CAPSULE IV 2.0 CEDIM School Of Architecture Responsive Architecture
CAPSULE IV 2.0 Laboatorio de Arquitectura - CEDIM 6 to Semestre
RAUL GUILLERMO HUERTA MAYNEZ ARQ/STUDENT
@archproject01 Project Page
CONTENIDO
01
Definicion del Componente Preliminar
03
Conexiones de 2 componentes
05 07 09
02
Evoluci贸n del componente y Diagramas de Variaci贸n Morfologica
04
Conexiones de 3 componentes
06
Conexiones de 9 componentes
08
Optimizaci贸n del Componente
Conexiones de 6 componentes
Desarrollo del Componente
Propuesta Arquitectonica
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se basa en el estudio de morfologías de formas simples para su posterior cambio a consecuencía de una función arquitectonica, que producira cambios locales y globales de acuerdo a su conexion. El desarrollo de este proyecto fue bajo la dirección de Arq. Alejandra Diaz de León y Arq. David Duran Sanchez en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey Se trabajo en diferentes etapas a lo largo del proyecto, primero la definición geometrica, reglas de conexión, estudio de la morfologia del componente y mecanismos, así como el uso de servomotores, se involucro el uso de programas como Rhino, Grasshoper y Arduino. El objetivo es resolver un problema actual mediante la arquitectura y cuestionar la manera en la que se hace arquitectura en la actualidad, profundizo en distintos temas como la Tercera Revolución Industrial, Ciudades Inteligentes, la Globalizacion y Movilidad Urbana.
01
Definici贸n del Componente Inicial
30 mm (0,200)
(30,200)
195
170
A B C
X
5 mm
A B C
Y
X
30 mm
Y 100 mm
100
30
y(0,0)
0 7.5 15 22.5 3 x
(30,0)
Coordenadas
1
5 mm
1
2
X'
Y'
A' B' C'
200 mm
1
2
X'
Y'
A B C
0 7.5 15 22.5 3 Conexiones
Medidas
02
Variaciones del Componente
A
B
C
D
E
F
2
Variaciones del Componente
G
H
I
J
K
3
Evolución del Componente
A B C
X
Y
A B C
X
Y
2 1
2
1 3
X' X'
Y'
Y'
A B C
Componente Inicial
A B C
Evolución del Componente I
Se hizó una pieza independiente para la pestaña que abre y en vez de un punto de conexión se vió la posibilidad de recorrerla mediante una abertura lineal
4
Evoluci贸n del Componente
CC A B C X
Y
2 1 3
X'
Y'
A' B' C' CC'
Evoluci贸n del Componente II Al hacer pruebas de conexi贸n con
5
Evoluci贸n del Componente
CC
A B C X
Y
2 1 3
X'
Y'
A' B' C' CC'
Componente final
6
03
Conexiones de 2 Componentes
CONEXIÓN TIPO: A-C A-C-A’-C’ X-Y-A’-C’
AB C
AB C
X
X
Y
Y Perspectiva
1
2
1
2 Vista superior
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’ Vista lateral
7
Conexiones de 2 Componentes
CONEXIÓN TIPO: A-G A-C-2-B’ X-Y-2-B’
AB C
AB C
X
Y
X
Y
1
2
1
2
Perspectiva
Vista superior
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’ Vista lateral
8
Conexiones de 2 Componentes
AB C
AB C
X
Y
X
Y
1
2
1
2
CONEXIÓN TIPO: A-I C-Y’-C’ X-X’A’
Perspectiva
Vista superior
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’ Vista lateral
9
04
Conexiones de 3 Componentes
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
CONEXIÓN TIPO: J-J-J A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’
Perspectiva
X’
Y’
A’ B’ C’
Vista Lateral
10
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’
Posición 1
Posición 2
Conexiones de 3 Componentes
CONEXIÓN TIPO: I-A-I A-C-A’-C’ X-Y-A’-C’
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A-C-A’-C’
Perspectiva
Vista Superior
Vista Lateral
11
CONEXIÓN TIPO: G-A-I
Conexiones de 3 Componentes
A-C-2-A’-C’ X-Y-2-A’-C’ A-C-A’-C’
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Perspectiva
Vista Superior
A’ B’ C’
Vista Lateral
12
CONEXIÓN TIPO: I-A-K
Conexiones de 3 Componentes
X-Y-A’-C’ X-Y-2-1-A’-C’ A-C-2-1-A’-C’
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Perspectiva
Vista Superior
Vista Lateral
13
CONEXIÓN TIPO: J-A-E
Conexiones de 3 Componentes
A-C-1-X’-Y’ X-Y-2-1-X’-Y’ A-C-2-1-A’-C’
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Perspectiva
Vista Superior
Vista Lateral
14
CONEXIÓN TIPO: G-A-G
Conexiones de 3 Componentes
A-C-1-A’-C’ X-Y-2-1-A’-C’ A-C-2-A’-C’
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Perspectiva
Vista Lateral
Vista Superior
15
05
Conexiones de 6 Componentes
CONEXIÓN TIPO: J-A-J A-C-1-A’-C’ X-Y-1-X’-Y’ A-C-1-A’-C’ A-C-A’-C’
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2 Vista Frontal
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
A’ B’ C’
Vista Lateral
Vista Superior
16
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
CONEXIÓN TIPO: G-A-G A-C-2-C’A A-C-X-2-1-A‘-C’ A-X-1-A’ A-A
Conexiones de 6 Componentes
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Vista Superior
Vista Superior
Vista Frontal
17
Vista Lateral
CONEXIÓN TIPO:
Conexiones de 6 Componentes
A-C-1-A´-C´ X-Y-1-X´-Y´ A-C-2-1-A´-C´
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Vista Lateral 18
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Perspectiva
Conexiones de 6 Componentes
CONEXIÓN TIPO: C-A-J-C-A-J A-C-A’-C’ X-Y-1-X’-Y’ A-C-2-1-A’-C’ A-C-2-X’-Y’
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Raúl Huerta Maynez
Vista Lateral
19
Perspectiva
CONEXIÓN TIPO: J-J-J-J-J-J A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’
Conexiones de 6Componentes
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Vista Frontal 20
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
Perspectiva
Vista Lateral
CONEXIÓN TIPO: H-H-A-H-H-A A-C-A´-C´ A-C-X-Y-A´-C´ A-C-X-Y
Conexiones de 6Componentes
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A’ B’ C’ Perspectiva
Vista Frontal
Vista Lateral
21
07
Desarrollo de Componente Elegido
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
CONEXIÓN TIPO: J-J-J A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’
Perspectiva
X’
Y’
A’ B’ C’
X’
Y’
A’ B’ C’
Vista Lateral
22
X’
Y’
A’ B’ C’
Vista Frontal
Vista Frontal
Coordenadas del componente
P1
P2
23
Coordenadas del componente 0,0
0,3,0
2.5,1.5,1
5. ,3 ,2.5 5.,2.5,0
1 ,2.5,0
5,3,1.6 5,0,1.6
7.5,0,5.5
7.5,1.5,5.5
9.5,0,14
10,0,4.8
7.5,3,5.5
9.5,0,11.5
13.5 ,9.5,1.5
9.5,0,13.5
9.5,3,14
9.5,3,11.5
7.5,0,5.5
9,0,4.8
9.5,3,2.8
10,3,4.8
9.5,0,4
9.5,3,4
9,1.5,4.8
9.5,0,2.8
10.5,3,5.5 10.5,0,5.5
18,3,1
5. , 0 ,17
18,0,1 5. ,3 ,17
19,3,0 19,0,0
0,3,0 0,0,0
4.5,0,2
4.5,0,1.5
4.5,3,8
4.5,3,2
4.5,0,8
6,0,3.5
4.5,3,1.5
6,0,3.5
8,2.25,4
5.-,3-,6.5 5.-,6.5,0
9.5,0,14
10.5,3,11
9.5,3,14
9.5,3,11
10.5,0,11
9,0,9
10,0,4.8 10,1.5,4.8
9.5,0,11
9,3,9
9,0,4.8 9,1.5,4.8
9.5,0,4
9.5,1.5,4
2-,9.5,3 2-,0 ,9.5
12,3,10 12,0,10
10,2.25,7
12.8,0,1.5
11.5,2.25,4
12.8,0,1.5
15,3,4.5 15,0,4.5
15,3,2
15,3,1.5
15.5,0,8
15.5,3,8
15,0,2 15,0,1.5
19,3,0
19,0,0
24
Mapeo de Conexiones y Movimiento
P1
Conexiòn Movimiento
P2
25
Desarrollo de Componente Elegido > Conexi贸n de varios componentes Marco de 1X1m Posici贸n 1 Posici贸n 2
Matriz que se genera al unir 6 conexiones J-J-J
26
Desarrollo de Componente Elegido > Coordenadas en Rhino y Fotomontaje
Fotomontaje P1 sobre P2
27
Desarrollo de Componente Elegido > Propuesta Arquitectonica preliminar
Evolu
Se form贸 por la uni贸n de 12 modulos (2 matrices) que fueron unidos en tres puntos con la conexi贸n C-C
c-c
c-c
c-c c-c
c-c
28
c-c
el Modulo
08
Desarrollo de Componente Elegido > Sub Estructura 2D
Despues de generar la propuesta Evoluci贸n del Modulo arquitectonica preliminar se pens贸 en una sub-estructura que pudiera permitir la apertura de la pesta帽a en los modulos, es decir pasar de la Posici贸n 1 a la 2 y que la vez sirviera para conectar mas facilmente varias matrices, como la demostrada en la pagina 26.
Conexion de componente con soporte
Polea
29
Desarrollo de Componente Elegido > Axonometria Sub Estructura 2D
30
Desarrollo de Componente Elegido > Modelo Fisico Sub Estructura 2D
31
Desarrollo de Componente Elegido > Uni贸n Sub Estructuras 2D
32
Conexi贸n de Protoboard/Arduino y Sensorizaci贸n.
servomotor
sensor mov.
33
PROPUESTA ARQUITECTONICA
09
Propuesta Arquitectonica
Al ver las limitaciones de la sub-estructura 2D se planteo transformarla para permitir que esta pudiera funciónar de acuerdo a la propuesta arquitectonica. La estuctura 3D funcióna en base a la 2D, pero se le añadieron articulaciónes en varios puntos para permitir su union con otra sub-estructura, para finalmente funcionar en modulos de 2 sub-estructuras. A partir de esta evolución, el prototipo será desarrollado para su función arquitectonica, que será un espacio de protección y estancia para refugiados, cuya cantidad se calcula que ha crecido hasta los 60 millones mundialmente según cifras de las Naciones Unidas, principalmente por la guerra en Siria y conflictos belicos en el medio oriente y Africa así como conflictos socio-economico, politicos yreligiosos en varias partes del mundo. Desde hace cientos de años la manera en como los refugiados se trasladan ha sido precaria, principalmente por tratarse de un problema politico y no urbanistico; y debido a que el país por el que cual se trasladan o cruzan no es el suyo, casi siempre carecen de un trato humano digno ya que no existe una obligación por parte de esa nación para proveer los recursos e infraestructura necesariós para que los refugiados tengan un viaje sanos y salvos. Cuando finalmente se consigue superar los obstaculos politicos y se logra instalar un campo de refugiados, estos conllevan un proceso a veces lento y que probablemente solo sera usado por un par de meses, dejando a su paso un vertedero de infraestructura que dificilmente serà recuperable. El objetivo del prototipo es dar una solución rapida y eficiente para proveer infraestuctura basica que sea facil de montar y transportar así como funciónal.
35
Propuesta Arquitectonica > Diagrama de Sub Estructura 3D
Vista Frontal
Vista Superior
36
Propuesta Arquitectonica > Diagrama de Conexi贸nes de la Sub Estructura.
A3 A3
A3 A3
Conexion A1
Conexion
Pieza Conectora Central A3
A1
A3
A2 A3
Conexion
Componente de Polipropileno Conexi贸n A1 A2 A3 A4
37
Conexi贸n con Pieza Conectora Central A1
A2
A4
A4
Pieza Conectora Componente de Central Polipropileno A2
A1
Armella 14# x 13/16
A4
Propuesta Arquitectonica > Modelo Fisico Maqueta en Contexto
38
Propuesta Arquitectonica > Modelo Fisico Maqueta en Contexto
El prototipo IV es una estructura auto-plegable que puede ser transportada facilmente por aire y ser entregada en sitios remotos sin necesidad de personal con conocimientos tecnicos para su ensamble 贸 puesta en funcionamiento, su funci贸n es servir como un espacio de refugio en lugares hostiles, o que por su naturaleza presentan dificultades para ser habitados por el ser humano,tambien puede ser util en crisis humanitarias tales como desastres, campos de refugiados. El prototipo IV incorpora una malla inteligente protectora que regula la temperatura interior y aisla el ruido y la lluvia o viento.
39
Propuesta Arquitectonica > Visualisaci贸n Digital
El prototipo IV 2.0 puede ser entregado al sitio por via aerea, o terrestre.
40
Propuesta Arquitectonica > Visualizaci贸n Digital
41