ZONA JOVEN Oficina de Informaci贸n Juvenil Rafael Alberti, s/n
Tel茅fono: 924 67 00 85 (OIJ) juventud@almendralejo.es
ALMENDRALEJO JOVEN
SUMARIO Editorial
Pág.3
Actividades de Zona Joven
Pág.4
Cultura
Pág.6
Estrenos de cine
Pág.10
Sociedad
Pág.11
Deportes
Pág.13
Naturaleza
Pág.18
Rincón Creativo
Pág.21
Nuevas tecnologías
Pág.22
Música
Pág.23
Talleres
Pág.24
Premios y Certámenes
Pág.27
Agenda de Extremadura
Pág.28
Tablón de anuncios
Pág.29
Relato
Pág.30
EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo COORDINACIÓN EDITORIAL: Isabel Murillo Navia REDACCIÓN: Inmaculada Iglesias Rebollo DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Inmaculada Iglesias Rebollo IMPRESIÓN: Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo COLABORADORES: Victoria Rebollo Bote AGRADECIMIENTOS: Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo, Concejalía de Juventud, y a todos los profesionales implicados en la elaboración de cada uno de los reportajes.
2
REVISTA JUVENIL
La segunda vez que volvió a extrañarme su presencia fue en mi casa. Cuando fui hasta el salón, la encontré allí, junto a mi madre. Ésta cosía, mientras mi amiga la estaba mirando desde el otro extremo del sofá. Hubo un segundo en el que no supe si me paralicé por el miedo o me ilusioné por pensar que aquella fantasía estaba ocurriendo en realidad. El balance de los hechos era que mi mejor amiga había fallecido y yo, en mi humilde ignorancia, me la había imaginado en dos ocasiones. En realidad, Lucía y yo éramos como la noche y el día y eso, quieras o no, daba pábulo a nuestras vidas. Aún no me había hecho a la idea de que tenía que aceptar su pérdida, por lo que era un buen motivo para caer en la locura de creer que todavía perseguía mis pasos. Pero los hechos fueron sucediéndose, uno tras otro. El día que la encontré junto a mi cama temí por mi integridad emocional. Sentí un miedo terrible. - ¿Lucía? - Hola, amiga. - ¿Cómo es posible que…? - ¿… que esté aquí? - Lo siento mucho Lucía, sabes que preferiría estar en tu lugar. - Sí… - Yo tampoco lo entiendo. Pero no me importa el hecho de ignorar la situación, si eso va a permitir que no siga a tu lado. - Lo siento mucho Lucía, sabes que preferiría estar en tu lugar. - Ana, no llores, por favor. No te preocupes, sigo sintiéndome lo suficientemente viva. Y es lo único que ayuda a conservar esta amistad. Perdóname por todas las discusiones, por todas las contrariedades que nos han separado. Y, por supuesto, si algún día me pierdes de vista, recuerda que siempre voy a estar junto a ti, aunque no me veas. Llegó un momento en el que no hubo lugar en el mundo donde no la encontrara cerca de mí. Siempre me miraba. Quizás en una fiesta, o tal vez en mi dormitorio, cuando estaba yo sola. No importaba el lugar, ella siempre estaba a mi lado. Fueron unas semanas bastante ajetreadas que se han ido aconteciendo hasta hace pocos días. Creo que fue la semana anterior. Desapareció. Pero no lo entiendo. Ahora comenzaba a acostumbrarme a su presencia. Pero ayer, cayendo en la locura de contarle un último Llegó un momento en el que no hubo lugar en el mundo donde no secreto, un acontecimiento que había ocurrido por la la encontrara cerca de mí. tarde, cavilé sobre el motivo de pérdida definitiva. Aunque todavía no he encontrado la razón... Un momento. Si fue ella la que falleció en aquel accidente, ¿por qué fui yo la que caminé hacia aquella luz, al final del túnel...? Victoria Rebollo Bote
31
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
EDITORIAL
RELATO Algo que contar… En ocasiones te preguntas, por qué a día de hoy continúa habiendo personas que discriminan a gente diferente, o qué debes hacer cuando el médico te confiesa que a un ser querido le quedan pocos meses de vida debido a una enfermedad, o tal vez cómo actuar cuando ves a un niño de tres añitos hablándole al cielo tras haberle explicado tú que es ahí desde donde ahora su madre le cuida. Por mil motivos, nunca he creído en los fantasmas. Me divierte ver “Cuarto Milenio” porque sé que nada puede ser verdad. Agatha Christie fue una excelente escritora. Sin embargo, únicamente halago su imaginación y creatividad. Porque no creía en lo que algunos tratan de explicar con tanto ahínco: que hay vida después de la muerte. Pero tengo veinte años y, desde hace tres meses, en el momento exacto en el que cambió mi vida, he comenzado a creer en lo que es científicamente imposible. El día diecinueve de Mayo, Lucía y yo, Ana, tuvimos un trágico accidente. Ella no sobrevivió. Nos dirigíamos a la playa. Íbamos a pasar en la costa el fin de semana. Acababa de sacarse el carné, y no encontramos mejor modo de celebrarlo. Pero un camión nos sorprendió de noche cuando no teníamos puestos los cinco sentidos en el asfalto. El tráiler nos arrastró dieciocho metros. Dimos dos vueltas de campana. La primera sensación que tuve, al despertarme, fue la de anhelo. En aquel instante no pensé en Lucía. Traté de incorporarme, justo cuando la sensación de mareo me venció. Me encontraba demasiado cansada para soportar el dolor que me causaba el cristal que me estaba atravesando el vientre. No podría tener hijos. Pero, allí, en ese momento, aquello era lo que menos importaba. Lucía yacía dormida, a mi lado. Horas después me desperté en el hospital y, al preguntar por ella, nadie supo explicarme qué era lo que estaba pasando. - Mamá, ¿dónde está Lucía? - Ahora sólo tienes que pensar en ponerte bien, cariño. - Las heridas se cicatrizarán. La angustia por ella es lo que va en aumento. - Creo que no es el momento para hablar de eso. Descansa, hija. No. No hubo nadie con el suficiente valor de confesarme que mi amiga había perdido la vida en aquel accidente. Tuve que intuirlo con el paso de los pesados segundos. La primera vez que regresé al instituto, un mes después, noté su ausencia en cada paso que di. Pero, cuando más centrada me encontraba, pensando en algo que no recuerdo, allí la visualicé de nuevo. Era la silueta de Lucía. Los quince años que habíamos pasado juntas no pueden despistar su apariencia. Estaba segura. Allí, al final del pasillo, aguardaba mi mejor amiga. Lo pensé, claro. Podía estar volviéndome loca. No había pasado demasiado tiempo desde que yo estuviera a punto de perder mi vida. Aunque había perdido algo peor. Sé que quería encontrármela en cada esquina y fue por eso por lo que no presté mucha atención a aquella alucinación.
30
Allí, al final del pasillo, aguardaba mi mejor amiga.
BIENVENIDOS A NUESTRO NACIMIENTO Empezamos una nueva estación, un nuevo ciclo, una nueva etapa; empezamos una nueva aventura, una revista para tod@s l@s jóvenes de Almendralejo. La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo ha llevado a cabo este proyecto con ánimo, esperanza y, sobretodo, con mucha ilusión para que vosotros, l@s jóvenes, podáis estar informad@s de todos los temas que sabemos que os interesan y os preocupan, y también para que podáis ofrecer vuestras sugerencias e ideas. Aquí podréis encontrar: cine, música, moda, arte, entrevistas… Os informaremos sobre becas, concursos, conciertos, actividades; sobre asuntos variados, frescos, actuales. En definitiva, todo lo que sabemos que os gusta porque esta revista la hacemos por y para vosotros. Así que disfrutad de toda esta gran diversidad de vías que os ofrecemos para expresar vuestra singularidad como jóvenes, valoradlo y aprovechadlo al máximo, pues nuestro crecimiento y evolución depende de vosotr@s. En mi nombre y en el nombre de tod@s los que hacemos posible esta revista, ¡¡¡Bienvenidos a nuestro nacimiento!!!
Dña. Isabel Murillo Navia Concejala de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo
3
ALMENDRALEJO JOVEN
TABLÓN DE ANUNCIOS
ZONA JOVEN ACIÓN Y COMUNIC S LE A U IS V TRAJES AUDIO E CORTOME D N IÓ C A Z REALI CORTO” TALLER DE RTES, HAZ TU “NO TE CO o 17-21 de ener s o 15-35 añ
Recordad que todas las actividades son gratuitas.
REVISTA JUVENIL
Aquí
os ofrecemos todo lo que tenemos preparado este otoño para vosotr@s. Como podéis ver viene cargadito de actividades, así que os animamos a que elijáis las que más os gustan y participéis en ellas.
AVENTURA S TALLER INIC IA CIÓN A LA E PERFECCION SCALADA Y AMIENTO D E ACTIVIDA FORMACIÓN DES AL AIRE PARA REALI LIBRE ZAR A YD
CTIVIDADES OMINAR EL AL AIRE LIBR USO DE LOS MATERIALE E 11-13 de febrer S BÁSICOS . o 15-35 años
Y GRUPAL PERSONAL O L MEMORIA L O R R DESA IÓN DE LA C A R E P U C RA Y RE RA LA MEJO TALLER PA ero e en Sábado 22 d s o añ 5 14-3
IDADES SO
HABIL TALLER DE enero 24 y 25 de 14-35 años
CIALES
MÚSICA INICIACIÓN Todos los ju A LA GUITA eves durante RR A los TALLER DE
meses de oct
14-35 años
ubre a febrer
o
AS CULTUR NDO O T RA S DEL MU A IN C O DE C TALLER bre
iem 7 de nov Sábado 2 os 18-35 añ
4
EXCUR
SIÓ
EXCUR
SIÓN
N A LA Domin COVAT go 23 d ILLA e enero 14-35 a ños
29
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
AGENDA DE EXTREMADURA FESTIVALES: Primera edición del „Cáceres Blues Festival‟: tendrá lugar del 14 al 16 de octubre. El festival tiene carácter internacional. Las actividades programadas son proyecciones de películas sobre temática de Blues, talleres de guitarra slide y armónica impartidos por profesionales de prestigio como Charly González y Mingo Balaguer. Además, habrá conciertos que se celebrarán en la Plaza de San Jorge de la capital cacereña,. Y todo será gratuito. V Edición de „Jazziberia‟ comenzó el 1 de octubre y se celebra hasta noviembre en Badajoz, donde l@s jóvenes encontraréis conciertos de jazz, un programa de cine y cursos de formación. Todo tendrá lugar en el Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz. Tercera edición de 'Play! Cáceres 2016', un festival de 150 conciertos organizado por la Consejería de Cultura y Turismo, se desarrolla en quince localidades extremeñas desde el 1 de octubre hasta diciembre. Actuarán 63 grupos o artistas solistas de la región en 30 salas diferentes de gestión privada. Los conciertos se llevarán a cabo en las localidades de Badajoz, Almendralejo, Arroyo de San Serván, Cabeza del Buey, Don Benito, Hornachos, Mérida, Montijo y Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz, y Cáceres, Alcuéscar, Coria, Hervás, Plasencia y Tiétar en la de Cáceres. Todos los conciertos serán abiertos y ofrecerán géneros como el pop, rock, flamenco, jazz o blues. EXPOSICIONES: Exposición „La Naturaleza Muerta en la Pintura Extremeña‟ en el Museo de Bellas Artes de Badajoz. Del 28 de septiembre hasta el 12 de diciembre; horario de martes a domingo de 10-14 hs. Precio: gratuito. Con una muestra de 60 obras ordenadas por orden cronológico desde el siglo XVII hasta pintores extremeños activos actualmente. ACTIVIDADES INFANTILES: Semana de la infancia, del 15 al 21 de noviembre en Almendralejo. Los más pequeñitos contarán con actividades en las instalaciones del Palacio del Vino y de la Aceituna, entre otras muchas. Espectáculo infantil, „Tus amigos de la tele‟, recoge diferentes personajes infantiles como Bob Esponja, Shrek, Lucho y Lupita, Pocoyo, Winie the Pooh, Piolín, Mickey Mouse o Mini, entre otros. El espectáculo va dirigido fundamentalmente a niños de entre 1 y 8 años. Esta especie de concierto guiado recoge las mejores canciones infantiles del momento. Además, tiene una duración de 70 minutos y, después del mismo, se hará una sesión fotográfica de 30 minutos con los niños y padres que lo deseen. La función podrá verse en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida el próximo 10 de diciembre, festividad de Santa Eulalia, y las entradas se pondrán a la venta el 18 de octubre en el mismo centro.
28
SALUD MÁS SEXY ESTILISMO NATURAL O TALLER DE D LA U T A bre LE PARTIDO
SÁCA 16 de noviem ; martes 9 y 15 y 8 es n Lu N 16-35 años RELAJACIÓ ASAJE AVÉS DE LA M R E T D A R E LO L L A TA Y CUID U CUERPO CONOCE T re ICA de noviemb Y LA ESTÉT tes 23 y 30 ar m 9; 2 y N DE DROLunes 22 REVENCIÓ P E BR s SO o A 16-35 añ “CAMPAÑ CREATIVO ntura. CONCURSO , canción y pi ía af gr to fo , al GAS” je audiovisu bre DES: monta -14 de noviem 2 : itual. as dí MODALIDA s lo en horario hab án ar su eg en tr il n en ve se Ju as n br Las o Informació : Oficina de Información
CONC URSO CONC DE GR Plazo AFFIT U RS O de ent IS REC S rega: 1 Más in AL 4-27 forma de oct ción: ub Oficin a de In re forma ción J uvenil .
FORMACIÓN CURSO ACTIVIDADES ACUÁTICAS BÁSICAS: PRINCIPIOS Y CONDUCTAS MOTRICES Días: 7 y 8; 14 y15 de enero 18-35 años gratuito
CURSO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y COOPERACIÓN Días: 28-30 de enero; 4-6 de febrero 16-35 años
tod@s y que as r e n o xpong exp a que e as para s r o b o m a s vit ne te? ¿Tie a Joven te in n ta el ar s o u Z g la e ¿T En ti. os ver? icado a podam artísticas. io ded c a RE p s B s a E r U Un BRE tus ob : OCT
A RT E
CINE JUVENTUD E INFANCIA Como todos los meses, se proyectará una PELÍCULA A 1€, tanto para los jóvenes como para el público infantil.
VIEM UR A E PINT RAFÍAS: NO D N Ó G SICI FOTO EXPO N DE -UP‟ Ó I C I S N EXPO FÍA PI GRA „FOTO
5
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
PREMIOS Y CERTÁMENES
CULTURA
CERTÁMENES JUVENTUD 2010 UNA DE RAP
E
l hip hop nació en las neoyorquinas calles de Queens y el Bronx en los 70 y se popularizó por su lenguaje directo y a menudo soez, pronto adornado con bailes imposibles (breakdance) y graffitis. El rap se caracteriza por ser un camino subversivo elegido por muchos jóvenes hoy en día para darse a escuchar; los raperos luchan contra las injusticias sociales y la discriminación. Asimismo, el cantante de hip-hop puede ser comparado con un poeta cuyos versos nacen de su más profunda alma. De esta manera, es algo común, actualmente, que muchas instituciones requieran de los cantantes de rap para transmitir el gusto por los poetas españoles, para que los jóvenes eduquen sus oídos y sus preferencias artísticas a la poesía española. Un ejemplo lo tenemos en la cantante viguesa AID, quien con 12 años ya rimaba y en 2008 arrasó en el festival Heineken de Valencia. Fue la rapera más joven en adjudicarse el trofeo por delante de 1.300 aspirantes y ahora exhibe su arte en la Red a través de MySpace. Gracias a su labor, muchos jóvenes pueden disfrutar de la poesía melancólica y profunda de Rosalía de Castro, y por ende, pueden disfrutar de una poesía en lengua gallega, incluso se atreve a rapear composiciones de Antonio Machado y de Bécquer. De esta manera, podemos comprobar que el saber no está reñido con el entretenimiento, sino que mientras disfrutamos de una buena música podemos seguir ampliando nuestra sensibilidad y nuestras experiencias.
6
L
a Concejalía de Juventud convocó en el mes de marzo de 2010 el II Certamen Joven en el que los jóvenes tuvieron una gran oportunidad para dar a conocer su lado de artistas al resto de la comunidad. Dicho Certamen se dividía en varios subapartados: INQUIETUD ARTÍSTICA, desarrollada en el ámbito de la comunicación audiovisual, escultura, arte urbano, cómics y creación de broches de fieltro. PINTURA. FOTOGRAFÍA. RELATOS CORTOS. En el mes de mayo de 2010 tuvo lugar la entrega de Premios de los II Certámenes de Juventud 2010 en la Zona Joven, los galardonados fueron los siguientes: Premio en Inquietud Artística: José Antonio Perera Galán. Premio en Pintura: Carolina Vega Álvarez. Premio en Fotografía: María del Pilar Triviño Arenas. Premio en Relatos Cortos: María José Calero Crespo. Mención Especial por su participación en el concurso gracias a sus obras de fotografía y pintura: Cecilia Valdés Sánchez. Almendralejo es una ciudad donde los jóvenes son sumamente importantes, por ello se convocan estos certámenes para que, así, ellos descubran que a su alcance disponen de muchos recursos para hacerse escuchar en la sociedad.
¡¡Esperamos vuestra participación en la próxima primavera!!
27
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
CULTURA
FOTOS TALLER DE BLOG
UN NUEVO MOVIMIENTO UNDERGROUND: SCRAPER BIKES „BICICLETAS RASPADORAS‟
B
CURSO ANIMADOR SOCIOCULTURAL
icicletas de todos los colores toman las calles, adornadas con papeles de colores, envoltorios y con todo aquello que sus dueños, gracias a su creatividad, imaginan para que sus bicicletas sean las más originales. Es la pandilla de Baby Champ, un joven de tan sólo 15 años que lidera un nuevo movimiento underground cuyo nombre es el de Scraper Bikes, surgido en las californianas calles de Okland. Su fundador, Baby Champ, se le ocurrió un día crear y adornar su propia bici, además de ofrecer una nueva alternativa a los chavales que conviven junto a él en los barrios marginales de la costa este de Okland, en el estado de California, y, de esta manera, logran olvidarse de los problemas que les rodean: drogas, violencia, maltrato, hurto. Baby Champ es un chico muy decidido pues para participar en su club es necesario una serie de requisitos: tener más de 7 años y poseer una bicicleta propia para dar color a las calles de su ciudad. Gracias a Baby Champ, el barrio olvida y destierra el gris que le domina, un gris que simboliza la pobreza y lo marginal, para comenzar a ser caracterizado por todo un arco iris de ilusiones, donde los colores simbolizan la esperanza, el amor y la amistad, es decir, un nuevo amanecer para afrontar de una manera más positiva el futuro que les aguarda.
TALLER DE FUNKY
CURSO DE PIRAGÜISMO
26
7
ALMENDRALEJO JOVEN
CULTURA CULTURA URBANA: BANKSY, EL GRAFFITERO MÁS FAMOSO DEL MUNDO
Banksy es el graffitero más famoso del mundo, el más cotizado, imitado, admirado… pero también es el más misterioso. Ha pintado en el muro de Gaza, en los museos más grandes del mundo, sobre elefantes y cerdos de verdad… todo ello disfrazado, de incógnito. Aún hoy nadie conoce su identidad, y eso que ha vendido obras suyas a Brad Pitt y Angelina Jolie... En Bristol, la ciudad en la que nació, la mayoría de los jóvenes le adoran; la policía, en cambio, le considera un gamberro. Él se ha autodefinido como "vándalo profesional". Comenzó empleando la técnica del spray aplicado directamente a la pared. Pero una noche decidió cambiar, estuvieron a punto de pillarle pintando en el vagón de pasajeros de un tren; desde esa noche, Banksy hace plantillas con cartones que coloca en la pared y que luego rocía con el spray de pintura de coches. Es simple, directo, rápido e impactante. Un artista del graffiti que muestra conciencia social en sus dibujos, no ensucia, opina, y que sigue manteniendo el verdadero espíritu de la cultura urbana.
8
REVISTA JUVENIL En segundo lugar, el espacio de CULTURA URBANA con el taller juvenil de funky, para dar cabida a todas las aficiones de los jóvenes. En tercer lugar, el ESPACIO DE SENSIBILIZACIÓN con un taller intercultural, el cual se desarrolló mediante la proyección de una película, un video fórum acompañado de unas actividades interculturales. En cuarto lugar, el ESPACIO DE TECNOLOGÍA JOVEN donde los jóvenes pudieron acercarse al mundo de las Nuevas Tecnologías gracias al Taller de Creación de Blog, celebrado en el Nuevo Centro de Conocimientos. En quinto lugar, el ESPACIO “ATRÉVETE CON LOS JUEGOS” con el que ofrecimos a los chicos un aspecto más tradicional de la programación con la actividad La noche más corta más larga de juegos donde, durante una noche y la madrugada, estuvieron interactuando los jóvenes con los juegos de mesa de siempre. Aparte de juegos les ofrecimos comida y refrescos para pasar la velada más amena. En sexto lugar, el ESPACIO PIENSA EN TI MISM@ con el taller juvenil de iniciación a la defensa personal, celebrado en el mes de septiembre. En séptimo lugar, el ESPACIO DE AVENTURA/NATURALEZA: comenzamos con la actividad de piragua y tiro con arco, para lo cual nos fuimos un sábado del mes de julio al Pantano de Alange. En septiembre tuvo lugar el Campamento de Verano, fue una actividad pensada para los más pequeños entre la juventud. Durante tres días, jóvenes de entre 13 a 16 años convivieron en la Sierra de Aracena en Cala en una granjaescuela, llamada La Cañá del Corchuelo. La finalidad de este campamento consistía en educarles en hábitos saludables. Por ello, colaboró en el proyecto la Concejalía de Medio Ambiente. Además, en septiembre se realizaron otras actividades como la Ruta Ciclista Nocturna en la que los participantes, tanto aficionados como profesionales, disfrutaron del deporte a la luz de la luna llena; la RUTA SENDERISTA, celebrada el 19 de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad de Almendralejo. Los senderista recorrieron la ruta de Puente Ajuda, que une Extremadura y Portugal En octavo lugar, las excursiones: la primera al Parque Temático de Isla Mágica, y la segunda al Parque Acuático de Lusiberia; ambas se realizaron satisfactoriamente. En noveno y último lugar, desde la Concejalía de la Juventud proponemos un ESPACIO CULTURAL en el que todo aquel que tenga inquietudes artísticas pueda dar a conocer al resto de la comunidad su obra, ya sea mediante fotografías, pinturas, esculturas… Este espacio cultural se lleva a cabo a través de EXPOSICIONES en la Zona Joven. Como podéis comprobar, el propósito de hacer esta división por bloques o espacios es cumplir con las finalidades, objetivos y contenidos y, de este modo, dar más diversidad a la programación y acercarnos a las inquietudes de todos los jóvenes.
Haciendo un balance general de la pasada programación, ¿qué calificación le pondrías? Sin duda, un sobresaliente. No le doy matrícula de honor porque siempre se puede mejorar.
25
ALMENDRALEJO JOVEN
TALLERES
REVISTA JUVENIL
CULTURA
Hemos charlado con Carmen Mª Paredes Velasco, Dinamizadora de la
ESCUCHAR CUENTOS A LA LUZ DE UNA HOGUERA
Juventud. Aporta servicios a la comunidad juvenil a través de su trabajo desempeñado en la Oficina de Información Juvenil, donde pasa las horas buscando ideas nuevas para entretener a los y las jóvenes. Esas ideas, después, quedan materializadas en las programaciones trimestrales. En esta entrevista, precisamente, nos comenta cómo se desarrolló la programación de verano. ¿Por qué un taller de blog, de funky y de defensa personal en la programación de verano? El taller de blog decidimos llevarlo a cabo porque, como los jóvenes están tan inmersos en la Sociedad de la Información, pensamos que sería buena idea que ellos hicieran un buen uso de las nuevas tecnologías ya que es una herramienta, hoy en día, muy básica para potenciar su identidad y creatividad. En cuanto al taller de funky, desde la Oficina de Información Juvenil pudimos comprobar cómo los y las jóvenes se acercaban al baile y tenían mucho interés por la expresión corporal gracias a Espacio para la Creación Joven. De esta manera, nosotros decidimos contribuir realizando este taller. El taller de defensa personal consideramos que es básico para los jóvenes ya que la sociedad actual “obliga” a que se defiendan. Por eso, mientras practican un deporte adquieren herramientas y habilidades para defenderse. ¿Cómo respondieron los jóvenes a estas maneras de diversión? Todos los talleres y actividades lograron una buena aceptación por parte de los jóvenes, y eso es bueno porque toda nuestra labor se debe a ell@s. Sin embargo, podemos resaltar que el taller de iniciación a la defensa personal fue en el que más empeño pusieron los chicos, quizás por ser una actividad nueva . ¿Cuál fue la repercusión en los medios? Los medios de comunicación se pusieron en contacto con la Oficina de Información Juvenil para pedir información sobre talleres y actividades que vieron relevantes. La Cadena Ser y Radio Comarca de Barros se interesaron por el taller de funky; en el Periódico Hoy apareció un artículo dedicado a la Ruta Nocturna en bicicleta, en la que participaron unas 80 personas; también, el programa “La Tarde” del Canal Extremadura hizo varias conexiones en directo desde la Zona Joven el último día que se estaba celebrando el taller juvenil de iniciación a la defensa personal, a los chicos les gustó salir en la televisión. ¿Puedes hablarnos de la programación de verano en general? La programación fue dividida por BLOQUES: en primer lugar, ofrecimos a los jóvenes la oportunidad de FORMARSE mediante varios cursos (Animador Sociocultural, Fotografía Digital y de Búsqueda de empleo), hecho que les permite completar sus estudios académicos.
24
Durante el pasado verano tuvo lugar la celebración del programa juvenil “Literatura en la Naturaleza” llevado a cabo por la asociación Natura 2000 en las instalaciones de Valdastillas (Valle del Jerte), con la colaboración de la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. La finalidad del programa consistía en “aprender jugando”, es decir, mientras los jóvenes disfrutaban del paisaje natural, la flora y fauna autóctonas del norte de Extremadura, y también de unas merecidas vacaciones, tuvieron la oportunidad de escuchar las obras de escritores extremeños, como fueron Pilar Galán, Salvador Vaquero, Daniel Casado, Fernando Ayala y Aníbal Martín Borrego. Cabe recordar que Natura 2000 llevó a cabo por primera vez el proyecto el año pasado, con la intervención de escritores de la talla de Diego Doncel, Moisés Cayetano Rosado, Plácido Ramírez, Julio Neila y Salvador Vaquero.
El programa “Literatura en la Naturaleza” planteó una innovadora fórmula para el fomento de la lectura y la creación literaria juvenil, a través de un encuentro directo entre escritores extremeños con los jóvenes asistentes a los campamentos de verano de la asociación, puesto que tras cada una de las intervenciones de los escritores, se pasó a un turno de preguntas con el objeto de involucrar a los chicos aún más, y a la realización de un ejercicio literario para participar en un concurso por edades. Finalmente, los ganadores del concurso recibieron un lote de libros de escritores extremeños que les fue entregado en la fiesta de clausura del campamento.
9
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
MÚSICA
ESTRENOS DE CINE
El día 8 de octubre se estrenó en España el documental de Banksy, Exit through the gift shop, o lo que es lo mismo ‘Salida por la tienda de regalos‟. Banksy no es un artista callejero que encaje dentro de la normalidad, sino que a su más que sabida rebeldía y anticonvencionalismo, propio de cualquier artista urbano, se le suma lo exótico del carácter anónimo de su personalidad artística, ya que en todo lo que lleva de carrera profesional nunca ha descubierto su rostro al resto del mundo. El desconocimiento hacia su persona es tan exagerado que incluso se ha llegado a pensar que no existe una persona con tal nombre, sino que en realidad se trata de una marca comercial de algún grupo de artistas callejeros. Como quiera que sea, lo realmente cierto es que el documental únicamente ha ido cosechando premios y triunfos, uno detrás de otro en todo lo que llevamos de año. Todo empezó en enero en el Sundance Film Festival, donde tuvo lugar su preestreno mundial, un festival cinematográfico dedicado especialmente a los jóvenes artistas con pocos recursos y mucho talento, que se escapan de la línea marcada por Hollywood. Según el propio director del Festival de Sundance, John Cooper, la historia que se cuenta es tan extravagante que él mismo se pregunta por su veracidad, aunque es algo que según él no importa ya que la película es toda una delicia para los sentidos. El documental cuenta la historia de un excéntrico tendero francés, Terry Guetta, que decide hacer un documental sobre el arte callejero, además trata de descubrir la identidad de Banksy y Fotograma del documental de Banksy, Exit trabar amistad con él. A continuación, es necesario nombrar cómo Banksy triunfó tamthrough the gift shop bién en el Festival Internacional de Berlín, celebrado en febrero. Como es costumbre, días antes del comienzo de la Berlinale se comunica la última película presentada en la Kermesse. Lo normal es que dicha película esté representada por un buen número de estrellas de Hollywood, hecho que garantiza su éxito y repercusión no sólo en el Festival, sino en todo el mundo. Sin embargo este año ha sido diferente, ya que no se trataba de alguien relacionado con la farándula hollywoodiana, sino del controvertido mundo de los graffitis. La película logró lo que se esperaba: trajo un poco de aire fresco en una Berlinale muy enfocada hacia su mismo pasado, debido a la recurrencia de sus 60 años. En tercer lugar, nos encontramos con el Festival de Cine de San Sebastián, donde se proyectó el documental en el marco de la sección Zabaltegui-Perlas en septiembre y donde sólo se han podido leer buenas críticas. Finalmente, sólo queda por saber la opinión del público juvenil español que quiera acercarse a las salas, y compartir la misma curiosidad por el mundo de la cultura urbana. La película incluye entrevistas con varios grafiteros como Shepard Fairey, Invander y el propio Bansky, donde se escuchó su voz por primera vez. El espectador debe tener en cuenta que, como explicó el propio Bansky en un comunicado, que se trata de “una película sobre un hombre que intentó hacer una película sobre mí. Todo en ella es verdad, es especial las escenas donde todos mentimos”.
10
TOTE KING: EL LADO OSCURO DE GANDHI
E
l pasado 5 de octubre se publicó el nuevo y cuarto álbum en solitario del cantante Tote King, El lado oscuro de Gandhi, cuyo principal single ya lo dio a conocer desde finales de agosto y al que puso de nombre de „Redes Sociales‟: "Al Tote no consigues que lo callen. Qué quieres un Twitter si tú no eres nadie, puro ego es lo que veo, el top de amigos que resucite tu autoestima por los suelos". "Sólo hay un amigo en mi top, y en la vida dos o tres". Con este single lo que pretende es hacer una crítica contra el uso desmesurado que hacemos hoy en día a las redes sociales, como son Facebook, Twitter y Tuenti. Espacios virtuales y abstractos que se han convertido en un medio de comunicación imprescindible para la sociedad. Si bien es cierto, ambas redes permiten mantener contacto con aquellas personas a las que no vemos asiduamente. Sin embargo, perjudican la comunicación natural de las personas, pues no podemos transmitir una risa, el llanto, la euforia, el cariño. Las emociones quedan a un lado y son sustituidas por símbolos, aunque estos son parte importante en un intercambio de ideas, ya que estamos rodeados de símbolos. No obstante, transmitimos palabras desnaturalizas, desligadas de cualquier enlace de unión con las emociones. Tote King, con su música, nos da su versión acerca de estas vías de relación entre las personas como cantante y personaje subversivo, etiqueta que identifica a todo aquel que esté relacionado con este tipo de expresión artística. El cantante critica cómo estas redes sociales forman parte del estilo de vida de muchas personas que sienten la necesidad de explicar de manera persistente todo aquello que están realizando, ya sea con comentarios o con fotos; muchas personas, sobre todo las más jóvenes, dan muchísimos detalles de su vida personal en estas redes sociales, y de lo que no se están dando cuenta es de que están abriendo las puertas de su intimidad a todo aquel que navegue por internet. La información personal se convierte en dominio público. Por otro lado, Tote King no menciona por ninguna parte de la canción su relación con MySpace (www.myspace.com/toteking1), donde podemos encontrar su perfil oficial, canciones, videoclips, fotos, entre otras cosas. Pero, un momento, ¿no es también una especie de red social? Podemos dejar comentarios y subir fotos nuestras, y la mayoría de las veces esos comentarios son elogios a la obra del artista. ¿No puede ser una manera de subir el ego del famoso cantante? De todas formas, MySpace ofrece la posibilidad de darse a conocer de manera profesional; una especie de carta de presentación, tanto del artista como del trabajo realizado.
23
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOCIEDAD «LA GENERACIÓN PERDIDA»
Como dijo John Milton, poeta inglés,
Hoy en día, el uso de las Nuevas Tecnologías permite una comunicación rápida y eficaz con el resto de personas, ya sea en nuestra misma ciudad o con algún amigo que resida en la otra orilla del océano. Además, Internet nos facilita la tarea de informarnos de todo aquello que esté de actualidad, como es el caso de las series juveniles de fabricación casera: Malviviendo y La niña repelente. Internet se ha convertido en una puerta de acceso a través de la cual chicos jóvenes con mucho talento y pocos recursos han sabido utilizarla de manera adecuada para darse a conocer y mostrarnos sus creaciones. Aunque el camino que surge de esa puerta nunca es un camino de flores ni mucho menos huele a azahar, sino que más bien es un recorrido angosto y lleno de obstáculos, ya que resulta tarea difícil poder vivir de esto: ningún actor cobra en la serie Malviviendo. Como han afirmado los chicos de Malviviendo en una entrevista en El País, su ruta comenzó con un presupuesto de 40 euros para gasolina, poco en comparación de los 400 que se han gastado para la producción del último capítulo de la temporada. Como vemos el dinero no lo es todo, pero si además le sumamos el gran alcance que supone Youtube ya tenemos la combinación perfecta para que casi 9 millones de personas puedan disfrutar de los capítulos, ya sean de España o de cualquier otro país a través de los enlaces en las webs.
22
INTERNET: TRAMPOLÍN DIRECTO A LA FAMA
Por otra parte, también podemos encontrar series que comenzaron su andadura por Internet y que decidieron tomar la oportunidad que una cadena de televisión les brindaba, como fueron los protagonistas de la serie Qué vida más triste, Borja y Joseba, quienes empezaron grabando los capítulos en un videoblog. Los creadores de Malviviendo participaron en el Festivalito de La Palma en el mes de julio, donde también se proyectó su cortometraje Mortal Topic; además, cada vez más aparecen en todos los medios de comunicación, hecho que demuestra que su fórmula planteada triunfa entre los jóvenes. En definitiva, son jóvenes con muchas ideas e ilusiones, pero el principal sueño es poder vivir de su esfuerzo y trabajo, pues como dicen en El País, les encantaría tener una estantería llena de películas dirigidas por ellos mismos.
“la juventud anuncia al hombre como la mañana al día”. Pero lo que se desconoce es cómo va a comenzar ese nuevo día. Lo adecuado o lo más complaciente es que el nuevo día amaneciese con un sol resplandeciente capaz de aportar una energía tal que cada milímetro de nuestra piel sintiera cómo un escalofrío aterciopelado la cubre, y cómo nuestros sentidos tienen la vitalidad suficiente para dar comienzo al tiempo hasta llegar el ocaso del día, y así tanto el sol pleno como la persona pueden descansar. Sin embargo, nos encontramos con que hoy no ha salido el sol. Está preso por nubes grises, lo que avecina que el día se va a caracterizar por la tormenta y lo inestable. Va a ser un día triste. Así es como se siente la mayoría de la población joven, quienes terminan los estudios y no tienen la seguridad de encontrar un trabajo. Acaban de terminar los estudios superiores y lo más seguro es que tengan que conformarse con un puesto de trabajo en el que les van a pagar un nivel más bajo del que poseen. Eso si tienen suerte porque uno de cada cinco menores de 30 años no encuentra empleo. Además, de media la mitad de los españoles entre 16 y 35 años de edad tarda más de 12 meses en encontrar su primer empleo una vez finalizado sus estudios superiores. No obstante, la persona que estudia tiene menos dificultades de encontrar trabajo, pues soportan un 16,4% de tasa de paro (el doble que en 2008, cuando empezó la crisis), frente al 52,1% para quienes no acabaron la enseñanza obligatoria y del 33, 8% entre los que cursaron Bachillerato o FP de grado medio.
Va pasando el tiempo y sigue siendo un día muy triste. Ya ha empezado a caer las primeras gotas premonitoras: tendrá lugar una gran tormenta. Las personas han decidido estar en la seguridad y el confort de sus casas frente al frío y el malestar de la calle. La calle está adueñada por la desmotivación, la frustración y la apatía. Muchos licenciados se preguntan para qué han estudiado tanto, para qué tantas ilusiones, ya que saben que su primer trabajo será precario, temporal y de sueldos bajos. Aunque a muchos de ellos les gobierna la idea de que aceptarán un empleo sólo si está relacionado con aquello que han estudiado y si, como no, está cerquita de casa; eso de tener que desplazarse cansa mucho. Suenan los primeros truenos y, entre las nubes ennegrecidas, la población juvenil observa desde sus casas los destelleantes rayos en el cielo. El viento, cada vez más potente, arrastra a todo objeto que encuentra a su paso. Todo augura que durante la tarde nada va a cambiar. La generación perdida, nos llaman. Pero, ¿por qué? ¿Hemos sido nosotros los que hemos soltado la mano del que nos llevaba, o han sido ellos los que han dejado que nuestras manos cayeran? Quizá, hayamos contribuido todos. Lo cierto es que existe toda una generación de jóvenes azotada por los vientos fuertes del paro, concretamente un 42% según los últimos datos de julio. Según los expertos, esta generación seguirá perdida durante 7 años más hasta que pueda alcanzar el punto de partida. Muchos jóvenes fueron dejando de estudiar a medida que se sucedían estos años de bonanza; pensaban que era buena idea dejar el sistema educativo sin ninguna preparación. En 2008, la tasa de abandono escolar temprano (antes de terminar la ESO) era del 32% (17 puntos por encima de la media).
11
ALMENDRALEJO JOVEN Durante estos años, muchos jóvenes se acostumbraron a tener empleo y un buen sueldo. A principios de 2008, el sector de la construcción daba empleo a 644.800 jóvenes de entre 20 y 29 años. Hoy son 294.500. En 2 años, los jóvenes han perdido 350.300 puestos de trabajo en la construcción. De manera general, en España los jóvenes de entre 16 y 29 años no encuentran trabajo, es decir, constituyen un tercio del total de la población desempleada. De manera más específica, en Extremadura contamos con un 47% de paro juvenil. A medida que pasa la tarde, el mal tiempo comienza a dar un respiro a la población. La tormenta empieza a amainar, la lluvia se hace cada segundo menos intensa, los rayos y truenos han dejado de tener presencia en las alturas y las nubes dejan claros en el cielo, lo que permite que se abran algunos rescoldos de luz solar que revitalicen las energías y que proyecten deseos de empezar de nuevo en las personas que ya comenzaban a perder las esperanzas en el día de mañana. Antes de que llegue el ocaso del día se deben buscar alternativas para que mañana no se den las mismas circunstancias y, de esta manera, no vuelva a ocurrir lo mismo. En lo que respecta a la juventud, cada vez son más personas las que optan, por una parte, por continuar con unos estudios que creían dados por finalizados, ya que deseaban formar parte de la población activa o, por otra parte, no tienen más opciones que no sea iniciar un camino en los ciclos formativos o en las universidades. De esta manera, pueden “reciclarse” y tomar el sendero de la formación que nuestros días requiere. El sistema educativo actual permite marcar la diferencia entre tener un trabajo que aguante las inclemencias económicas 0
12
quedarse en la estacada por la falta de preparación. Según los últimos informes, el curso pasado, el número de alumnos de Ciclos Formativos de grado medio aumentó un 8,7%, y los de grado superior, un 10%; los recién llegados a la Universidad pública casi un 12%. En este curso se ha registrado la mayor tasa de escolarización de la historia, como consecuencia del aumento de aprobados en las Pruebas de Acceso a la Universidad y del aumento de jóvenes parados en la sociedad. ¿Cómo repercute todo esto en la juventud? Pues repercute en la medida en que los estudiantes deberán competir por unos estudios que desean realizar para convertirse en futuros profesionales. Y este aumento de la competitividad entre los jóvenes puede ser un factor positivo, ya que se acabaría con la pasividad y abulia que caracteriza, en cierta medida, a los estudiantes y se estimularía la motivación y el interés por los estudios desde la etapa secundaria. En definitiva, la educación, en general, se revalorizará como ya ocurrió en la década de los 80 y de los 90 en España. No obstante, este hecho también se caracteriza por poseer un lado negativo: al aumentar el número de estudiantes, aumenta la sobrecualificación de España y se desconoce si el mercado dará cobertura a todos aquellos que buscan una vida mejor. Aunque, por otra parte, cada vez la sociedad envejece más y, puede ser que en un futuro no muy lejano se requiera de un buen número de jóvenes preparados. Por lo menos que se diga que por nuestras acciones y motivación no somos una generación perdida, ya no podemos hablar por los demás. Lo que falta es que, una vez invertido el tiempo, las ganas y el dinero en formarnos o “reciclarnos”, mañana cuando despertemos al nuevo día tengamos posibilidades para dar a conocer lo aprendido en un trabajo digno.
REVISTA JUVENIL
RINCÓN CREATIVO
P
orque nos interesa tu opinión, porque queremos saber que te gustaría que hiciésemos por ti (actividades, conciertos, talleres, cursos…), porque deseamos mejorar con vuestra ayuda, porque lo que nos importa sois vosotros,… Por todas estas razones y muchas más, aquí tenéis vuestro espacio. Comparte tus ideas con todos los lectores y con nosotros y encuentra la ayuda que necesitas para llevarlas a cabo y convertirlas en realidad. ¿Tienes alma de poeta? ¿Te gusta escribir y no sabes cómo darte a conocer? En esta revista juvenil tienes el cauce perfecto para expresar tus emociones y sentimientos, tu sensibilidad de escritor, ya sea en prosa o en verso. Puedes contactar con nosotros en: Oficina de Información Juvenil Avda. Rafael Alberti, s/n (Almendralejo) Telf. 924 67 00 85 juventud@almendralejo.es
21
ALMENDRALEJO JOVEN
Aquí podéis ver algunos de los perritos que han sido adoptados:
REVISTA JUVENIL
DEPORTES
ALESHA, una perrita que estaba en la Perrera Municipal. Estaba pasando sus vacaciones de agosto en Dinamarca, aunque la perra reside en Alemania. Es una perra viajera.
VALENTINA, es la perrita marrón que
está junto a los caniches.
Como
¿CÓMO HAN VIVIDO LOS JÓVENES EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA?
DARÍO, jugando en Alemania.
Perritos que quieren y necesitan ser adoptados: CUCO llegó a la perrera con un año, lleva encerrado más de la mitad de su vida. Es muy juguetón y se lleva bien con otros perros.
TINA es muy grande y necesita espacio para sentirse feliz. Es amigable con otros perros y simpática con las personas. Merece una oportunidad para ser feliz.
Cómo contactar:
www.asociacionrecal.es www.asociacion-recal.blogspot.com recal@telefonica.net Teléfono: 610 986 037
20
Por esta razón el deporte no sólo es una vía para encontrar el reconocimiento público después de un gran esfuerzo y dedicación en la empresa, sino que también se convierte en un lazo de unión entre los jóvenes, un lazo de unión que simboliza hermandad de sentimientos, de colores y de banderas autonómicas, y por encima de todo esto entre los jóvenes impera un único color: la roja; el color de un corazón que bombeó fuerte y aceleradamente cuando nuestros profesionales convirtieron el sueño en realidad.
todos sabemos, en el mes de julio tuvo lugar la celebración del Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010 en la que se dieron cita numerosas selecciones nacionales de fútbol, y millones de jóvenes en todo el planeta pusieron todas sus ilusiones y esperanzas para que este encuentro mundial se cumpliera con éxito y, por otra parte, de poder ver a sus respectivas selecciones como posibles campeonas del mundo. Nosotros hemos tenido la suerte de ver a la Selección Española triunfadora, después de unas semanas muy duras de sacrificio y trabajo. La Selección Española ha hecho posible que se expandiera por todos los rincones de nuestro país un mismo sentimiento identitario y de colectividad, sobre todo para los jóvenes que encuentran en los futbolistas unos referentes de esfuerzo, trabajo en equipo, fidelidad a un sentimiento común y una competitividad sana, hechos que les pueden permitir desarrollarse plenamente como correctos adolescentes y jóvenes.
13
ALMENDRALEJO JOVEN
REVISTA JUVENIL
ENTREVISTAS
Hoy hablamos con Ana
Parra Galindo, una chica de 14 años que ha ganado la medalla de bronce en los últimos Campeonatos Nacionales en la categoría de cadete en Salvamento y Socorrismo celebrados en el mes de junio en Santander. ¿Cuándo decidiste dedicarte al Salvamento? Hace 9 años empecé a practicar natación siguiendo el consejo del médico. Sin embargo, tras un par de años me resultó el deporte un poco aburrido, pues siempre consistía en ejercitar piernas y brazos; además, me di cuenta de que yo iba más lenta que el resto de mis compañeros. Después probé con el tenis pero no me llenaba del todo, y decidí complementar este deporte con el salvamento, y pude comprobar que era mucho más entretenido que la simple natación. ¿Cómo fueron tus principios en Salvamento? Al principio, no me costó mucho trabajo porque, como te decía, había estado antes en natación y ya conocía algunas técnicas. Lo nuevo para mí fue trabajar con los maniquíes y clicar el tubo. ¿En cuantas competiciones has participado? Desde el 2007 que empecé hasta ahora, he participado en varias competiciones regionales en Extremadura, 2 campeonatos nacionales y 1 competición internacional en Cáceres. Con 13 años participé en mi primer nacional en Málaga siendo cadete de 1er año, pero no conseguí premio. Este año he participado en el Campeonato Nacional celebrado en Santander donde gané la medalla de bronce en la categoría de cadete de 2ª en la prueba de “50 m arrastre de maniquí con aletas”. Además, junto a mis compañeras, puntuamos en todos los relevos tanto en piscina como en playa y varias nos metimos en final A.
NATURALEZA Como podéis ver, nuestra labor es ardua e intensa y precisamos ayuda de todo tipo, ya sean donaciones de material, colaboraciones económicas o humanas. Toda persona que así lo desee puede colaborar con nosotros de diferentes maneras: ya sea como voluntario, trabajando en las instalaciones limpiando, dando todas las atenciones que los perritos necesiten; como socio, lo que nos aportaría una ayuda económica de 13 € al año; o como padrino, haciéndose cargo de todos los gastos que ocasiona un animal hasta que éste es adoptado. Actualmente, tenemos un perro viejito que necesita un buen padrino que quiera arreglarle los dientes, llevarlo a pasear, visitarlo, entre otras cosas. Debemos decir, que los pocos padrinos que tenemos son casi todos extranjeros, sobre todo alemanes. Finalmente, las personas que deseen tener animal de compañía pueden adoptar un perro. Por ley, los perros adoptados salen de la Perrera Municipal vacunados, con pasaporte europeo, desparasitados, con microchip dado de alta y, la mayoría de ellos, esterilizados (sin coste alguno para la persona adoptante). Asimismo, la persona debe firmar un documento de adopción en el que se comprometen a cumplir con la normativa de tenencia animal, a proporcionarle asistencia veterinaria y todos los cuidados que necesita el animal. Hoy en día, conviven en la perrera unos 100 perritos que buscan una familia responsable y amante de los animales. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que colaboran en nuestro trabajo de salvamento y atención a los animales necesitados. A todos aquellos que han hecho posible que, durante estos doce años, hayamos recuperado de desnutriciones y enfermedades a más de 2.000 animales y los hayamos reunido con sus nuevas familias, gracias.
RECAL
¿Cuáles han sido los momentos más difíciles? Los momentos más difíciles han sido dos, y justo días antes de participar en los campeonatos nacionales. Pero, afortunadamente, no me impidieron realizar todas las pruebas. ¿Te resulta difícil compaginar deporte y estudios? No me resulta difícil compaginar el entrenamiento con los estudios. Soy una persona muy trabajadora y buena estudiante; este año, teniendo una competición nacional, he sacado buenas notas.
14
19
ALMENDRALEJO JOVEN
NATURALEZA
L
a asociación pro Refugio Canino de Almendralejo, RECAL, se creó en octubre de 1997 para paliar la situación de vacío legal y de desamparo generalizado en la que se encontraban los animales de nuestra localidad. Uno de nuestros objetivos iniciales era la creación de un albergue para animales abandonados, sin embargo concluimos que la solución al problema estaba en erradicar los abandonos. Por lo que RECAL no consiste en un albergue, sino que gestiona las instalaciones de la Perrera Municipal. Por ello, el trabajo de RECAL se divide en dos campos concretos de actuación: El primero de ellos abarca el terreno educativo y de concienciación. Hasta el momento hemos desarrollado numerosas campañas con objetivos diversos: eliminar los malos tratos, promover la adopción de animales frente a la compra, ofrecer un trato ético a los animales destinados a la caza cuando acaba su período útil… Además, fuimos los promotores, junto con el resto de protectoras de la región, de la Ley de Protección de los Animales de Extremadura. Así, con grandes dosis de trabajo, esfuerzo y dedicación, conseguimos, por fin, que los animales estuvieran protegidos legalmente en nuestra comunidad. En el ámbito local logramos que, después de más de 20 años en los que las únicas referencias que se hacían a los animales en las leyes fueran las relativas a circulación por la vía pública o a lugares permitidos para la tenencia, se aprobara una normativa que incluyera los derechos de los animales y castigara las agresiones y malos tratos. El segundo campo de actuación es el desarrollado dentro del contacto directo con los animales. Por un lado, llevamos a cabo el proyecto SALVAMENTO DE GALGOS, mediante el cual hemos conseguido salvar del sacrificio a más de 600 de estos nobles animales reubicándolos en nuevos hogares de adopción. Por otro lado, vigilamos muy atentamente para que a los animales se les conceda un trato digno y se les atienda correctamente. Colaboramos en la manutención para que los costes del Ayuntamiento se reduzcan y así los perros puedan permanecer por más tiempo para su adopción. Como consecuencia de estos momentos difíciles, cada vez atendemos a más animales, asistiendo a más de 350 perros y gatos al cabo del año; hemos visto cómo la gente cada vez adopta menos y abandona más a sus mascotas. Nuestros gastos, sobre todo los veterinarios, se han visto incrementados de manera importante y son una dura carga para nosotros, por ello es tan necesaria la colaboración de todos.
18
REVISTA JUVENIL
Aunque sí es cierto que en épocas de exámenes he faltado a algunos entrenamientos, pero no es lo normal. ¿Cómo es un día normal en tu vida? Mi día de diario es como el de cualquier otro chico de mi edad: voy a clase por la mañana; después, cuando llego a casa, estudio todas las tardes y voy 4 días a la semana a los entrenamientos. En verano, sólo se entrena 3 días a la semana. Cuando tenemos competición debemos entrenar más días para perfeccionar las pruebas que se realizan en las Competiciones y lograr los mejores tiempos. ¿Cómo ves tu futuro como deportista? No suelo pensar mucho en el futuro, me gusta más vivir el presente y pensar en el trabajo que estoy haciendo actualmente; el futuro se consigues si hoy en día trabajas y entrenas duramente. Los entrenadores dicen que tengo cualidades para este deporte, pero a mí me gusta tener los pies en el suelo y ser realista para no hacerme ilusiones. ¿Pero tendrás algún sueño que desees alcanzar aunque sea a corto plazo? Claro que sí. Al año que viene es mi primer año en la categoría de juvenil y me gustaría mucho conseguir mínimas en los campeonatos regionales para poder participar en el próximo campeonato nacional y ganar la medalla de oro. Además, me gustaría mucho que la selección extremeña de salvamento viera mi trabajo y me escogiera en su grupo y, así, poder participar en los Campeonatos Nacionales de Comunidades. A partir de tu experiencia, ¿qué consejo darías a los jóvenes? Les diría a los jóvenes que se apuntasen a salvamento porque es un deporte diferente a lo visto en natación, pues se compone de diferentes pruebas como son: pruebas de relevos en piscina; en playa tenemos pruebas de relevos de tubos, carreras con tablas, relevo de tablas, nadar surf, entre otras. Yo nunca había oído hablar de este deporte, una amiga me lo comentó, lo probé y decidí que sería mi deporte favorito. Además, aparte de entretenimiento y de hacer ejercicios para fortalecer piernas y brazos, salvamento te permite contribuir con la sociedad al ayudar a las personas en momentos difíciles.
15
ALMENDRALEJO JOVEN
ENTREVISTAS
Hemos tenido la oportunidad de hablar con Juan Diego Bote, un chico de 26 años que lleva más de la mitad de su vida dedicándose a su gran pasión: el atletismo. ¿Cuáles fueron tus inicios? Todo empezó en el Colegio José de Espronceda donde organizaban carreras. El profesor Manuel Núñez vio que tenía facultades para ser un buen atleta. Me propuso formar parte del Club Atletismo Almendralejo y así lo hice, a los 8 años.
¿Cuándo decidiste dedicarse al atletismo?
Desde pequeño empecé a ganar carreras en las que conseguía un trofeo, regalos..., y con eso te vas ilusionando. La gente que estaba apuntada también era un buen aliciente, ya que hacían que las carreras no sólo fueran para competir, sino también para disfrutar jugando y, sobre todo, para hacer amigos. Además, decidí desde pequeño dedicarme al atletismo porque cuando comenzaba con otros deportes no conseguía los mismos resultados.
¿Cuáles han sido los logros más significativos?
Los Campeonatos de España son muy importantes para mí, son donde más tensión y nervios se acumulan, puesto que deciden si eres internacional o no. En cada entrenamiento que realizas a lo largo de la temporada estás pensando en los campeonatos de España, y es precisamente en esa carrera donde te juegas todo el esfuerzo invertido durante toda la temporada. De ahí la importancia.
¿Cuáles han sido tus momentos más difíciles?
Momentos difíciles ha habido muchos. Cada prueba es un reto más. Pero el que guardo con un sabor agridulce, sin duda, fue un campeonato de España clasificatorio para el Europeo Sub 23, en el cual salí muy decidido y terminé en cuarta posición. Me veía fuera del Europeo al acabar la carrera. Entonces el seleccionador se dirigió a mí y me dijo: "Has sido el más valiente, y tienes lo que tienen que tener los campeones. Tú irás al Europeo" Y yo, hasta que llegó ese momento, pues la verdad es que pasé un rato bastante malo (Risas).
¿Cuál ha sido tu último trofeo?
Mi última carrera ha sido la popular de Mérida: una que discurre por las calles cruzando los dos puentes romanos; acabé en primera posición.
16
REVISTA JUVENIL
¿Qué has tenido que sacrificar para dedicarte al atletismo?
¡Uff! (Suspiro). Pues está claro que muchas cosas. Quizás lo más duro para mí ha sido renunciar a salir con mis amigos los fines de semana, ya que mientras ellos se divertían, en mi vida primaba los estudios. Aunque he de decir a todos los jóvenes que dedicarse a un deporte no implica privarse de todo. Deben saber que en la vida hay tiempo para todo.
¿Cómo es la vida de un atleta?
Cada uno tendrá su particular modo de enfocar su horario, supongo. Mi día a día es el siguiente: me levanto sobre las 8:30, desayuno y, después, hasta las 11:30 estudio; luego entreno hasta la 13:30, me ducho y meriendo. Una siesta a continuación desde las 15:00 hasta las 16:30 aproximadamente, ya que el descanso es fundamental para un buen entrenamiento. De 18 a 20 tengo la segunda sesión. Después una ducha rápida, la cena, un poco de tiempo libre y a dormir para rendir bien al día siguiente.
¿Crees que es frecuente la práctica del deporte en Extremadura?
Últimamente, Extremadura es una de las comunidades en que más deporte se practica y en la que más disfrutamos por el paisaje que poseemos. Hacemos mucho deporte de aventuras. En Almendralejo podemos presumir en cuanto al deporte, pues somos una potencia. Los extremeños nos defendemos muy bien en cualquier deporte a nivel regional, y a nivel nacional también, por supuesto.
¿En qué posición se encuentra con respecto a otras comunidades?
Somos la envidia de muchas comunidades en lo que respecta al país; nos han llegado a calificar como "La Pequeña Kenia", un lujo para nosotros.
¿Cómo ves tu futuro? ¿Cuál es tu gran sueño?
El futuro en la prueba de mil quinientos es muy duro porque somos potencia mundial en esta distancia, por lo que si quedas delante te codeas con los mejores del mundo. Pero bueno, se intentará luchar para hacerlo lo mejor posible y llevar el nombre de Almendralejo a lo más alto. Mi sueño es llegar a ser alguna vez olímpico. Creo que es el mayor sueño de cualquier atleta.
¿Qué consejo darías a los jóvenes?
Que practiquen deporte, que no utilicen tanto las video consolas, ordenadores, y que el tiempo libre del que dispongan lo disfruten con sus amigos, que el deporte les ayudará en muchos aspectos de la vida cotidiana.
17