Arquitectura Portafolio RaĂşl Huerta Maynez
Arquitectura Portafolio
RaĂşl Huerta Maynez
Arquitectura Septimo Semestre (Agosto-Diciembre 2016) Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey.
Contacto: Raúl Huerta Máynez raul.huerta.arq@gmail.com T. 811.106.12.24
Participación en Eventos y concursos: Participación como organizador y guia en OPENHOUSE Monterrey 2015 y 2016 Primera edición ANDO San Pedro Garza García Design Week México 2015 - Estructuras Efimeras
Diplomados: Future Cities -ETH Zurich - a traves de edx.org Introducción a las Ciencias Politicas - a traves de edx.org Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Banco Interamericano de Desarrollo Diseño de Ciudades y Comunidades Sustentables - Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe, Ciudad de México.
Practicas y colaboraciónes:
Covachita Taller de Arquitectura (2014)
Benito Juárez 135, Barrancas del Pedregal, 66240 San Pedro Garza García, N.L
Como becario en Covachita estuve encargado de la producción de prototipos y labores de investigación así como participar en la coordinación de la exposición de las obras del despacho en la nave Generadores del Parque Fundidora, como parte de una exposición de despachos regionales.
FUNDARQMX y TA+U (Taller de Arquitectura y Urbanismo (2015) Col Condesa Edificio A2 Calle Agustin Melgar, Ciudad de México.
Arq. María Bustamante Harfush - Presidenta de: Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán FUNDARQMX es una fundación que contribuye al fomento de la cultura arquitectonica de nuestro país a demas de difundir una cultura de recuperación, protección y conservación del patrimonio arquitectónico, ambiental y urbano Como colaborador participe en el desarrollo y documentación de proyectos entre los que destaca el analisis y propuesta de restauración, adecuación y equipamiento de la Casa-Estudio Luis Barragan para que esta funcione como tienda-museo. El proyecto se desarrolló como respuesta a la creciente necesidad de adecuar la casa-estudio para la gran cantidad de recorridos que se realizan en ella. También participé en la documentación y desarrollo de una investigación sobre Polanco: Revisión de Areas Patrimoniales y elaboración del Catalogo, con el proposito de difundir la arquitectura de la colonia y su preservación. Colaboré en la investigación, entrevistas y mapeo del libro ‘’Las Pensiles, Recuperación de su memoria Historica’’ Publicado en Octubre de 2015 en la Ciudad de México.
Arkraft Studio (2016) Aldamam Sur 519 , Colonia Centro, Monterrey, NL.
ARKRAFT studio
Mi trabajo abarcó distintas tareas, como la producción conceptual de renders, presentaciónes, producción de modelos 3D, distribución de plantas y propuestas arquitectonicas así como presupuestos preliminares.
Idiomas:
Ingles : Aleman: Frances: Software:
AutoCAD:
Photoshop:
Sketch Up:
Ilustrador:
3ds Max:
Office:
Revit:
Aprendiendo:
Rhino y Grasshoper
Contenido Design Week MĂŠxico 2015. Proyecto Experimental CEDIM. ExposiciĂłn Nave Generadores.
Proyecto para ONG Pueblo Bicicletero.
Vivienda Multifamiliar Departamentos
Vivienda Unifamiliar Casa-Estudio
Comercial Showroom Terza
Arquitectura Responsiva Capsule IV
Design Week México 2015 Estructuras efímeras Parque Lincoln, Polanco.
Proyecto Experimental CEDIM
2014
Axonometria de Estudio Covachita y Ducto Santa Elena, San Pedro Garza García. Covachita - Taller de Arquitectura Exposición de Proyectos en Nave Generadores Parque Fundidora Monterrey, NL. 2014
Pueblo bicicletero. (Asociaciรณn sin Fines de Lucro)
Pueblo Bicicletero es una asociación sin fines de lucro con el objetivo de promover practicas sustentables. El objetivo del proyecto era proponer un nuevo espacio para la asociación en donde pudisen realizar trabajos de reparación de bicicletas, oficinas, sala de reuniones y venta de articulos.
Planta Baja Baño Cocina
Oficina
Taller Bodega
Tienda
Planta Alta Baño Cuarto de descanso
En un predio al cual se accesa solo por un pasillo y se llega a un patio nuestra propuesta consistió en un espacio que demuestra transparencia al entrar, gracias a una fachada frontal acristalada y un patio interior que divide el edificio en dos alas, lo que nos ayudó a distribuir de mejor manera los servicios a la vez que crea un espacio de reunion dentro del edificio.
Cuarto de descanso
Aparador Bicicletas
Oficina Oficina
Planta Azotea
Vivienda Multifamiliar
El terreno de 6,792 m2 se encuentra en Cumbres, cercano a una escuela y un residencial.
Nuestra idea conceptual parte a partir de la necesidad de crear un proyecto que otorge vistas agradables a todos los departamentos y aprovechar la cercanía a un area verde protegida, tomando en cuenta el entorno y la pendiente natural del terreno.
COS: 0.75 = 5,094.7 m2 CUS: 2 = 13,585.88 m2 CAV: 0.13 = 883.08 m2 56 Viviendas Hectarea
1m
Se propuso dividir los 56 departamentos en 2 edificios dejando un area común con alberca y terraza al centro
h/Max.
129
Remetimiento perimetral
4
La propuesta para los edificios consiste en un diseño de formas simples, creando la apariencia de varios volumenes para cada edificio.
130 m2
Para aprovechar la orientación del terreno y de esta manera potencializar la iluminación natural y las vistas se crearón terrazas en todos los depar tamentos que permiten maximizar las areas iluminadas de manera natu ral y a la vez estas actuan como elemento de control solar ya que propor cionan sombra al interior de los departamentos.
Tipologias
6
105 m2
18 90 m2
20
65 m2
12
1 1
1 1
1
1
1 1 1
1 1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1 1
1 1 1
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1 1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
AV. PALMAS
N
PLANTA CONJUNTO
Edificio1
Edificio 2
1
1
1
1
1
1
Casa-Estudio
PROCESO DE DISEร O
1. Predio asignado.
4-Diferenciaciรณn: Se crea un volumen de diferente altura para el Loft.
7-Para optimizar el espacio se empuja la parte inferior frontal, dando mayor espacio a la cochera y generando sombra en el interior de la planta baja.
2- Area inicial edificable resultado de las necesidades de espacios vehiculares, areas abiertas, mayor iluminaciรณn natural y privacidad.
5- Nucleo: Se inserta un bloque que une los volumenes configurando un solo espacio y generando un espacio transitivo entre programas.
8-Se crean elementos de iluminaciรณn natural en el bloque central y el estudio.
3- Volumen que alojara los programas de Casa-Estudio.
6-Se aumenta la privacidad en el area abierta de la casa y se completa el programa.
8-El resultado final es una propuesta que aporta tranquilidad y privacidad de forma natural y no con elementos restrictivos como muros altos o ciegos y enrejados.
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
1
2
1
3
2
3
4 2
3
D
C
F
H
E
D
E
1
G
B
B
F
12
14
A'
A
A'
A
C B
1 D
D C
E
4
A'
C
3
B
C
13
7
11
E
D
9
6 2
C
8
5
10
1
2
B
8 7
A
A
A
B
1
B' 1
2
3
4
5
6
B'
A
1
3
2
Programa:
Programa:
Programa:
1 Sala 2 Comedor 3 Baño 4 Patio 5 Cocina 6 Cochera Loft
7 Habitación 8 Baño 9 Vestidor 10 Estudio 11 Primera planta Loft (Cocina / Estancia)
12 Lavanderia 13 Baño 14 Habitación
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
CORTE PERSPECTIVADO
ISOMETRÍA
DESCRIPCIÓN
El proyecto, ubicado en una esquina se desarrolla en un predio de 181 metros cuadrados, con 7,5 metros de frente en el lado Sur 19,4 de largo en el lado Este, 20,3 metros en el lado Oeste y 11 en el Norte con construcciones residenciales en el lado Norte y Este.
Se pensó en aprovechar la luz natural al máximo por lo que todas las ventanas cumplen con el único propósito de aprovecharla, un nucleo en el que se aloja una escalera une a los distintos programas configurando un solo espacio para quien recorre la casa así cómo quien la observa desde afuera.
Además la propuesta debe cumplir con un programa extenso y complejo, en el que el cliente expreso un cierto animo de privacidad, y un diseño moderno sin caer en lo tipico, ademas los espacios interiores debían ser muy precisos en cuanto a funciones, pero tambien las circulaciones, el aprovechamiento de la luz natural, los espacios para estacionarse y patio con asador y cercanía a la cocina.
El concepto de diseño surge a partir de la idea de un espacio que produzca tranquilidad y de privacidad por lo que se propuso un juego de volúmenes que se cierra al exterior y se abre al interior con formas simples y limpias que pudieran dividir los espacios según su uso o programa pero que de la impresión de que los distintos volúmenes pertenecen al mismo conjunto, para lograr esto se eligio el area edificable tomando en cuenta los espacios vehiculares, y reglamento de construcción, se eligio dejar un pasillo de 2,6 metros de ancho por 6 de largo en el lado Este del terreno ya que por su ubicación abre una fachada lo que permite mayor iluminación natural , además es la parte del terreno que mayor privacidad tiene y el asoleamiento es reducido al existir otra casa a un costado.
El Estudio-Taller fue colocado sobre la sala, dándole a esta ultima un cierto grado de privacidad respecto a las demás areas para que pueda cumplir el doble propósito de funcionar en conjunto con el estudio y el área social de la casa, el patio semi-cerrado en un costado de la casa sirve para las reuniones sociales ademas de proporcionar luz natural y generar la sensacion de que aunque la casa ha sido pensada para tener un alto nivel de privacidad, se abré por dentro, la cocina se encuentra en la parte posterior del patio para facilitar el acceso entre ambos y la habitación principal se coloco en la parte posterior, es decir, sobre la cocina que fue considerada como el área de mayor tranquilidad y privacidad.
CLIENTE
ANÁLSIS DE SITIO
CONCEPTUALIZACIÓN
El proyecto surge a partir de las necesidades del cliente de tener una casa-estudio y un Loft y estos estén interconectados interiormente pero sin descuidar la independencia y privacidad de un espacio respecto al otro, el conjunto en general debe aparentar que es un solo espacio, materialidad y lenguaje arquitectonico.
Showroom Terza
Showroom Terza
Showroom Terza
El cliente solicitó el diseño de un nuevo showroom para Monterrey y Área Metropolitana, por lo que despues del estudio de mercado se llego a la conclusión de que el Municipio de San Pedro Garza García es el mas indicado para el nuevo establecimiento, la propuesta se desarrolla en un terreno de 1080m2 ubicado en una de las avenidas mas exclusivas de la ciudad, Calzada del Valle. La propuesta cuenta con espacio de oficinas, sala de juntas, salas de trabajo abiertas con la función de recibir a arquitectos y diseñadores, así como espacios de exhibición de productos y una terraza multiusos, el proyecto fue pensado bajo la idea de se respetuoso con el contexto inmediato pero a la vez dar a notar su presencia sin llegar a ser escandaloso.
1.- Terreno.
4.- Volumen tipo.
2.- Se libera la planta baja para estacionamiento.
-3 División del volumen en modulos de acuerdo a usos.
4.- Organización de los volumenes.
4.- Distintas alturas para crear diferentes espacios de terraza.
Norte 2.00
0.50
Planta Baja
4.00
3.00
1.00
4.50
Norte 2.00
0.50
Planta Alta
4.00
3.00
1.00
4.50
Norte 2.00
0.50
Planta Azotea / Terraza
1.00
4.00
3.00
4.50
Se diseñó una exposición de los distintos tipos y tonos de madera de Terza, con la intención de crear una manera unica de compra y selección ademas
PROYECTOS ESPECIALES
Showroom Terza
Arquitectura Responsiva
CAPSULE IV 2.0 El presente trabajo se basa en el estudio de morfologías de formas simples para su posterior cambio a consecuencía de una función arquitectonica, que producira cambios locales y globales de acuerdo a su conexion. El desarrollo de este proyecto fue bajo la dirección de Arq. Alejandra Diaz de León y Arq. David Duran Sanchez en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey Se trabajo en diferentes etapas a lo largo del proyecto, primero la definición geometrica, reglas de conexión, estudio de la morfologia del componente y mecanismos, así como el uso de servomotores, se involucro el uso de programas como Rhino, Grasshoper y Arduino. El objetivo es resolver un problema actual mediante la arquitectura y cuestionar la manera en la que se hace arquitectura en la actualidad, profundizo en distintos temas como la Tercera Revolución Industrial, Ciudades Inteligentes, la Globalizacion y Movilidad Urbana.
AB C
AB C
AB C
X
Y
X
Y
X
Y
1
2
1
2
1
2
X’
Y’
X’
Y’
X’
Y’
A’ B’ C’
A’ B’ C’
A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’ A-C-1-A’-C’
A’ B’ C’ Perspectiva
Vista Lateral
Posición 1
Posición 2
Desarrollo de Componente Elegido > Propuesta Arquitectonica preliminar
c-c
Se formรณ por la uniรณn de 12 modulos (2 matrices) que fueron unidos en tres puntos con la conexiรณn C-C
c-c
c-c c-c
c-c
c-c
Despues de generar la propuesta arquitectonica preliminar se pensĂł en una sub-estructura que pudiera permitir la apertura de la pestaĂąa en los modulos, es decir pasar de la PosiciĂłn 1 a la 2 y que la vez sirviera para conectar mas facilmente varias matrices, como la demostrada en la pagina 26.
Conexion de componente
Polea
Propuesta Arquitectónica
Al ver las limitaciones de la sub-estructura 2D se planteo transformarla para permitir que esta pudiera funciónar de acuerdo a la propuesta arquitectonica. La estuctura 3D funcióna en base a la 2D, pero se le añadieron articulaciónes en varios puntos para permitir su union con otra sub-estructura, para finalmente funcionar en modulos de 2 sub-estructuras. A partir de esta evolución, el prototipo será desarrollado para su función arquitectonica, que será un espacio de protección y estancia para refugiados, cuya cantidad se calcula que ha crecido hasta los 60 millones mundialmente según cifras de las Naciones Unidas, principalmente por la guerra en Siria y conflictos belicos en el medio oriente y Africa así como conflictos socio-economico, politicos yreligiosos en varias partes del mundo.
Desde hace cientos de años la manera en como los refugiados se trasladan ha sido precaria, principalmente por tratarse de un problema politico y no urbanistico; y debido a que el país por el que cual se trasladan o cruzan no es el suyo, casi siempre carecen de un trato humano digno ya que no existe una obligación por parte de esa nación para proveer los recursos e infraestructura necesariós para que los refugiados tengan un viaje sanos y salvos. Cuando finalmente se consigue superar los obstaculos politicos y se logra instalar un campo de refugiados, estos conllevan un proceso a veces lento y que probablemente solo sera usado por un par de meses, dejando a su paso un vertedero de infraestructura que dificilmente serà recuperable. El objetivo del prototipo es dar una solución rapida y eficiente para proveer infraestuctura basica que sea facil de montar y transportar así como funciónal.
Vista Frontal
Vista Superior
La Capsula IV puede ser entregada en sitio por vĂa aĂŠrea
Una vez en el sitio, automaticamente se abre para permitir el acceso 1 Lanzamiento
2 Aterrizaje
3 Auto-ensamble