Contexto historico

Page 1

hecho por : Raúl Pons , Hugo Quetglas, Carlos Jesser, Pedro prendes

índice 1.contexto histórico el renacimiento

Página 1


2.arte y arquitectura

3.contexto literario

4.comentarios.........

cOnTeXTO HiSTORicO El renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso del mundo medieval al mundo moderno. El renacimiento empieza en Italia en el siglo XIV y lleg贸 a Espa帽a en el siglo XVI siguiendo cronol贸gicamente posterior a la Edad Media. el renacimiento

P谩gina 2


El descubrimiento de la cristiandad con el que surgió de la reforma protestante y la introducción de la imprenta .Después de él teocentrismo apareció el humanismo movimiento dedicado al estudio de la cultura clásica en la que se encuentra formulada. El humanismo se caracteriza por que las ideas van centradas en la figura del hombre es un paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista. La imprenta fue inventada por Gutenberg en el año 1460 -1480,ya que con ella se difunde mas fácil y rápidamente la información. El vitalismo se manifiesta por ejemplo en la reiteración del tópico de carpe diem: invitación al disfruto de la belleza y juventud. El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir históricopolítico de la monarquía de los Reyes Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca débil sobre nobleza poderosa y levantisca. La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo. Realiza interiores perfectamente sujetos a las reglas de la perspectiva, sin agolpamiento de los personajes. Las figuras son todas del mismo tamaño y anatómicamente correctas. Los colores y los sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas. Para acentuar el estilo italiano es frecuente además añadir elementos directamente copiados de allí, como son los adornos a candeliere, o ruinas romanas en los paisajes, incluso en escenas de la vida de Cristo.

pinTOReS RecOnOcidOS El Greco: líder indiscutible del manierismo, su reconocimiento como genio de la pintura del Renacimiento y el manierismo en España procede del siglo XIX cuando se le "redescubre". Alonso Berruguete: formado en Italia, donde permaneció más de 10 años, sus obras son de gran expresividad, carácter manierista. el renacimiento

Página 3


Juan de Borgoña: introductor de las formas del Quattrocento en Castilla. Luis de Morales: quien aplica las técnicas del sfumato de Leonardo da Vinci a sus composiciones básicamente flamencas.

pinTURAS FAMOSAS El entierro del Conde de Orgaz (El Greco). Los temas religiosos ocuparon la mayor parte de su pintura. En este extraordinario cuadro se contraponen la composición clasicista y los rasgos manieristas y esa extraña espiritualización de los personajes cuyas figuras se alargan.

Virgen de la leche (Luis de Morales). El tema representado es muy antiguo, dentro de la iconografía cristiana: la Virgen María amamantando al niño Jesús. No obstante, en el caso de esta obra, no se ve directamente el pecho, sino que la madre y el hijo se miran en una de las imágenes más intimistas del siglo XVI. El propósito es claramente religioso, exaltando el sentimiento de amor materno.

ARQUiTecTURA 1ª etapa: Estilo plateresco El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente puramente española del estilo, que se vio influida por la arquitectura del sur de Italia (dominios de la Corona de Aragón en esa época). Este estilo español llamado plateresco, combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición gótica española, así como la idiosincrasia cal. El nombre proviene de el renacimiento

Página 4


las extremadamente decoradas fachadas de estos jkedificios, que se asimilaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros. En estos años sobresalen los arquitectos Enrique Egas y Juan de Álava. 2ª etapa: Purismo Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue desapareciendo, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y ortodoxo, desde el punto de vista del Renacimiento. El purismo se caracteriza por una mayor austeridad decorativa, que se limita a algunos elementos concretos, generalmente de inspiración clásica. Hay un cierto cansancio de la exuberancia decorativa a mitad del siglo XVI y se imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado. Algunos arquitectos consiguen reciclar su producción tardo-gótica para iniciarse en este nuevo estilo: tal es el caso, por ejemplo, de Alonso de Covarrubias, Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Ibarra. El centro de la producción renacentista se localizó en Andalucía con Diego de Siloé (fachada de la Catedral de Granada y la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda); Pedro Machuca (Palacio de Carlos V en Granada), el arquitecto más decididamente clásico; Andrés de Vandelvira (Catedral de Jaén y de Baeza) y Diego de Riaño (Ayuntamiento de Sevilla). 3ª etapa: Estilo herreriano A mitad del siglo XVI, la iniciación del Monasterio de San Lorenzo del Escorial como símbolo del poder de Felipe II de España por Juan Bautista de Toledo (fallecido en 1567) y Juan de Herrera supuso la aparición de un nuevo estilo, que se caracteriza por el predominio de los elementos constructivos, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Significa además la introducción de los postulados manieristas provenientes de Italia. Este estilo bautizado posteriormente como estilo herreriano en honor de la figura indiscutible de Juan de Herrera, dominó la arquitectura española durante casi un siglo, y entre sus seguidores se encuentran figuras tan relevantes como Francisco de Mora, Juan Gómez de Mora o el portugués Juan Gómez de Trasmonte establecido en México donde alcanzó a ser maestro mayor de su catedral ya en el siglo XVII. el renacimiento

Página 5


En todos los casos, los conceptos de la arquitectura y urbanismo de España en el Renacimiento, fueron llevados a las colonias de América, dónde encontró campo fértil para su difusión dada la urbanización extensiva que se dio a lo largo de tres siglos y que recibió, también, a estilos posteriores como el Barroco y el Neoclásico.

LiTeRATURA RenAcenTiSTA

lirica En la lirica amorosa cabe destacar a Garcilaso de la vega que escribió 38 sonetos y 3 églogas ,el tema principal de sus liricas es el amor. En sus composiciones encontramos los distintos momentos y matices de la experiencia amorosa: el

el renacimiento

Página 6


dolor por el rechazo la ausencia de la amada, la turbación ante su belleza , los celos , el lamento por su muerte. En lirica religiosa renacentista destaco Fray Luis de León el tema principal de sus liricas es el deseo de huida del mundo, en busca de una paz espiritual que no consigue hallar en él. para encontrar esos sosiego sugiere varios caminos: •

la vida en el campo-expresada atreves del tópico literario del veatus ille(feliz aquel)

La música

narrativa renacentista novela picaresca la novela picaresca se inauguro con la obra del lazarillo de Tormes. Los protagonistas de estos relatos son picaros en sus rasgos y en sus comportamientos. LA NOVELA PASTORIL-protagonizada por pastores en el marco de una naturaleza idealizada. El titulo mas conocido es la Diana, de Jorge Montemayor . LA NOVELA DE CABALLERIAS-protagonizada por caballeros andantes, como Amadís de Gaula NOVELA BIZANTINA-sus protagonistas son dos jóvenes enamorados que deben separarse y superar diversos obstáculos antes de reencontrarse . Destaca *los amores de clareo y florisea* (de Alonso Núñez)

cOMenTARiOS de TeXTO GARCILASO DE LA VEGA el renacimiento

Página 7


Garcilaso de la Vega que nació en Toledo entre 1494 y 1503. fue un poeta y militar español considerado uno de los escritores de habla hispana más grandes de la historia. Garcilaso entró a servir en 1520 al rey Carlos I de España en calidad de contino real.7 Aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. En los años siguientes, Garcilaso luchó en la Guerra de las Comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey; también participó en el cerco a su ciudad natal (1522). A finales de ese mismo año se embarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido, esta vez de gravedad. SONETO XIII

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: los blancos pies en tierra se hincaban, y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba! Este soneto fue escrito por Garcilaso de la Vega en la época conocida como Renacimiento. El tema de este soneto es el amor inalcanzable e imposible del autor a Dafne. Este soneto lo podemos dividir en dos partes: La primera incluye los ocho primeros versos en los cuales nos explica y relata la transformación de Dafne de humano en un árbol. La segunda parte abarca los siguientes seis versos es decir desde el 9 hasta el 14, en el nos cuenta la tristeza que esta sintiendo en esos momentos por el “no” de La amada que prefiere convertirse en árbol a estar junto a él. el renacimiento

Página 8


En cuanto a la forma podemos apreciar que este soneto posee un lenguaje culto. Para realizar este texto Garcilaso ha elegido la estructura métrica del soneto, es decir catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. La rima es asonante y el esquema métrico es: ABBA/ABBA/CDC/CDC. En cuanto a los recursos estilísticos podemos encontrar: -Epítetos como: luengos ramos, verdes hojas, áspera corteza, blancos pies y torcidas raíces.

-Hipérbole:” los cabellos que el oro oscurecían” quiere decir que los cabellos eran muy rubios pero exagerándolo. -Encabalgamientos: En los versos 3-4, 10-11 y 13-14. -Metáforas: brazos-ramos, cabellos-hojas, miembros-cortezas, pies- raíces. -Hipérbaton: Se pueden encontrar en casi todo el texto.

En este soneto Garcilaso a elegido a personajes imaginarios para demostrar lo difícil de afrontar que es el sentimiento de rechazo hasta llegar al punto de preferir vivir como un árbol a estar junto a él. HECHO POR CARLOS JESSER

Hermosas ninfas, que, en el río metidas, contentas habitáis en las moradas de relucientes piedras fabricadas y en columnas de vidrio sostenidas;

agora estéis labrando embebecidas el renacimiento

Página 9


o tejiendo las telas delicadas, agora unas con otras apartadas contándoos los amores y las vidas:

dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, y no os detendréis mucho según ando,

que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá despacio consolarme.

El tema es la tristeza inconsolable del poeta El poema se estructura en dos partes. En la primera desde el verso 1 hasta el verso 8 (dos cuarteos) invoca a las ninfas y describe sus moradas (primer cuarteto) y sus actividades (segundo cuarteto) y en la segunda parte desde el verso 9 hasta el final del poema pide que les escuche y revela el motivo de su invocación (dos tercetos). En cuanto a su forma tiene un lenguaje sencillo, es un texto lírico, el narrador está en tercera persona, podemos ver una aliteración en el v. 9 ("la labor") y una anáfora ("agora"en los v. 5 y 7), hipérbaton (v. 12"no podréis de lástima escucharme"), hipérbole (v. 13"convertido en agua aquí llorando"), antítesis (v. 12 y 14"o no podréis... o... podréis") Podemos dar por conclusión que En este poema de Garcilaso encontramos los tópicos renacentistas. El ideal estético renacentista, la belleza integrada en la naturaleza armónica (locus amoenus). Referida tanto a los seres mitológicos (hermosas ninfas, que contentas habitáis...), como a la naturaleza idealizada (relucientes piedras, columnas de vidrio). El tema del amor, como eje central, que en este caso refleja la inconsolable desdicha del poeta. Garcilaso encarna los valores del hombre renacentista, hombre de armas (muere defendiendo a su rey) y poeta (en contacto con la corriente literaria renacentista italiana). Al modo del amor cortés, llora la muerte de su musa (Isabel Freyre), como lo hizo Francisco Petrarta con Laura. Su obra es publicada, a modo de apéndice en la obra de un amigo, siete años después de su muerte.

el renacimiento

Página 10


HECHO POR PEDRO PRENDES SONETO III La mar en medio y tierras he dejado de cuanto bien, cuitado, yo tenía; y yéndome alejando cada día, gentes, costumbres, lenguas he pasado. Ya de volver estoy desconfiado; pienso remedios en mi fantasía; y el que más cierto espero es aquel día que acabará la vida y el cuidado. De cualquier mal pudiera socorrerme con veros yo, señora, o esperallo, si esperallo pudiera sin perdello; mas no de veros ya para valerme, si no es morir, ningún remedio hallo, y si éste lo es, tampoco podré habello.

Este texto pertenece a Garcilaso de la Vega que nació en Toledo entre 1494 y 1503. fue un poeta y militar español considerado uno de los escritores de habla hispana más grandes de la historia. El tema que refleja este soneto es hasta que punto que podría llegar un hombre por amor. Nos muestra que si no tiene su amor prefiere morir. esté texto nos expresa lo que tiene como principal temática el amor y las cosas que se pueden llegar a hacer cuando se siente ese sentimiento tan grande hacia una persona. Este texto se puede dividir en 2 parte el renacimiento

Página 11


-1ª parte: esta parte Garcilaso dice qué ha dejado a alguien detrás 2 ªparte nos cuenta los pensamientos del protagonista. En esta estrofa se muestra un protagonista muy pesimista, sin razón aparente para seguir viviendo. HECHO POR RAUL PONS -------------------------------MISMO TEXTO------------------------------------------------------Este texto fue escrito por Garcilaso de la vega y pertenece a la lirica amorosa en la época del renacimiento. El tema de este texto es el recuerdo de cuando se fue. El texto se divide en tres partes, la primera que constaría de la primera estrofa y trata de cuando abandono su hogar y a su amada. La segunda estrofa que es el segundo párrafo habla de si volver o no. Y por último, la tercera parte, que son las dos últimas estrofas habla de su amada. En este texto lo que ocurre es que el protagonista deja su hogar y a su amada y mientras lo va recordando habla de volver pero no está seguro, también le encantaría volver ver a su amada de nuevo. Los personajes de esta poesía son el protagonista y su amada. Su lenguaje es sencillo, es un texto narrativo con narrador protagonista, no existen los diálogos En conclusión es un texto de la época del renacimiento escrito por Garcilaso de la vega

Fray Luis de León el renacimiento

Página 12


Fray Luis nació en Belmonte en 1527 o 1528. Residió y cursó sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejercía la labor de consejero regio. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara y teología con Melchor Cano. En el curso de 1556-1557 conoció a fray Cipriano de la Huerga, un orientalista catedrático de Biblia en Alcalá de Henares, encuentro que supondría una experiencia capital en la formación intelectual de Fray Luis. 4 Asimismo un tío suyo, profesor de la universidad salmantina, le orientó en esos momentos

ODA XXIII - A LA SALIDA DE LA CÁRCEL

Aquí la envidia y mentira me tuvieron encerrado. Dichoso el humilde estado del sabio que se retira de aqueste mundo malvado, y con pobre mesa y casa en el campo deleitoso con sólo Dios se compasa y a solas su vida pasa ni envidiado ni envidioso. Este texto fue escrito por Fray Luis de León un humanista cristiano que fue apresado cinco años y que escribió 23 odas. Fue escrito en la época conocida como Renacimiento. El tema de este poema es que preferiría estar libre y solitario a encerrado y en sociedad. Este texto lo podemos dividir en tres partes:

La primera parte abarca los 2 primeros versos en los cuales podemos apreciar que nos explica que estuvo apresado por culpa de su envidia. La segunda parte transcurre en los tres versos siguientes, en los que cuenta que se va retirar pero que está en un estado inapropiado al que a él le gustaría estar. La tercera y última parte abarca los últimos 5 versos en los que nos explica lo que le espera a el renacimiento

Página 13


su salida de la cárcel como hombre retirado (pobre mesa y casa en el campo deleitoso, vida acomodada a Dios, soledad y ausencia de envidia). En cuanto a la forma podemos apreciar que posee un lenguaje culto. Es una lirica renacentista con formada por versos octosílabos con rima consonante y un esquema métrico de: abbab/cdccd. En cuanto a los recursos estilísticos podemos encontrar: - Encabalgamientos: En los versos 1-2, 3-4 y 6-7. - Polisíndeton: En el verso 6 - Anáfora: versos 6y 9 En conclusión en este poema Fray Luis nos explica las ganas que tiene de vivir en libertad en el campo con el tópico “beatus ille”. HECHO POR CARLOS JESSER

ODA I VIDA RETIRADA ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. ¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado; si, en busca deste viento, ando desalentado con ansias vivas, con mortal cuidado? ¡Oh monte, oh fuente, oh río,! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso.

el renacimiento

Página 14


Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de a quien la sangre ensalza o el dinero. Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo,

Este texto fue escrito por Fray Luis de león que era un poeta del siglo XVI. Este poeta nació en Belmonte (Cuenca) en 1527 y murió el 23 de agosto de 1591. Fue un religioso agustino de la escuela salmantina y gran humanista; su literatura es de carácter ascético lo cual se aprecia muy bien en la presente oda. Como gran humanista también se ve reflejada en sus obras la temática y poética de los clásicos grecorromanos. La presente oda forma parte de un conjunto de 23 odas que dedicó a distintos temas y a personajes notorios de su tiempo. El tema de este texto es un canto a la vida sencilla y en contacto con la naturaleza. Este texto se puede dividir en 3 partes -1ª parte: del verso 1 al 20: en esta parte elogia la vida alejada de las ambiciones, la fama y el lujo, en contraposición a la vida solitaria, libre de ambiciones y preocupaciones de la vida sencilla o ascética que han seguido las personas realmente sabias que ha habido en el mundo. -2ª parte: del verso 21 al 60: esta parte el poeta expresa la añoranza de una vida en contacto con la naturaleza (¡Oh monte, oh fuente, oh río …), sus gustos (“un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero...”)o su sueño ideal (“vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas ,libre de amor, de celos, de odio ...”) -3ª parte: del verso 61 al 85: en hace ella hace una breve descripción de una finca que poseía a las afueras de Salamanca (“Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto...”) con su fuente bajando por la ladera y el renacimiento

Página 15


torciendo su entre los arboles hacia el rio Tormes y acaba el poema diciendo que a él le llenarían de felicidad cosas tan sencillas como una pobrecilla mesa abastecida de amable pan, cantar a la sombra de un árbol cuya vegetación, que a él le parece la mejor corona, mientras plácidamente toca un instrumento. Como vemos, el poema tiene un ritmo ascendente en su descripción. La oda consta de 17 estrofas cuyo nombre es la lira y consta de 5 versos: tres son heptasílabos (primero, tercero y cuarto) y dos endecasílabos ( segundo y quinto). La rima es consonántica y su métrica mixta, pues tiene versos de arte menor y de arte mayor: (7a 11B 7a 7b 11B). La lira es una estrofa de influencia italianizante, es decir, de origen italiano, introducidas por Garcilaso de la Vega, que él como viajero y soldado observó en poetas italianos contemporáneos. El lenguaje de este texto es sencillo y de tono ascético y moral. El poema en sí es toda una alegoría. Abundan en esta oda los epítetos, escuetos pero precisos; hay repeticiones: Oh campo, oh monte, oh río, oh secreto seguro… y al mismo tiempo elipsis de la y para unir conceptos: campo, monte, rio, secreto…; hay aliteraciones del sonido “s” como en “secreto, seguro, deleitoso”, que invitan al sigilo. Hay metáforas como “navío” para referirse a la vida. En día libre, día alegre, vemos elipsis de la conjunción copulativa, también hay personificación en día alegre, al dotar al día de una cualidad propia de personas no de cosas en conclusión este texto intenta decir que este mundo es muy malo o muy ajetreado. HECHO POR RAUL PONS ----------------------------EL MISMO TEXTO---------------------------------------------------El tema del poema es el descanso y sosiego que ofrece la vida retirada frente a la vida y los caprichos de la ciudad. Su estructura consta de cinco partes. La primera parte comprende del verso 1 al verso 5, en él se hac e la presentación del tópico. La segunda parte comprende del verso 6 al verso 20, en él el poeta afirma su desdén por el poder, la riqueza o la fama. La tercera parte comprende del verso 21 al verso 60, en él se idealiza del paisaje como marco sublime para el recogimiento anhelado. La cuarta parte comprende del verso 61 al verso 70 y en él se hace una advertencia a los que ansían honores y riquezas. Por ultimo la quinta parte que comprende del verso el renacimiento

Página 16


71 al verso 85 y en el cual el autor admite su deseo de vivir con sencillez dedicado al cultivo de la poesía. En cuanto a la forma del poema su lenguaje es culto, es un texto narrativo, el narrador está en tercera persona, en la lira número 11 aparece un paralelismo: “el paso”, “el suelo”. En “oro” tenemos una metáfora con la que se designa a las riquezas y en “manso ruido” aparece una antítesis con la que se nos muestra que el aire del campo es distinto al de la ciudad, es “manso”. Está compuesto por ochenta y cinco versos agrupados en diecisiete liras (combina versos heptasílabos y endecasílabos con el siguiente esquema rítmico: aBabB). Como conclusión podemos decir que el ritmo y el tono de sus poemas es muy variado, unas veces apacible, otras nervioso y desgarrado, el cambio se nota en la oda, cuando se refiere al campo utiliza un tono mas dulce que el empleado para hacer referencia a las gentes y a la vida en la ciudad. En cuanto a la métrica, su deseo por buscar efectos rítmicos le lleva a utilizar la lira en la mayoría de sus composiciones. HECHO POR PEDRO PRENDES

Virgen, que el sol más pura, gloria de los mortales, luz del cielo, en quien la piedad es cual la alteza: los ojos vuelve al suelo y mira un miserable en cárcel dura, cercado de tinieblas y tristeza. Y si mayor bajeza no conoce, ni igual, juicio humano, que el estado en que estoy por culpa ajena, el renacimiento

Página 17


con poderosa mano quiebra, Reina del cielo, esta cadena.

Virgen, en cuyo seno halló la deidad digno reposo, do fue el rigor en dulce amor trocado: si blando al riguroso volviste, bien podrás volver sereno un corazón de nubes rodeado. Descubre el deseado rostro, que admira el cielo, el suelo adora: las nubes huirán, lucirá el día; tu luz, alta Señora,

venza esta ciega y triste noche mía.Este texto fue escrito por Fray Luis de León perteneciente a la obra a nuestra señora de la época del renacimiento El tema de este texto es el sentimiento de estar encerrado en el amor El texto no se divide en ninguna parte todo va de lo mismo que es que el protagonista narrador se siente atrapado por el amor que siente. Se podría decir que no hay personajes aparte del narrador. Consta de un lenguaje sencillo pronunciado por un narrado protagonista, en cuanto repeticiones podemos encontrar anáforas por que en las dos estrofas podemos encontrar la palabra virgen al comienzo En conclusión es un poema escrito por Fray Luis de León en la época del renacimiento

el renacimiento

Página 18


lazarillo de Tormes La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX. Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la entrada della1 un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandome que llegase cerca del animal, y allí puesto, me dijo: "Lázaro, llega el oído a este toro, y oirás gran ruido dentro dél1." Yo, simplemente2 llegué, creyendo ser ansí; y como sintió que tenía la cabeza par de3 la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada4 en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome: "Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo", y rio mucho la burla. Paresciome que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: "Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar5, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer." Comenzamos nuestro camino y, en muy pocos días, me mostró jerigonza6, y como me viese de buen ingenio, holgábase7 mucho, y decía: "Yo oro ni plata no te lo puedo dar; mas avisos8 para vivir muchos te mostraré." Y fue ansí, que, después de Dios, este me dio la vida y, siendo ciego, me alumbró y adestró en la carrera de vivir.

el renacimiento

Página 19


Este texto es un fragmento que pertenece al primer tratado de la obra “El Lazarillo de Tormes”, una novela picaresca de autor anónimo escrita en el Renacimiento. El tema de este texto es la perdida de la inocencia infantil. Este fragmento lo podemos dividir en tres partes: La primera parte abarca las cinco primeras líneas, en las que nos narra la trampa que le hace al inocente Lázaro, diciéndole que si ponía loa oreja en el toro escucharía un sonido, y el ciego con sus malos pensamientos le dio un gran golpe a Lázaro con lo que empezó a reír. La segunda está formada por las tres siguientes líneas, en las que Lázaro reflexiona tras la experiencia sufrida, hasta llegar a la conclusión de que tiene que estar más espabilado para que no se vuelva a ocurrir una experiencia parecida. La tercera y última parte empieza desde “comenzamos nuestro camino” hasta el final. Aquí nos cuenta que el ciego no le va dar ganancias material pero si consejos que le van a servir para el resto de su vida, como la importancia de la picardía. En cuanto a la forma podemos decir que posee un lenguaje culto, que es una novela picaresca en las que los protagonistas son picaros para poder sobrevivir. El narrador es un narrador protagonista ya que la historia la cuenta Lázaro. Se pueden encontrar dos diálogos en los que el ciego le dice unas palabras a nuestro protagonista. En este fragmento apreciamos la perdida de la inocencia de Lázaro, gracias a las enseñanzas ciego que le están ayudando a saber cómo vivir en una vida llena de dificultades HECHO POR CARLO JESSER Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y, delicadamente, con una muy delgada tortilla de cera, taparlo; y, al tiempo de comer, fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que teníamos, y, al calor de ella luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota se perdía. Cuando el pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino, no sabiendo qué podía ser. -No diréis, tío, que os lo bebo yo -decía-, pues no le quitáis de la mano. Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló como si no lo hubiera sentido. Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el daño que me estaba aparejado ni que el mal ciego me sentía, sentéme como solía; estando recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor el renacimiento

Página 20


gustar el sabroso licor, sintió el desesperado ciego que agora tenía tiempo de tomar de mí venganza, y con toda su fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, le dejó caer sobre mi boca, ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro, que de nada de esto se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció que el cielo, con todo lo que en él hay, me había caído encima. Fue tal el golpecillo, que me desatinó y sacó de sentido, y el jarrazo tan grande, que los pedazos de él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta hoy día me quedé. Desde aquella hora quise mal al mal ciego, y, aunque me quería y regalaba y me curaba, bien vi que se había holgado del cruel castigo. Lavóme con vino las roturas que con los pedazos del jarro me había hecho, y, sonriéndose, decía: -¿Qué te parece Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud -y otros donaires que a mi gusto no lo eran.

El texto que presento para hacer un comentario pertenece a el libro del lazarillo de Tormes que fue escrito en 1554 por un autor anónimo. esta novela pertenece al subgénero llamado novela picaresca: un tipo de novela que contrasta con las anteriores , ya sean libros de caballería , novelas sentimentales, novelas pastoriles. Surge como respuesta a los fuertes contrastes de valores sociales de aquel tiempo. El pícaro de muy bajo rango social es un antihéroe. La estructura es autobiográfica donde el personaje es ala vez el autor y el actor. El tema de este texto es la destreza del lázaro para robarle el vino al ciego. Este texto se puede dividir en tres partes: -1ª parte: es la necesidad beber vino por parte del lázaro que como necesitaba beber vino inventa una estrategia para robarle el vino al ciego -2ª parte: esta parte cuenta como el lázaro se bebe todo el vino del ciego y este se queda extrañado el renacimiento

Página 21


3ª parte: esta parte cuenta como el ciego descubre la estrategia del lázaro (tantas vueltas y tientos dio al jarro...).Luego el ciego se venga del lázaro tirándole el jarro en la cara y rompiéndoselo en la cara . En cuanto a personajes se pueden diferenciar dos protagonistas(el lázaro y el ciego).Por una parte el niño(el lázaro)con su inocencia y inexperiencia y por otro parte el ciego que es astuto cruel (por que la vida para el no es nada buena ) y su gran experiencia con la vida. La estructura del episodio es la misma que en todos los episodios: intentó de engaño, descubrimiento del engaño y la venganza del ciego. El texto por ser de carácter autobiográfico, está escrito en 1 persona, con lo que realza el carácter subjetivo de la narración y el realismo de la misma. Su lenguaje es muy sencillo y con cierta musicalidad como se aprecia en el frecuente uso de diminutivos(fuentecilla, tortilla, pobrecillo).La narración es entretenida, rápida(pues no entra en muchos por menores), concisa(eliminación de posibles conjunciones) y con un vocabulario muy preciso sobre todo en la adjetivación: pobrecilla lumbre, dulces tragos, delgada tortilla, cruel castigo, triste ciego, pobre lázaro.....que describen cualidades. Los recursos que mas sobresalen son los epítetos y asíndeton, que consisten en eliminación de conjunciones con lo cual se logra un empitud y brevedad( como cuando describe al lázaro bebiendo entre las piernas del ciego)y también hay alguna hipérbole (me pareció que el cielo me había caído encima).También hay ironía en el texto(fue tal el golpecillo que me saco de sentido) conclusión es un texto que expresa la inocencia infantil HECHO POR RAUL PONS A cabo de tres semanas que estuve con él, vine a tanta flaqueza, que no me podía tener en las piernas de pura hambre. Vime claramente ir a la sepultura si Dios y mi saber no me remediaran. Para usar de mis mañas no tenía aparejo, por no tener en qué dalle salto. Y aunque algo hubiera, no podía cegarle, como hacía al que Dios perdone, si de aquella calabazada feneció. Que todavía, aunque astuto, con faltarle aquel preciado sentido, no me sentía; mas estotro, ninguno hay que tan aguda vista tuviese como él tenía. Cuando al ofertorio estábamos, ninguna blanca en la concha caía que no era de él registrada. El un ojo tenía en la gente y el otro en mis manos. Bailábanle los ojos en el casco como si fueran de azogue . Cuantas blancas ofrecían tenía por cuenta. Y cuando el ofrecer, luego me quitaba la concheta y la ponía sobre el altar. No era yo señor de asirle una blanca todo el tiempo que con él viví, o por mejor decir, morí. De la taberna nunca le traje una blanca de vino; mas aquel poco que de la ofrenda había metido en su arcaz compasaba de tal forma que le turaba toda la semana. Y por ocultar su gran mezquindad, decíame: el renacimiento

Página 22


–Mira, mozo: los sacerdotes han de ser muy templados en su comer y beber, y por esto yo no me desmando como otros. Mas el lacerado mentía falsamente, porque en cofradías y mortuorios que rezamos, a costa ajena comía como lobo y bebía más que un saludador. Y porque dije mortuorios, Dios me perdone, que jamás fue enemigo de la naturaleza humana sino entonces. Y esto era porque comíamos bien y me hartaban. Deseaba y aun rogaba a Dios que cada día matase el suyo. Y cuando dábamos sacramento a los enfermos, especialmente en la Extremaunción, como manda el clérigo rezar a los que están allí, yo cierto no era el postrero de la oración, y con todo mi corazón y buena voluntad rogaba al Señor, no que le echase a la parte que más servido fuese, como se suele decir, mas que le llevase de aqueste mundo.

El tema del fragmento es el hambre de Lázaro aumentada por la avaricia y el egoísmo del cura. Se estructura en tres partes. La primera parte del texto comprende el primer texto, de la linea 1 a la linea 7, en la cual cuenta el estado de miseria en el que se encuentra a las ordenes del cura y el hambre que pasa. La segunda parte comprende de la linea 8 a la linea 19 en la cual se centra en la descripción que Lázaro hace del clérigo en la cual se fija en su comportamiento avaricioso, astuto, mezquino e hipócrita. La tercera parte comprende de la linae 20 a la linea 29 en la cual retoma el tema de la primera parte, el hambre, pero esta vez nos narra una situación concreta en la que podía salir de su miseria y comer. En cuanto a la forma, podemos ver un lenguaje sencillo, en general en todo el fragmento. Se trata de un texto narrativo ya que narra cómo fue su vida con el cura. El narrador es un protagonista, el principal. El dialogo es culto (linea 20-21). Uriliza paralelismos, como por ejemplo “Y aunque algo hubiera, no podía cegarle, como hacía al que Dios perdone, si de aquella calabazada feneció. Y cuando el ofrecer, luego me quitaba la concheta y la ponía sobre el altar.” Como conclusión decir que es un fragmento característico dentro de la novela picaresca. En él se habla del hambre, la astucia del pícaro para sobrevivir y la mezquindad de los clérigos. La narración en primera persona, subjetiva, ingenua y sarcástica es frecuente en este tipo de obras. HECHO POR PEDRO PRENDES Pues sepa V.M. ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río el renacimiento

Página 23


Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña, que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí: de manera que con verdad puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo que fue preso, y confesó y no negó y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la Gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue, y con su señor, como leal criado, feneció su vida. Este texto es de autor anónimo perteneciente a la obra de El Lazarillo de Tormes en la época del renacimiento. El tema de este texto es la presentación del lázaro y la muerte del padre. El texto se podría dividir en tres partes. Una de ellas, la primera, que empieza desde el principio hasta la palabra salamanca trata de la presentación de lázaro. La segunda parte que va de salamanca hasta la frase nacido en el rio que explica cómo, donde nació y porque le llamaron así. La última parte que es hasta el final trata de cómo murió el padre del lázaro En este texto nace un niño en el rio tormes por el cual lo llamaron así y cuenta como enviaron a un simple molinero que era el padre de lázaro a la guerra y muere. Este texto contiene un lenguaje sencillo con un narrador en primera persona y sin diálogos En conclusión es un texto de autor anónimo escrito en la época del renacimiento. HECHO POR HUGO

el renacimiento

Página 24


el renacimiento

Pรกgina 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.