementos intervienen en la causalidad humana? ¿Por qué una acción humana es libre?

PROBLEMATIZACIÓN SEGUNDA: LOS TRES SIGNIFICADOS DE LA LIBERTAD 1. ¿Cuáles son los tres usos del término libertad? Explícalos. 2. Sartre desarrollo un concepto de libertad según la tercera acepción del concepto. ¿En qué consistió? ¿Qué es lo único que los seres humanos no podemos elegir?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 PROBLEMATIZACIÓN TERCERA: LAS DIFERENTES ENTENDER LA LIBERTAD Y LA RESPONSABILIDAD.

MANERAS

DE

1. David Hume afirmó que era posible compaginar la libertad con el determinismo debido a que la libertad no se refiere a la causalidad física sino a la causalidad social. ¿Qué quiere decir esto?

2. En la tragedia griega, la responsabilidad se convierte en el destino ineluctable de las personas. ¿Qué ocurre en la obra de Sófocles Edipo Rey? ¿Qué es lo que nos hace responsables según Sófocles? 3. ¿En qué encrucijada se ve Macqueth, el personaje de la obra de Shakespeare? 4. ¿Por qué la libertad se encuentra unidad irremediablemente a la libertad?

5. ¿Qué relación se establece en el <<Bhagavad Gita>> entre acción y responsabilidad? 6. ¿Cómo define al ser humano la poeta polaca WISTLAWA SZYMBORSKA? ¿Qué relación tiene dicha definición con la libertad? CAPÍTULO VIII. ARTIFICIALES POR NATURALEZA En el capítulo IV hemos estudiado que el ser humano es un “simbólico”. Los símbolos son convencionales, es decir, artificiales o no naturales, ya que su significado dependen de un acuerdo tácito o explícito entre los seres humanos que los manejan (por ejemplo, el significado de los colores de un semáforo). En este capítulo se plantea si existe algo así como la naturaleza humana, es decir, si somos seres naturales además de seres convencionales. Esto es así porque la naturaleza suele servir como orientación con respecto al uso que el hombre hace de su libertad. Así se suelen aprobar los comportamientos si son naturales o, por el contrario, si se consideran que van contra la naturaleza, la sociedad suele rechazarlos.

PROBLEMATIZACIÓN PRIMERA: LOS PRINCIPALES USOS DEL TÉRMINO NATURALEZA 1. ¿Qué entienden Lucrecio y J. Stuart Mill por el término naturaleza?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 2. Según el primer uso del término naturaleza, ¿es natural un pesticida o un coche? Justifica tu respuesta. 3. ¿Qué entiende Aristóteles por Naturaleza? ¿Según el segundo uso del término del término naturaleza, qué diferencia existe entre los seres naturales y los seres artificiales? 4. ¿Qué problemas plantea el significado aristotélico del término naturaleza? ¿Qué quiere decir que “los hombres no se han hecho menos a sí mismos de lo que han hecho las razas de sus animales domésticos”? 5. ¿Qué significados tiene el término <<natural>> cuando lo aplicamos al caso del hombre? PROBLEMATIZACIÓN SEGUNDA: LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS QE PLANTEA LA NATURALEZA 1. ¿Es posible distinguir claramente lo “natural” de lo “artificial” en el ser humano? Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué quiere decir que los términos “natural” o “naturaleza humana” encierran aspectos fuertemente culturales? ¿Qué afirmaba Rousseau con respecto al “estado de naturaleza”? 3. ¿Cuál el significado de “lo naturalmente bueno” para Spinoza? 4. ¿Qué defendía el sofista Calicles en su disputa con Sócrates? 5. La teoría de la evolución de Darwin defiende que, gracias a la “selección natural” en la naturaleza sólo sobreviven los más fuertes. ¿Se puede aplicar esto a la sociedad? ¿Estaría Charles Darwin de acuerdo con Calicles? Justifica tu respuesta. 6. ¿Por qué se afirma en el libro que los nazis pusieron en práctica las tesis de Calicles o lo que se conoce como “darwinismo social”? PROBLEMATIZACIÓN TERCERA: LA CONCIENCIA ECOLÓGICA. 1. ¿Qué quiere decir que “valorar” (o establecer preferencias sobre las cosas) es algo que no podemos encontrar en la naturaleza? 2. A la naturaleza se le puede valorar por tres motivos: 1) por su valor intrínseco. 2) Por su utilidad; 3) Por su belleza. El valor intrínseco se refiere al valor que la naturaleza tiene por sí misma al margen de nosotros los humanos y es el más difícil de razonar. Sin embargo, Savater considera que la vida sí puede tener un valor intrínseco, ¿Por qué? 3. ¿Por qué el valor utilitario de ciertas cosas es el más fácil de argumentar?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 4. ¿Qué quiere decir que debemos respetar a la naturaleza por su belleza? (criterio estético) ¿Qué problemas plantea este criterio? 5. ¿Qué afirma el imperativo ecológico de Hans Jonas? Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de auténtica vida humana sobre la tierra. PROBLEMATIZACIÓN CUARTA: LA TÉCNICA. 1. Frente a la naturaleza, el hombre inventa la técnica (o las técnicas) así como la tecnología, como vamos a ver al leer el libro de Ortega y Gasset. En el siglo XX y en lo que llevamos del XXI se han patentado el noventa por cierto de todos los inventos de la humanidad. Por eso, el avance de la tecnología es imparable y nos plantea numerosos interrogantes y sentimientos encontrados. ¿Cuáles son?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 SEMINARIO SOBRE ORTEGA Y GASSET Meditación de la técnica. Madrid: Revista de Occidente en Alianza Editorial, 1998.

 ¿Quién fue Ortega y Gasset? Busca información sobre este filósofo y señala alguna de sus principales obras. INTRODUCCIÓN: LA UNIVERSIDAD Y LA TÉCNICA. Este libro es un curso de lecciones que Ortega y Gasset dio en la Universidad Menéndez Pelayo en Santander. Ésta es una universidad de verano y, por tanto, sus cursos suelen tener un carácter divulgativo. En la introducción, Ortega hace una serie de reflexiones sobre la universidad de su tiempo. A nosotros nos interesa centrarnos en las primeras reflexiones que hace sobre el tema de la técnica. Ortega parte de una idea fundamental: el hombre sin la técnica no existiría ni habría existido nunca. Lo que el filósofo quiere demostrar es que la técnica no es un añadido a nuestra naturaleza sino que forma parte de ella. Es más, el hombre no vive en la naturaleza sino en la técnica que él mismo ha creado y que define como una especie de sobrenaturaleza. 1. ¿Por qué, según Ortega, al hombre medio de la actualidad se le ha hecho su vida menos transparente de lo que la suya era al hombre de otros tiempos? CAPÍTULO I. PRIMERA ESCARAMUZA CON EL TEMA. Ortega parte de experimento mental: imaginemos la prehistoria. Llega el invierno y el hombre siente frío. El frío es tal que el hombre siente que el frío le mata, le aniquila. El hombre tiene dos maneras de calentarse: refugiarse (como haría un animal) o hacer fuego. 1. ¿Qué diferencia hay entre calentarse y hacer fuego? 2. ¿Puede un animal sentir subjetivamente el hambre como una necesidad? ¿Por qué sí o por qué no? 3. ¿Cómo se define la técnica?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 CAPÍTULO II. EL ESTAR Y EL BIENESTAR. LA <<NECESIDAD>> DE LA EMBRIAGUEZ. LO SUPERFLUO COMO NECESARIO. RELATIVIDAD DE LA TÉCNICA. Una prueba de que lo esencial del hecho técnico no consiste en la satisfacción de necesidades es la relación que existe entre lo superfluo y la técnica. Este capítulo nos explica en qué consiste esta relación. 1. Busca en un diccionario el significado de superfluo. 2. ¿Qué dilema se plantea en torno a la invención del fuego? 3. ¿Qué abarca el concepto de <<necesidad humana>>? 4. ¿Cuál es la necesidad fundamental para el hombre 5. Si el hombre es el único “animal para el cual sólo es superfluo lo necesario”, ¿Qué es la técnica? 6. ¿Por qué el animal es atécnico? 7. ¿En qué se diferencian los actos instintivos del animal y los actos técnicos del hombre? 8. ¿Qué diferencia existe entre el “vivir” en sentido biológico y el “bienestar”?

CAPÍTULO III. EL ESFUERZO PARA AHORRAR ESFUERZO ES LA TÉCNICA. EL PROBLEMA DEL ESFUERZO AHORRADO. LA VIDA INVENTADA. 1. Según una expresión usada por Ortega, la técnica es “el esfuerzo para ahorrar esfuerzo”. O dicho de otra manera: lo que hacemos para evitar los quehaceres que la naturaleza nos impone. Sin embargo, no conseguimos entender del todo lo que esto significa. Muchos dirán que la técnica no es más que lo que hacemos para ahorrarnos trabajo: un esfuerzo menor (poner el lavavajillas) para ahorrarnos un esfuerzo mayor (lavar los platos a mano). Sin embargo, lo interesante de esto es lo siguiente: ¿A dónde va a parar el esfuerzo ahorrado y queda vacante? La respuesta a esta pregunta pertenece a la esencia misma de la técnica y ésta no se entiende si nos contentamos con confirmar que la técnica ahorra esfuerzo y no nos preguntamos en qué emplea el hombre el tiempo que le sobra. ¿Qué tiene que ver esto con el misterio que supone la existencia misma del ser humano? CAPÍTULO TÉCNICA.

IV.

EXCURSIONES

AL

SUBSUELO

DE

LA

1. Según la argumentación que Ortega desarrolla en este capítulo, ¿Qué diferencia existe entre el hombre y una piedra?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 2. ¿En qué sentidos no coincide el ser del hombre y el ser de la naturaleza? 3. ¿A qué llamamos personalidad? 4. ¿Qué es lo que el hombre no puede elegir?

CAPÍTULO V. LA VIDA COMO FABRICACIÓN DE SÍ MISMA. TÉCNICA Y DESEOS. 1. ¿Por qué, según la perspectiva esbozada en los capítulos anteriores, para el hombre “existir” es un problema? 2. ¿Cómo define Ortega a la vida humana?

CAPÍTULOS IX-XII 1. Ortega y Gasset distingue entre tres estadios en la evolución de la técnica: a) La técnica del azar b) La técnica del artesano. c) La técnica del técnico. Explica en qué consiste cada uno de estos estadios.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

GUÍA PARA LA LECTURA Y EL ESTUDIO DE LA NOVELA DE GEORGE ORWELL 1984.

1. INTRODUCCIÓN A LA OBRA.

1984 es una de las novelas más conocidas del escritor inglés George Orwell, publicada

en el año 1948. Esta novela es un ejemplo paradigmático de lo que se conoce como “utopías negativas” o “distopías”, muy comunes a lo largo de todo el siglo XX. Otros ejemplos de utopías negativas son las obras de Aldoux Huxley (Un mundo feliz, 1932), de Ray Bradbury (Fahrenheit 451, 1953) o de Yevgeni Zamiatin (Nosotros, 1921). Todas estas obras utilizan la ficción para dar cuenta de una de las experiencias políticas más horribles de la historia: el to talitarismo en sus diferentes versiones. El Estado totalitario es una auténtica perversión del Estado, tal y como éste surgió en Europa en el siglo XVI. En la forma del totalitarismo, las peores pesadillas de este monstruo marino conocido como Leviatan se hicieron realidad en sus diferentes manifestaciones históricas: los campos de exterminio nazi, el Gulag, el genocidio camboyano. Todos estos ejemplos, aunque históricos y lejanos, deben ser recordados permanentemente para que no se cumpla aquella sentencia del filósofo George Santayana, según la cual “quien no conoce la historia está condenada a revivirla nuevamente”. En la historia reciente y en la actualidad, el totalitarismo o, al menos, el terror político siguen estando latentes en los miles de conflictos bélicos que resumen la experiencia del siglo XX: la guerra del Golfo, Bosnia, cientos de guerras anónimas, las grandes hambrunas africanas, el conflicto palestino. El libro de Orwell lleva a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de poder y opresión del Estado totalitario, una serie de mecanismos que nos pueden ayudar a estar alerta contra cualquier tipo de manipulación política. 2.

EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA NOVELA.

1984 describe cuáles son las prácticas de un Estado totalitario. Los dos ejemplos paradigmáticos de Estados totalitarios son la Unión Soviética bajo el mando de Stalin (1927-1953) y la Alemania nazi (1933-1945) bajo el gobierno de Adolf Hitler. Sin embargo, Orwell también recoge en su novela alguna de sus experiencias en la Guerra civil Española (1936-1939), especialmente los sucesos de mayo de 1937, que él describe en su Homenaje a Cataluña.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

3.

ACTIVIDADES.

1. 1984 es una utopía negativa o distopía. ¿Qué es una distopía? 2. Busca en la siguiente página del País digital (http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/06/album/1331036690_028003.html #1331036690_028003_1331038011) cuáles son las grandes distopías literarias. 3. Busca algunos ejemplos de utopías literarias. 4. ¿En qué ciudad vive Winston? ¿Cómo es? ¿Podía recordar el protagonista cómo había sido esta ciudad en el pasado? 5. ¿En qué superpotencias se divide el mundo según la novela? 6. ¿Qué es la telepantalla? 7. ¿Qué es el INSOC? ¿Cuáles sus principios sagrados? 8. ¿Cuáles son las tres consignas del partido? Opina sobre ellas. 9. ¿Qué es la Policía del Pensamiento? ¿En qué policía “real” se inspiró Orwell para crearla? 10. ¿Qué es el Ministerio de la verdad? ¿Cuál es su principal función? 11. Además del Ministerio de la verdad, ¿Qué otros ministerios existen y cuáles son sus funciones? 12. ¿Cómo se llama el peor de los crímenes? ¿A qué se refiere la novela con el término vaporizado? 13. ¿Para qué se utilizaban a los niños en el régimen político de Oceanía? 14. ¿Quién era Syme? ¿Cómo define a la neolengua? ¿Cuál es su finalidad? 15. ¿Por qué crees que se había cambiado la lengua? 16. Winston no recuerda las anteriores alianzas y conflictos militares ¿por qué ese régimen pretende controlar la memoria de las personas? 17. ¿Cómo explica Winston el concepto de <<doblepensar>>? ¿Crees que esto existe en la actualidad? Pon algún ejemplo. 18. ¿Qué es el Café del Nogal? 19. Orwell escribe <<Las grandes «purgas» que afectaban a millares de personas, con procesos públicos de traidores y criminales del pensamiento que confesaban abyectamente sus crímenes para ser luego ejecutados>> ¿En qué hechos reales se está inspirando Orwell al escribir esto? 20. ¿Cuál es la finalidad del matrimonio en esta sociedad? 21. ¿Por qué cree Winston que se cargarán a Syme? ¿Crees que hoy en día las personas inteligentes son peligrosas o cuanto menos molestas para el poder político? 22. ¿Cuál era la finalidad del matrimonio en esta sociedad? 23. ¿Dónde está la esperanza para cambiar esa sociedad según Winston? 24. Averigua qué es el ius primae noctis. 25. ¿Qué papel tienen los juegos de azar entre los proles? ¿Y en nuestra sociedad?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 26. <<Las detenciones no eran siempre de noche. Lo mejor era matarse antes de que lo cogieran a uno<<. ¿Por qué crees que Winston piensa así? 27. En la novela podemos leer: <<En cuanto a mandar una carta por correo, sería una locura. Ni siquiera se ocultaba que todas las cartas se abrían, por lo cual casi nadie escribía ya cartas>>. ¿Estás seguro/a que nadie vigila tus conversaciones telefónicas, correos electrónicos, comunicaciones por internet…? Averigua que es la red Echelon. 28. Dónde se encuentran en primer lugar Winston y Julia? ¿Por qué se encuentran en ese lugar? ¿Y más tarde para estar solos? 29. ¿Por qué el amor es un acto de rebeldía política? 30. ¿Qué es el pornosec y para qué sirve? ¿Por qué en la pornosec sólo trabajan mujeres 31. ¿Por qué Winston prefiere a Julia y no a Katharine? 32. ¿Qué papel juega en esa sociedad la represión del sexo? ¿Crees que en nuestra sociedad se reprime el sexo? Reflexiona sobre ello. 33. ¿Cuándo se encuentran Winston y Julia en la habitación ¿Qué lleva Julia? ¿Por qué todas esas cosas se consideran auténticos lujos? 34. ¿Qué opina Julia de la guerra? 35. ¿Qué están dispuestos a hacer Winston y Julia ante O´Brien? ¿Qué estarías dispuesto a hacer tú? 36. ¿Cómo funciona la Hermandad? ¿Crees que hay hoy en día organizaciones terroristas que funcionan así? 37. ¿Qué supone para el trabajo de Winston el cambio de alianzas en la guerra? ¿Qué tiene que hacer en su Departamento? 38. En el libro prohibido se explica cómo han surgido Oceanía, Eurasia y Asia Oriental ¿Cómo han surgido? ¿Qué comprende cada Estado?

39. ¿Por qué se lucha en la guerra según el libro prohibido? 40. Según el mismo libro ¿Cuáles son las bases de una sociedad jerárquica? ¿Estás de acuerdo con ello? 41. ¿Cuál era el objetivo esencial de la guerra misma? 42. ¿Por qué se considera una ventaja que haya una escasez crónica de casi todos los artículos necesarios para la vida? 43. ¿Cuáles son las dos finalidades de partido? 44. ¿Para qué se utiliza la ciencia en estas circunstancias? 45. ¿Por qué es necesario que la guerra continúe eternamente sin ninguna victoria definitiva? 46. ¿Por qué antes ningún Estado tenía el poder necesario para someter a todos sus ciudadanos a una vigilancia constante? 47. ¿Qué es realmente el Gran Hermano? Busca información acerca del panóptico de Bentham. ¿Qué relación hay entre ambos?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 48. ¿Cuándo podía convertirse en peligrosos los proles según el libro prohibido? 49. ¿Por qué según el libro prohibido se reforma constantemente el pasado? ¿Por qué es necesario? 50. ¿Qué dos personajes se encuentra Winston en la celda a donde lo llevan solo? 51. ¿Cuál es el crimen que ha cometido Parsons? ¿quién lo ha denunciado? 52. ¿Quién resulta ser el director de las torturas? ¿qué persiguen esas torturas? 53. En la conversación entre el torturador y el torturado hay reflexiones filosóficas sobre la realidad ¿es objetiva o subjetiva? ¿Tú qué crees? ¿Quién crea la verdad según el torturador? 54. El torturador dice: “Más tarde, en el siglo XX, han existido los totalitarios, como los llamaban: los nazis alemanes y los comunistas rusos. Los rusos persiguieron a los herejes con mucha más crueldad que ninguna otra inquisición. Y se imaginaron que habían aprendido de los errores del pasado. Por lo menos sabían que no se deben hacer mártires. Antes de llevar a sus víctimas a un juicio público, se dedicaban a destruirles la dignidad. Los deshacían moralmente y físicamente por medio de la tortura y el aislamiento hasta convertirlos en seres despreciables, verdaderos peleles capaces de confesarlo todo, que se insultaban a sí mismos acusándose unos a otros y pedían sollozando un poco de misericordia”. ¿Crees que eso verdad? ¿Por qué? 55. ¿Quién resulta ser el verdadero escritor del libro de Goldstein? 56. ¿Por qué quiere tener el poder el partido según el torturador? ¿Crees que estas ideas se pueden aplicar a los partidos de nuestra actual democracia? 57. Reflexiona sobre estas palabras <<No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura. El objeto de la persecución no es más que la persecución misma. La tortura sólo tiene como finalidad la misma tortura>>. 58. <<La palabra que tratas de encontrar es solipsismo><. ¿Qué significa eso en el contexto en que está siendo dicho? 59. ¿Cómo va a ser el futuro según el torturador? 60. ¿Qué hay en la habitación 101? Tú, ¿qué te encontrarías? 61. ¿Crees que es posible el amor en la sociedad de 1984? Reflexiona sobre ello. 62. ¿Crees posible encontrar en la sociedad actual algo así como el Gran Hermano?


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

REFLEXIÓN Y DEBATE ACERCA DE LA PELÍCULA Mar Adentro.

En grupos de cuatro, debatir y responder a las siguientes preguntas: 1) De los diferentes tipos de eutanasia que hemos estudiado (eutanasia pasiva, activa, suicidio asistido, etc.), ¿cuál creéis que se corresponde con la historia de Ramón Sampedro? 2) ¿Por qué crees que Ramón decide grabar en video? ¿Qué intención persiguió con esto? 3) En la vida real, Ramón fue ayudado a morir por Ramona Maneiro. ¿Sabes que ocurrió con ella? ¿Está en la cárcel? ¿Qué crees que pasó? 4) En su testamento, el que grabó antes de morir, Ramón dijo lo siguiente <<: Córtenle al cooperador/ra los brazos y las piernas porque eso fue lo que de su persona he necesitado. La conciencia fue mía. Por tanto, míos han sido el acto y la intención de los hechos>> ¿Qué quiere decir? 5) En la película también sale otro tetrapléjico, que tiene una visión totalmente diferente a la de Ramón acerca de lo que significa vivir con dignidad. ¿Con cuál de los dos estáis de acuerdo? 6) ¿Crees que el final de la película es triste y pesimista o todo lo contrario? Si no estás de acuerdo con el final propón uno diferente. 7) El testamento de Ramón acaba con estas palabras: Srs. jueces, negar la propiedad privada de nuestro propio ser es la más grande de las mentiras culturales. Para una cultura que


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 sacraliza la propiedad privada de las cosas -entre ellas la tierra y el agua- es una aberración negar la propiedad más privada de todas, nuestra Patria y Reino personal. Nuestro cuerpo, vida y conciencia. -Nuestro Universo>>. ¿Qué quiso decir Ramón con esas palabras? 8) Ejercicio individual. Este es el poema que escribió Ramón Sanpedro y que dio nombre a la película de Amenábar. Léelo y escribe con tus palabras lo que Ramón quiso decir con él.

Mar adentro, mar adentro, y en la ingravidez del fondo donde se cumplen los sueños se juntan dos voluntades para cumplir un deseo. Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno, y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo; es como penetrar al centro del universo: El abrazo más pueril y el más puro de los besos, hasta vemos reducidos en un único deseo: Tú mirada y mi mirada como un eco repitiendo, sin palabras: más adentro, más adentro, hasta el más allá del todo por la sangre y por los huesos. Pero me despierto siempre y siempre quiero estar muerto para seguir con mi boca enredada en tus cabellos." RAMÓN SAMPEDRO.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. EL PROBLEMA DE LAS DROGAS. REFLEXIÓN Y DEBATE ACERCA DE LA PELÍCULA TRAINSPOTTING. Datos del largometraje. Título: Trainspotting. Director: Danny Boyle Reparto: Ewan McGregor, Ewen Bremner, Jonny Lee Miller, Kevin McKidd, Robert Carlyle,Kelly Macdonald,Peter Mullan, James Cosmo. País: Reino Unido (1996) Género: Comedia, Drama. La película está basada en la novela Trainspotting de Irvine Welsh, quien aparece como Mikey Forrester, un punk que vive en una habitación con tan solo un colchón. El título Trainspotting tiene un doble significado, por un lado hace referencia a un pasaje del libro en el que Begbie y Renton conocen a un borracho en la estación de trenes. Begbie y Renton usan la estación para hacer sus necesidades y el borracho les pregunta, intentando hacer un chiste, si están haciendo "trainspotting". Por otra parte hace referencia al argot escocés en donde el termino "trainspotting" significa buscar una vena para inyectarse droga. El término anglosajón "trainspotting" se utiliza para refererirse a la afición relativamente popular en el Reino Unido de observar trenes. Este hobby es similar al de la planespotting, pero con aviones en lugar de trenes. Trainspotting es considerada una de las películas de culto de los años noventa. CUESTIONARIO: 1) Al estudiar el Romanticismo, hemos visto como muchos de los artistas de este movimiento artístico podían calificarse como “excéntricos”. Busca el significado de esta palabra y reflexiona acerca de en qué sentido los protagonistas de esta película también lo son. 2) Al principio de la película Mark Renton, el protagonista, comienza preguntándose <<Para qué elegir vida?>> ¿Qué crees que quería decir? 3) ¿A qué aspectos de la vida no se enfrentan los protagonistas de la película? 4) Comenta la frase “La realidad supera a la ficción”.


GUÍAS DE LECTURA DE FILOSOFÍA. CURSO 2011-2012 5) ¿Qué circunstancia de la vida de un toxicómano crees que no se reflejan en la película? ¿Cuáles sí? 6) Aunque hoy día esta película está considerada como una de las mejores de la década de los noventa, en su estreno fue muy polémica porque se decía que la película incitaba a la juventud a consumir drogas. ¿Crees que esto es así? 7) En España se está constatando un aumento del consumo de heroína entre la población de corta edad (de 14 a 25 años), algo que también ocurre en otros países de Europa y que cada vez va a ser un mayor problema de salud pública. ¿A qué crees que es debido? 8) ¿Qué entiendes tú por un “problema de salud pública”? 9) ¿Cuál es tu opinión sobre las drogas? ¿Crees que todos los jóvenes que las consumen están informados acerca de cuáles son sus consecuencias a corto y a largo plazo?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.