
1 minute read
La Fanesca La Fanesca
La Fanesca un plato lleno de encanto y tradición, pero sobre todo mucho sabor, desde este mes hasta una semana después de la Semana Santa, se degusta este platillo ecuatoriano, que nos invita a recordar nuestra Fe, y entregarnos de corazón para ser cada día mejores, ya que esta fiesta religiosa en el país se le vive con mucha intensidad y fervor, y símbolo de ella es la tradicional Fanesca que jamás debe faltar en este tipo de celebración, con sus especies e ingredientes que se han mantenido ahí sin variar con el paso del tiempo.
Sin embargo, fuere como fuere este plato ya es una expresión patrimonial de nuestro pueblo, constituyente en un plato típico de nuestro país, el cual es consumado en época de Semana Santa con una fuerte connotación religiosa en la fe cristiana católica.
Advertisement
Su preparación tiene una significación muy arraigada a la tierra y su producción como una costumbre ritual desarrollada durante siglos por los nativos de estas tierras y que posteriormente con la llegada de los españoles esta práctica ritual fue suplantada por la cruz y el cristo que trajeran los conquistadores.
Fanesca viene del vocablo Fames que quiere decir hambre – apetito, y de Famesco que quiere decir tener hambre. Palabras que significa mezcla de granos y legumbres a base de leche, queso y condimentos de pescado, plato muy apreciado en semana santa para los cristianos y de manera especial en el día de jueves santo. Según la descripción del historiador Guevara, es un preparado de los más variados granos tiernos y duros, cocinados de distintas maneras dependiendo del lugar.

Primera Revista Turística del Ecuador desde 1977
Turismo & Comercio
Es una publicación editada por RAVISUG
Inscrita en la:
Secretaría Nacional de Comunicación del Estado
SENACON, Reg. No. C.G.U - 801 y Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. Certificado de Registro de Medios IHHMWRTX
Circula a nivel Nacional e Internacional, en Ferias, Congresos y Turoperadores
Turismo & Comercio, Es editada en Digital e Impresa en alta tecnologia Gráfica
Nacional e Internacional Circulación:
Consejo Editorial
Presidente:
Director General:
Sub. Directora:
Director Consultivo:
Prensa Internacional:
Comunicación y Prensa:
Relaciones Públicas:
Columnistas: